Está en la página 1de 21

I NS T I T UT O A UT O MO T RI Z A G UA S CA L I E NT E S

AJUSTE Y MEDICIÓN AL MOTOR


DE COMBUSTIÓN INTERNA

El motor es un componente que transforma la energía calorífica en energía


mecánica convirtiendo parte de la energía del combustible en potencia útil,
aunque solo el 25% de la energía del combustible se convierte en trabajo.

La potencia producida por el cigueñal NO es la misma que llega a las ruedas


para impulsar al vehículo, varios accesorios montados en el motor absorben
parte de esta potencia, como el alternador, bomba de agua, dirección
hidráulica, aire acondicionado. Cuando se usan todos los accesorios a la vez
la potencia reduce hasta un 25%, el 75% restante se reduce aún más
conforme viaja por el tren propulsor.
Una transmisión estándar consume el 2% de la potencia neta y una
transmisión automática hasta un 5%, la potencia disponible para impulsar
el automóvil puede ser reducida hasta un 50%.

Dicho esto, la producción de un motor de combustión interna es un


compromiso del fabricante entre la potencia máxima y la mayor economía
de combustible.

Dentro de los límites de combustión, algunos fabricantes se acercan al


límite máximo de potencia, los muscule cars a finales de los años 60s son
un ejemplo de este enfoque. Durante este periodo los precios de los
combustibles eran bajos y el control de emisiones apenas había
comenzado. A finales de los años 70s los precios de la gasolina se habían
duplicado y los lineamientos contra las emisiones entraron en vigor.

Los motores de hoy en día deben producir la potencia adecuada con bajas
emisiones y buena economía de combustible.

SISTEMAS DEL MOTOR

Por muy básico que sea el vehículo, el motor requiere de una serie de
sistemas que lo ayudan a funcionar de forma adecuada.

1.- Sistema de combustible


2.- Sistema de encendido
3.- Sistema de enfriamiento
4.- Sistema de lubricación
El mal funcionamiento de cualquiera de estos sistemas provocará falla en el
motor.
FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL MOTOR DE COMBUSTION
INTERNA

El motor funciona gracias a un ciclo de trabajo, este recibe el nombre de


Ciclo Otto, en honor a la persona que patento y perfeccionó el motor de
combustión interna, el ingeniero alemán Nikolaus August Otto.

El ciclo Otto se conforma de cuatro momentos,


fases o tiempos, los cuales son:
1.- Admisión
2.- Compresión
3.- Fuerza
4.- Escape

Cuando una mezcla adecuada de combustible y aire entra al cilindro y es


encendida ocurre una combustión instantánea.
El calor producido por la combustión hace que los gases del cilindro se
expandan forzando al pistón a desplazarse hacia abajo dentro del cilindro;
este movimiento del pistón puede ser calificado como energía mecánica la
cual puede aprovecharse fácilmente para hacer trabajar al motor.
Se le conoce como motor de combustión interna porque la admisión,
compresión, combustión y expulsión de la mezcla aire-combustible o gases
y vapores se realizan dentro de un cilindro.

Para que el motor realice un ciclo de trabajo, requiere de los siguientes


elementos:
1.- Pistón o embolo

2.- Cilindro o camisa

3.- Cámara de combustión

4.- Mezcla de aire y combustible

5.- Una descarga eléctrica


FASES DEL MOTOR

1. - Fase de Admisión:
Durante esta fase el pistón desciende del PMS al PMI este movimiento
provoca una succión o vacío que ayuda a que la mezcla de aire combustible
entre con mayor facilidad.
La válvula de admisión abre y permite la entrada de esta mezcla, la válvula
de escape permanece cerrada.

