Está en la página 1de 4

Materia: Dinámica de grupos

Análisis de Caso
Evaluación (2)
Semanas (3 y 4)

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana ( 3 ) y participa en la discusión de los casos, pues
esto corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana (4) (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu


evaluación regular.

Evaluación (2)
(semanas 3 y 4)

La estructura y desarrollo de un grupo de trabajo influye en el resultado final del mismo, esto
ayuda a diferenciar a un equipo eficaz de uno que no lo es. Los integrantes del grupo de
trabajo deben complementarse respecto a sus habilidades y perfiles, de tal forma que entre
todos deben tener las capacidades que se requieren para poder alcanzar la meta deseada.

Entre las características con las que deben contar los grupos para ser eficaces, encontramos:
tener metas e intereses en común, estar unidos, contar con mecanismos para afrontar las
diferencias del equipo, ser capaz de manejar los conflictos que se presentan y, por último,
depositar en sus miembros la responsabilidad de tomar decisiones y de administrar las
actividades del grupo.

De aquí se desprende la pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad:

¿Cómo influye la estructura y desarrollo de un grupo en el logro de los


resultados esperados?

I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

1
Materia: Dinámica de grupos

CASO ( 1 )
(Estructura y desarrollo de los grupos de trabajo)

El trabajo en equipo

Experiencia de éxito

Una de las empresas más productivas del país dedicada a las telecomunicaciones, surgió en la década de los 80
con unos 100 trabajadores comercializando televisión de paga, poco a poco se fue posicionando en el mercado,
cada vez con mayor aceptación de los consumidores.

Posteriormente, con la llegada del internet, ofreció paquetes de conectividad no sólo a hogares sino también a
empresas, creciendo cada vez más gracias a su excelente servicio y bajos costos para el público.

Hoy en día, se enfrenta ante una dura competencia de mercado que asecha con quitarle ese lugar privilegiado.
Es por ello, que sus altos directivos han decidido diseñar un proyecto ambicioso que impacte en la preferencia de
los consumidores y los siga manteniendo a la cabeza del mercado en su ramo.

Etapa 1: Formación del equipo

Los directivos de la empresa formaron un equipo de trabajo conformado por 1 integrante cada uno de los
siguientes departamentos: ventas, mercadotecnia, recursos humanos, ingeniería y atención al cliente. Este
equipo sería el responsable de diseñar un proyecto innovador que conservara y atrajera a la mayor cantidad de
clientes nuevos.

Sandra del departamento de ventas es cooperadora, no le gustan los enfrentamientos y procura que todos se
lleven bien. Rogelio de mercadotecnia es retador, siempre está activo y con mucha energía. Paty de atención al
cliente, es líder y por lo regular manipula a sus compañeros para alcanzar los objetivos laborales. Gonzalo de
recursos humanos, perspicaz, no cree tan fácil lo que se dice. Por último, Rafael de ingeniería está totalmente
entregado a su trabajo, pero todo lo ve desde su profesión.

Etapa 2: Lucha

Al inicio, se presentaron luchas por cierta incompatibilidad de ideas de cómo impactar al público con paquetes de
conectividad entre los integrantes, así como el asumir los roles y normas para el trabajo. Por ejemplo, Rogelio y
Paty, como eran amigos se saludaban de una forma muy singular lo que no les parecía muy bien a los demás ya
que se sentían relegados, sin embargo, todos fueron adoptando el saludo.

Por otra parte, a Rafael le gustaba comer carne a la hora de comida, pero acompañaba a los demás, de gustos
vegetarianos a al lugar donde ellos decían. Esta sería una oportunidad para él de conocer otro tipo de comida y
por otro lado, mantendría la paz con el equipo.

Se esperaba que Gonzalo por ser de recursos humanos, fuera quien ayudara a consensar en esta lucha, pero fue
Sandra quien lo logró.

Etapa 3. Desempeño

2
Materia: Dinámica de grupos

Una vez superada la lucha, el equipo se dedicó al diseño del proyecto, poniendo en práctica sus competencias
profesionales.

El equipo se reunía semanalmente para dar seguimiento a los logros y ajustar detalles fuera del trabajo con el
aval de la empresa lo que Rafael aprovechaba para salirse temprano de las reuniones, argumentando que tenía
que ir por su hija a la escuela.

A una semana de entregar el proyecto terminado a los directivos de la empresa, el equipo experimentó
sentimientos encontrados, por un lado, alegría y satisfacción por haber logrado el objetivo y por el otro, nostalgia
porque ya no se volverían a reunir.

1.- Identifica qué tipo de normas se asumieron a lo largo de la lectura

Formación del Equipo de trabo: Presentación, Acuerdo Social.

2.- Señala en la lectura el momento en que se hace presente la expectativa del rol

Cuando se esperaba que Gonzalo por ser de recursos humanos, fuera quien ayudara a consensar en la
lucha, pero fue Sandra quien lo logró.

3. - De acuerdo con los roles de los personajes, identifica los que pertenecen a la metodología Belbín.

 Monitor evaluador es Gonzalo


 Impulsor: Es Rogelio
 Cohesionador es Sandra
 Coordinador es Paty
 Especialista es Rafael

4.- Señala el momento en que se hace presente el ajuste de comportamiento para seguir las normas del
equipo llamado también, conformidad

Rafael le gustaba comer carne a la hora de comida, pero acompañaba a los demás, de gustos vegetarianos a al
lugar donde ellos decían

5.- ¿En qué momento se presenta un comportamiento desviado y de qué tipo es?

Rafael aprovechaba para salirse temprano de las reuniones, argumentando que tenía que ir por su hija a la
escuela.

3
Materia: Dinámica de grupos

REFERENCIAS

Recursos semanas ( 3 y 4 )

Lectura: Robbins, S. (2009). Comportamiento organizacional Páginas 282 y 312. Capítulo 9.

Presentación: (Albaina, M. 2009). Metodología Belbin de roles de equipo Tomado de:


http://aula07.utel.edu.mx/mod/assign/view.php?id=50152
Videos: (Expertgroup, n.d). Estructura de grupo

(Pantomime Pictures, n.d) Ése no es mi problema

También podría gustarte