Está en la página 1de 9

LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

Primer principio: Los individuos se enfrentan a disyuntivas

Capítulo en el cual Mankiw nos demuestra cómo todo ser humano social se
enfrentará, durante toda la vida, a la toma de decisiones y, según Mankiw,
decidir no es más que elegir entre que las cosas perderemos para obtener
otras. Las decisiones de todas las sociedades del mundo, de todas las
familias, de todos los gobiernos, tienen que ver con cuestiones económicas,
en cómo administramos y gastaremos tiempo, dinero y esfuerzo para lograr
nuestros objetivos.

Segundo principio: El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia


para conseguirla.

Mankiw nos introduce un nuevo término para denominar a esas decisiones


que conllevan en sí mismas un coste y un beneficio: los costes de
oportunidades. Dicho término se refiere a aquellas cosas que el hombre está
dispuesto a sacrificar con el objetivo de obtener otras; mejor dicho, las
cosas que está dispuesto a no obtener. Un ejemplo sería el ahorro de cada
semana que un estudiante tendría que hacer para comprarse un nuevo libro;
dicho ahorro estaría evitando que el estudiante salga con amigos, se compre
ropa nueva, etc. Más sin en cambio, gracias a esas cosas que no consiguió
ayudarán a que el obtuviera su nuevo libro.

Tercer principio: las personas racionales piensan en términos


marginales.

Según Mankiw, toda persona debería pensar en lo que en la economía se


denomina Cambios marginales, estos son, pequeñas modificaciones
imprevistas en nuestros trabajos ya planeados. De este término se derivan
otros dos: costes y beneficios marginales, los cuales, se refieren a los costes
que producen dichas modificaciones imprevistas y los beneficios que
podemos llegar a obtener de ellos.

Cuarto principio: Los individuos responden a los incentivos

Esto quiere decir que la influencia de los precios en los compradores y


vendedores del mercado afecta significativamente la economía. Estos
incentivos parecen ser principalmente determinados por el gobierno a
manera de impuestos. Estos incentivos modifican de manera directa o
indirectamente las acciones que toman los individuos económicamente. Un
incentivo en el alza de un precio de cualquier producto incentivará a la
gente a inclinarse por otros bienes o servicios.

Quinto principio: el comercio puede generar el bien de todo el mundo.


Aquí se demuestra que el comercio entre países, sociedades o naciones más
que ser una competencia es una solidaridad entre los individuos, debido a
que el simple hecho de que ninguna persona puede ser autosuficiente la
conlleva a necesitar de los bienes y servicios de los demás. Hablando más
generalmente, lo mismo ocurre con las naciones: ninguna nación puede
abastecerse de todos los requerimientos que su población necesita. El
comercio ayuda a la humanidad a distribuir efectivamente los recursos de
planeta entre la población mundial.

Sexto principio: los mercados normalmente constituyen un buen


mecanismo para organizar la actividad económica

Se explica en este capítulo que hay una fuerza en las relaciones económicas
que rige todo con respecto a ellas: la mano invisible. Este famoso término
acuñado por el legendario economista Adam Smith sugiere que para que
haya un buen funcionamiento de los mercados el gobierno no debe
interferir. Un claro ejemplo de que Smith tenía razón es la desintegración
de la URSS, el cual tenía un sistema económico que era regido por el
estado centralizado. Así, el estado al imponer precios a los productos
evitaba que estos fueran tomando forma naturalmente mediante la oferta y
la demanda.

Adam Smith también observo que el egoísmo de las personas era solidario:
una persona al trabajar para sí mismo para obtener los bienes y servicios
que necesita en realidad también está trabajando para los demás generando
bienes o servicios que otros necesitan.

Séptimo principio: El estado puede mejorar a veces los resultados del


mercado.

Hay veces en las que la mano invisible no logra administrar los recursos
equitativamente, es ahí donde el estado puede modificar ciertas leyes o
imponer ciertos límites a empresas monopolistas que equiparan todo el
mercado de cierto producto o sancionando a empresas contaminantes del
medio ambiente. También, cuando hay episodios de escases o
sobreproducción en una nación el gobierno puede evitar el
aprovechamiento de los ofertantes o demandantes imponiendo precios
mínimos y máximos a los productos.

