Está en la página 1de 17

1

¿Qué tanto ha afectado la guerra de Ucrania a la economía mundial?

Grupo de la monitora

Nombre de los integrantes del CIPAS

Hanet Mendez

Danny Sheck

Zoraida Valencia

Sharith Zambrano

Sandry Narváez

Nombre del Tutor (a)

Jasmín Pereira

Facultad de Ciencias Económicas

Administración Financiera

Asignatura: Fundamentos de economía

Semestre: 1er semestre

26/10/23
2

Introducción

La guerra de Ucrania tuvo un gran impacto en la economía mundial. Los conflictos

prolongados y la escalada de guerras podrían causar mayores daños económicos y ambientales,

así como un mayor potencial de perturbación del comercio y la inversión internacionales. Los

países que dependen moderada o fuertemente de las importaciones de gas natural, de la actividad

industrial o de la electricidad se verán especialmente afectados... Además, la guerra cerró el

espacio aéreo de Rusia, lo que obligó a los aviones de carga a buscar rutas alternativas y aumentó

los costos del combustible. Además, se espera que la escasez de productos afecte las cadenas de

suministro globales. La guerra en Ucrania provocó importantes tensiones financieras debido al

elevado endeudamiento y la inflación, En resumen, la guerra de Ucrania ha tenido un impacto

negativo en la economía global


3

Marco teórico

Bajo el marco teórico de las normas sociales, La invasión rusa sobre Ucrania que

comenzó el 24 de febrero de 2022 a traído consigo La llamada guerra fría, la confrontación entre

Estados Unidos y Rusia provocada por la expansión de los Estados Unidos de la OTAN a Europa

del Este.

Empezó con la revolución de Maidan de febrero de 2014 (un movimiento masivo

permitió que los ucranianos expulsaran a los gobernantes en medio de protestas violentas)

comenzó con el Tratado de Libre Comercio Amplio y Profundo en la que tanto la Unión Europea

como los Estados Unidos jugaron un papel decisivo.

Una de las mentiras de la Nueva Guerra Fría es que en noviembre de 2013 la Unión

Europea, respaldada por Washington, ofreció al presidente ucraniano Víktor Yanukóvich una

asociación benigna con la democracia y la prosperidad europeas, pero que Putin lo intimidó y lo

sobornó para que lo rechazara, y que así comenzaron las protestas de Maidan en Kiev y todo lo

que ha seguido desde entonces

La invasión de Rusia a Ucrania ha desatado una de las mayores crisis de desplazamiento

humano y ha provocado graves perjuicios para la vida humana y económica”, declaró Anna

Bjerde, vicepresidenta del Banco Mundial para la región de Europa y Asia central
4

Descripción del Problema.

Ucrania se convirtió en un Estado ingobernable de manera inesperada y repentina, se

consideró una república estable desde el punto de vista político, económico y social; a partir de

la década de 1990 empezaron los conflictos armados, así las cosas, ya para el 2014 Ucrania

llevaba más de 5000 muertos y un millón de desplazados como consecuencia de la guerra.

El equilibrio de intereses de las principales potencias alrededor de este país pudiéndose

evidenciar la contención que siempre le ha tenido a Rusia, los contantes desacuerdos han llegado

a convertirse en detonante de una situación de conflicto que hasta ese momento yacía latente,

pero controlada. Luego de las manifestaciones ocurridas en la Plaza Maidán de Kiev (octubre de

2013), producto de la negativa del entonces presidente Víctor Yanukovich de firmar el Pacto de

Asociación con la Unión Europea, se inició un proceso de enfrentamientos dentro de la sociedad

ucraniana, se crea un nuevo gobierno encabezado por el primer ministro Oleksander Turchinov

radicalizaron las posturas de condena contra el expresidente Yanukovich, internamente los

ciudadanos de Ucrania se opusieron a este gobierno de KIEV ( los territorios del este) , porque

creo la llamada GUARDIA NACIANAL, que no buscaba la paz , sino recuperar ciudades de este

país iniciándose así una guerra sin fundamentos.

Por lo antes dicho Ucrania se convierte en la prioridad política de rusia, Actualmente, se

encuentran más de doce millones de ciudadanos de origen ruso en Ucrania, que tanto desde el

punto de vista cultural, como lingüístico y étnico se mantienen estrechamente vinculados con el

país vecino. Rusia no llegó a invadir a Ucrania y de hecho retiró sus tropas de 50000 efectivos

que tenía desplegadas en las fronteras comunes, para facilitar el proceso de elecciones que se

llevó a cabo en mayo de 2014, así como el cumplimiento de los acuerdos que recién habían sido
5

firmados en Ginebra. Para entender la situación El territorio conocido como Ucrania tiene un

pasado plagado de guerras y continua división tanto étnica, como territorial, política e ideológica.