2.- Fase de compresión


En esta fase el pistón sube del PMI al PMS, la válvula de admisión cierra y la
de escape permanece cerrada de esta forma se comprime la mezcla ya que
el pistón ejerce presión sobre la misma y las válvulas cierran creando un
sello hermético lo que impide la salida de esta mezcla.
3.- Fase de fuerza
Unos grados antes de que el pistón alcance el PMS ocurre una chispa
dentro del cilindro lo cual provoca que la mezcla se inflame detonando y
desplazando el pistón hacia el PMI con fuerza.
Esta fase es el momento en el que comenzará el movimiento rotativo del
cigueñal.

4.- Fase de escape


Como resultado de la combustión existen gases y vapores que necesitan ser
expulsados del cilindro para que una nueva mezcla de aire y combustible
pueda ingresar.
En esta fase el pistón sube del PMI al PMS empujando estos gases hacia el
sistema de escape donde previamente la válvula de escape abrió
permitiendo su salida, la válvula de admisión se encuentra cerrada.
VÁLVULA VÁLVULA TIPO DE
FASE PISTÓN
ADMISIÓN ESCAPE FASE

Baja de
Admisión Abre Cierra Móvil
PMS a PMI

Sube de
Compresión Cierra Cierra Móvil
PMI a PMS

Baja de
Fuerza Cierra Cierra Motriz
PMS a PMI

Sube de
Escape Cierra Abre Móvil
PMI a PMS

TRASLAPE VALVULAR

Cuando las válvulas se abren al mismo tiempo entre la fase de escape y la


fase de admisión se le conoce como traslape valvular. Ocurre cuando
termina un ciclo e inicia uno nuevo.
Función:
1. Controlar la temperatura de la cámara de combustión evitando un
choque térmico en el motor.
2. Facilita la expulsión de gases hacia el sistema de escape.
3. Facilita el quiebre de biela.
El traslape dura determinados grados de giro del cigueñal.
Cuando el traslape dura menos de los grados especificados por el
fabricante, indica desgaste en componentes como:
1.- Mal ajuste de válvulas o balancines.
2.- Desgaste en válvulas o balancines.
3.- Desgaste en varillas de empuje o buzos.
4.- Desgaste en árbol de levas.
5.- Desgaste en distribución (cadena, banda y/o engranes).

Si el motor presenta falla en el traslape valvular se presentarán los


siguientes síntomas en el vehículo:
1.- Inestabilidad en marcha mínima.
2.- Sobrecalentamientos.
3.- Retardo en la hora de arranque.
4.- Perdida de potencia.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN

Son las vueltas que gira un engrane respecto a otro.


La relación de trasmisión de todos los motores de combustión interna es 2:1
(dos vueltas del cigueñal por una vuelta del árbol de levas).

Es decir, el árbol de levas gira 360° para poder


cumplir con un ciclo de trabajo (admisión,
compresión, fuerza y escape) y el cigueñal
necesita girar 720° para cumplir el ciclo de trabajo.

FORMULAS PARA CONVERSIÓN DE CILINDRADAS

Para obtener centímetros cúbicos (cm³ / CC)


Litros x 1000

Para obtener centímetros cúbicos (cm³ / CC) cuando se tiene pulgadas


cubicas (PCD)
Pulgadas cubicas (PCD) x 16.4

Para obtener pulgadas cubicas (PCD)


Litros x 61

Para obtener pulgadas cubicas (PCD) cuando se tiene cm³


cm³ x 0.061

Para obtener litros


Pulgadas cubicas (PCD) x 0.164

Para obtener litros cuando se tiene centímetros cúbicos


cm³ x 0.001
GLOSARIO TÉCNICO Y CONCEPTOS BÁSICOS

Carrera: Es la distancia del PMS al PMI.

CT (Cilindrada Total): Es la suma de la capacidad volumétrica de todos

los cilindros del PMS al PMI

Hermanamiento de pistones: Son dos pistones que suben y bajan al

mismo tiempo, pero en diferente fase para lograr balancear el cigueñal

HP (Horse Power/caballos de fuerza): Es la unidad de fuerza igual a

levantar 75km a la altura de un metro en un segundo.

