Está en la página 1de 24

02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 113

EL ESTUDIO DE LA CORTESÍA EN ESPAÑOL:


PRESENTE Y FUTURO1

MARIA ELENA PLACENCIA


Birkbeck, Universidad de Londres

0. INTRODUCCIÓN

En 1994, Henk Haverkate, filólogo holandés que –como sabemos– tanto


ha contribuido al estudio de la pragmática del español, recalcaba en el pró-
logo de su obra La cortesía verbal que, a pesar del crecimiento espectacular
en el mundo académico de estudios de cortesía a raíz de la propuesta de
Brown y Levinson (1978, 1987), muy poco se había hecho hasta ese momento
en el mundo hispánico. Decía lo siguiente:

Lo que llama la atención, curiosamente, es que esta vertiginosa evolución


[de estudios de cortesía] parece ajena al mundo del hispanismo. Tanto es
así que se podría citar un número muy reducido de estudios sobre fenóme-
nos de cortesía en español (Haverkate, 1994: 9-10).

De 1994 a acá, la situación que describe Haverkate ha cambiado drásti-


camente. Los estudios de cortesía se han multiplicado, como se puede ver
en la primera panorámica sobre cortesía en español de Iglesias Recuero
(2001), con una extensa bibliografía, y como lo hace notar también Cortés
Rodríguez (2002).
Este desarrollo acelerado en parte puede atribuirse a la publicación mis-
ma de Haverkate (1994), que junto con el texto también clásico de Escan-
dell-Vidal (1993), Introducción a la Pragmática, con un capítulo sobre corte-
sía, contribuyó a generar interés en el área2. Y en los últimos años hay que
destacar el impulso que ha dado a dicha área el grupo EDICE al estimular
cuestionamientos teóricos, así como el acercamiento por parte de otros a va-
riedades no estudiadas.

1 Este trabajo fue presentado en el Congreso Internacional de Análisis del Discurso Oral, Alme-

ría, 23-25 de noviembre de 2005.


2 Fuera de España se pueden destacar otras fuentes de influencia como el trabajo de La-

vandera (1988) entre investigadores argentinos.


02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 114

114 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

El interés creciente por la cortesía verbal se refleja también en el creciente


número de eventos académicos y publicaciones dedicados al tema. En cuan-
to a publicaciones, solamente de los dos últimos años y en prensa, cabe men-
cionar, entro otras, las de Bravo y Briz (2004), Álvarez y Perl (2005), Schra-
der Kniffki (2006), y Placencia y García (en prensa).
La situación actual muestra, pues, que hay un interés muy grande por este
tema en el mundo hispánico. Lo que nos proponemos aquí es hacer un bre-
ve recuento, dadas las limitaciones de espacio3. Sobre todo queremos con-
centrarnos en lo que, en nuestra opinión, queda por hacer con respecto a
trabajos empíricos mayormente, y considerar, aunque brevemente también,
qué rutas parecen fructíferas en cuanto a enfoques teóricos, sin dejar de lado
algunos aspectos metodológicos. Aclaramos que, en lugar de emplear la no-
ción restrictiva de cortesía de Brown y Levinson (1987), nos referiremos aquí
a modos de conducir las relaciones interpersonales, en la línea de Spencer-
Oatey (2000) y Fant (en prensa)4. Esta es una noción que abarca diferentes
tipos de relaciones, entre ellas relaciones amigables y antagónicas.

1. TRABAJOS EMPÍRICOS

Pueden ser clasificados de diferente manera. Consideraremos en esta sec-


ción lo que se ha hecho principalmente con respecto a los siguientes aspec-
tos: ámbitos de estudio, variedades del español, contextos y poblaciones es-
tudiadas. Hacemos notar que nos concentraremos en estudios sincrónicos
sobre el discurso oral, dejando de lado, por cuestiones de espacio, la corte-
sía en la oralidad textualizada (v. Iglesias Recuero, 2001, en prensa).

1.1 Ámbitos de estudio

Para hablar de ámbitos de estudio nos ha parecido útil emplear la clasi-


ficación de Spencer-Oatey (2000) que incluye los siguientes ámbitos:

ILOCUTIVO ESTILÍSTICO

NO VERBAL PARTICIPATIVO
DEL
DISCURSO

3 Para una descripción detallada del área por regiones, véase la compilación de Placencia

y García (en prensa).


4 Locher y Watts (2005) emplean una noción similar al hablar de ‘trabajo relacional’ (re-

lational work).
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 115

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 115

1.1.1. Ámbito ilocutivo

Este ámbito, que se refiere al estudio de la cortesía con respecto a la rea-


lización lingüística de diferentes actos de habla, parece ser el que más se ha
examinado en el mundo hispánico. Los actos exhortativos, especialmente los
ruegos, son sin duda los más estudiados. La lista de trabajos es extensa y co-
rresponde a diferentes variedades del español: entre otros, Vázquez Orta
(1995), Díaz Pérez (1999), Lorenzo-Dus y Bou Franch (2003) sobre el espa-
ñol peninsular; Curcó (1998) sobre el español mexicano; Arellano (2000)
sobre el español de los Estados Unidos; Fitch y Sanders (1994) sobre el es-
pañol colombiano, Márquez Reiter (2000) sobre el español uruguayo y Gar-
cía (2002) sobre el español venezolano5.
En contraste, estudios sobre otro tipo de actos como los expresivos son
bastante más limitados en número e incluyen, por ejemplo, trabajos sobre
cumplidos como el estudio reciente de Calvo (2005) en el español peninsu-
lar o el de Dumitrescu (2004) sobre la expresión de buenos deseos en el es-
pañol de los Estados Unidos. Tal como Iglesias Recuero (en prensa) subra-
ya, también es limitado el número de aportaciones sobre actos conflictivos
como críticas y quejas que pueden amenazar las buenas relaciones. Se refiere
Iglesias al español peninsular, pero poco se encuentra en esta área también
en otras variedades, posiblemente en parte por la dificultad existente para
conseguir datos apropiados. Entre los trabajos disponibles, sin embargo, hay
que destacar, por ejemplo, los de García sobre reproches en el español pe-
ruano (1996), argentino (2004a) y venezolano (2004b), y los de Bolívar so-
bre reclamos (2002) e insultos (2001) en el español venezolano.
Adicionalmente son de interés en este ámbito los estudios que examinan
la función interpersonal de marcadores del discurso en la realización de de-
terminados actos de habla, como son los trabajos de Ortega Olivares (1985),
Chodorwska-Pilch (1999), Boretti (1999) y, recientemente, Cortés Rodríguez
y Camacho Adarve (2005); también podíamos aludir a las contribuciones que
tratan la atenuación o la intensificación en la conversación coloquial, in-
fluidas en buena medida por los trabajos de Briz (1995, 1997,1998).
En este ámbito, sin embargo, se ha enfatizado el análisis de aspectos mor-
fosintácticos y léxicos y se ha dado muy poca atención a recursos fónicos de
carácter suprasegmental como la entonación, cuya función la destacaba ya
Briz (1995). Los trabajos recientes de Hidalgo Navarro (2001, 2002, 2005)
constituyen un avance en esta área.
En conclusión, si bien son numerosos los estudios que se han realizado

5 Aclaramos que los ejemplos de trabajos que proporcionamos a lo largo de este artículo

son ilustrativos, es decir, no son necesariamente los únicos de un autor determinado o los úni-
cos en cuanto a un tema determinado.
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 116

116 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

en el ámbito ilocutivo, son relativemente pocos si se considera los diferentes


contextos y variedades en los que pueden ser analizados. Hace falta exami-
nar una diversidad de actos en una variedad más amplia de contextos, tam-
bién con una variedad más amplia de poblaciones, y no sólo con referencia
a aspectos morfosintácticos o léxicos.
Además, existe la necesidad de explorar actos que son propios o únicos
quizás de culturas hispanas (v. también Placencia, en prensa). Muchos estu-
dios parten de la clasificación de Searle (1976) o clasificaciones en la misma
línea como la de Haverkate (1994), sin intentar acceder a las categorías pro-
pias de hispanos. Esto, obviamente, está relacionado con el tipo de meto-
dología empleada, con un predominio, posiblemente, de estudios basados
en cuestionarios y juegos de roles.

