Está en la página 1de 11

Mesoamérica: ¿un desinterés provocado por una mala

educación?
Mesoamerica: ¿an indifference caused by a bad education?
Por Ángel Sebastián Carmona García.

Resumen: Abstract:
En el presente trabajo hago un análisis In the present work, I make an analysis
de la manera en que se enseñan los of the way that the Mesoamerican
temas mesoamericanos en algunos topics are teached to us in the textbooks
libros de texto utilizados en la used in the medium education
educación media (secundaria), y con (secondary level), and then, try to
ello, intentar localizar el origen del localize the origin of the indifference
desinterés que pude existir entre la that can exist among the general
población general y los propios population and the history college
estudiantes de historia. students.
Este es un trabajo de reflexión crítica, This is a work of critic reflection, I
con el cual pretendo demostrar que la which intend to demonstrate that the
educación histórica deficiente que yo deficient historic education that I (and
(y probablemente varios de los probably many of the students at the
estudiantes de historia también) he history college too) had throughout my
tenido a lo largo de mi vida, life, caused an indifference to a topic
probablemente, provoco un desinterés that is extraordinarily complex and
hacia un tema tan complejo y atractivo attractive like the Mesoamerican
como los estudios mesoamericanos. studies.

Palabras clave:
Introducción:
El presente trabajo lo he realizado con el objetivo de dar respuesta a una pregunta que yo mismo
me he planteado luego de empezar mi carrera y haber cursado los primeros meses de esta: ¿Por qué
los temas mesoamericanos no me interesaban?, esa pregunta no tiene una respuesta clara, e incluso,
me llevo a encontrar otra pregunta: ¿este desinterés esta generalizado, no solo entre mis
compañeros del colegio, sino, entre la población en general? Claramente este tipo de preguntas nos
llevan a realizar un análisis introspectivo del por qué temas tan interesantes e incluso importantes
para formar nuestra propia identidad cultural, no causan el interés y por ende no reciben la atención
que deberían.

¿de dónde podría venir este desinterés?, otra pregunta, que es la base principal de este trabajo de
investigación, indagación, critica e introspección. La teoría que tuve en un principio fue, que la
educación que recibí no había sido lo suficientemente buena, ni tampoco profunda, por lo tanto,
estos temas me habían parecido irrelevantes y poco atractivos, por lo que, no busque profundizar
más en ellos como si lo hice con otros temas históricos (por los cuales decidí estudiar la licenciatura
en historia). Así entonces, partiendo de la primicia de que la educación recibida es la causante de
mi desinterés (y probablemente el de mis compañeros y demás conocidos), me di a la tarea de
indagar entre algunos libros de texto distribuidos entre los jóvenes que cursaron el tercer grado de
secundaria el año 2019, además de revisar un poco los libros de texto distribuidos este presente año
2023, para ver que tanto ha evolucionado la enseñanza de la historia mesoamericana hasta ahora.

Al final realizare una pequeña reflexión crítica sobre lo encontrado y aprendido, pues si bien este
podría parecerme un tema relevante e interesante para mí, no he encontrado tantos artículos,
ensayos o demás textos que traten esta temática, además, he de admitir que se trata de un tema
realmente muy extenso, que, para ser realmente bien estudiado y analizado, se necesita más tiempo
y también más experiencia para hacer un trabajo realmente bueno y cautivador. Sin embargo, no
dejare que mi inexperiencia académica y mis limitantes como investigador me contengan, por lo
tanto, buscare dar una respuesta breve a esta pregunta que se sumergió en mi subconsciente luego
de comenzar mis estudios como historiador.

Sin más que decir, comenzare a desarrollar mi trabajo a lo largo de las siguientes páginas, y de ante
mano, me disculpo si esto es un trabajo mediocre que no cumple con las expectativas.
La enseñanza de los temas mesoamericanos en los libros de texto.