Octavo principio: El nivel de vida de un país depende de su capacidad


para producir bienes y servicios.

Contrario a lo que la mayoría de los pobladores piensan de algunos países


como México, no es el gobierno quien decide la calidad de vida de sus
habitantes completamente. Son las mismas personas las que deciden el
nivel de vida al que puede aspirar no sólo ellos, sino la nación entera. Entre
más bienes y servicios genere la población de un país mayor calidad de
vida tendrán sus habitantes.

Noveno principio: Los precios suben cuando el gobierno imprime


demasiado dinero.

Algo muy extraño que me pareció, fue el hecho de saber y enterarme que la
principal causa de la inflación es una mayor producción de dinero impreso;
cuando una nación imprime mayores cantidades de dinero su valor
disminuye, lo que produce el alza generalizada de los precios.

Décimo principio: la sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto


plazo entre la inflación y el desempleo.

Una forma aparente de solucionar el problema de la inflación sería


reduciendo la cantidad de dinero impreso y, de cierta forma es una solución
que a la vez provoca otro problema: desempleo. Según la llamada Curva de
Phillips cada vez que hay una reducción en la inflación también hay un alza
en el desempleo debido a que al tener altos precios los productos o
servicios de las empresas y poca dinero para gastar por parte del
consumidor, las empresas ya no tiene con qué pagar salarios a sus
trabajadores provocando desempleo hasta que los precios se ajusten.
Metodología de la Economía

La metodología económica es el estudio de los métodos,


especialmente el científico, relacionados con la economía,
incluyendo los principios que subyacen al razonamiento
económico.1 La filosofía de la economía también aborda la
metodología en la intersección de ambas disciplinas.
La metodología económica es el estudio de los métodos,
especialmente el científico, relacionados con la economía, incluyendo
los principios que subyacen al razonamiento económico. La filosofía
de la economía también aborda la metodología en la intersección de
ambas disciplinas.
Metodología del Análisis Económico JHONNY OJEDA 2010
El método Científico en la Economía:
1) La observación: “los que se olvidan de la historia están
condenados a repetirla”
2) El análisis económico: los hechos no se explican por sí sólos,
debemos también recurrir a la Teoría
3) El análisis estadístico: puede ayudarnos a analizar el
comportamiento económico, y comprobar o rechazar teorías.
4) Los experimentos: “mantener las demás cosas constantes” ESTAS
CUATRO TÉCNICAS CONSTITUYEN EL MÉTODO MEDIANTE EL
CUAL PROGRESA LA CIENCIA ECONÓMICA

Los usos de la economía Nos ayuda a resolver cuestiones


personales: qué decisiones tomar en mi negocio o empresa, o incluso
en mi vida personal. Permite comprender mejor las cuestiones
nacionales clave: –Ayuda a comprender la sociedad, a describir,
explicar y predecir el comportamiento económico, por ej. Las causas
de la pobreza. Los frutos de los conocimientos económicos se
obtienen cuando se utilizan para diseñar medidas que mejoren la
sociedad

5 ECONOMÍA APLICADA: Es la aplicación de la teoría económica


(microeconomía y macroeconomía) para el diagnóstico de las causas
de los problemas económicos y plantear las estrategias de solución
más adecuadas

6 Metodología La metodología es similar a la aplicada en otras


ciencias: –Identificar el problema a analizar: Ej.: Porque el precio del
algodón cayó un 25% entre diciembre y febrero del 2001? Por qué la
moneda brasilera se devaluó 60% en el 2002? Porque el déficit fiscal
es insostenible?

7 Metodología –Identificar la teoría o teorías que explican el


fenómeno: esto es fundamental, porque si no se conocen los
determinantes fundamentales del comportamiento del fenómeno, es
imposible llegar a conclusiones sobre el mismo. Ej.: Determinantes del
precio del algodón: teoría de oferta/demanda de mercado.
Determinantes del Tipo de Cambio: Flujos de Capitales, Sostenibilidad
de la Cuenta Corriente, Sostenibilidad de la Deuda Externa. Solvencia
del Estado: capacidad de pago del Estado actual y futuro.