1.1.2. Ámbito estilístico

Se refiere a aspectos estilísticos de los intercambios verbales como el tono


de la interacción y la selección de formas de tratamiento con las que se
(re)crean relaciones de solidaridad o de distanciamiento y poder.
En cuanto a formas de tratamiento, como sabemos, hay una abundancia
de estudios de corte sociolingüístico de formas pronominales de las décadas
de los 60 y 70, a raíz del trabajo clásico de Brown y Gilman (1960) (v. recuento
de Uber, 1984), pero que tratan de la cortesía sea breve o indirectamente6.
Más recientemente, son de interés, por ejemplo, los trabajos de formas
de tratamiento en contextos específicos, como las aproximaciones de Uber
(1999) en un contexto comercial, Blas Arroyo (2000) en debates políticos o
Rigatuso (2000) en la atención al público.
Con respecto a cuestiones del tono de la interacción propiamente dichas,
la función afiliativa del uso de humor y juegos verbales en la realización de
transacciones aparece, por ejemplo, en Grindsted (1997) en el contexto de
negociaciones, o en Placencia (2004) en interacciones en tiendas de barrio.
En el contexto familiar, es de interés el trabajo de Farr (1994) también so-
bre juegos verbales.
Ironía y (des)cortesía, por otra parte, son el objeto de estudio en algu-
nos trabajos de Alba Juez (1995), Fernández García (2001) o de investiga-
dores del Grupo GRIALE de la Universidad de Alicante (v. Alvarado Ortega,
en prensa; Ruiz Gurillo y Padilla, 2005). Hacen falta más estudios en esta área
y también más sobre la función de la conversación de contacto (small talk) en
diferentes actividades, al igual que de formas pronominales y nominales en
contextos específicos y en diferentes variedades.

6 Aunque como sabemos el interés en fenómenos como el voseo viene de mucho antes (v.,

por ejemplo, sobre el español argentino recuento en Alba-Juez (en prensa).


02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 117

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 117

1.1.3. Ámbito participativo

Este ámbito, que se refiere a aspectos de la toma y el intercambio de tur-


nos, ha recibido también alguna atención.
De los comienzos del decenio de los noventa, sobresale el trabajo de Fant
(1989, 1992, 1995) y Grindsted (1995), en Escandinavia, sobre el español pe-
ninsular en contraste con el sueco o el danés. Fant y Grindsted destacan, por
ejemplo, que los españoles en negociaciones se orientan a la inmediatez con-
versacional dada la ocurrencia mayor de solapamientos e interrupciones
(Fant, 1989, 1992, 1995) y una preferencia por secuencias poliádicas (Grinds-
ted, 1995). También en la década de los noventa, cabe citar el trabajo de Ba-
ñón Hernández (1997), basado en el análisis de interacciones de la radio y
televisión españolas y que pone de relieve la complejidad de la relación en-
tre cortesía e interrupciones. Hay otros trabajos más recientes como el de
Cordisco (2003) en el que se examina la función afiliativa de interrupciones
en discusiones informales entre estudiantes argentinos. Finalmente son de
interés también los estudios sobre silencios, como los de Raga Gimeno y Sán-
chez López (1999) en interacciones entre chinos y españoles o Schrader-
Kniffki (en prensa) en el campo de la comunicación intercultural, en inte-
racciones entre zapotecas y mexicanos hispanos. Este y otros aspectos del
ámbito participativo necesitan ser más explorados en diferentes contextos y
otras variedades del español.

1.1.4. Ámbito del discurso

Se refiere a aspectos como la organización temática y la estructuración


global de la interacción. En cuanto a organización temática, se destacan tam-
bién en este ámbito trabajos realizados en Escandinavia, basados en discu-
siones informales entre españoles y suecos, como el de Häggkvist (2002). So-
bre el español peninsular, cabe mencionar, también, el de García Gómez
(2000/2001), trabajo en el que el autor considera la función afiliativa de ‘apo-
yadores del tema’ (topic supporters) en la conversación casual. Un estudio pio-
nero en esta área, por lo que respecta a la organización global de la inte-
racción, es el de Fitch (1990/91) sobre la estructura del macroacto de
despedidas, práctica comunicativa que ella denomina sal-si-puedes dada la di-
ficultad que el despedirse presenta para los colombianos en ciertos contex-
tos. Se ha hecho algo en este ámbito también, por ejemplo, en el español
ecuatoriano y uruguayo, en el contexto de tiendas de ropa (Márquez Reiter
y Placencia, 2004), y anteriormente, en conversaciones telefónicas entre fa-
miliares y amigos (Placencia, 1997).
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 118

118 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

1.1.5. Ámbito no verbal

No es tampoco mucha la atención que ha recibido, en los estudios de cor-


tesía, el ámbito no verbal. Esto, en parte, puede explicarse si consideramos la
complejidad que representa tanto la obtención de grabaciones en vídeo como
la transcripción y análisis de aspectos no verbales conjuntamente con los ver-
bales. Los pocos estudios existentes que incluyen algunos aspectos no verbales,
no obstante, subrayan su importancia. Entre ellos, están los de Fant (1989, 1992,
1995), quien considera la función de la mirada en las respuestas del oyente en
negociaciones entre españoles y en negociaciones entre suecos; así como un
estudio más reciente de Bou Franch y Gregori Signes (1999), por ejemplo, que
examina interacciones de españoles y británicos y sugiere que los primeros, en
contraste con los segundos, reemplazan cierto lenguaje verbal con el no verbal.
Por otra parte, en la evaluación de cortesía o descortesía, risas y sonrisas
pueden proporcionar claves importantes al investigador a la hora de deter-
minar si un enunciado fue interpretado positivamente o no; es decir la eva-
luación del interlocutor no radica solamente en su reacción manifestada ver-
balmente Podemos destacar aquí las aportaciones de Bravo (1996, 1998a)
sobre la función de la risa en negociaciones; más recientemente, dicha fun-
ción ha sido considerada también por Granato (2003) en discusiones infor-
males entre estudiantes universitarios. No obstante, se necesitan más estu-
dios en este ámbito. Finalmente, estamos de acuerdo con Haverkate (2004)
cuando sugiere que la proxémica es otra área que debería ser estudiada en
el campo de la cortesía. Propone un paralelo entre la mayor o menor dis-
tancia física entre interlocutores en la interacción y culturas de distancia-
miento y solidaridad, respectivamente.
Pasamos ahora de ámbitos de estudio a variedades del español que han
sido examinadas.

1.2. Variedades del español

El español peninsular es la variedad, posiblemente, más estudiada, segui-


da por la del español argentino. Hay también un considerable número de es-
tudios de otras variedades americanas, como el español venezolano, mexica-
no, colombiano, ecuatoriano, peruano, uruguayo o el español de los Estados
Unidos. Más limitadas en número son, sin embargo, las aproximaciones a va-
riedades centroamericanas, como el español cubano y costarricense; escasez
que se repite, en Sudamérica, con el español chileno y, sobre todo, con el bo-
liviano; bien es verdad que en otras variedades, hasta donde sabemos, la cor-
tesía ni se ha empezado a estudiar: en el español panameño o paraguayo, o
yéndonos más allá, en el español de la Guinea Ecuatorial, por ejemplo.
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 119

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 119

Además, falta mucho por hacer en cuanto a subvariedades; por ejemplo,


en Colombia y en Ecuador, nos encontramos con que se ha prestado aten-
ción mayormente a algunas zonas altas, y se ha investigado poco en las zo-
nas bajas. Interesante nos parece en esta área el trabajo de De los Heros
(2001) sobre cumplidos en dos zonas geográficas del Perú.
Por otra parte, hay trabajos en los que no se especifica la (sub)variedad
examinada, lo que sugiere que los españoles, por ejemplo, en general siguen
o se orientan a las mismas normas de interacción. Trabajos recientes como
el de Villemoes (2003) apuntan a que esto no se da, al menos, en el área de
los negocios, donde los negociadores del norte de España perciben tener un
estilo de interacción diferente a los del sur. Hickey (2005) se refiere también
a una posible variación existente dentro de España. En breve, hacen falta más
estudios dentro de las distintas variedades nacionales.

1.3. Contextos examinados

Los contextos de estudio podrían clasificarse de manera global según el


tipo de roles que desempeñen los participantes, el modo de interacción y la
amplitud del contexto que se contempla en los diferentes trabajos.

1.3.1. Contextos según los roles de los participantes

Una distinción básica útil es la de Drew y Sorjonen (1997) entre roles ins-
titucionales y sociables. Como se entiende, los primeros, como, por ejemplo,
los roles de funcionarios y usuarios en una institución pública, se definen ins-
titucionalmente, y los segundos se dan a nivel personal, como el rol de fa-
miliar o de amigo7.
Con respecto a contextos institucionales, predominaron en el decenio de
los noventa los estudios de las negociaciones realizados en Escandinavia, a
los que nos hemos referido anteriormente (véase 1.1.2, 1.1.3 y 1.1.5). En los
últimos años, encontramos también trabajos en el área del discurso político
en España y Venezuela, iniciados por Martín Rojo (2000), Blas Arroyo (2001,
2003) y Bolívar (2001, 2003). Y está aumentando el interés en actividades co-
municativas tales como la consulta médica, como en el trabajo de Madfes
(2003) en Uruguay y Cordella (en prensa) en Chile, la entrevista clínica como
en el estudio de Cepeda (2005) también en Chile, o interacciones en pues-
tos de atención al público, como los trabajos de Placencia (2001a, 2001b) en

7 Tal como lo observan los mismos autores, está distinción, sin embargo, no es hermética

ya que roles sociables e institucionales pueden entremezclarse.