Para comprender los temas mesoamericanos se debe partir de una base, que, puede parecer simple,
pero es también muy importante, al tiempo que, si no contamos con la noción de ciertos conceptos,
nada tendrá sentido, pues, cuando hablamos de los temas mesoamericanos, nos enfrentamos a
diferentes problemáticas que pueden hacer que nos perdamos en el camino, y una de esas
problemáticas es…, la falta de fuentes, una problemática que podemos encontrar no solo en los
estudios de lo mesoamericano, sino, en el estudio de todo el mundo antiguo. Sin suficiente
evidencia escrita (que podamos comprender), es casi imposible reconstruir la antigua historia de
las civilizaciones que habitaron y se asentaron por toda Mesoamérica antes de la llegada de los
colonizadores europeos. Así pues, los historiadores, antropólogos y arqueólogos, han construido
distintos conceptos, para así, hacer más sencilla la comprensión de estos temas, al menos, hasta
que se puedan descifrar ciertas cosas o se puedan hallar nuevas evidencias que nos hagan encontrar
más respuestas a las grandes incógnitas que rodean a los estudios mesoamericanos.

Los conceptos de los que podemos partir son los siguientes: Horizonte Cultural, que se refiere a la
periodización general de Mesoamérica (periodos preclásico, clásico y posclásico) ( Lopez y Lopez
, 2000, págs. 14-23); Área Cultural, que hace referencia al espacio geográfico en el cual se
desarrollaron ciertas culturas con aspectos similares como la lengua, algunas tradiciones o la
cosmovisión (Wissler, 1927), en Mesoamérica se reconocen seis áreas culturales: Occidente, Norte,
Centro de México (o Altiplano Central), Oaxaca, Golfo y Sureste. (Lopez y Lopez, 2001 ); tenemos
además el concepto de la cosmovisión, probablemente el más complejo de comprender, pues, suele
relacionarse de inmediato con la cuestión religiosa, y si bien tiene cierta relación con ella, el
concepto es mucho más complejo que eso, pero, podemos decir que si bien en Mesoamérica
podemos encontrar similitudes entre las cosmovisiones de distintos pueblos, siempre existió una
diferencia algo marcada entre la percepción y entendimiento del mundo entre estos, con lo que
podemos intuir o suponer que, parten de una misma base, sin embargo, en algún punto se separaron
y se adaptaron a las necesidades de cada pueblo por separado; y finalmente, tenemos el tema de las
lenguas mesoamericanas, otra cuestión algo complicada, pues si bien existían alrededor de dieciséis
familias lingüísticas, persiste la problemática de las fuentes, pues no todas estas lenguas han sido
descifradas, o en su defecto, encontradas, como es el caso de Teotihuacan, una gran ciudad ubicada
en el Altiplano Central, de la que no se han encontrado indicios del desarrollo de una escritura
como tal, y por ende, no se ha podido saber que lengua o lenguas hablaban en el dicho lugar.

Ahora bien, ¿Cómo se enseñan estos conceptos en la educación media?, para dar respuesta a esto
he consultado dos libros de texto gratuitos, utilizados por alumnos del tercer grado de secundaria
hacia el año 2019, estos libros son: “Historia de México 3er. Grado de Secundaria” escrito por
diversos autores como Rubén Octavio Amador Zamora, Luis Fernando Granados Salinas, Gerardo
López Luna, Amanda Úrsula Torres Freyermuth y José Luis García Ramírez, impreso por la
editorial Norma; y, el libro de texto “Historia de México – Tercer Grado” escrito por Gabriela E.
Pérez Tagle Mercado, Benjamín de Jesús Pérez Tagle Mercado y Sergio Manuel Jiménez Quiroz,
impreso y distribuido por la editorial PEARSON. Ambos libros fueron distribuidos en distintas
escuelas el año 2019, y pese a estar apegados al sistema y modelo de educación, se hace evidente
que el grado de complejidad y por ende de profundidad de cada uno, es distinto entre sí.

¿Qué nos dicen estos libros?, para empezar, los temas mesoamericanos se desarrollan en ambos
libros en solo 17 páginas, y solo se utilizan como una introducción para otro tema al que le dan
mas desarrollo y profundidad: la Nueva España. Sin embargo, pude notar que pese a tratar
básicamente los mismos temas, cada uno lo hace de forma distinta, dándole cada uno, una mayor
profundidad y complejidad a sus respectivos discursos históricos.