Octanaje: Es la propiedad del combustible para resistir la detonación y

se mide en octanos.

PMI (Punto Muerto Inferior): Es el punto más bajo que alcanza el pistón

durante su carrera dentro del cilindro.

PMS (Punto Muerto Superior): Es el punto más alto que alcanza el

pistón durante su carrera en el cilindro

Quiebre de biela: Para que el cigüeñal pueda tener un movimiento

giratorio el pistón requiere de cierto ángulo respecto a la perpendicular

de la biela para poder transmitir este movimiento.

Relación de compresión: Es el incremento en la presión del aire-

combustible, esta relación oscila de 10 a 1 en motores de aspiración

natural.

RPM (Revoluciones Por Minuto): Son las vueltas que gira el cigueñal en

un minuto.
NOTA 1:
Es importante mencionar que sea cual sea la práctica, servicio o reparación a
realizar, SIEMPRE se deberá de cumplir con los lineamientos, requerimientos y
medidas de seguridad básicas, como son:
1.- USO DE EQUIPO DE SEGURIDAD (guantes, lentes, cascos, botas, etcétera).
2.- NO FUMAR EN EL ÁREA DE TRABAJO.
3.- COLOCAR FRENO DE ESTACIONAMIENTO Y TRABAR RUEDAS.
4.- NO USAR CADENAS, ARETES, RELOJES O CUALQUIER ACCESORIO EN EL
CUELLO, ROSTRO, OREJAS Y MANOS.
NOTA 2:
Siempre consulte el manual original de reparación del fabricante para comparar
los datos.

¿TE GUSTARÍA CONVERTIRTE EN UN PROFESIONAL DE LA MECÁNICA?


CONTÁCTANOS

INSTITUTO AUTOMOTRIZ AGUASCALIENTES

AV. SIGLO XXI #313 OJOCALIENTE III, AGUASCALIENTES, MÉXICO


C.P 20196

TEL: 449 602 61 01


WHATSAPP: 449 581 41 34
FACEBOOK: INSTITUTO AUTOMOTRIZ AGUASCALIENTES

Prohibido el uso indebido de este material, los derechos de


autor quedan reservados a Instituto Automotriz
Aguascalientes
CULATA O CABEZA DE MOTOR

Es la tapa superior del motor y aquí se encuentran componentes como:


Válvulas de admisión y de escape
Cámara de combustión
Guías de válvula
Sellos de válvula
Resortes de válvula
Cuñas
Venas de lubricación y enfriamiento
Árbol de levas (SOHC o DOHC)
Punterías (OHV)
Buzos
Lumbreras (escape) y puertos (admisión)

ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE CULATA Y SUS COMPONENTES

Es importante mencionar que la forma correcta de retirar o instalar una


cabeza o culata de motor es siguiendo una secuencia de torque en forma
de espiral, comenzando del centro hacia afuera.

Entre la cabeza y el monoblock se instala un empaque que puede ser de


distintos materiales (laminado, grafito, etcétera)
Estos empaques deben sellar los conductos de aceite y anticongelante
que circulan del monoblock hacia la cabeza pudiendo resistir
temperaturas bajo cero y temperaturas tan altas de hasta 204°.

Nota: Este empaque no es reutilizable por lo que una vez instalado y se


terquee se deberá reemplazar.

Inspecciones y pruebas a cabeza o culata

1.- Prueba de planicidad: Esta prueba consiste en revisar la tolerancia


máxima de la superficie plana de la cabeza, la cual debe ser como
máximo de 0.003 aproximadamente, si esta prueba no resulta
satisfactoria se deberá rectificar la cara plana.