02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 120

120 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

Ecuador y Bolivia respectivamente, Ferrer (2003) y Sánchez Lanza (2003) en


la Argentina, y Murillo (2004) en Costa Rica.
El interés se esta extendiendo también al campo legal como en el estu-
dio de Carranza (en prensa) en la Argentina, y al campo de los medios de
comunicación, como en los trabajos sobre programas de entretenimiento en
la televisión de García Gómez (2000) y Lorenzo Dus (en prensa). Sin em-
bargo, hay mucho que explorar todavía en esta área.
La incursión en contextos institucionales ha llevado a investigadores como
Lorenzo Dus (en prensa) a explorar el enfoque de la comunidad de práctica
para poder explicar más adecuadamente lo que sucede en programas de te-
levisión como Carta Blanca, con normas propias que interactúan en alguna
medida con las de la cultura nacional. Este es un enfoque que merece aten-
ción. Parecería que en estudios de cortesía en el mundo hispánico ha habi-
do una tendencia a privilegiar las culturas nacionales, dejando de lado las sub-
culturas; sin embargo, se está dando un avance en este campo y se está pasando
de nociones monolíticas de cultura a la consideración de subculturas.
Finalmente, en cuanto a contextos sociables, se han estudiado más en cier-
tas variedades del español, sobre todo en el español peninsular. Aquí hay que
mencionar, por ejemplo, el trabajo de Hernández Flores (2004) al igual que
estudios que se basan en el corpus Val.es.co como el de Albelda Marco (2004).

1.3.2. Modo de interacción

Podemos clasificar los estudios según que se ocupen de las interacciones


cara a cara o de aquellas mediadas por algún tipo de tecnología. La mayoría
de estudios existentes son sobre interacciones cara a cara. Hacen falta más
estudios que examinen por ejemplo conversaciones telefónicas tanto en con-
textos institucionales como sociables. Entre los trabajos recientes, es intere-
sante el de Valeiras Viso (2002) sobre cortesía en mensajes en contestadores
en el español peninsular.
También empiezan a hacer falta más estudios sobre interacciones media-
das por tecnologías nuevas, como lo sugiere Cashman (en prensa). Dichos es-
tudios incluirían por ejemplo conversaciones con teléfonos móviles, los chats,
como en el trabajo de Noblia (2001) y otros foros electrónicos, como en el es-
tudio de Martínez Camino y Dalley (2004) sobre interacciones en WEBCT.

1.3.3. Amplitud del contexto

Me refiero aquí al debate que hay sobre cuán amplio debe ser el con-
texto que se considera en un estudio: si uno debe centrarse en el micro-
contexto o extenderse al macrocontexto. Como sabemos, el trabajo de
Brown y Levinson enfatizaba la pertinencia del microcontexto y gran parte
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 121

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 121

de estudios de cortesía se han enfocado a dicho contexto solamente. En años


recientes, se ha afianzado esta postura de concentrarse en el microcontex-
to, aunque concebido de otra forma, bajo la influencia del análisis de la con-
versación. Como sabemos, en esta disciplina se enfatiza que el contexto no
viene dado por factores externos sino que lo co-construyen los participan-
tes en la interacción y que al hacer un análisis, el investigador debe res-
tringirse a factores del contexto que los participantes hagan relevantes en
la interacción.
Este énfasis parece haber llevado a algunos investigadores de cortesía ver-
bal a dejar de lado factores culturales por no ser directamente evidentes en
la interacción (v. p. ejemplo, Watts, 2003). Nuestra postura es, sin embargo,
que si bien es necesario dar mayor atención a la co-construcción de la inte-
racción y de efectos de cortesía o descortesía que se generan en las secuen-
cias de una interacción, es necesario hacerlo dentro de un contexto social y
cultural más amplio, prestando atención a valores compartidos subyacentes
y a las estructuras sociales más amplias que están representadas en el habla
o que se evocan en el habla. El reto, sin embargo, está en integrar lo indivi-
dual con lo social y cultural.
Quizás el interés en considerar el contexto más amplio es más obvio en
interacciones institucionales, y no en entre familiares y amigos. Sin embar-
go, los trabajos de Fitch (1990/1991, 1998), por ejemplo, apuntan a la exis-
tencia de ideologías interpersonales subyacentes en las interacciones de la
vida cotidiana; entonces, si la interpretación es solamente teniendo en cuen-
ta el contexto inmediato, el panorama que se obtenga será limitado. La ne-
cesidad de extenderse al contexto más amplio en estudios de cortesía la re-
salta recientemente House (2005), pionera de estudios de actos de habla en
su microcontexto, cuando dice, con referencia al estilo comunicativo de los
alemanes, que para entenderlo más profundamente

... debemos considerar las raíces históricas y culturales de la lengua-cultura


(linguaculture) alemana. Es necesario relacionar estudios sobre estilo de dis-
curso con el contexto de desarrollos históricos, políticos y filosóficos … (Hou-
se 2005: 24) (trad. nuestra)

Algunos hispanistas han enfatizado esto también (v. p. ejemplo, Placen-


cia, 1996, 2001b).

1.4. Poblaciones estudiadas

En el ámbito ilocutivo especialmente, los trabajos se han concentrado en


la población de jóvenes universitarios, por lo que es necesario examinar otros
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 122

122 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

grupos etáreos. Por otro lado, el interés parece haberse centrado en grupos
de la clase media; otros sectores sociales tendrían que ser considerados tam-
bién. Con respecto a esto, cabe destacar el trabajo de Moreno (2004) sobre
el tratamiento en la España contemporánea; en él, se sugiere la posibilidad
de un choque de sistemas de cortesía en la interacción entre miembros de
diferente origen sociocultural.
Numerosos estudios examinan la variación en el uso de mecanismos de
cortesía con respecto al sexo de los participantes (v. p. ejemplo Cordella,
1990; García, 1993, 2002; Márquez Reiter, 2000), y otros ignoran por com-
pleto esa variación. Se necesitan más estudios que tomen en cuenta este
factor. Sin embargo, estamos de acuerdo con Cashman (en prensa) cuan-
do señala la necesidad de examinar aspectos de género con más sutileza,
es decir, poniendo más atención a cómo ‘se realiza’ el género en la inte-
racción (Cameron, 1997), y de considerar otras sexualidades, no sólo las
heterosexuales.
En cuanto a etnicidad, el énfasis ha estado en muchos casos en el estudio
del comportamiento de la población blanca o blanco-mestiza. Habría nece-
sidad de estudiar la cortesía en otras poblaciones también.
Por otro lado, mientras que el interés principal ha estado hasta aquí en
grupos monolingües, monoculturales o dos grupos monolingües en con-
traste, hacen falta más estudios que se ocupen de la cortesía en situaciones
de contacto del español con otras lenguas (véanse por ej. los trabajos de Sch-
rader-Kniffki [2001, 2004, en prensa] en México) o en situaciones de varie-
dades del español en contacto.
Está también surgiendo una necesidad mayor de estudios en contextos
multilingües / multiculturales, dados los procesos de globalización de los úl-
timos años, y los mayores movimientos poblacionales dentro de Latinoamé-
rica y hacia los Estados Unidos y Europa. Algunos de estos estudios entrarían
en el análisis crítico del discurso, en la línea de van Dijk (1993), por ejem-
plo, o en el enfoque de una pragmática crítica de Mey (2001), es decir, una
pragmática encaminada a ayudar a tomar conciencia de desigualdades so-
ciales y discriminación en la comunicación interétnica e intercultural y no
solamente en el contexto de América Latina y sus poblaciones indígenas sino
también en el de la inmigración dentro de las Américas y hacia Europa y otras
latitudes8.