Para empezar, en el libro de la editorial Norma, los temas mesoamericanos se desarrollan de la


siguiente manera: primero, hace una pequeña introducción por medio de una sección llamada
“panorama del periodo”, en donde nos habla de algunos temas fundamentales como el poblamiento
de América y nos dan una visión muy general de la historia mesoamericana. Es en esta sección en
la que nos hablan de los temas de “Horizonte y Área Culturales”, entre las paginas 17 y 18, dan
una explicación corta y concisa sobre lo que son y a que se refiere cada termino, nos dan una
explicación de la periodización y las etapas en que se divide la historia mesoamericana y nos dice
que se tratan de aproximaciones que dependen de “la duración de las ciudades”; mientras tanto, en
lo que respecta a Área Cultural, se nos dice lo básico: que algunos pueblos tenían características
similares y por lo tanto se les puede ordenar en seis áreas culturales (las mismas que ya mencione
más arriba), sin embargo, a lo largo de las siguientes páginas, el libro no profundiza realmente mas
en ellos, si bien vuelven a tocar el tema entre las páginas 22 – 24, se parafrasea exactamente lo
mismo que ya nos habían mencionado en la sección de “panorama del periodo”. Luego en el
apartado de la cosmovisión mesoamericana, este se desarrolla de la página 24 – 25, en solo un par
de párrafos, el libro busca resumir lo mas posible lo que fue la cosmovisión mesoamericana, para
luego, otra vez, olvidarse de ella. Lo que nos dicen sobre la cosmovisión es que:

Los mesoamericanos de antes del siglo XVI creían que la Tierra era el centro del cosmos y que solo
existía un continente. Pensaban que las personas y los animales estaban vinculados entre si por
medio de almas, a las que los nahuas llamaban nahuales. Asimismo, creían que los seres humanos
estaban hechos de maíz y que por ello era parte de su vida y no solo un alimento. También estaban
convencidos de que los dioses se transformaban en animales y en cosas, y que el dominio político
se expresaba con “regalos” de objetos preciosos. Aplicaban estas ideas y muchas otras para
comprender su realidad. (Amador, Granados, Lopez, Torres y Garcia , 2019).

Ahora bien, esa pequeña definición, en realidad no nos dice nada de lo que fue realmente la
cosmovisión, por lo tanto, se trata de una definición muy simplista e inexacta, en este apartado, es
evidente la falta, ya sea de conocimiento (que lo dudo) o de empeño en realizar este apartado.
Ahora bien, ¿Qué hay con el tema del lenguaje o la lingüística mesoamericana?, pues, este apartado
no existe en este libro, en ningún momento se nos habla sobre la diversidad lingüística que hubo
en Mesoamérica y que incluso hoy (una parte) se sigue preservando. Por otra parte, los autores
consideraron mas oportuno saltar directo a la conformación de la economía, estructura social y vida
cotidiana en el periodo posclásico; pero no nos dejemos engañar, este apartado no nos dice
realmente nada de la vida y conformación política de los pueblos que habitaron Mesoamérica
durante el periodo posclásico, más bien, es un resumen muy general de la vida privada y publica
de la sociedad mexica, ignorando a muchas otras como los mayas del sureste, los purépechas de
Michoacán o a los tlaxcaltecas del altiplano, por lo tanto, no se le ofrece al estudiante una visión
general del periodo posclásico, se limita su comprensión y por lo tanto su aprendizaje a la cultura
mexica, para luego adentrarse en los temas de la conquista de los españoles.

El otro libro que he analizado fue utilizado durante el mismo periodo escolar, sin embargo, presenta
ciertas diferencias en la manera de explicar los temas que he mencionado mas arriba. Para empezar,
los temas del Horizonte Cultural y el Área Cultural, en este libro, los autores nos introducen en
estos temas a partir del apartado de “Sus zonas culturales y sus horizontes” que va de las paginas
25 – 27, en donde, realmente se profundiza mucho mas que en el anterior libro; en primer lugar, a
lo largo del texto se nos van explicando las sociedades que tuvieron su apogeo durante cada
periodo: en el preclásico los olmecas, en el clásico Teotihuacan, Monte Alban y la zona maya, y
finalmente, en el postclásico, los toltecas y los mexicas. Además, se nos habla de las teorías que
existen sobre la caída de las grandes ciudades del periodo clásico, y, por si fuera poco, remarca el
hecho de que estos términos fueron credos hace relativamente poco tiempo por historiadores o
antropólogos. Además de esto, también se nos habla de manera muy bien explicada de cuáles
fueron las áreas culturales por medio de un mapa y de cuales fueron los periodos de tiempo que
abarco cada Horizonte Cultural; este es un apartado muy completo, y que, no les falta el respeto a
las capacidades intelectuales de los chicos de secundaria. Por otra parte, en lo que corresponde a la
cosmovisión, también nos encontramos con un mayor grado de profundidad en el tema, en general
lo podríamos resumir en las siguientes líneas:

[…] aquellas sociedades desarrollaron distintas visiones del mundo y del cosmos a partir de un
cimiento común, desde el que cada una desarrolló su propia interpretación. Estas cosmovisiones
mantenían un vinculo estrecho con la vida social y económica, la religión y la cultura, además de
establecer normas básicas para la convivencia social. (Perez, Perez y Jimenez , 2019).