2.- Hermeticidad de válvulas: Esta prueba consiste en revisar que el


asiento de las válvulas no sea irregular, lo que ocasionaría que el
porcentaje de fuga de las válvulas no sea el adecuado (0%).
Si esta prueba no resulta satisfactoria se deberá esmerilar válvulas,
rectificar asientos o reemplazar válvulas.
3.- Fisuras internas: Para realizar esta prueba necesitamos la ayuda de una
rectificadora donde a través de distintos métodos como magnafluxe o
electrofluxe comprobarán que internamente no se encuentren fisuras o
grietas que podrían provocar falla en el motor. Si esta prueba no resulta
satisfactoria se deberá reparar o reemplazar la cabeza o culata.

4.- Visual: revisar que no esté golpeada, quebrada, que no tenga fisuras
externas, etcétera.

Válvulas

Estas se encargan de abrir o cerrar, permitiendo la entrada de la mezcla


aire-combustible (válvula de admisión) o de la salida de los gases y
vapores de escape (válvula de escape), además de crear el sello hermético
en la cámara de combustión necesario para lograr la compresión en el
motor.
En la mayoría de los motores las válvulas de admisión son de mayor
diámetro que las válvulas de escape, también podremos identificarlas
porque algunas válvulas vienen marcadas con las siglas Intake (admisión)
Exhaust (escape).
Actualmente podemos encontrar motores de dos, tres, cuatro o cinco
válvulas por cilindro, en el caso de dos y cuatro válvulas tendremos mitad
de válvulas de admisión y mitad de válvulas de escape, en el caso de los
motores de tres y cinco válvulas encontraremos más válvulas de admisión
que de escape.

La tolerancia máxima del margen del asiento será de 1/32 hasta 1/16.

Síntomas si las válvulas presentan falla:


Inestabilidad en marcha mínima
Perdida de potencia en altas revoluciones
Sobrecalentamiento de motor
Mal ajuste de punterías
Ruidos extraños
Jaloneos o tironeos
Explosiones por múltiples de escape o admisión

Las válvulas pueden estar fabricadas de acero


al carbón, aleaciones de titanio, tungsteno, y algunos otros materiales
resistentes a las altas temperaturas.
Resortes de válvula

Estos se encargan de regresar a su posición


de sello hermético a las válvulas.
Podemos encontrar tres tipos de resortes:
1.- Equidistantes: Todas sus espiras tienen la misma distancia y no tiene
posición.
2.- Graduales: Estos resortes comienzan con una espira delgada y va
aumentando su diámetro.
3.- Tipo avispa: Este resorte comienza con una espira de mayor diámetro y
va disminuyendo el diámetro de sus espiras.

Pruebas a los resortes

1.- Prueba de verticalidad: Esta no debe ser mayor a 1/32 por cada pulgada
de altura del resorte.

2.- Inspecciones visuales: Comprobar que las espiras no se encuentren rotas,


quebradas o dobladas, revisar que no se encuentre vencido, etcétera.
Cazuelas y cuñas

Este es un seguro de tres partes, dos cuñas y una cazuela, este seguro tiene
como función evitar que la válvula caiga dentro del cilindro.

Guías de válvula
Por aquí se desliza el vástago de la válvula y en los motores podemos
encontrar dos tipos:

1.- Integrales: Son aquellas que vienen fundidas con una sola pieza con la
culata del motor.

2.- Intercambiable: Son aquellas que se


pueden reemplazar cuando sufren desgaste.
La tolerancia entre válvula y guía es de 0.001 a 0.003.

Asientos para válvulas

Estos hacen la función del sello hermético en conjunto con las válvulas.
En los motores podemos encontrar dos tipos:
1.- Asientos intercambiables
2.- Asientos integrales
Sellos de válvulas o capuchones

Estos retenes o empaques, tienen la función de permitir la lubricación en el


vástago de las válvulas pero al mismo tiempo evitan el exceso que podría
drenar por el vástago pasando por el asiento y llegando a la cámara de
combustión, ocasionando deficiencias de la misma.

