Está en la página 1de 5

DIPLOMADO ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

ACTIVIDAD: ESCRITO SOBRE ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DE


VIOLENCIA SEXUAL Y RESPUESTAS A PREGUNTAS PLANTEADAS

DOCENTE: Jenny Marcela Diaz Diaz

Estudiante: Juanita Arango Carabaño

CELAPH COLOMBIA
NOVIEMBRE 2023
INTRODUCCIÓN.
La violencia sexual es un tipo de violencia que se ejerce contra una persona
mediante una agresión física o psicológica de naturaleza sexual. Puede ser
perpetrada por cualquier persona, independientemente de su relación con la
víctima, y puede tener consecuencias físicas, psicológicas y sociales graves.

En Colombia, la atención integral a víctimas de violencia sexual está reglamentada


por la Ley 1257 de 2008, la cual establece que todas las víctimas de este tipo de
violencia tienen derecho a una atención integral en salud, protección y justicia.

La atención integral en salud a víctimas de violencia sexual debe ser brindada por
un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, que incluye médicos,
enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales. Esta atención debe ser gratuita y
confidencial, y debe tener como objetivo proteger la salud física y mental de la
víctima, incluyendo componentes como: Atención médica: Esta atención tiene como
objetivo prevenir y tratar las posibles lesiones físicas causadas por la violencia
sexual. Incluye la atención de las lesiones vaginales, anales, orales y genitales, así
como la prevención de infecciones de transmisión sexual. Atención
psicológica: Esta atención tiene como objetivo ayudar a la víctima a superar los
efectos psicológicos de la violencia sexual. Incluye el tratamiento de los síntomas
de estrés postraumático, depresión y ansiedad. Atención social: Esta atención tiene
como objetivo ayudar a la víctima a reconstruir su vida después de la violencia
sexual. Incluye el apoyo para acceder a servicios sociales, como vivienda,
educación y empleo.

Algunas de las principales normas que rigen la atención integral a víctimas de


violencia sexual en Colombia son las siguientes:

• Ley 1257 de 2008: Esta ley establece los lineamientos para la prevención,
atención y sanción de la violencia contra las mujeres.
• Decreto 4444 de 2008: Este decreto reglamenta la Ley 1257 de 2008 y
establece los lineamientos para la atención integral a víctimas de violencia
sexual.
• Resolución 1004 de 2021: Esta resolución actualiza el Protocolo de Atención
Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual.

Estas normas establecen que las instituciones de salud públicas y privadas deben
garantizar la atención integral a víctimas de violencia sexual, sin costo alguno para
las víctimas.
PREGUNTAS

1. ¿Cree usted que son suficientes los mecanismos legales y de salud, para
atender de manera integral a las víctimas de la violencia sexual?

En general, creo que los mecanismos legales y de salud en Colombia son


suficientes para atender de manera integral a las víctimas de la violencia sexual. Sin
embargo, existen algunos aspectos que podrían mejorarse para garantizar una
atención más efectiva y oportuna.

En el ámbito legal, la Ley 1448 de 2011, la Ley 1719 de 2014 y la Ley 1761 de 2015
brindan un marco normativo sólido para la protección y atención de las víctimas de
violencia sexual. Estas leyes establecen derechos y garantías como el acceso a la
justicia, la atención integral en salud, la reparación integral y la prevención de la
violencia sexual.

Sin embargo, existen algunos desafíos que deben abordarse para garantizar una
aplicación efectiva de estas leyes. Por ejemplo, es necesario fortalecer la capacidad
de las instituciones del Estado para investigar y sancionar los casos de violencia
sexual. También es importante mejorar la coordinación entre las diferentes
entidades responsables de la atención a las víctimas, para garantizar que estas
reciban la atención integral que necesitan.

En el ámbito de la salud, el Protocolo de Atención Integral en Salud para Víctimas


de Violencia Sexual, expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social en
2012, establece los lineamientos para la atención de las víctimas de violencia sexual
en el sistema de salud colombiano. Este protocolo brinda cobertura a la atención
médica, la atención psicológica y la atención social.