8 Con esto no queremos decir, sin embargo, que un enfoque crítico tiene que restringirse

a la comunicación intercultural interétnica. Según la problemática social sería apropiado tam-


bién para el estudio de interacciones que son interculturales por cuenta de diferencias rela-
cionadas con clase social o género, por ejemplo (v. Tannen, 2005).
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 123

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 123

2. ENFOQUES TEÓRICOS

De los trabajos empíricos existentes, una gran parte están enmarcados en


el enfoque de Brown y Levinson. Sin embargo, como sabemos, ha habido mu-
cho descontento con esta perspectiva, dados los problemas que se han iden-
tificado en sus presupuestos y su aplicación. En realidad las primeras críticas
al modelo de Brown y Levinson por parte de hispanistas se dieron en los años
ochenta. La lingüista argentina Beatriz Lavandera (Lavandera, 1988) fue una
de las primeras en proponer, en contra de lo establecido por Brown y Le-
vinson, que la cortesía no es propiedad de las oraciones sino de los enun-
ciados, destacando la función primordial del contexto. Además, fue ella una
de las primeras en resaltar la necesidad de examinar también la descortesía,
tema que ha cobrado mucho interés en los últimos años en el mundo his-
pánico y fuera de él.
Desde entonces, diferentes hispanistas han hecho diversas críticas al mo-
delo de Brown y Levinson (Garcés Conejos, 1993; Fitch y Sanders, 1994; Bra-
vo, 1999; Hernández Flores, 2004, entre otros) y han propuesto algunas mo-
dificaciones (Carrasco Santana, 1999) o enfoques alternativos. En cuanto a
los últimos, nos referiremos a continuación solamente a los más importan-
tes.
Henk Haverkate (Haverkate, 1994) ofrece un enfoque en el que integra
aspectos de la teoría de Brown y Levinson (1987), Leech (1983) y Fraser y
Nolen (1981). Hay que destacar que su idea de integrar estas perspectivas
aparece en propuestas recientes en el mundo anglosajón (Spencer-Oatey,
2000). No obstante, uno de los problemas con su enfoque ha sido que, en la
línea de Brown y Levinson, se restringe al estudio de aspectos de cortesía en
el ámbito ilocutivo.
Por otro lado, investigadores en Escandinavia, a los que nos hemos refe-
rido, se ocuparon, desde fines de los ochenta y a lo largo de la década de los
noventa, de describir el estilo comunicativo o modos de interacción de es-
pañoles, mexicanos, suecos y daneses, sin adoptar el enfoque restrictivo de
Brown y Levinson. Aquí hay que resaltar nuevamente el trabajo de Lars Fant
para empezar, quien desde un comienzo (Fant, 1989) puso de relieve el ele-
mento dialógico de toda interacción y la base cultural en la que se sustenta.
Sus trabajos han incluido diferentes ámbitos de estudio como el participati-
vo y el no verbal.
Entre las diversas contribuciones de Fant, sobresale su propuesta de es-
tudiar diferencias entre culturas con respecto a la descripción de lo que el
autor denomina prioridades comunicativas o principios de estilo comunicativo, no-
ciones que se asemejan a propuestas recientes en el campo de la cortesía he-
chas por Spencer-Oatey y Jiang (2003), por ejemplo, sobre principios socio-
pragmáticos. Fant relaciona los principios de estilo comunicativo con formas
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 124

124 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

de pensar y sentir, de concebir la membresía en un grupo, y de manifestar


auto-afirmación, por ej., poniendo de relieve que los españoles hacen ma-
yor uso de dicha auto-afirmación que los suecos. Esta propuesta con respecto
a los españoles ha sido repetida y corroborada por diversos autores en estu-
dios posteriores. También, Fant (1989) relaciona sus principios de estilo co-
municativo con las nociones de Goffman de necesidades de imagen y traba-
jo de imagen, y propone que además de las imágenes que denomina de
afiliación y de autonomía, habría otras imágenes que requieren atención en
la interacción, como la imagen de estima, idea que se encuentra en propuestas
más recientes como la de Spencer-Oatey (2000, 2005).
Estas ideas del trabajo inicial de Fant se desarrollan y cristalizan en su pro-
puesta reciente (Fant, en prensa) sobre el estudio de la gestión interrela-
cional e identitaria, que se apoya en el marco de Spencer-Oatey (2000) y lo
extiende, considerando diferentes facetas de los conceptos de identidad e
imagen. Su perspectiva representa un enfoque mucho más amplio que el de
Brown y Levinson, que toma en cuenta la complejidad de la interacción so-
cial, y que merecería la pena ser explorado.
En cuanto a otras propuestas alternativas, las dos más conocidas son las
de Diana Bravo (Bravo, 1999) y Victoria Escandell Vidal (1998). Siguiendo
la línea de Lavandera (1988), Bravo, también del grupo de investigadores
de Escandinavia, rechaza la lista predeterminada de estrategias de cortesía
de Brown y Levinson, ya que reflejarían el comportamiento esperado en con-
textos anglosajones, pero no necesariamente en otros contextos sociocultu-
rales. A partir de esta idea, una de sus propuestas más influyentes es que au-
tonomía y afiliación deberían concebirse como categorías vacías y que sólo
con la consideración del contexto sociocultural se podrían rellenar. Es de in-
terés también que Bravo destaca en sus estudios (v. p.ej. Bravo, 1998b) las
imágenes ideales asociadas con roles, como el de anfitrión o invitado. Como
Fant, Bravo cubre varios ámbitos en sus estudios. Y su perspectiva es la que
más influencia ha tenido en el mundo hispánico a través de EDICE. Sin em-
bargo, no se puede hablar de que haya consenso entre hispanistas de que su
enfoque sea el más adecuado (v. también Placencia y García, en prensa).
Por otro lado, la propuesta de Escandell Vidal de examinar la cortesía des-
de la perspectiva de la teoría de la relevancia, está teniendo en estos últimos
años, aunque pasara inadvertida en un principio, una importante repercu-
sión, y no sólo en el mundo hispánico, como se puede ver en el trabajo de
House (2005), por ejemplo. Dentro de esta perspectiva, Escandell Vidal pro-
pone considerar la cortesía como comportamiento socialmente adecuado,
en la línea de Fraser (1990) (v. también Fraser y Nolen, 1981), que se ajusta
a un conjunto de normas culturales. Dicho comportamiento estaría basado
en expectativas o representaciones mentales con una relación causal, las mis-
mas que podrían ser explicadas como un tipo de conocimiento compartido
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 125

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 125

entre miembros de un grupo. Esta es una propuesta que parece ir ganando


más y más terreno.
Como sabemos, una de las dificultades en la teoría de la cortesía ha sido
precisamente el encontrar una definición adecuada de cortesía. En este sen-
tido, es también de interés la distinción de Escandell Vidal (1995) entre
cortesía social (para referirse al enfoque tradicional que destacaba aspec-
tos sociales y formulaicos) y cortesía estratégica, que en teoría se refiere al
aspecto individual, creativo y estratégico de la cortesía, para evitar conflic-
tos en la interacción; ésta, sin embargo, como la autora subraya, incluye un
componente social en cuanto formas indirectas convencionales y formas
de tratamiento, por ejemplo, constituyen parte del conocimiento de con-
venciones culturales.
Parece importante conservar esta distinción entre cortesía social que Es-
candell Vidal rescata y cortesía estratégica, frente a posturas como la de Watts
(2003; v. también Locher y Watts, 2005) que enfatizan lo individual y el con-
texto inmediato pareciendo echar por la borda el contexto más amplio y lo
culturalmente convencional. En este sentido, parece haberse pasado del ex-
tremo de asignar valores de cortesía a formas lingüíisticas fuera de contex-
to, en la línea de Brown y Levinson, a no poder hacer ningún tipo de pre-
dicción ni de generalización sobre cortesía porque todo depende del
contexto inmediato (v. también Eelen, 2001), perdiendo de vista que hay lo
que Kristine Fitch (Fitch, 1999/1991, 1998, en prensa) denomina una ideo-
logía de relaciones interpersonales subyacente, que se extiende a otras inte-
racciones.
Aquí es donde pensamos que el enfoque que propone Fitch, el último
que consideramos, ofrece una alternativa de interés. Fitch es una hispanista
que viene trabajando en aspectos relacionados con la cortesía en Colombia,
desde finales de los ochenta; combina la etnografía con el análisis de la con-
versación en la línea de Moerman (1988). Sin embargo, sus propuestas no
han sido muy conocidas en el mundo hispánico dado que ella ha trabajado
y publicado en teoría de la comunicación y no en lingüística. Entre otras co-
sas, Fitch propone que hay que ir más alla de interacciones específicas y de
estrategias de cortesía e intentar acceder a las motivaciones detrás de prac-
ticas comunicativas, más en concreto, a la ideología interpersonal subyacente,
es decir, al conjunto de valores y creencias sobre la naturaleza de la persona,
poder, y las relaciones interpersonales que constituyen la base para la defi-
nición de derechos y obligaciones en el comienzo de una interacción y su
negociación posterior (Fitch y Sanders, 1994). Según esta autora, por ejem-
plo, la ideología predominante para los colombianos es una de intercone-
xión, donde los interactuantes se ven como conjuntos de vínculos (sets of
bonds) en lugar de personas autónomas (Fitch, 1990/1991; en prensa). En
su enfoque, Fitch se apoya en una metodología múltiple, en contraste con
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 126