El pasado de Ucrania puede ser comprendido con base en la historia de varios imperios europeos,

incluido el otomano. Dentro de las conquistas del Imperio Otomano se encontraba el Kanato de

Crimea, cuyo territorio era ocupado por una mayoría tártara. Este territorio perteneció a los

otomanos hasta el año 1774, posteriormente se efectuó la anexión de Crimea al Imperio Ruso en

1783, durante el gobierno de la emperatriz Catalina la Grande. Por ejemplo, en el caso de Crimea

y las acusaciones de anexión por parte de Rusia, habría que señalar que esta península fue la base

naval de la fuerza marítima del imperio ruso desde el siglo xviii, cuando Catalina la Grande

dispuso la anexión de la península al imperio ruso.

Volviendo al punto inicial se determinó que la causa principal de las revueltas lo

constituyó la negativa de Yanukovich a firmar un acuerdo con la Unión Europea, Al cabo de

siete meses de conflicto, se logró finalmente firmar un acuerdo similar con la Unión Europea (27

de junio de 2014) que también incluiría a Georgia y Moldavia. la falta de credibilidad del

gobierno ucraniano a causa de escándalos de corrupción y vacío de poder en que se vio envuelto,

Los llamados a respetar el orden democrático, los derechos humanos de los ciudadanos y el

sentir popular antigubernamental fueron los mayores reclamos de la Unión Europea a Ucrania.

De que se trata l acuerdo: El acuerdo firmado con Ucrania establece un área de libre

comercio bilateral y la desaparición de aranceles entre la Unión Europea y este país. Así mismo,

se negocia un acuerdo de eliminación de visados que debe aprobarse en el futuro cercano.

Las sanciones económicas y comerciales de Estados Unidos y la Unión Europea contra

Moscú, el gobierno de Putin entre los años 2000-2005 ponen en duda la eficacia de las sanciones

establecidas en contra de Rusia, viéndose este País afectado, se supone que el objetivo principal
6

de las sanciones sería conservar la integridad territorial de Ucrania y lograr la pacificación de los

territorios rebeldes, por consiguientes las sanciones contra Rusia no son una vía adecuada, por lo

que se vieron afectados los sectores energético, militar y financiero-comercial y a tres de los

bancos más importantes de Rusia: Banco de Moscú, Banco Agrícola y vtb,

Por su parte, el gobierno ruso avanza en la búsqueda de otros potenciales socios

estratégicos en escenarios de América Latina y el Caribe, Medio Oriente, Asia Central, Asia

Pacífico e Indochina, Rusia demuestra también su intención de mirar hacia otros horizontes y se

empieza a fomentar operaciones comerciales en otras monedas diferentes al dólar, tales como el

yuan, euro e incluso el propio rublo, a consecuencias de las sanciones impuestas por los estados

unidos de prohibir las importaciones de autos, ropa, así como la restricción de la participación de

empresas extranjeras en los contratos públicos para el suministro de fármacos al mercado ruso,

como respuesta a estas sanciones Rusia podrían incluir la expulsión de compañías europeas de

importantes proyectos. El académico y politólogo estadounidense John J. Mearsheimer

(Universidad de Chicago) considera como “un gran y fatal error la postura del presidente Obama

de imponer sanciones severas a Rusia y apoyar al nuevo gobierno en Ucrania considerándose así

la causa principal de la crisis actual en Ucrania es la posible expansión de la OTAN y el

compromiso de Washington de alejar a Ucrania de la esfera de influencia de Rusia e integrarlo a

Occidente.
7

Marco Conceptual.

El marco conceptual para analizar cómo ha afectado la guerra de Ucrania a la economía mundial

puede incluir los siguientes elementos:

1. Conflicto armado en Ucrania: Descripción del conflicto en Ucrania, incluidas sus causas,
desarrollos y consecuencias nacionales e internacionales

2. Impacto en los mercados financieros: Análisis de cómo la guerra ha afectado los


mercados financieros globales, incluidas las fluctuaciones de los precios de los activos, la
fuga de capitales y el impacto en el sistema bancario

3. Comercio internacional: Evaluación de cómo la guerra ha afectado el comercio


internacional, incluidas las interrupciones de la cadena de suministro, las sanciones
económicas y las barreras comerciales impuestas por las partes en el conflicto.

