Está en la página 1de 19

CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Contexto y antecedentes:


En este apartado se debe introducir el contexto en el cual se presenta el problema a
resolver, incluyendo la situación actual y los antecedentes relevantes que han llevado
a la identificación del problema.

1.2. Formulación del problema:


En este apartado se describe el problema a resolver de manera clara y precisa,
identificando los aspectos más relevantes del mismo a través de los niveles de
análisis MACRO, MESO Y MICRO.

En el NIVEL MACRO, se analiza el problema a nivel global, nacional o regional,


considerando su impacto en la sociedad en su conjunto. En este nivel, se puede
identificar el contexto en el que surge el problema y su relación con otros
problemas más amplios. Por ejemplo, se puede identificar un problema de falta de
acceso a la educación en una región específica, y cómo esto se relaciona con la
brecha educativa a nivel nacional o regional.
En el NIVEL MESO, se analiza el problema a nivel de organizaciones, sectores
o comunidades específicas. En este nivel, se puede identificar el contexto en el
que surge el problema y los actores involucrados, así como las interacciones entre
ellos. Por ejemplo, se puede identificar un problema de falta de acceso a la
educación en una comunidad específica, y cómo esto afecta a los niños y jóvenes
de la comunidad, así como a sus familias y a la economía local.
En el NIVEL MICRO, se analiza el problema a nivel individual, considerando
las necesidades y percepciones de las personas afectadas por el problema. En este
nivel, se puede identificar cómo el problema afecta a la calidad de vida de las
personas, sus barreras y limitaciones para acceder a soluciones, y sus expectativas
y deseos. Por ejemplo, se puede identificar cómo la falta de acceso a la educación
afecta a la calidad de vida de los niños y jóvenes, sus oportunidades de desarrollo
y su futuro.

1.2. Importancia y justificación:


En este apartado se debe explicar la relevancia del problema a resolver y por qué es
importante abordarlo. También se deben mencionar los beneficios que se esperan
obtener al resolver el problema.

1.3. Estudio de factibilidad:


En este apartado se deben analizar los aspectos técnicos, económicos y psicosociales
que hacen viable la solución propuesta. Se debe evaluar si la solución es factible y si
se puede implementar en el contexto en el que se encuentra.

1.4. Estudio de viabilidad operativa:


En este apartado se debe evaluar si la solución propuesta es viable desde el punto de
vista operativo, es decir, si se puede implementar y mantener en el tiempo. Se deben
considerar aspectos como la disponibilidad de recursos humanos, técnicos y
financieros necesarios para llevar a cabo la solución propuesta.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


1.5. Estudio de viabilidad técnica:
En este apartado se debe evaluar si la solución propuesta es viable desde el punto de
vista técnico. Se deben considerar aspectos como la disponibilidad de tecnologías y
herramientas necesarias para implementar la solución, así como la capacidad técnica
del equipo encargado de desarrollarla.

1.6. Estudio de viabilidad económica:


En este apartado se debe evaluar si la solución propuesta es viable desde el punto de
vista económico. Se deben considerar aspectos como el costo de implementación y
mantenimiento de la solución, así como los posibles beneficios económicos que se
esperan obtener al resolver el problema.

1.7. Estudio de viabilidad psicosocial:


En este apartado se debe evaluar el impacto que la solución propuesta puede tener en
la sociedad y en las personas implicadas en su implementación. Se deben considerar
aspectos como la aceptación y adopción de la solución por parte de los usuarios, así
como los posibles impactos psicológicos y sociales que puedan surgir.

1.8. Delimitaciones:
En este apartado se deben especificar las limitaciones del proyecto, tales como el
alcance geográfico, temporal, técnico, económico, etc. También se deben mencionar
los aspectos que no se abordarán en el proyecto, así como las posibles limitaciones
en la obtención de datos o información relevante para la solución propuesta.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


CAPÍTULO 2:
MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES

2.1. Antecedentes de la investigación:


En este apartado se deben revisar y explicar los trabajos previos relacionados con
el problema a resolver, incluyendo sus fortalezas y debilidades. Se deben presentar
las investigaciones más relevantes que se han llevado a cabo en el mismo ámbito,
identificando las similitudes y diferencias con la solución propuesta.