Sin embargo, existen algunas brechas en la implementación de este protocolo. Por


ejemplo, no todas las instituciones de salud cuentan con personal capacitado para
atender a las víctimas de violencia sexual. Además, es necesario mejorar la
disponibilidad de servicios de atención psicológica y social, para apoyar a las
víctimas en su proceso de recuperación.

2. ¿Qué elementos halla a favor y cuál cree que se podría mejorar?

Entre los elementos a favor de la atención a la violencia sexual en Colombia se


encuentran:

• La existencia de una legislación y normatividad que protegen los derechos


de las víctimas de violencia sexual.
• La creación de instituciones especializadas en la atención a las víctimas de
violencia sexual, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
la Fiscalía General de la Nación y las Comisarías de Familia.
• La existencia de programas de prevención de la violencia sexual, dirigidos a
la población en general, pero especialmente a niños, niñas y adolescentes.

En cuanto a los elementos que se podrían mejorar, se destacan los siguientes:

• Aumentar el presupuesto para la atención a la violencia sexual, para


garantizar que las víctimas tengan acceso a servicios de calidad, sin importar
su ubicación geográfica.
• Implementar programas de sensibilización y educación para prevenir la
violencia sexual, dirigidos a la población en general, pero especialmente a
niños, niñas y adolescentes.
• Formar y sensibilizar a los profesionales que atienden a las víctimas de
violencia sexual, para que brinden una atención integral y respetuosa de los
derechos de las víctimas.
3. Explique cuál es la importancia del uso de antirretrovirales en una víctima
de violencia sexual.

La importancia del uso de antirretrovirales en una víctima de violencia sexual radica


en que estos medicamentos pueden ayudar a prevenir la infección por el VIH, una
enfermedad de transmisión sexual (ITS) que puede ser mortal.

Las víctimas de violencia sexual están en mayor riesgo de contraer el VIH que las
personas que no han sido víctimas de violencia sexual. Esto se debe a que las
relaciones sexuales forzadas pueden provocar lesiones en la piel o las membranas
mucosas, lo que facilita la transmisión del virus.

La profilaxis postexposición (PEP) es un tratamiento que consiste en tomar una


combinación de medicamentos antirretrovirales durante 28 días. Si se inicia la PEP
dentro de las 72 horas posteriores a la exposición al VIH, puede ser muy efectiva
para prevenir la infección.

En Colombia, la PEP es gratuita y está disponible en todos los servicios de salud.


Las víctimas de violencia sexual que creen que pueden haber estado expuestas al
VIH deben acudir al médico lo antes posible para recibir la PEP.

Además de la PEP, las víctimas de violencia sexual también deben realizarse


pruebas de detección del VIH y otras ITS. Estas pruebas se pueden realizar en el
mismo servicio de salud donde se recibe la PEP.
CONCLUSIONES.

1. Existe un marco normativo y una ruta de atención integral para víctimas de


violencia sexual, pero su implementación aún es deficiente. Colombia cuenta con la
Ley 1257 de 2008, que establece un marco normativo para la prevención, atención
y sanción de la violencia contra las mujeres, incluidas las violencias sexuales.
También cuenta con la Ruta de Atención Integral para Víctimas de Violencias de
Género, que establece un conjunto de acciones articuladas para garantizar la
protección, recuperación y restitución de los derechos de las víctimas.

2. La atención a víctimas de violencia sexual debe ser oportuna, integral y sensible


a las necesidades específicas de las víctimas. La atención a víctimas de violencia
sexual debe ser oportuna, para garantizar que las víctimas reciban la atención que
necesitan lo antes posible. También debe ser integral, para abordar las diferentes
necesidades de las víctimas, tanto físicas como emocionales. Y debe ser sensible
a las necesidades específicas de las víctimas, teniendo en cuenta su edad, género,
orientación sexual, discapacidad, etc.

3. Es necesario fortalecer la capacidad de los profesionales que brindan atención a


víctimas de violencia sexual. Los profesionales que brindan atención a víctimas de
violencia sexual deben estar capacitados para brindar una atención adecuada y
respetuosa. Deben tener conocimientos sobre los diferentes tipos de violencia
sexual, las secuelas que pueden causar en las víctimas y las estrategias para
brindarles apoyo.

También podría gustarte