4. Tensiones económicas y financieras: Análisis de las tensiones económicas y financieras


generadas por la guerra, como la inflación, la devaluación de las monedas, el aumento de
la deuda pública y los desequilibrios fiscales.

5. Sectores económicos afectados: La guerra en Ucrania ha tenido un impacto significativo


en diversos sectores económicos, como la energía, el turismo, la agricultura y la
manufactura

6. Consecuencias sociales y humanitarias: esta guerra ha tenido un impacto devastador en


las personas y la sociedad, causando el desplazamiento de millones de personas, la
pérdida de miles de vidas, la destrucción de infraestructuras vitales y el aumento de la
pobreza.

7. Respuestas internacionales: Análisis de las respuestas internacionales a la guerra de


Ucrania, incluyendo los esfuerzos diplomáticos, las iniciativas de ayuda humanitaria y las
medidas de apoyo económico a los países afectados.

La guerra en Ucrania ha tenido un impacto significativo en la economía mundial. Los


resultados se están sintiendo en diferentes partes del mundo y en diferentes sectores de la
economía. Estos son algunos de los resultados que puedes ver:

Impacto en los mercados financieros y comercio internacional

 Ha provocado la huida de capitales de Rusia, lo que ha llevado a los inversionistas a


buscar refugio en otros mercados más seguros
8

 Los países vecinos de Ucrania, especialmente en el Cáucaso y Asia Central, han sufrido
consecuencias negativas en el comercio, las remesas, la inversión y el turismo, lo cual
afecta el incremento económico, la inflación, las cuentas externas y fiscales
 Los países que dependen moderada o considerablemente de las importaciones de gas
natural, actividad industrial o electricidad se han especialmente afectados

Tensiones financieras y económicas

 La prolongación o intensificación del conflicto podría provocar daños económicos y


ambientales más graves, así como una mayor fragmentación del comercio y la inversión
internacionales
 Los niveles de deuda e inflación en Ucrania y en otros países también generan riesgos
financieros considerables
 Las incertidumbres relacionadas con la duración de la guerra y el aumento de los precios
de los alimentos, las materias primas y los bienes intermedios afectarán a las economías
europea y mundial.

Otros efectos

 La guerra en Ucrania ha contribuido a la desaceleración económica en América Latina y


el Caribe, aumentando los niveles de pobreza y pobreza extrema en la región

La competencia por los recursos, en particular las materias primas y la energía, podría

aumentar, lo que podría


9

Objetivos Generales.

Analizar el impacto de la guerra de Ucrania en los mercados financieros globales, incluidos los
cambios en los precios de los activos y el impacto en los inversores internacionales

Objetivos específicos.

1. Evaluar cómo la guerra ha afectado el comercio internacional, examinando las


interrupciones en las cadenas de suministro y las barreras comerciales impuestas por los
países involucrados en el conflicto.
2. Analizar el impacto de la guerra de Ucrania en los mercados financieros globales,
incluyendo la volatilidad en los precios de los activos y las consecuencias para los
inversores internacionales.
3. Evaluar cómo la guerra ha afectado el comercio internacional, examinando las
interrupciones en las cadenas de suministro y las barreras comerciales impuestas por los
países involucrados en el conflicto.
4. Evaluar el impacto del conflicto en la industria energética, considerando la interrupción
del suministro de gas natural y el impacto en los precios y la seguridad energética global.
5. Investigar el impacto de la guerra en el sector de la agricultura, analizando las
consecuencias para la producción de alimentos y los precios de los productos básicos.
6. Examinar el impacto de la guerra en el turismo, evaluando la disminución de la llegada
de turistas y el deterioro de la imagen del país como destino seguro.
7. Analizar las consecuencias sociales y humanitarias de la guerra, como el desplazamiento
de personas y el aumento de la pobreza, y su impacto en la economía mundial.
10

Justificación.

La guerra en Ucrania es un conflicto de gran importancia geopolítica, con consecuencias

para las economías de todo el mundo. Dada la importancia de la integración económica mundial

y de los mercados internacionales, es importante comprender y analizar el impacto de este

conflicto en la economía mundial. Un análisis detallado de cómo la guerra en Ucrania afecta a

diversos sectores económicos, como los mercados financieros, el comercio internacional y

ciertos sectores económicos, proporciona una comprensión integral del impacto económico del

conflicto. Además, comprender el impacto económico de la guerra en Ucrania es importante para

tomar decisiones acertadas en materia de política económica y negocios. Este análisis puede

ayudar a las autoridades a planificar estrategias para reducir los impactos negativos y promover

la estabilidad económica frente a la incertidumbre geopolítica.