Puertos y lumbreras
Estos son los conductos donde acoplan los múltiples de admisión y de
escape.

Árbol de levas

El árbol de levas es un eje sólido en el cual se encuentran fundidos una serie


de levas distribuidas en distintos grados.
En caso de motores SOHC el árbol de levas se encontrará en la culata por lo
cual su sistema de apertura de válvulas será semi-hidráulico o hidráulico.
El árbol de levas tiene la función de abrir las válvulas permitiendo que entre
la mezcla de aire-combustible (válvula de admisión) o salgan expulsados
los gases de escape (válvula de escape).

En los motores podemos encontrar dos tipos de árbol de levas:


1.- Cilíndrico: Todos sus muñones tienen el mismo diámetro.
2.- Tipo telescopio: Los muñones tienen distintos diámetros formando un
cono.
Inspecciones al árbol de levas

1.- Inspección visual: Comprobar que no se encuentre golpeado o


quebrado, que las levas y los muñones no presenten desgaste excesivo,
rayaduras o imperfecciones.
2.- Medición con vernier: Comprobar la altura de las levas y el diámetro de
los muñones y compararlo con las tablas originales del fabricante o
manuales de datos técnicos de reparación de motor.

Tolerancias del árbol de levas


1.- Tolerancia entre muñón y tapa de sujeción de 0.001 a 0.003.
2.- Juego longitudinal: de 0.003 a 0.014
3.- Torcedura: 0.001

Punterías y varillas de empuje


Estos componentes los encontraremos en sistemas de apertura de válvulas
mecánicos o semi hidráulicos.
El buzo transforma el movimiento circular del árbol de levas en
movimiento rectilíneo hacia la varilla de empuje, la varilla de empuje se
encarga de transportar el movimiento rectilíneo del buzo a la puntería y la
puntería transforma este movimiento rectilíneo en movimiento
semicircular hasta la punta del vástago de la válvula.
Sistemas de apertura de válvulas

Existen tres tipos de sistemas de apertura de válvulas:


1.- Mecánico: Este se caracteriza por utilizar una flauta de balancines y
ajustadores en las punterías, las varillas y los buzos de este sistema son
sólidos.
2.- Semi-hidráulico: Se caracteriza porque los buzos y las varillas de empuje
tienen orificio de lubricación, aunque las punterías siguen requiriendo
ajuste.
3.- Hidráulico: Su característica principal es que no requiere ajuste, funciona
por medio de presión hidráulica y ya no se encuentran varillas de empuje.
NOTA 1:
Es importante mencionar que sea cual sea la práctica, servicio o reparación a
realizar, SIEMPRE se deberá de cumplir con los lineamientos, requerimientos y
medidas de seguridad básicas, como son:
1.- USO DE EQUIPO DE SEGURIDAD (guantes, lentes, cascos, botas, etcétera).
2.- NO FUMAR EN EL ÁREA DE TRABAJO.
3.- COLOCAR FRENO DE ESTACIONAMIENTO Y TRABAR RUEDAS.
4.- NO USAR CADENAS, ARETES, RELOJES O CUALQUIER ACCESORIO EN EL
CUELLO, ROSTRO, OREJAS Y MANOS.
NOTA 2:
Siempre consulte el manual original de reparación del fabricante para comparar
los datos.

¿TE GUSTARÍA CONVERTIRTE EN UN PROFESIONAL DE LA MECÁNICA?


CONTÁCTANOS

INSTITUTO AUTOMOTRIZ AGUASCALIENTES

AV. SIGLO XXI #313 OJOCALIENTE III, AGUASCALIENTES, MÉXICO


C.P 20196

TEL: 449 602 61 01


WHATSAPP: 449 581 41 34
FACEBOOK: INSTITUTO AUTOMOTRIZ AGUASCALIENTES

Prohibido el uso indebido de este material, los derechos de


autor quedan reservados a Instituto Automotriz
Aguascalientes

También podría gustarte