126 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

la práctica más generalizada en el contexto académico hispánico de con-


centrase en el análisis de interacciones naturales o generadas.
En resumen, hay diferentes perspectivas que se han propuesto para ana-
lizar y/o explicar cómo se conducen las relaciones interpersonales en el mun-
do hispánico, y unas más conocidas y estudiadas que otras. Ciertamente tie-
nen puntos en común; así, la noción de cortesía como comportamiento
socialmente adecuado viene explícita en el enfoque de Escandell Vidal, y se-
ría uno de los componentes del modelo de Fant, si bien éste es más amplio
pues se enfoca a la gestión interrelacional e identitaria y no se restringe a lo
socialmente adecuado; también parece formar parte del enfoque de Bravo.
Por otro lado, la noción de comportamiento socialmente adecuado está re-
lacionada con el conocimiento de derechos y obligaciones de los partici-
pantes, tema central para Fant y Fitch, también. Y por otra parte, Fitch y Bra-
vo hablan de las premisas culturales subyacentes al comportamiento
lingüístico a las que hay que acceder y que estarían relacionadas con el co-
nocimiento compartido de Escandell Vidal.
Las diferencias están, sin embargo, en el enfoque global de interacción
o comunicación que representan las diferentes propuestas, y en la amplitud
y profundidad del nivel de análisis que conllevan. Igualmente, unas pro-
puestas más que otras clarifican cómo se puede aplicar o implementar el en-
foque que presentan. En este sentido, como perspectiva sociocultural, por
ejemplo, la de Fitch parecería representar el enfoque en el que más clara y
coherentemente se integran el nivel de análisis de prácticas comunicativas
con el nivel subyacente de las ideologías interpersonales, gracias también a
una metodología múltiple; por ello, es una perspectiva que valdría la pena
explorar9.

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS EN EL ESTUDIO DE LA CORTESÍA

Los desarrollos metodológicos que se han dado han estado, obviamente,


relacionados con desarrollos teóricos y concepciones diferentes del lengua-
je, de lo que es la cortesía y de la interacción social en general. En el auge
del modelo de Brown y Levinson, para algunos investigadores, el énfasis es-

9 Otro enfoque que comparte muchas de las preocupaciones de la etnografía de la comu-

nicación, recientemente adoptado por una hispanista (v. Travis, 2004), y que puede ser de in-
terés también es el de los ‘guiones culturales’ (cultural scripts) (v. Goddard y Wierzbicka, 2004
para una introducción breve). También merecería atención el enfoque de los marcos de par-
ticipación (Bateson, 1973; Goffman, 1981) que García (1989), por ejemplo, empleó para con-
trastar el estilo comunicativo de venezolanos y norteamericanos y que posteriormente otros in-
vestigadores han encontrado útil al examinar los modos de conducir las relaciones en
interacciones de un mismo grupo cultural (v. Placencia, 2004).
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 127

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 127

tuvo en el estudio de actos de habla aislados y se emplearon metodologías


positivistas que buscaban determinar relaciones de causa/efecto, al estilo de
a mayor distancia social o imposición, mayor uso de indirección.
Del estudio de actos de habla aislados, se ha pasado gradualmente al
estudio del discurso, y se ha explorado una metodología apropiada, a la
par que se ha dado cada vez más importancia no sólo al contexto sino tam-
bién al co-texto de la interacción. Siguiendo a Eleen (2001) (pero v. tam-
bién Fraser y Nolen, 1981), parece haber consenso de que en el análisis
de la (des)cortesía es necesario tomar en cuenta la reacción del oyente,
por lo que la unidad mínima de análisis viene a ser al menos el par adya-
cente.
Hay que resaltar, no obstante, que estuvieron alejados de la influencia de
Brown y Levinson y la teoría de los actos de habla, entre otros, los investiga-
dores en Escandinavia ya aludidos. Sus estudios reflejan una clara influencia
del análisis de la conversación en cuanto a la necesidad de trabajar con da-
tos orales, que, a su vez, permiten examinar aspectos de la co-construcción
de la interacción tales como el intercambio de turnos; sin embargo, inten-
tan ir más alla de la perspectiva del análisis conversacional que se centra en
el cómo se construye la interacción, para considerar también al porqué del uso
de diferentes mecanismos.
De tipo interpretativo es también el enfoque de Fitch, por ejemplo, que
como hemos dicho representa la integración del análisis de la conversación
con la etnografía de la comunicación. Esto se traduce claramente en la me-
todología que emplea, que incluye como base el análisis de interacciones,
pero que se fundamenta también en el uso extendido de observación, en-
trevistas, y datos provenientes de discusiones de grupos focales, lo que posi-
bilita acceder a un nivel más profundo de análisis.
En breve, lo que queremos decir aquí, en el corto espacio de que dispo-
nemos, es que la metodología que se emplee estará determinada por la con-
cepción que se tenga del lenguaje y cortesía en particular y de la interacción
social de manera más amplia; así también, habrá de incidir el ámbito o ám-
bitos de estudio que se quiera cubrir y la profundidad del nivel de análisis
que se quiera alcanzar.
Si estamos de acuerdo en que el estudio de los modos de conducir las
(buenas) relaciones interpersonales corresponde al estudio de comporta-
miento socialmente adecuado, relacionado con las expectativas que tienen
los participantes de sus derechos y obligaciones en diferentes actividades co-
municativas, las mismas que, a su vez, estarían relacionadas con ideologías
interpersonales, tenemos que seguir trabajando en ampliar el uso de meto-
dologías que nos faciliten acceder a ese conocimiento, sin que las interac-
ciones verbales dejen de constituir el objeto central de análisis. En esto, pen-
samos que se han hecho algunos avances, pero en general nos parece que
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 128

128 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

hace falta volver al uso más extendido de metodologías de la etnografía y ex-


plorar quizás métodos de otras ramas10.
En resumen, hemos intentado trazar una panorámica global, aunque bre-
ve, por cuestiones de espacio, de estudios de cortesía en español. Hemos des-
tacado lo que se ha hecho y lo que falta por hacer en cuanto a trabajos em-
píricos. Y hemos sacado a consideración algunas cuestiones teóricas y
metodológicas, poniendo de relieve las contribuciones de diversos hispanis-
tas en los últimos quince años, sin omitir la necesidad de seguir avanzando
en la gran mayoría de estas áreas. El camino por recorrer parece aún largo.

10 V. p. ejemplo, el uso de Spencer-Oatey (2002) de ‘informes’ (reports) que corresponde-

rían a un tipo de ‘diario’ para acceder a las percepciones de informantes sobre experiencias
concretas en las que sintieron que sus imágenes y/o derechos fueron amenazados, transgre-
didos o realzados. Los diarios, herramientas provenientes de la etnografía, se han empleado
desde los años 80 en lingüística aplicada (v. p. ej. Bailey, 1990).
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 129

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 129

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO ORTEGA, B (en prensa): “La ironía y la cortesía: Una aproximación desde
sus efectos”, ELUA, 19.
ÁLVAREZ, A. y PERL, M. (eds.) (2005): Número dedicado a la cortesía en el mundo his-
pánico. RILI. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 5.
ALBA-JUEZ, L. (1995): “Irony and politeness”, Revista Española de Lingüística Aplicada,
10, 9-16.
ALBA-JUEZ, L. (en prensa): “An overview of politeness studies on Argentinean and Uru-
guayan Spanish”, en M. E. Placencia y C. García (eds.), Research on Politeness in the
Spanish-speaking World. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum.
ALBELDA MARCO, M. (2004): “Cortesía en diferentes situaciones comunicativas. La con-
versación coloquial y la entrevista sociológica semiformal”, en D. Bravo y A. Briz
(eds.), Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barce-
lona, Ariel, 109-134.
ARELLANO, S. (2000): “A hierarchy of requests in California Spanish: Are indirectness
and mitigation polite?”, en A. Roca (ed.), Research on Spanish in the U.S., Somer-
ville, MA, Cascadilla Press, 319-332.
BAILEY, K. (1990): “The use of diary studies in teacher education programs”, en J.C.
Richards y D. Nunan (eds.), Second language teacher education. Cambridge, Cam-
bridge University Press, 215-226.
BATESON, G. (1973): Steps to an Ecology of Mind. London, Paladin.
BAÑÓN HERNÁNDEZ, A. (1997): La interrupción conversacional. Propuestas para su análi-
sis pragmalingüístico. Anejo XII de Analecta Malacitana. Málaga, Universidad de Má-
laga.
BLAS ARROYO, J. L. (2000): “Mire usted, Sr. González... Personal deixis in Spanish poli-
tical electoral debate”, Journal of Pragmatics, 32, 1-27.
BLAS ARROYO, J. L. (2001): ““No diga chorradas…” La descortesía en el debate polí-
tico cara a cara. Una aproximación pragma-variacionista”, Oralia, 4, 9-45.
BLAS ARROYO, J. L. (2003): “Perdóneme que se lo diga, pero vuelve usted a faltar a la verdad,
Señor González: Form and function of politic verbal behaviour in face-to-face Spa-
nish political debates”, Discourse and Society, 14, 395-423.
BOLÍVAR, A. (2001): “El insulto como estrategia en el diálogo político venezolano”,
Oralia, 4, 47-73.
BOLÍVAR, A. (2002): “Los reclamos como actos de habla en el español de Venezuela”,
en M.E. Placencia y D. Bravo (eds.), Actos de habla y cortesía en español. Munich,
Lincom Europa, 37-53.
BOLÍVAR, A. (2003): “La descortesía como estrategia política en la democracia vene-
zolana”, en D. Bravo (ed.), Actas del primer coloquio del programa EDICE. La pers-
pectiva no etnocentrista de la cortesía: Identidad sociocultural de las comunidades hispa-
nohablantes. Estocolmo, Universidad de Estocolmo, 213-226.
BORETTI, S. (1999): “A propósito de ¿me entendés? en el español de la Argentina”, Ora-
lia, 2, 139-154.
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 130

