Está en la página 1de 7

Facultad de Filosofía y letras

LAS RELACIONES ENTRE RUSIA Y


UCRANIA. UNA VISIÓN DE
ACTUALIDAD.

Asignatura: Historia del Mundo Actual


Curso:(2023-2024)
Grupo: 4ºB, Grado en Historia
Autor: Minerva Lobo Panadero

1
I. INTRODUCCIÓN__________________________________________________________2
A. CONTEXTO HISTÓRICO Y RELEVANCIA ACTUAL___________________________________2
II. CRISIS DE CRIMEA (2014)_________________________________________________3
A. ANEXIÓN DE CRIMEA Y RESPUESTAS INTERNACIONALES____________________________3
III. CONFLICTO EN EL ESTE DE UCRANIA______________________________________3
A. ORÍGENES, INTERVENCIÓN RUSA Y ESFUERZOS DIPLOMÁTICOS_______________________3
IV. FACTORES ECONÓMICOS Y ENERGÉTICOS_________________________________4
A. DEPENDENCIA ENERGÉTICA Y DISPUTAS COMERCIALES_____________________________4
V. PERSPECTIVAS ACTUALES_______________________________________________4
A. PAPEL DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y POSIBLES ESCENARIOS_____________________4
VI. INFLUENCIA GLOBAL______________________________________________________5
A. RELACIONES CON LA UE Y LA OTAN, IMPACTO EN SEGURIDAD GLOBAL__________________5
VII. CONCLUSIONES__________________________________________________________6
VIII. BIBLIOGRAFÍA___________________________________________________________6

I. INTRODUCCIÓN
En el tejido complejo de las relaciones internacionales contemporáneas, la dinámica
entre Rusia y Ucrania emerge como un tema de incesante interés y relevancia. Estas dos
naciones, con historias entrelazadas y desafíos compartidos, han experimentado
momentos cruciales que han moldeado su relación a lo largo del tiempo. Desde la
anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 hasta el persistente conflicto en el Este
de Ucrania, las tensiones han generado repercusiones no solo a nivel regional sino
también en la geopolítica global. Este breve análisis busca explorar los hitos más
significativos en la evolución reciente de las relaciones ruso-ucranianas, examinando
factores económicos, conflictos territoriales y el papel de la comunidad internacional.
Al sumergirse en este complejo entramado, se busca arrojar luz sobre las implicaciones
y posibles direcciones futuras de una relación que continúa siendo fundamental en el
panorama internacional.1

A. CONTEXTO HISTÓRICO Y RELEVANCIA ACTUAL


Las relaciones entre Rusia y Ucrania están intrínsecamente arraigadas en una historia
compartida, marcada por períodos de cooperación y tensiones. El contexto histórico que
rodea estas naciones ha sido testigo de acontecimientos que han definido sus identidades
nacionales y, al mismo tiempo, han creado puntos de fricción que resuenan en la
actualidad. 2
La conexión histórica más notable es, sin duda, la pertenencia de ambas naciones a la
antigua Unión Soviética. Durante décadas, compartieron una estructura política y
económica común, influyendo en sus trayectorias y relaciones. Sin embargo, la
disolución de la Unión Soviética en 1991 marcó un punto de inflexión crucial. La
1
(Pikulicka-Wilczewska, 2015)
2
(Pohorila, 2016)

2
independencia de Ucrania inauguró una nueva era, pero también sembró las semillas de
complejidades geopolíticas y culturales. 3
La crisis de Crimea en 2014, con la anexión por parte de Rusia, se convirtió en un
catalizador significativo de tensiones. Este acontecimiento reconfiguró el panorama
geopolítico y desencadenó respuestas internacionales, dando forma a la dinámica actual
entre ambas naciones. El conflicto en el Este de Ucrania, con tensiones en Donetsk y
Lugansk, ha prolongado la sombra de la discordia, alimentando una narrativa compleja
de identidades, territorios y aspiraciones. 4

II. CRISIS DE CRIMEA (2014)


La Crisis de Crimea, en 2014, marcó un punto crítico en las relaciones entre Rusia y
Ucrania. Desencadenada por la anexión de Crimea por parte de Rusia, generó tensiones
internacionales y transformó el panorama geopolítico. Este evento se ha convertido en
un referente clave que ha influido en la dinámica actual entre ambos países, dejando una
huella duradera en la política regional y las relaciones internacionales.5

A. ANEXIÓN DE CRIMEA Y RESPUESTAS INTERNACIONALES


La anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 provocó respuestas internacionales
significativas. Este evento desató tensiones geopolíticas y generó condenas a nivel
global. Las reacciones incluyeron sanciones económicas por parte de varios países y
organismos internacionales. La anexión de Crimea se mantiene como un punto álgido
en las relaciones internacionales, marcando una discordia persistente en la arena
geopolítica.6