2.2. Antecedentes de la organización:


En este apartado se debe describir la organización y su contexto, incluyendo su
misión, visión, objetivos y metas. También se deben mencionar los proyectos y
actividades relevantes de la organización que estén relacionados con el problema
a resolver.

2.3. Base teórica:


En este apartado se debe presentar la teoría y los conceptos fundamentales
necesarios para comprender la solución propuesta. Se debe proporcionar una base
teórica sólida para respaldar la metodología utilizada en el trabajo.

2.4. Bases legales:


En este apartado se deben revisar y explicar las leyes y regulaciones que son
relevantes para la solución propuesta, incluyendo las normas y estándares técnicos
aplicables. Además, se deben identificar y analizar las leyes y regulaciones que
pueden tener un impacto directo en la implementación de la solución propuesta,
asegurando que se cumplan las normativas y requisitos legales aplicables.

2.5. Estado del arte:


En este apartado se debe presentar una revisión completa y actualizada del estado
del arte en el ámbito de la solución propuesta. Se deben identificar las tecnologías
y herramientas más relevantes utilizadas en el campo, así como las investigaciones
más recientes y las tendencias emergentes.
Este análisis del estado del arte permitirá identificar las fortalezas y debilidades
de la solución propuesta en relación con otras soluciones existentes, y permitirá
determinar su posible impacto y relevancia en el campo de estudio.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


CAPÍTULO 3:
METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

3.1. Metodologías aplicadas:


En este apartado se deben explicar las metodologías y técnicas utilizadas para
llevar a cabo la solución propuesta. Se deben mencionar las metodologías y
técnicas que se han utilizado para el diseño, desarrollo, implementación, pruebas
y evaluación de la solución propuesta.

1. Metodología Waterfall:
Es una metodología de desarrollo de software que se enfoca en un proceso
secuencial y lineal, donde cada fase del proyecto debe completarse antes de
avanzar a la siguiente. Esta metodología se utiliza principalmente en proyectos
grandes y complejos, donde se requiere una planificación detallada y un control
riguroso en cada fase del proyecto.

2. Metodología Agile:
Es una metodología de desarrollo de software que se enfoca en la entrega de
software de manera iterativa e incremental. Se basa en la colaboración entre el
equipo de desarrollo y el cliente para garantizar que las necesidades del cliente se
satisfagan de manera efectiva y eficiente. Se utiliza principalmente en proyectos
pequeños y medianos, donde se requiere una mayor flexibilidad y adaptabilidad a
los cambios.

3. Metodología Scrum:
Es una metodología de la familia Agile que se enfoca en la entrega de software en
ciclos cortos de tiempo, llamados sprints. Se basa en la colaboración y la
comunicación constante entre el equipo de desarrollo y el cliente para garantizar
que se cumplan los requisitos del cliente de manera efectiva y eficiente.

4. Metodología Lean:
Es una metodología que se enfoca en la eliminación de desperdicios en el proceso
de desarrollo de software. Se basa en la identificación de los procesos y
actividades que no agregan valor al proyecto y en la eliminación de los mismos.
Esta metodología se utiliza principalmente en proyectos donde se requiere una
mayor eficiencia y reducción de costos.

5. Metodología Design Thinking:


Es una metodología que se enfoca en el diseño centrado en el usuario y en la
resolución de problemas complejos. Se basa en la identificación de las
necesidades y deseos del usuario para generar soluciones innovadoras y efectivas.
Esta metodología se utiliza principalmente en proyectos que requieren un enfoque
creativo e innovador.

6. Metodología de desarrollo dirigido por modelos (Model-Driven


Development, MDD):
Es una metodología que se enfoca en la construcción de modelos de software para
la creación de sistemas de información. Se basa en la creación de modelos que
describen el sistema a desarrollar y en la generación automática de código a partir

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


de dichos modelos. Esta metodología se utiliza principalmente en proyectos donde
se requiere una mayor eficiencia en el desarrollo de software.

7. Metodología de desarrollo dirigido por pruebas (Test-Driven Development,


TDD):
Es una metodología que se enfoca en la creación de pruebas antes de la
implementación del software. Se basa en la creación de pruebas automatizadas
que describen el comportamiento esperado del software y en la iteración constante
para mejorar la calidad del código y reducir errores. Esta metodología se utiliza
principalmente en proyectos donde se requiere una mayor calidad y confiabilidad
del software.