130 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

BOU FRANCH, P. y GREGORI SIGNES, C. (1999): “Pragmática intercultural: emisiones del


oyente en inglés británico y español peninsular”, Quaderns de Filología Estudis Lin-
güístics, IV, 123-34.
BRAVO, D. (1996): La risa en el regateo. Estudio sobre el estilo comunicativo de negociadores
españoles y suecos. Estocolmo, Universidad de Estocolmo.
BRAVO, D. (1998a): “¿Reírse juntos?: Un estudio de las imágenes sociales de hablan-
tes españoles, mexicanos y suecos”, en H. Haverkate, G. Mulder y C. Fraile Mal-
donado (eds.), La pragmática lingüística del español. Recientes desarrollos. Diálogos His-
pánicos 22, Amsterdam, Rodopi, 315-364.
BRAVO, D. (1998b): “Face y rol social: Eficiencia comunicativa en encuentros entre ha-
blantes nativos y no nativos de español”, REALE, 9-10, 11-41.
BRAVO, D. (1999): “¿Imagen “positiva” vs. imagen “negativa”? Pragmática socio-cul-
tural y componentes de face”. Oralia, 2, 155-184.
BRAVO, D. y BRIZ, A. (eds.) (2004): Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de
cortesía en español. Barcelona, Ariel.
BRIZ GÓMEZ, A. (1995): “La atenuación en la conversación coloquial. Una categoría
pragmática”, en L. Cortés Rodríguez (ed.), El español coloquial. Actas del Primer Sim-
posio sobre Análisis del Discurso Oral. Almería, Universidad de Almería, 101-122.
BRIZ GÓMEZ, A. (1997): “Los intensificadores en la conversación coloquial”, en A. Briz
et alii (eds.), Pragmática y gramática del español hablado. El español coloquial. Zarago-
za, Pórtico, 13-36.
BRIZ GÓMEZ, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramáti-
ca. Barcelona, Ariel.
BROWN, P. y LEVINSON, S. (1978): “Universals in language usage: Politeness pheno-
mena”, en E. N. Goody (ed.), Questions and Politeness: Strategies in Social Interaction.
Cambridge, Cambridge University Press, 56-324.
BROWN, P. y LEVINSON, S. (1987): Politeness: Some Universals in Language Usage. Cam-
bridge, Cambridge University Press.
BROWN, R. y GILMAN, A. (1960): “The pronouns of power and solidarity”, en T.A. Se-
beok (ed.), Style in Language. Cambridge, MIT Press, 253-276.
CALVO, J. (2005): “El piropo en la España de 2000 y las nuevas formas de cortesía”,
RILI, 5, 31-47.
CAMERON, D. (1997): “Performing gender identity: Young men’s talk and the cons-
truction of heterosexual masculinity”, en S. Johnson y U. H. Meinhof (eds.), Lan-
guage and Masculinity. Oxford: Blackwell, 47-64.
CARRANZA, I. (en prensa): “Face, Social Practices, and Ideologies in the Courtroom”,
en M.E. Placencia y C. García (eds.), Research on Politeness in the Spanish-speaking
World. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum.
CASHMAN, H. (en prensa): “Politeness in the Spanish of the United States”, en M. E.
Placencia y C. García (eds.), Research on politeness in the Spanish-speaking world. Mah-
wah, NJ, Lawrence Erlbaum.
CARRASCO SANTANA, A. (1999): “Revisión y evaluación del modelo de cortesía de Brown
y Levinson”, Pragmalingüística, 7, 1-44.
CEPEDA, G. (2005): “Estrategias de cortesía verbal en una entrevista clínica”, en M. Pi-
lleux (ed.), Contextos del discurso. Valdivia, Universidad Austral de Chile, 45-54.
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 131

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 131

CHODOROWSKA-PILCH, M. (1999): “Si quieres as a grammaticalized politeness marker


in Peninsular Spanish”, en S. J. Hwang y A.R. Lommel (eds.), LACUS Forum 25.
Fullerton, CA., LACUS, 151-160.
CORDELLA, M. (1990): “Apologizing in Chilean Spanish and Australian English: A
cross-cultural perspective”, Australian Review of Applied Linguistics, 7, 66-92.
CORDELLA, M. (en prensa): “‘No, no I haven’t been taking it doctor’: Non-compliance,
face-saving, and face-threatening acts in medical consultations”, en M. E. Placencia
y C. García (eds.), Research on Politeness in the Spanish-speaking World. Mahwah, NJ,
Lawrence Erlbaum.
CORDISCO, A. (2003): “Afiliación y desafiliación: Contexto sociocultural en el análisis
de la interrupción y de sus consecuencias sociales en la interacción”, en D. Bra-
vo (ed.), Actas del primer coloquio del programa EDICE. Estocolmo, Universidad de
Estocolmo, 149-163.
CORTÉS RODRÍGUEZ, L. (2002): Los estudios del español hablado entre 1950 y 1999. Anejo
de Oralia, Madrid, Arco/Libros.
CORTÉS RODRÍGUEZ, L. y CAMACHO ADARVE, M. M. (2005): Unidades de segmentación y
marcadores del discurso. Madrid, Arco/Libros.
CURCÓ, C. (1998): “¿No me harías un favorcito?: Reflexiones en torno a la expresión
de la cortesía verbal en el español de México y el español peninsular”, en H. Ha-
verkate et alii (eds.), La pragmática lingüística del español: Recientes desarollos. Ams-
terdam, Rodopi, 129-171.
DE LOS HEROS S. (2001): Discurso, identidad y género en el castellano peruano. Lima, Pon-
tificia Universidad Católica del Perú/Fondo Editorial.
DÍAZ PÉREZ, J. (1999): “Requesting in British English and Peninsular Spanish: A com-
parative analysis of politeness strategies”, en G. Álvarez Benito et alii (eds.), Len-
guas en contacto. Sevilla, Mergablum, 171-180.
DREW, P. Y SORJONEN, M. L. (1997): “Institutional dialogue”, en T. van Dijk (ed.), Dis-
course as Social Interaction, Vol. 2. London, Sage, 92-118.
DUMITRESCU, D. (2004): “La expresión de buenos deseos hacia nuestro prójimo: ¿un
acto de habla cortés automático?”, en D. Bravo y A. Briz (eds.), Pragmática socio-
cultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona, Ariel, 265-283.
ELEEN, G. (2001): A Critique of Politeness Theories. Manchester, St. Jerome.
ESCANDELL VIDAL, M. V. (1993): Introducción a la pragmática. Barcelona, Anthropos/
Madrid, UNED.
ESCANDELL VIDAL, M. V. (1995): “Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias in-
directas”, Revista Española de Lingüística, 25, 31-66.
ESCANDELL VIDAL, M. V. (1998): “Politeness: A relevant issue for Relevance Theory”,
Revista Alicantina de Estudios Ingleses, 11, 45-57.
FANT, L. (1989): “Cultural mismatch in conversation. Spanish and Scandinavian com-
municative behaviour in negotiation settings”, Hermes, 2, 247-265.
FANT, L. (1992): “Scandinavians and Spaniards in negotiation”, en A. Sjögren y L. Jan-
son (eds.), Culture and Management in the Field of Ethnology and Business Adminis-
tration. Stockholm, Stockholm School of Economics, Institute of International Bu-
siness, 125-153.
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 132