8 Metodología –Búsqueda de información relevante: se debe tener el


comportamiento histórico de la variable analizada así como de sus
determinantes según la teoría. Producción/Stock mundial de fibra de
algodón. Mayores productores/consumidores. Factores que
determinan la demanda del algodón. Devaluación de la moneda
Brasileña: Balanza Comercial / Ingreso-Salida de Capitales / Déficit
Fiscal / Expectativas, etc. Ingresos y gastos públicos del Estado.
Corrientes y capital. Impacto de nueva deuda sobre el flujo de caja del
Gobierno, etc.

9 Metodología –Análisis de la información: diagnóstico. Dado el


objetivo del análisis, las predicciones de la teoría y el comportamiento
de las variables fundamentales según los datos obtenidos, se llega a
una conclusión respecto a las causas del problema. Ej.: Producción
USA de algodón aumentó en x%.Recesión mundial reducirá la
demanda mundial. El Estado no tiene ahorro corriente. No hay
capacidad de ajuste de gastos para cumplir con los compromisos a
corto plazo.
10 Metodología –Estrategias de solución: Una vez entendido el
problema y sus causas, se plantean las probables soluciones al
problema. Ej.: El problema del mercado del algodón es mundial y
escapa a la acción del Gobierno. Crear un “Fondo de Compensación
de Precios del Algodón” que mantenga una estabilidad de precios al
productor. La devaluación del Real no puede ser impedida por nuestro
país, se pueden contrarrestar sus efectos con una devaluación del
Guaraní. Es necesario una reducción de los gastos corrientes, dado
que la economía no soporta un aumento de impuestos y recuperar la
solvencia fiscal.

11 Caso 1: Insostenibilidad Fiscal

14 Modelo Sostenibilidad Fiscal Deuda puede crecer si hay capacidad


de pago Aumento de deuda genera incremento de gasto de intereses
en: r*Nuevo Financiamiento. Sup/Def= (Ing.Corr-Gastos Corr.) –
r*Deuda + (Ing.Cap. – Gastos Capital). Si gasto financiado por deuda
no genera ingresos, se deben reducir otros gastos para pagar los
intereses. De otra forma el endeudamiento es para pagar intereses. La
capacidad de deuda depende de la capacidad de ajuste de
gastos/aumento de impuestos. El ajuste de gastos tiene límite, la
prestación de servicios públicos por parte del Estado. Aumentar
impuestos es difícil en la recesión.

15 Sostenibilidad Fiscal Por lo tanto, actualmente el Gobierno no tiene


capacidad de deuda adicional. Por otro lado, para evitar crisis de
deuda necesita generar ahorro para pagar intereses y mantener razón
Deuda/PIB constante. (Sp/PIB)= (r – g)*(Deuda/PIB) 2% =(8.5% -
2.5%) * 30% Superavit Primario: Usd 160 millones

16 Alternativas Se debe lograr revertir rápidamente el déficit fiscal.


Para ello: aumentar los ingresos y reducir los gastos. Aumentar los
ingresos es difícil en recesión Reducir gastos parece la única
alternativa viable. ¿Pero qué Gastos???? Estrategia Gradual con
Acuerdo con FMI

17 Alternativas En Ingresos tal vez se pueda mejorar en algo la


eficiencia de los tributos. Ampliación Base IVA. Aumento Selectivo. En
los Gastos se debe atacar el problema en varios frentes, por ej. : a)
Déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones (Año 2002 = US$ 105
MM) b) Gastos en Salarios y en Bienes y Servicios

18 Caso 2: Devaluación del Real


20 Brasil Lula, Presidente. Riesgo de cambio de políticas. Control
Capitales, Impuestos, No pagar deuda externa, etc. Fuga de capitales.
Falta de confianza. Mayor aversión al riesgo por inversionistas.
Restricciones Inversión Extranjera Directa = Usd 20 billones; Acuerdo
con FMI; Usd 24 millones en 2003. Vencimientos Deuda 2003: Usd 30
billones. Política populista tendría impacto recesivo.