11

Impactos.

Impacto Ético:

 La guerra de Ucrania ha generado preocupación y condena a nivel internacional debido a


las Denuncias de violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra. Esto puede
conducir a un deterioro de la imagen y la reputación de los países involucrados en el
conflicto, con implicaciones éticas para las relaciones internacionales y las percepciones
de los consumidores sobre estos países

Impacto Social:

 La guerra en Ucrania ha creado un gran número de desplazados internos y refugiados y


ha desencadenado una crisis humanitaria. Esto ha tenido un impacto significativo en la
vida de las personas, incluida la pérdida de hogar, trabajo y acceso a servicios básicos
como educación y atención médica. Además, el conflicto ha provocado tensiones étnicas
y sociales en la región.

Impacto Tecnológico:
 La guerra en Ucrania ha afectado la infraestructura tecnológica y de comunicaciones de
la región. Los ciberataques y la destrucción de infraestructuras críticas están alterando los
servicios de comunicaciones y afectando la conectividad digital. Esto está impactando el
comercio electrónico, la industria tecnológica y la capacidad de las empresas para operar
de manera eficiente.

Impacto Económico:
 La guerra de Ucrania tuvo un gran impacto en la economía mundial. Ha creado
incertidumbre e inestabilidad en los mercados financieros, lo que ha provocado caídas del
mercado de valores y devaluaciones monetarias. Además, el conflicto afectó el comercio
internacional, particularmente en Europa del Este, lo que provocó una disminución de la
inversión extranjera y un empeoramiento de las perspectivas económicas de la región.

Impacto Ambiental:

 La guerra en Ucrania tuvo un impacto negativo en el medio ambiente. Los combates y la


destrucción de infraestructuras han provocado derrames de petróleo, contaminación del
agua y daños ecológicos. Además, el conflicto ha dificultado la eliminación adecuada de
los desechos y ha creado problemas de salud pública debido a la falta de acceso a
servicios básicos de saneamiento y agua potable.
12

Presentación de resultados

La economía mundial sigue debilitada por la guerra debido a las importantes alteraciones

en el comercio y las crisis de los precios de los alimentos y los combustibles, lo que está

contribuyendo a que aumente la inflación y se endurezcan las condiciones financieras mundiales,

el aumento de las tensiones financieras y la disminución de la confianza de los consumidores y

las empresas, los efectos más perjudiciales de la invasión son el alza de los precios de la energía

en medio de grandes reducciones en el suministro de energía de Rusia

La prolongación o intensificación de la guerra podría generar daños económicos y

ambientales mucho más importantes, así como mayores posibilidades de fragmentación del

comercio y la inversión internacionales

Si bien los precios mundiales del petróleo, el gas y el carbón han venido aumentando

desde principios de 2021 después de la invasión rusa a Ucrania llevó la inflación a niveles que no

se habían registrado durante décadas

Los más afectados serán los países que dependen moderada o considerablemente de las

importaciones de gas natural para calefacción (que representa el 30 % de la demanda de energía),

actividad industrial o electricidad, así como los países estrechamente conectados con los

mercados energéticos de la Unión Europea.

La invasión rusa de Ucrania está trastocando la globalización comercial y financiera, A

nivel económico se están produciendo dos tipos de efectos:

1. derivados de restricciones en productos energéticos, alimentarios y materias primas cuya


escasez, dispara sus precios, deteriora el sistema productivo y amenaza el crecimiento y
la estabilidad socia
2. sobre la inflación general (vía energía y alimentos)
13

afectando también otros sectores el del automóvil y el agroalimentario.

1. Ahora se enfrenta a restricciones de materiales como el paladio, usado en catalizadores y


baterías eléctricas (Rusia es el principal proveedor mundial, con un 38% de las
exportaciones), el ubicuo aluminio (Rusia es el principal suministrador a la UE)

2. Los precios mundiales de los alimentos estaban ya creciendo a un fuerte ritmo en 2021,
se han disparado: el alza a principios de 2022 es la más alta desde 1961 para el indicador
de seguimiento de los precios de la carne, los lácteos, los cereales, los aceites y el azúcar
La guerra de Ucrania y las sanciones a Rusia están restringiendo los envíos y la

producción de dos países que representan casi el 30% de las exportaciones mundiales de trigo y

el 18% del maíz, la mayoría enviados a través de los puertos del Mar Negro ahora cerrados.