132 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

FANT, L. (1995): “Negotiation Discourse and Interaction in a Cross-cultural Perspec-


tive: The case of Sweden and Spain”, en K. Ehlich y J. Wagner (eds.), The Discourse
of Business Negotiation. Berlin/New York, Mouton de Gruyter, 177-201.
FANT, L. (en prensa): “Rapport and identity management in Spanish spontaneous dia-
logue”, en M. E. Placencia y C. García (eds.), Research on Politeness in the Spanish-
speaking World. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum.
FARR, M. (1994): “Echando relajo: Verbal art and gender among Mexicanas in Chica-
go”, en M. Bucholtz, A. C. Liang, L. A. Sutton y C. Hines (eds.), Cultural Perfor-
mances. Proceedings of the Third Berkeley Women and Language Conference. Berkeley,
California, University of Berkeley, 168-186.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (2001): “Ironía y (des)cortesía”, Oralia, 4, 103-127.
FERRER, M. C. (2003): “El discurso de la cortesía en puestos de atención al público
en Argentina”, en D. Bravo (ed.), Actas del primer coloquio del programa EDICE. Es-
tocolmo, Universidad de Estocolmo, 315-331.
FITCH, K. L. (1990/1991): “A ritual for attempting leave-taking in Colombia”, Rese-
arch on Language and Social Interaction, 24, 209-224.
FITCH, K. L. (1998): Speaking Relationally. Culture, Communication and Interpersonal Con-
nection. New York, The Guilford Press.
FITCH, K. L. (en prensa): “Two Dilemmas in Colombian interpersonal ideology”, en
M.E. Placencia y C. García (eds.), Research on Politeness in the Spanish-speaking World.
Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum.
FITCH, K. L. y SANDERS, R. (1994): “Culture, communication, and preferences for di-
rectness in expression of directives”, Communication Theory, 4, 219-245.
FRASER, B. (1990): “Perspectives on politeness”, Journal of Pragmatics, 14, 219-236.
FRASER, B. y NOLEN, W. (1981): “The association of deference with linguistic form”,
International Journal of the Sociology of Language, 27, 93-109.
GARCÉS CONEJOS, P. (1993): “Revisión crítica de algunos de los postulados de la teo-
ría de la cortesía linguística propugnada por Brown y Levinson”, Quaderns de Fi-
lología, Estudis Linguistics, 1, 43-62.
GARCÍA, C. (1989): “Disagreeing and requesting by Americans and Venezuelans”, Lin-
guistics and Education, 1, 299-322.
GARCÍA, C. (1993): “Making a request and responding to it: A case study of Peruvian
Spanish speakers”, Journal of Pragmatics, 19, 127-152.
GARCÍA, C. (1996): “Reprimanding and responding to a reprimand: A case study of
Peruvian Spanish speakers”, Journal of Pragmatics, 26, 663-697.
GARCÍA, C. (2002): “La expresión de camaradería y solidaridad: Cómo los venezola-
nos solicitan un servicio y responden a la solicitud de un servicio”, en M.E. Pla-
cencia y D. Bravo (eds.), Actos de habla y cortesía en español. Munich, Lincom, 55-
88.
GARCÍA, C. (2004a): “Coercion and cooperation. A case study of Argentinean repri-
mands and responses to reprimands”, en R. Márquez Reiter y M. E. Placencia
(eds.), Current Trends in the Pragmatics of Spanish. Amsterdam, John Benjamins, 231-
264.
GARCÍA, C. (2004b): “Reprendiendo y respondiendo a una reprimenda. Similitudes
y diferencias entre peruanos y venezolanos”, Spanish in Context, 1, 113-47.
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 133

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 133

GARCÍA GÓMEZ, A. (2000): “Discourse, politeness and gender roles: An exploratory


investigation into British and Spanish talk show verbal conflicts”, Estudios Ingleses
de la Universidad Complutense, 8, 97-125.
GARCÍA GÓMEZ, A. (2000/2001): “Analysing casual talk: Topic as a structuring frame”,
Pragmalingüística, 8-9, 123-42.
GODDARD, C. y WIERZBICKA, A. (2004): “Cultural scripts: What are they and what are
they good for?, Intercultural Pragmatics, 1, 153-166.
GOFFMAN, E. (1967): Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Behaviour. New York, Dou-
bleday Anchor.
GOFFMAN, E. (1981): Forms of Talk. Oxford, Basil Blackwell.
GRANATO, L. (2003): “El lenguaje de estudiantes universitarios argentinos: Interacción
e imagen social”, en D. Bravo (ed.), Actas del primer coloquio del programa EDICE.
Estocolmo, Universidad de Estocolmo, 164-171.
GRINDSTED, A. (1995): “Dyadic and polyadic sequencing patterns in Spanish and Da-
nish negotiation interaction”, en K. Ehlich y J. Wagner (eds.), The Discourse of Bu-
siness Negotiation. Berlin/New York, Mouton de Gruyter, 203-221.
GRINDSTED, A. (1997): “Joking as a strategy in Spanish and Danish negotiations”, en
F. Bargiela-Chiappini y S. Harris (eds.), The Languages of Business. An Internatio-
nal Perspective. Edinburgh, University of Edinburgh Press, 159-182.
HÄGGKVIST, C. (2002): ‘Ya hemos pasado deportes y estudios…’ La gestión temática en el diá-
logo intercultural. Estocolmo, Universidad de Estocolmo.
HAVERKATE, H. (1994): La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Madrid, Gredos.
HAVERKATE, H. (2004): “El análisis de la cortesía comunicativa: Categorización prag-
malingüística de la cultura española”, en D. Bravo y A. Briz (eds.), Pragmática so-
ciocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona, Ariel, 55-65.
HERNÁNDEZ FLORES, N. (2004): “Politeness as face enhancement: An analysis of Spanish
conversations between friends and family”, en R. Márquez Reiter y M.E. Placen-
cia (eds.), Current Trends in the Pragmatics of Spanish. Amsterdam, John Benjamins,
265-284.
HICKEY, L. (2005): “Politeness in Spain: Thanks but no ‘thanks’”, en L. Hickey y M.
Stewart (eds.), Politeness in Europe. Clevedon, Multilingual Matters, 317-330.
HIDALGO NAVARRO, A. (2001): “Modalidad oracional y entonación. Notas sobre el fun-
cionamiento pragmático de los rasgos suprasegmentales en la conversación”, Mo-
enia, 7, 271-292.
HIDALGO NAVARRO, A. (2002): “Sobre la diversidad funcional del nivel fónico en la con-
versación. Elementos para una fonopragmática del español”, en Actas del II Con-
greso de la Sociedad Española de Lingüística. Madrid, Gredos, 44-57.
HIDALGO NAVARRO, A. (en prensa): “La expresión de cortesía (atenuación) en espa-
ñol hablado: marcas y recursos prosódicos para su reconocimiento en la conver-
sación coloquial”, en Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española
de Lingüística.
HOUSE, J. (2005): “Politeness in Germany: Politeness in Germany?” en L. Hickey y M.
Stewart (eds.), Politeness in Europe. Clevedon, Multilingual Matters, 13-28.
IGLESIAS RECUERO, S. (2001): “Los estudios de la cortesía en el mundo hispánico. Es-
tado de la cuestión”, Oralia, 4, 245-298.
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 134

134 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

IGLESIAS RECUERO, S. (en prensa): “Politeness studies in Peninsular Spanish”, en M.