III. CONFLICTO EN EL ESTE DE UCRANIA


A. ORÍGENES, INTERVENCIÓN RUSA Y ESFUERZOS
DIPLOMÁTICOS
El conflicto en el Este de Ucrania tiene sus raíces en tensiones políticas y territoriales.
Surgió a raíz de disputas sobre la orientación política de Ucrania, especialmente en las
regiones de Donetsk y Lugansk. La intervención rusa se evidenció con el respaldo a
grupos separatistas, exacerbando el conflicto y generando desafíos tanto a nivel nacional
como internacional. 7
La participación de Rusia ha sido un factor determinante en la evolución del conflicto,
involucrando no solo apoyo político sino también suministros militares. Este respaldo
ha complicado los esfuerzos para alcanzar una resolución pacífica, añadiendo capas de
complejidad a las dinámicas diplomáticas. 8
A pesar de las hostilidades, se han llevado a cabo varios esfuerzos diplomáticos para
buscar soluciones negociadas. Conversaciones, tratados y acuerdos han sido parte
3
(Pohorila, 2016)
4
Ibidem
5
(Kasparov & Greengard, 2016)
6
Ibidem
7
(Sokol, 2019)
8
Ibidem

3
integral de la respuesta internacional, con el objetivo de mitigar las tensiones y
encontrar una salida pacífica al conflicto. Sin embargo, la persistencia de desafíos en la
implementación de estos acuerdos destaca la complejidad inherente a la resolución de
este conflicto en el Este de Ucrania.

IV. FACTORES ECONÓMICOS Y ENERGÉTICOS


Los factores económicos y energéticos han desempeñado un papel crucial en las
relaciones entre Rusia y Ucrania, contribuyendo a la complejidad de su dinámica. La
dependencia energética de Ucrania, especialmente en lo que respecta al suministro de
gas natural, ha sido un elemento determinante en la relación bilateral. 9
Las disputas comerciales en torno al gas natural han influido significativamente en la
estabilidad económica y política de Ucrania. La interrupción del suministro de gas en
diversas ocasiones, como resultado de desacuerdos contractuales, ha resaltado la
vulnerabilidad de Ucrania frente a factores económicos externos. 10
Además, la relación económica entre ambos países se ha visto afectada por las
sanciones impuestas a raíz de la anexión de Crimea y el conflicto en el Este de Ucrania.
Estas medidas restrictivas han tenido repercusiones en el comercio bilateral y han
intensificado los desafíos económicos para ambas naciones. 11

A. DEPENDENCIA ENERGÉTICA Y DISPUTAS COMERCIALES


La relación entre Rusia y Ucrania se ha visto notablemente influenciada por la
dependencia energética, especialmente en lo que respecta al suministro de gas natural.
La significativa interdependencia económica en este ámbito ha creado una dinámica
compleja y, en ocasiones, tensa. 12
La dependencia de Ucrania del gas ruso ha sido un componente crucial de su relación
económica con Rusia. Las disputas comerciales, en particular sobre los términos de los
contratos de suministro de gas, han sido una constante fuente de tensiones.
Interrupciones en el suministro de gas, como resultado de desacuerdos contractuales,
han destacado la vulnerabilidad de Ucrania en términos de seguridad energética. 13
Estas disputas comerciales también han tenido un impacto en la estabilidad económica
de Ucrania, afectando su capacidad para asegurar un suministro constante de gas y
contribuyendo a la búsqueda de alternativas energéticas. Asimismo, han influido en la
formulación de políticas energéticas y estrategias de diversificación para reducir la
dependencia del gas ruso.

V. PERSPECTIVAS ACTUALES
La participación de la comunidad internacional y las estrategias diplomáticas
desempeñan un papel crucial en la búsqueda de soluciones y la promoción de la
estabilidad en la relación entre Rusia y Ucrania. La aplicación de presión a nivel
9
(Hernández, 2012)
10
Ibidem
11
Ibidem
12
(Pikulicka-Wilczewska, 2015)
13
(Pikulicka-Wilczewska, 2015)

4
internacional se presenta como una herramienta clave para influir en las decisiones de
ambos países. A pesar de la existencia de acuerdos, como los Protocolos de Minsk, la
traducción efectiva de estos compromisos en acciones concretas enfrenta desafíos
sustanciales. La implementación de medidas acordadas sigue siendo un obstáculo
fundamental, planteando interrogantes sobre la eficacia de dichos acuerdos. 14
En términos de impacto geopolítico y seguridad regional, las relaciones entre Rusia y
Ucrania continúan siendo un componente esencial en la dinámica de la geopolítica
regional. La situación en Ucrania tiene implicaciones significativas para la seguridad y
estabilidad en Europa del Este, generando ramificaciones a nivel global. Las decisiones
políticas y estratégicas tomadas a nivel nacional por Rusia y Ucrania tienen un impacto
directo en el curso de sus relaciones bilaterales. La estabilidad interna y las posturas
políticas desempeñan un papel determinante en la configuración de la dinámica entre
ambos países. 15