21 Alternativas de Reacción La devaluación del Real resta


competitividad a nuestros productos, amenazando la producción local.
(en términos económicos el Tipo de cambio real se aprecia) Las
alternativas no son muchas: se puede aguantar por un tiempo, pero
tarde o temprano se debe devaluar, para recuperar la competitividad.

Tipos de modelos económicos


A continuación, te explicamos en qué consisten estos siete tipos de
modelos económicos:

1. Modelo de oferta y demanda


Se trata de uno de los modelos más básicos y empleados en economía.
Se centra en la relación entre los precios y las cantidades de bienes y
servicios demandados en un mercado. Por ejemplo, el alquiler de pisos
en Dublín, una ciudad con un gran problema en el ámbito de la vivienda,
ya que no hay suficientes casas para tantos habitantes. Esto implica que
la demanda se dispare, y la oferta sea menor, lo que deriva en un
aumento considerable del precio de la renta de la vivienda.

2. Modelo keynesiano
Se basa en las teorías del economista John Maynard Keynes y se centra
en cómo las decisiones de gasto agregado afectan la producción y el
empleo en una economía. Por ejemplo, si una economía no está en su
mejor momento a nivel empleo, implica que hay recursos productivos
subutilizados (gente en paro y producción no utilizada), y se apuesta por
estimular la economía a través de aumentos en el gasto.

3. Modelo de crecimiento económico


Este modelo se emplea para comprender cómo una economía crece a lo
largo del tiempo. Así, como todo en la vida, la clave del éxito reside en la
paciencia y la eficiencia. Un claro ejemplo dentro de este modelo es el
popular Modelo de Solow, que se centra precisamente en la acumulación
de capital y cómo afecta esto en el crecimiento económico a largo plazo.

4. Modelo de equilibrio general


Este modelo piensa en ámbito global, ya que busca analizar la economía
en su conjunto (de esta manera, es muy potente a la hora de analizar
cómo afecta la situación de otros países al nuestro). Un ejemplo es el
Modelo de equilibrio general computable (MEGC), que se utiliza para
analizar el impacto de políticas económicas en aspectos como el
comercio internacional y los impuestos. Un caso muy destacado es el
que hemos explicado al principio con el aumento de precios desde Rusia
debido a las sanciones que se impusieron desde la Unión Europea.

5. Modelo de ciclo económico


Este modelo es muy adecuado para el momento actual, ya que nos
encontramos en plena digitalización, y éste explica precisamente las
fluctuaciones recurrentes en la actividad económica, desde periodos de
expansión hasta recesiones. El Modelo RBC (Real Business Cycle),
sugiere que las fluctuaciones económicas son el resultado de shocks
tecnológicos y cambios en la productividad. La llegada de la digitalización
supone un antes y un después en determinados puestos de trabajo
pero… ¿realmente es un problema, o es una gran oportunidad?

6. Modelo de elección racional


Este tipo de modelo se basa en la premisa de que las personas toman
decisiones racionales para maximizar su utilidad, sujeto a restricciones.
El Modelo de elección del consumidor es un buen ejemplo de este caso,
pues en un momento como el actual, en el que el ticket medio de la
compra ha aumentado drásticamente, se aprecia un descenso de venta
de productos más caros como es el caso del Aceite de Oliva Virgen, pues
gran parte de los consumidores apuestan por un producto más barato en
su lugar, como el Aceite de Girasol, pues si no lo hacen de este modo, no
llegan a final de mes.

7. Modelo monetario
Analiza cómo la política monetaria (control de la oferta de dinero y las
tasas de interés) afecta a variables como la inflación, el empleo y el
crecimiento económico.

recomendamos que no dejéis de actualizarnos en las últimas tendencias


y adquiramos los conocimientos adecuados sobre qué son los modelos
económicos.

También podría gustarte