E. Placencia y C. García (eds.), Research on Politeness in the Spanish-speaking World.
Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum.
LAVANDERA, B. (1988): “The social pragmatics of politeness forms”, en U. Ammon, y
N. Dittmar (eds.), Sociolinguistics. An International Handbook of the Science of Lan-
guage and Society, Vol. 2. Berlin/New York: Walter de Gruyter, 1196-1204.
LEECH, G. (1983). Principles of Pragmatics. London, Longman.
LOCHER, M. y WATTS, R. (2005): “Politeness theory and relational work”, Journal of Po-
liteness Research, 1, 9-33.
LORENZO-DUS, N. (en prensa): “Politeness, impoliteness and verbal conflict: The case
of a Spanish live audience participation show”, en M. E. Placencia y C. García
(eds.), Research on Politeness in the Spanish-speaking World. Mahwah, NJ, Lawrence
Erlbaum.
LORENZO-DUS, N., Y BOU-FRANCH, P. (2003): “Gender and politeness: Spanish and Bri-
tish undergraduates’ perceptions of appropriate requests”, en J. Santaemilia
(ed.), Género, lenguaje y traducción. Valencia, Universitat de València, 187-199.
MADFES, I. (2003): “La confrontación de imágenes en una interacción asimétrica: ¿Mé-
dico y paciente: afiliación o conflicto?”, en D. Bravo (ed.), Actas del primer coloquio
del programa EDICE. Estocolmo, Universidad de Estocolmo, 172-185.
MÁRQUEZ REITER, R. (2000): Linguistic Politeness in Britain and Uruguay. A Contrastive
Study of Requests and Apologies. Amsterdam, John Benjamins.
MÁRQUEZ REITER, R., y PLACENCIA, M. E. (2004): “Displaying closeness and respectful
distance in Montevidean and Quiteño service encounters”, en R. Márquez Reiter
y M.E. Placencia (eds.), Current Trends in the Pragmatics of Spanish. Amsterdam, John
Benjamins, 121-155.
MARTÍN ROJO, L. (2000): “Enfrentamiento y consenso en los debates parlamentarios
sobre la política de inmigración en España”, Oralia, 3, 113-148.
MARTÍNEZ CAMINO, G. Y DALLEY, E. (2004): “Cortesía e ideología en el discurso: La ate-
nuación de la discrepancia en los foros Webct”, en G. Martínez Camino et alii.
(eds.), Encuentro de lenguas y literaturas. Santander, Ediciones TGD, 61-70.
MOERMAN, M. (1988): Talking Culture: Ethnography and Conversation Analysis. Phila-
delphia: University of Pennsylvania Press.
MORENO, M. C. (2004): “El uso del pronombre tú en la España contemporánea: ¿ex-
tensión de un nuevo uso o continuación de una tendencia iniciada en el Siglo de
Oro?”, en F. Blanco, y J. Amenós (eds.), Pronombres de segunda persona y formas de
tratamientos en las lenguas de Europa. Madrid, Centro Virtual Cervantes-Instituto Cer-
vantes (www.cvc.cervantes.es/obref/coloquio_paris/ponencias.pdf).
MURILLO, J. (2004): “La cortesía verbal en Costa Rica. Percepciones de los hablantes
sobre la (des)cortesía en puestos de atención al público”, en D. Bravo y A. Briz
(eds.), Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barce-
lona, Ariel, 181-195.
NOBLIA, V. (2001): “Más allá de la “netiquette”: La negociación de la cortesía y del
español en las chats”. Oralia, 4, págs.149-175.
ORTEGA OLIVARES, J. (1985): “Apéndices modalizadores en español: Los ‘comproba-
tivos’”, en J. Montoya Martínez y J. Paredes Núñez (eds.), Estudios románicos de-
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 135

El estudio de la cortesía en español: presente y futuro 135

dicados al profesor Andrés Soria Ortega, Vol. I, Granada, Universidad de Granada, 239-
255.
PLACENCIA, M. (1996): “Politeness in Ecuadorian Spanish”, Multilingua, 15, 13-34.
PLACENCIA, M. (1997): “Opening up closings: the Ecuadorian way”, Text, 17, 53-81.
PLACENCIA, M. E. (2001a): “Percepciones y manifestaciones de la (des)cortesía en la
atención al público: El caso de una institución pública ecuatoriana”. Oralia, 4, 177-
212.
PLACENCIA, M. E. (2001b): “Inequality in address behavior at public institutions in La
Paz, Bolivia”, Anthropological Linguistics, 43, 198-217.
PLACENCIA, M. E. (2004): “Rapport-building activities in corner shop interactions”,
Journal of Sociolinguistics, 8, 215-245.
PLACENCIA, M. E. (en prensa): “Studies on politeness phenomena in Colombian, Ecua-
dorian, and Peruvian Spanish”, en M. E. Placencia y C. García (eds.), Research on
Politeness in the Spanish-speaking World. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum.
PLACENCIA, M. E. y GARCÍA, C. (en prensa): Research on Politeness in the Spanish-speaking
World. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum.
RAGA GIMENO, F. y SÁNCHEZ LÓPEZ, E. (1999): “La problemática de la toma de turnos
en la comunicación intercultural”, en J. Fernández et alli. (eds.), Lingüística para
el Siglo XX1, Vol. II. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1349-55.
RIGATUSO, E. M. (2000): “‘Señora (…) ¿No tenés más chico?’ Un aspecto de la prag-
mática de las fórmulas de tratamiento en español bonaerense”, en E. Rojas (ed.),
Revista Argentina de Lingüística, Número especial dedicado a semántica y pragmática, 293-
344.
RUIZ GURILLO, L. y X. A. PADILLA (2005): “El proyecto del grupo GRIALE para la iro-
nía en español. Grupo GRIALE, Universidad de Alicante”. Proyecto presentado
en el Congreso Internacional de Análisis del Discurso Oral, Universidad de Al-
mería, 23-25 de noviembre de 2005.
SÁNCHEZ LANZA, C. (2003): “El discurso de la cortesía en puestos de atención al pú-
blico en la Argentina (instituciones de salud pública y bienestar social)”, en D.
Bravo (ed.), Actas del primer coloquio del programa EDICE. Estocolmo, Universidad
de Estocolmo, 332-345.
SCHRADER-KNIFFKI, M. (2001): “Cortesía en transición. La dinámica de la imagen so-
cial de los Zapotecas bilingües en Oaxaca/ México”, Oralia, 4, 213-241.
SCHRADER-KNIFFKI, M. (2004): “Speaking Spanish with Zapotec meaning. Requests and
promises in intercultural communication in Oaxaca, Mexico”, en R. Márquez Rei-
ter, y M. E. Placencia (eds.), Current Trends in the Pragmatics of Spanish. Amsterdam,
John Benjamins, 157-174.
SCHRADER-KNIFFKI, M. (ed.), (2006): La cortesía en el mundo hispánico: nuevos contextos,
nuevos enfoques metodológicos. Frankfurt/Madrid, Vervuert/ Iberoamericana.
SCHRADER-KNIFFKI, M. (en prensa): “Hacerse a un lado: Silence and politeness in an in-
tercultural context”, en M. E. Placencia y C. García (eds.), Research on Politeness in
the Spanish-speaking World. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum.
SEARLE, J. R. (1976): “A classification of illocutionary acts”, Language in Society, 5, 1-
23.
SPENCER-OATEY, H. (2000): “Rapport management: A framework for analysis”, en H.
Spencer-Oatey (ed.), Culturally Speaking: Managing Rapport through Talk across Cul-
tures. London, Continuum, págs 11-46.
02 Anejos-2006 28/11/07 11:35 Página 136

136 Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar

SPENCER-OATEY, H. (2002): “Managing rapport in talk: Using rapport sensitive inci-


dents to explore the motivational concerns underlying the management of rela-
tions”, Journal of Pragmatics, 34, 529-545.
SPENCER-OATEY, H. (2005): “(Im)Politeness, face and perceptions of rapport: Un-
packing their basis and interrelationships”, Journal of Politeness Research, 1, 113-137.
SPENCER-OATEY, H. Y JIANG, W. (2003): “Explaining cross-cultural pragmatic findings:
Moving from politeness maxims to sociopragmatic interactional principles (SIPs)”,
Journal of Pragmatics, 35, 1633-1650.
TANNEN, D. (2005): “Interactional sociolinguistics as a resource for intercultural prag-
matics”, Intercultural Pragmatics 2, 205-208.
TRAVIS, C. (2004): “The ethnopragmatics of the diminutive in conversational Co-
lombian Spanish”, Intercultural Pragmatics, 1(2), 249-274.
UBER, D. R. (1984): “The pronouns of address in the Spanish of Bogotá, Colombia”,
The SECOL Review, 8, 59-74.
UBER, D. R. (1999): “Fórmulas de tratamiento en el español comercial de cinco ciu-
dades hispanoamericanas”, en J. A. Samper (ed.), Actas del XI Congreso Internacio-
nal de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (ALFAL), Vol. 1. Las
Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Librería
Nogal, 829-838.
VALEIRAS VISO, J. M. (2002): “Deja tu mensaje después de la señal: Despedidas y otros
elementos de la sección de cierre en mensajes dejados en contestadores auto-
máticos en Madrid y London”, en M.E. Placencia y D. Bravo (eds.), Actos de habla
y cortesía en español. Munich, Lincom Europa, 209-232.
VAN DIJK, T. (1993): “Principles of critical discourse analysis”, Discourse and Society, 4,
249-283.
VÁZQUEZ ORTA, I. (1995): A Contrastive Study of politeness phenomena in England and Spain.
Applied and Interdisciplinary Papers. Paper No. 267. Duisburg, L.A.U.D.
VILLEMOES, A. (2003): “How do southern Spaniards create the conditions necessary
to initiate negotiations with strangers?”, Hermes, 31, 119-134.
WATTS, R. (2003): Politeness. Cambridge, Cambridge University Press.

También podría gustarte