A. PAPEL DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y POSIBLES


ESCENARIOS
El papel de la comunidad internacional en las relaciones entre Rusia y Ucrania es
esencial para buscar soluciones y fomentar la estabilidad. La diplomacia y las sanciones
económicas son herramientas cruciales utilizadas por actores internacionales para influir
en ambas naciones. A continuación, unos Posibles Escenarios:
 Diplomacia Sostenida: El fortalecimiento de esfuerzos diplomáticos continuos
podría generar avances en la resolución del conflicto, buscando compromisos y
acuerdos mutuos. 16
 Presión y Sanciones: La comunidad internacional podría intensificar la presión y
las sanciones económicas como medida para influir en el comportamiento de
Rusia, buscando el cumplimiento de acuerdos y normas internacionales. 17
 Colaboración Multilateral: La cooperación entre actores internacionales, como la
Unión Europea y Estados Unidos, podría desempeñar un papel crucial en la
mediación y la promoción de una solución pacífica. 18
 Reconfiguración Geopolítica: Cambios en la dinámica geopolítica podrían
influir en la relación entre Rusia y Ucrania, afectando el equilibrio de poder y
generando nuevos escenarios. 19

VI. INFLUENCIA GLOBAL


A. RELACIONES CON LA UE Y LA OTAN, IMPACTO EN
SEGURIDAD GLOBAL
Las relaciones entre Rusia y Ucrania y su conexión con la Unión Europea (UE) y la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tienen repercusiones
significativas en la seguridad global. La orientación de Ucrania hacia la UE y su interés

14
(Lena, 2018)
15
Ibidem
16
(Respuesta De La UE Ante La Invasión Rusa De Ucrania, n.d.)
17
Ibidem
18
Ibidem
19
Ibidem

5
en la membresía de la OTAN generan tensiones con Rusia. Este escenario contribuye a
la dinámica geopolítica, afectando la seguridad regional y global al involucrar a actores
internacionales clave. 20

VII. CONCLUSIONES
En la actualidad, las relaciones entre Rusia y Ucrania han evolucionado en un contexto
dinámico, donde factores históricos, geopolíticos y económicos convergen para dar
forma a una narrativa compleja. La intersección de intereses nacionales y las
aspiraciones de Ucrania hacia la Unión Europea y la OTAN han añadido capas de
complejidad a esta relación bilateral.
La intervención de la comunidad internacional, marcada por esfuerzos diplomáticos y
sanciones económicas, refleja la importancia global de esta dinámica. La resolución del
conflicto en el Este de Ucrania y la relación energética entre ambos países siguen siendo
temas cruciales que afectan no solo a las naciones involucradas, sino también a la
seguridad y estabilidad en el ámbito global.
En este panorama actual, se destaca la necesidad de estrategias diplomáticas sostenidas
para abordar las tensiones y avanzar hacia soluciones mutuamente beneficiosas. El
papel de la comunidad internacional, particularmente de la UE y la OTAN, adquiere
relevancia en la construcción de puentes y en la búsqueda de una estabilidad regional
que resuene en la seguridad global.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Hernández, J. M. (2012). Rusia en la sociedad internacional: perspectivas tras el

retorno de Putin.

Kasparov, G., & Greengard, M. (2016). Winter is coming: Why Vladimir Putin and the

Enemies of the Free World Must Be Stopped.

Kuzio, T. (2017). Putin’s war against Ukraine: Revolution, Nationalism, and Crime.

Createspace Independent Publishing Platform.

Leight, M., & Cho, E. (2015). An inside view on the European Union: an interview with

Sir Michael Leigh on JSTOR. www.jstor.org, 16(2), 247-255.

https://www.jstor.org/stable/43773714

Lena, M. (2018). Ucrania en la encrucijada: anarquismo y antifascismo en el Maidán y

en la guerra del Donbass.

20
(Leight & Cho, 2015)

6
Pikulicka-Wilczewska, A. (2015). Ukraine and Russia: People, Politics, Propaganda

and Perspectives.

Pohorila, N. (2016). Political and national identity in Ukraine’s regions: Where does the

center fit? Polish Political Science Review, 4(1), 18-32.

https://doi.org/10.1515/ppsr-2015-0033

Respuesta de la UE ante la invasión rusa de Ucrania. (n.d.). European Council.

https://www.consilium.europa.eu/es/policies/eu-response-ukraine-invasion/

Sokol, S. (2019). Putin’s hybrid War and the Jews: Antisemitism, Propaganda, and the

Displacement of Ukrainian Jewry.

También podría gustarte