Está en la página 1de 3

Organismos de normalización reconocidos

INEN

Organiza los parámetros de la calidad y seguridad de los productos


que se comercializan en el país, desarrollando Documentos
Normativos acorde con el avance tecnológico, de tal forma que se
constituyan en el punto de referencia técnico – legal que garantice el
orden de las actividades a desarrollarse.

INCOTEC

Es conocida como una empresa certificadora que, además de evaluar la


conformidad de los distintos sistemas de gestión -como son las normas
ISO-, ha transformado la cultura organizacional a través de servicios
enfocados a generar confianza en las partes interesadas en toda la cadena
de valor de las empresas y organizaciones. Su principal servicio son las certificaciones de
estándares internacionales, partiendo de un sistema de gestión de calidad, pasando por
una certificación de reglamentos técnicos ecuatorianos hasta una certificación de un
Sistema de Gestión Antisoborno. Estas certificaciones siempre van alineadas con los
desafíos de Naciones Unidas frente a los ODS. Icontec también cuenta con servicios de
mitigación del cambio climático, sostenibilidad y transparencia. Desde una perspectiva
de calidad, nuestro socio quiere instaurar una huella de confianza en todos los sectores
productivos del país, así como cooperar con las autoridades de los distintos gremios, para
dar paso a una ruta de operaciones segura, confiable y sostenible en el tiempo.

ISO

Las normas ISO son un conjunto de estándares con


reconocimiento internacional que fueron creados con el
objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación
con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.

AENOR

La Asociación Española de Normalización y


Certificación (AENOR) fue desde 1986 hasta 2017 una
entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la
certificación (N+C) en todos los sectores industriales y de
servicios.
DIN

Cuando hablamos de las siglas DIN, o reglas DIN, nos


referimos a estándares técnicos utilizados en Alemania para
llevar a cabo el aseguramiento de la calidad de los productos
industriales y científicos. Es decir, se trata de medidas que
sirven para asegurar la calidad del producto. De hecho,
algunos de estos estándares, como es el caso del que nos interesa en este artículo, tienen
proyección internacional. Este es el estándar DIN 476, empleado para determinar los
diseños, tamaños y formatos que deben seguirse durante la fabricación del papel. Las
medidas más conocidas son las de las dimensiones del papel, como son las medidas DIN
A3 o las medidas DIN A4.

Este organismo es el responsable de elaborar los estándares técnicos que permiten


asegurar la calidad de la producción a nivel científico e industrial. Estos estándares se
aplican a las empresas, al comercio, a los consumidores y a las instituciones públicas.
Esta institución nació en Alemania, concretamente en Berlín, en el año 1917. La misma
ejerce funciones muy similares a la de otros organismos internacionales, como son las
normas ISO, las ASA, las AFNOR, o las BSI. Las reglas DIN surgieron durante el conflicto
bélico de la Primera Guerra Mundial y a partir de las exigencias del gobierno al sector
privado para que se implicara en la industria bélica definiendo modelos y criterios de
producción eficaces. En la actualidad, las reglas DIN son compiladas y comercializadas
por la editorial Beuth-Verlag.

INN

Representa al país en los distintos organismos y foros, que


dicen relación con los componentes de la infraestructura de
la calidad, en el ámbito internacional, regional y subregional.
El Instituto es uno de los veinticinco países fundadores de la International Organization
for Standardization (ISO).

¿Cuál es el organismo de acreditación ecuatoriano?

En Ecuador, el órgano oficial de la acreditación es el Servicio de Acreditación


Ecuatoriano (SAE), entidad adscrita al Ministerio de Industrias y Productividad.

Bibliografía
https://ccq.ec/icontec/. (s.f.). https://www.aenorecuador.com/. (s.f.).
https://www.iafcertsearch.org/accreditation-body//. (s.f.).

También podría gustarte