Luego de ello, se nos habla de forma general de donde parte el origen de su cosmovisión,
atribuyéndolo en primer termino a la naturaleza, además nos habla sobre el uso del calendario, que,
según los autores y diversos historiadores, tenía una estrecha relación con la cosmovisión
mesoamericana e incluso se nos habla sobre la escritura desarrollada en el posclásico con fines
religiosos, al final nos habla un poco sobre la cosmovisión mexica y su panteón. Finalmente, en
cuanto a lo relacionado al lenguaje mesoamericano y sus diferentes familia, lamentablemente, no
se nos habla de ello, salvo esa línea en el apartado de la cosmovisión en que se nos habla sobre el
desarrollo de una escritura con funciones religiosas. Por otra parte, al igual que el libro anterior,
los autores se van directo a hablar sobre la conformación de la sociedad mexica y sus costumbres,
para finalmente desembocar en la conquista española de México – Tenochtitlan y otras zonas de
Mesoamérica como El Peten guatemalteco.

Un nuevo horizonte: ¿Cómo se enseñan estos temas en la actualidad?

Si bien los libros de años anteriores no presentaban una profundización muy significativa en la
historia mesoamericana, al revisar de forma superficial los nuevos libros de texto que se
distribuyeron durante el presente ciclo escolar 2023 – 2024, pude encontrarme con una muy grata
sorpresa: en los nuevos libros de texto, se dedica una sección entera a hablar sobre la historia
prehispánica, y no solo de Mesoamérica, sino, que incluso se abordan las sociedades de
Norteamérica, Aridoamérica, Oasisamérica y Sudamérica, no solo se habla de temas muy puntuales
y generales, sino, que se busca ofrecer al estudiante un conocimiento mayor sobre el pasado
indígena, de nuestro país y de nuestro continente, en tanto así que, los temas de Horizonte y Área
Culturales, no son realmente desarrollados de forma explicita en un solo apartado, sino, que según
lo que yo he visto, se le busca dar una cierta interdisciplinariedad más abierta, hablándonos sobre
la conformación política y social de los antiguos pueblos. Lo mismo pasa con el tema de la
cosmovisión, pero aquí si encuentro una falla, si bien el tema de la cosmovisión se desarrolla a lo
largo del libro, se le limita a esta a ser un término religioso, sin embargo, la cosmovisión, si bien
esta ligada a la religión, no es lo mismo, en tanto, en el apartado “La religión y la cosmovisión”,
no se nos explica en ningún momento el término cosmovisión, por otra parte, los autores pasan a
hablar sobre la importancia de la religión para las sociedades prehispánicas y el lugar que ocupaban
los sacerdotes en esta. Podría laurear a los nuevos libros por su perspectiva incluyente que,
finalmente da el paso de darle importancia a la historia de los pueblos indígenas, los
afrodescendientes y las mujeres; sin embargo, todos estos temas son tocados de forma superficial,
y se vuelve, un compendio de información expuesta de cualquier forma. La visión es buena, sin
embargo, debe mejorarse su ejecución, de lo contario se caerá en el viejo error de hacer que la
historia se vuelva tediosa, con la diferencia de que ahora no será a causa de que esta es lineal, sino,
que será debido a que se satura al estudiante con un collage de información en la que no se
profundiza realmente, este nuevo enfoque, debe llevar también un orden, de lo contrario, fracasara
en su intento de formar una conciencia histórica más completa y compleja de lo que se había hecho
antes. Algo que también debo mencionar es que en estos nuevos libros finalmente se habla sobre
la diversidad lingüística, pero, de la actualidad, en la sección de historia…

¿Existe un desinterés por los temas mesoamericanos?

