Está en la página 1de 3

ETICA Y VALORES EN LA

EMPRESA
INTRODUCCION:

La Actitud Estoica es una corriente filosófica que se originó en la antigua Grecia y que ha tenido una
gran influencia en la psicología moderna. Los estoicos creían en la importancia de cultivar una
actitud serena, racional y autodisciplinada frente a las
adversidades de la vida.
Desarrollo:

El tema de la abstracción en México es complejo e interesante. Puede decirse que este artista
contribuyó a legitimar la abstracción en el medio artístico mexicano. El antecedente de Felguérez y la
llamada Generación de Ruptura es, desde luego, el muralismo mexicano, en el que aparentemente la
abstracción y las vanguardias no tenían lugar.

En su obra pueden coexistir lo orgánico y lo geométrico, habitado por un visionario que destaca dentro
de los artistas del siglo XX y XXI, siempre cuestionando todo, de ahí su grandeza y su inegociable
libertad. El proceso originario sigue siendo el mismo, sin atajos, sin máscaras, sólo a partir del
material puro, donde se le asigna un nuevo significado a la materia, teniendo como única guía las
reglas inmutables de la estética. Es una dicotomía de la reafirmación de la incansable creación y
la conservación del espíritu puro y creativo.
La obra está muy ligada a una nueva etapa en la obra de Felguérez, quien hacia los tempranos
años 70 del siglo pasado hizo una exposición que se llamó El espacio múltiple, en la que se ve un
cambio radical. Pocos años antes había empezado a experimentar con relieves policromos y esa
experiencia la lleva a un conjunto de obras agrupadas bajo el título: El espacio múltiple y seguirá
trabajando sobre la idea de cómo combinar las formas geométricas.
“A mediados de los años 70 se interesó por la relación arte y ciencia, entonces junto con Mayer
Sasson, un matemático que tenía idea de cómo establecer relaciones entre la tecnología y el arte,
particularmente la computadora, se lanzaron a darle forma al proyecto: La máquina estética.

Conclusión:

Los estoicos consideraban que los pensamientos negativos y sus consecuencias eran el efecto de
errores de juicio y una actitud equivocada. Las personas que buscaran actitudes positivas con
tesón y regularidad (las que aspiraran, decían ellos, a la “perfección moral e intelectual”), evitarían
los pensamientos negativos que acongojaban a diario a muchas personas.

Referencias:

También podría gustarte