Está en la página 1de 2

¿Cuál es el a, b, c, y d de la compra pública estratégica como nueva cultura según

el profesor Gimeno y cómo puede aplicarlo en el día a día en sus funciones?


El profesor Gimeno, destaca el rediseño de los procedimientos de contratación
pública pensando en la mejor solución y ejecución:
a) Lo que importa es la mejor solución: relación calidad / precios.
b) EL valor de la innovación y promoción tejido empresarial (y de las PYMES)
c) La mejor calidad y atención de prestaciones en el ámbito de las personas.
d) La rendición de cuentas a la sociedad: eficacia eficiencia y valor.

En este sentido como aplicar en las funciones diarias del a, b, c y d de la compra


publica estratégica, como analista de contratación pública sería, al momento de
revisar los documentos preparatorios y en especial el estudio de mercado que es el
documento en el cual se define el valor o propiamente denominado presupuesto
referencial del objeto contractual, que sus valores unitarios tengan una relación
directa con la calidad descrita en las especificaciones requeridas por el área
requirente, sin que prevalezca el precio más bajo a pesar que si se trata de una
Subasta Inversa Electrónica la normativa legal determina el mejor costo en bienes y
servicios normalizados, reforzando en este contexto la calidad el mismo que si debe
prevalecer para que el mismo tenga una mayor duración ya que no es lo mismo
comprar un objeto en menor precio que obviamente será de menor o pésima calidad.
Así como también se debe tener en cuenta que al tener un precio real se puede
permitir la participación de las pequeñas y medianas empresas lo cual se podrá dar
a conocer al momento de realizar la rendición de cuentas anuales, reflejando que
las adquisiciones contratadas ya sean bienes, obras, servicios incluidos la
consultoría fueron adquiridas para el bien común con un valor real y razonable, pero
con una excelente calidad, durabilidad.
¿Qué aportes usted obtiene de lo que Chile compra ha trabajado para mejorar las
fases preparatoria y precontractual?
En si el panelista hace referencia al sistema de compra Chile y a las compras
generadas durante la pandemia, por lo cual como puntos importantes de la
intervención entre otras podemos determinar las siguientes:
La reforma de la ley con un marco homogéneo único que rige al estado en todas sus
compras el cual creo una nueva institucionalidad de compras públicas de carácter
técnico para administrar las compras públicas cuyo representante legal es nombrado
mediante concurso público y no es nombrado políticamente.
Compra chile es un sistema abierto participan en igualdad de condiciones
nacionales, extranjeras, naturales jurídicas, pequeñas grandes.
Para la apertura de ofertas se liberan electrónicamente y no hay encuentro físico
con los oferentes
En el caso del área de salud hay compras excepcionales como el trato directo y se
publica en el sistema, así como la contratación directa importación directa que no se
refleja en el sistema
El sistema chile No tiene facultad normativa, pero si realiza recomendaciones
Procesos de Agregación de demanda de elementos de protección personal.
En este sentido los cambios normativos son necesario con el fin de avanzar con
normas eficaces para las compras en situaciones imprevistas y que no existan
sobreprecios que benefician a determinados grupos; y que un sistema con más de
17 años a pesar que siguen mejorando es un modelo para Latinoamérica.
¿Cuáles son las conclusiones que usted obtiene de las ponencias del Profesor
Gimeno Feliu y Ricardo Miranda?
Que la compra publica no es gasto sino una inversión encaminado a una relación
importante entre calidad – precio satisfaciendo la necesidad de los ciudadanos
pensando siempre en el interés público pensando siempre en una compra pública
responsable, innovadora, profesionalizada, tecnológica y transformadora.
Que debemos estar preparados con normativas eficaces con las cuales existan la
celeridad para los trámites para las adquisiciones dejando un lado la burocracia
considerando los principios sin dejar de lado la transparencia y sobre todo el control
con el fin de evitar la corrupción.

También podría gustarte