Para responder esta pregunta me quería basar en un estudio cuantitativo, sin embargo, debido a la
falta de tiempo, me fue imposible hacer un estudio mas profesional sobre ello. Por lo tanto, me
aventure a hacer una sola cosa: preguntar a mis profesores, compañeros y gente que me iba
encontrando por la calle si creían que existía un desinterés por los dichos temas. A lo largo de este
trabajo de campo, me pude encontrar con una gran variedad de respuestas; en el caso de mis
maestros, me comentaron que efectivamente existía un desinterés por estos temas, algo que veían
reflejado, tanto en los alumnos de nuevo ingreso, como en aquellos a punto de egresar del colegio
de historia, algo cuando menos curioso, incluso uno de ellos me sugirió hacer un pequeño
experimento, investigar las tesis realizadas en el colegio, y ver cuantas de ellas están centradas en
los estudios mesoamericanos, algo que hice, y me encontré con que, son realmente pocas, solo
pude localizar un par en el buscador de tesis de la biblioteca, una cifra que, en comparación con
otra importante universidad del país, la UNAM, es completamente baja, en la tesiteca de la UNAM,
nos podemos encontrar con una cantidad mayor de tesis enfocadas en Mesoamérica. Por otra parte
están mis compañeros de clase y algunos de semestres superiores, con ellos me tope con la
indiferencia y algunas respuestas más elaboradas, por ejemplo, me mencionaron que realmente no
creen que exista un desinterés genuino hacia estos temas entre los estudiantes de historia, sin
embargo, tienen otro tipo de intereses como la historia regional, la enseñanza de la historia o la
historia cultural; también pude escuchar comentarios un poco, ilógicos, que apuntaban a que, de
Mesoamérica ya se sabía todo, o en su defecto, que no era realmente tan relevante como otros
campos, esto también se lo podemos atribuir al recelo de algunos historiadores por trabajar em
conjunto con otros especialistas, y, los estudios mesoamericanos son completamente
interdisciplinarios, finalmente, entre la gente común pude encontrar una variedad mas amplia de
respuestas, la más básica y escuchada fue que si, efectivamente existe un desinterés, algunos lo
atribuían a que no era relevante, a que era algo muy viejo, desactualizado, y por tanto, no tiene
ninguna relevancia en nuestro mundo moderno, otros me dijeron que ese desinterés se debía a la
mala educación que habíamos recibido, las malas metodologías de enseñanza, presentes hasta
nuestros días. Pero también recibí respuestas negativas, de que no existe realmente un desinterés y
eso lo podríamos ver reflejado en la gran cantidad de turistas extranjeros que vienen a visitar
nuestras zonas arqueológicas, pero el detalle esta, en que estas respuestas no podían responder a
otra más compleja: ¿Qué sabe usted sobre Mesoamérica?, en este punto, muchas personas no sabían
realmente que responder, por lo que podríamos interpretar que efectivamente existe un desinterés
y no solo eso, sino, que existe un desconocimiento por estos temas.

¿Como podríamos enseñar estos temas sin que sean tan complejos e inentendibles?, primera
teoría didáctica.

Que es lineal, que es aburrida, que es irrelevante; como historiadores, hemos escuchado esas
palabras de muchas personas a las que, evidentemente, no les gusta o no les importa la historia, sin
embargo, todo esto tiene que ver con los métodos de enseñanza que se han implementado hasta
ahora a la hora de tocar los temas históricos, pasa lo mismo con otras materias como lo podrían ser
las matemáticas o la literatura. Entonces, si la educación tiene un papel importante en el interés, no
solo de hacia los temas mesoamericanos, sino, hacia la historia en general, ¿Cuál debería ser la
metodología implementada a la hora de la enseñanza de estos temas?

Para empezar, hay que aclarar algo, si bien mi análisis de los libros de texto nos deja ver el poco o
vago interés del sistema de educación hacia estos temas, también hay que poner sobre la mesa el
hecho de que los libros de texto solo son una guía en el salón de clases, una herramienta de
enseñanza, como quien diría, se trata del medio, mas no del fin. Por lo tanto, también habría que
revisar el perfil profesional de quienes enseñan historia, tanto en el nivel básico como en el nivel
medio. Con eso aclarado, mi propuesta didáctica es la siguiente:

La clase de historia debería llevarse durante toda la educación media, afortunadamente, esto ya es
así en los actuales libros y por tanto en el sistema educativo, sin embargo, debe llevar un orden más
conciso, en tanto que, ya que materias como la geografía y la formación cívica tiene un nexo muy
grande con la historia, me parece ideal el modelo actual.