El papel de China: en esta guerra es uno de los elementos clave que determinará su

evolución. Este país no le interesa involucrarse ni ayudando militarmente a Rusia ni actuando

como mediador está preocupada porque la guerra deteriore el crecimiento económico y

considera esencial que Rusia sobreviva a las sanciones, Asimismo, las elites chinas, siempre

cautas, están observando con detenimiento el comportamiento de Occidente

Rusia, por su parte, se encuentra en una difícil situación: por un lado, necesita a China

y espera su ayuda China estaría dispuesta a comprar mucho más gas ruso, pero la ampliación

de la infraestructura que lo permitiría no está aún terminada, de modo que tan sólo puede

adquirir más GNL, también está comprando más trigo ruso

En Latinoamérica, Cuba, El Salvador, Nicaragua y Bolivia se abstuvieron en la votación

de Naciones Unidas. Venezuela no asistió a la votación, ya que por un lado es aliado de Rusia

(uno de sus principales acreedores) pero por otro sus reservas de petróleo podrían sacarles del

ostracismo. Argentina y Brasil han mantenido una actitud ambigua (en el caso de Brasil, detrás

puede estar la elevada dependencia del sector agrícola). Colombia y Chile han condenado

firmemente la invasión, y México ha pasado de una aparente neutralidad a condenar


14

enérgicamente el ataque, aunque no impondrá sanciones a Moscú y no le vetará el acceso al

espacio aéreo. También en Perú las primeras declaraciones fueron suaves, pero luego se ha

sumado a la condena.

La región de América Latina y el Caribe debe prepararse para una guerra prolongada en

Ucrania

Desde la perspectiva de Putin, la guerra continuará aumentando en intensidad hasta que

Occidente cambie su actitud de beligerancia hacia Rusia, algo que difícilmente sucederá. Al

mismo tiempo, las sanciones han fallado en debilitar el apoyo nacional a Putin, y su régimen

sigue firme

afectará a los mercados y las economías de todo el mundo, y la probabilidad de que se

produzca una recesión aumenta día a día


15

Conclusión.

La guerra de Ucrania ha tenido un impacto significativo en la economía mundial en

varios aspectos. Desde una perspectiva ética, se denunciaron violaciones de derechos humanos y

crímenes de guerra, lo que suscitó preocupación y condena internacional. A nivel social, la

guerra ha provocado desplazamientos internos y refugiados, lo que ha provocado crisis

humanitarias y tensiones étnicas en la región. Tecnológicamente, la infraestructura y las

comunicaciones se han visto comprometidas, los servicios de comunicaciones se han visto

interrumpidos y las empresas han tenido dificultades para hacer negocios.

Económicamente, la guerra creó incertidumbre e inestabilidad en los mercados

financieros, afectando el comercio internacional, la inversión extranjera y las perspectivas

económicas de la región. Además, también hubo importantes impactos negativos en el medio

ambiente, incluidos derrames de petróleo, contaminación del agua y daños a los ecosistemas

debido a los combates y la destrucción de infraestructura. En resumen, la guerra de Ucrania tuvo

impactos éticos, sociales, tecnológicos, económicos y ambientales en la economía mundial. Es

importante señalar que estos impactos pueden variar en tamaño y alcance dependiendo de la

duración y la intensidad del conflicto. Resolver conflictos pacíficamente y reconstruir las

economías es fundamental para mitigar estos impactos y promover la estabilidad regional y

global y el desarrollo sostenible.


16

Bibliografía.

Autor: International Monetary Fund (Fondo Monetario Internacional) Título: "Ukraine: Selected Issues"

Año: 2021 Disponible en: enlace

1. Autor: Banco Mundial Título: "Ukraine Economic Update, April 2021: Building Forward
Better" Año: 2021 Disponible en: enlace
2. Autor: European Bank for Reconstruction and Development (Banco Europeo para la
Reconstrucción y el Desarrollo) Título: "Ukraine: Economic Impact of the Conflict" Año:
2015 Disponible en: enlace
3. Autor: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Título:
"Economic Survey of Ukraine" Año: 2020 Disponible en: enlace
4. Revista Forum, ISSN-e 2216-1767, Nº. 24, 2023 (Ejemplar dedicado a: Julio-diciembre
de 2023. Nuevas tecnologías, redes sociales, transformaciones y segmentación de la
esfera pública, articulaciones con la cultura política e impactos en la información y el
periodismo), págs. 260-284
17

También podría gustarte