Para empezar hay que ordenar la historia de México nuevamente, la periodización que todos
conocemos (México Prehispánico – Nueva España – México Independiente y México
Contemporáneo) está más enfocada a los discursos nacionalistas que a la enseñanza completa de
la historia, por lo que mi propuesta para enseñar historia a los chicos es cambiar esa periodización
por la siguiente: México Antiguo – México Moderno y México Contemporáneo, con ello, podría
desglosarse la historia de nuestro país a lo largo de los tres años que dura la secundaria, a su vez,
esto complementarlo con la enseñanza de la geografía histórica de nuestro país y la reflexión ética
de los acontecimientos históricos. Como ya he dicho, esto debe llevar un orden, por lo que creo
conveniente enseñar la historia en bloques desde distintas perspectivas, tomando como base la
periodización clásica; esto es, una historia que no se libra de la periodización, pero que busca el
análisis de las sociedades que habitaron nuestro país desde la parte mas baja de estas mismas hasta
las altas esferas, además de buscar que el alumno comprenda de manera más eficaz ciertos términos
y este mas relacionado con la historia antigua de nuestro país. Con esto, creo que es muy
conveniente tomar en cuenta los aportes que los arqueólogos, antropólogos, etnólogos y demás
científicos sociales le han dado a la historia, para así contar con una perspectiva mas amplia y
profesional en la enseñanza histórica. Finalmente, el que enseña la historia ya debe comenzar a
tener un perfil diferente, mas profesional y con un conocimiento mas amplio de la historia, no dogo
que necesariamente solo los historiadores den la materia de historia, pero al menos si, un profesor
con un conocimiento superior a la materia.

Conclusión.

Es evidente que existe un desinterés por los temas mesoamericanos, personalmente, pase por eso,
creía que estos temas eran irrelevantes, que las antiguas culturas que habitaron el territorio nacional
y más allá no eran más que un montón de personas incivilizadas que disfrutaban de asesinar gente
y comer carne humana, mi percepción estaba muy sesgada, al menos hasta que entre al colegio de
historia, donde pude encontrarme con todo un mundo de información e investigaciones sobre estos
temas, y eso hizo surgir un interés muy amplio hacia estos temas en mi persona. Fue esta idea lo
que me llevo a desarrollar este trabajo, para conocer si, al igual que yo, existe más gente con un
desinterés y cuál era el origen de este. Al final me he dado cuenta de que efectivamente existe un
desinterés que se le pude atribuir al sistema de educación, sin embargo, también puedo decir que
este es un tema de regionalismos, en Puebla, al no existir tantos sitios arqueológicos al nivel de las
grandes ciudades mayas del sureste, Monte Alban en Oaxaca, o las decenas que podemos encontrar
en otras zonas del altiplano, es evidente que el estudiante poblano se sentirá más atraído por aquello
que conoce y en lo que ha crecido, o sea, en la historia colonial o regional e incluso cultural de la
zona.

Creo que, si es importante hacer que los chicos se interesen desde una edad temprana por estos
temas, para así, poder forjarles una identidad cultural más apegada a las tradiciones y
cosmovisiones de nuestro país, que dejarlos caer por completo en las influencias culturales de los
extranjeros.
Referencias:

Referencias
Lopez y Lopez . (2000). TIEMPO MESOAMERICANO 1. LA PERIODIZACION DE LA HISTORIA
MESOAMERICANA. Arqueologia Mexicana, 14 - 23.

Amador, Granados, Lopez, Torres y Garcia . (2019). La cosmovision mesoamericana. En G. L. Amador,


HISTORIA DE MEXICO 3er. grado - secundaria (págs. 24-25). Ciudad de Mexico : Norma .

Lopez y Lopez. (2001 ). Las Grandes Divisiones - Mesoamerica. . En A. L. Lujan, El Pasado Indigena. (págs.
71-79 ). Mexico, D.F. : Fideicomiso Historia de las Americas.

Perez, Perez y Jimenez . (2019). La cosmovision mesoamericana. En P. y. Perez, HISTORIA DE MEXICO


(págs. 27-28). Ciudad de Mexico : PEARSON .

Wissler. (1927). THE CULTURE-AREA CONCEPT IN SOCIAL ANTHROPOLOGY . The American Journal of
Sociology , 881-891.

También podría gustarte