8. Metodología de desarrollo de software basada en componentes (Component-


Based Development, CBD):
Es una metodología que se enfoca en la creación de software a partir de
componentes reutilizables. Se basa en la identificación, diseño y construcción de
componentes que pueden ser utilizados en diferentes proyectos y contextos. Esta
metodología se utiliza principalmente en proyectos donde se requiere una mayor
eficiencia en el desarrollo y mantenimiento del software.

9. Metodología de desarrollo de software basada en servicios (Service-Oriented


Development, SOD):
Es una metodología que se enfoca en la creación de software a partir de servicios
independientes y autónomos. Se basa en la identificación y diseño de servicios
que pueden ser utilizados en diferentes proyectos y contextos. Esta metodología
se utiliza principalmente en proyectos donde se requiere una mayor flexibilidad y
adaptabilidad a los cambios.

10. Metodología de desarrollo de software basada en la nube (Cloud-Based


Development):
Es una metodología que se enfoca en la creación de software para ser utilizado en
la nube. Se basan en la utilización de servicios y recursos proporcionados por la
nube para el desarrollo, implementación y ejecución del software. Esta
metodología se utiliza principalmente en proyectos donde se requiere una mayor
escalabilidad, disponibilidad y seguridad del software.

3.2. Metodología operativa:


En este apartado se debe describir la metodología operativa utilizada para
implementar y gestionar la solución propuesta. Se deben detallar los
procedimientos y flujos de trabajo utilizados para llevar a cabo la implementación
de la solución, así como los roles y responsabilidades de los miembros del equipo
involucrados en el proceso.

1. ITIL (Information Technology Infrastructure Library):


Es una metodología de gestión de servicios de tecnología de la información que
se enfoca en la entrega de servicios de calidad a los usuarios finales. Se basa en
un conjunto de buenas prácticas para la gestión de servicios de TI, que abarcan
desde la planificación y diseño hasta la implementación y operación de los
servicios.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


2. COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology):
Es una metodología de gestión de la tecnología de la información que se enfoca
en el control y la gestión de los procesos de TI. Se basa en un conjunto de buenas
prácticas para la gestión de TI, que abarcan desde la planificación y diseño hasta
la implementación y operación de los procesos.

3. PMBOK (Project Management Body of Knowledge):


Es una metodología de gestión de proyectos que se enfoca en la planificación,
ejecución y control de proyectos. Se basa en un conjunto de buenas prácticas para
la gestión de proyectos, que abarcan desde la identificación de los requisitos hasta
la entrega y cierre del proyecto.

4. PRINCE2 (PRojectIN Controlled Environments):


Es una metodología de gestión de proyectos que se enfoca en el control y la
gestión de los procesos de un proyecto. Se basa en un conjunto de buenas prácticas
para la gestión de proyectos, que abarcan desde la planificación y diseño hasta la
implementación y cierre del proyecto.

5. SCRUM:
Es una metodología ágil de gestión de proyectos que se enfoca en la entrega de
software en ciclos cortos de tiempo, llamados sprints. Se basa en la colaboración
y la comunicación constante entre el equipo de desarrollo y el cliente para
garantizar que se cumplan los requisitos del cliente de manera efectiva y eficiente.

6. Kanban:
Es una metodología de gestión de proyectos que se enfoca en el control visual del
flujo de trabajo. Se basa en la visualización de las tareas y la limitación del trabajo
en proceso para mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo.

7. Six Sigma:
Es una metodología de mejora de procesos que se enfoca en la reducción de la
variación y la eliminación de defectos en los procesos. Se basa en un conjunto de
herramientas y técnicas para la medición, análisis y mejora de los procesos.

8. Lean Six Sigma:


Es una combinación de la metodología Lean y Six Sigma, que se enfoca enla
eliminación de desperdicios y la mejora continua de los procesos. Se basa en un
conjunto de herramientas y técnicas para la identificación y eliminación de
desperdicios en los procesos, así como en la reducción de la variación y la
eliminación de defectos.

9. DevOps (Development and Operations):


Es una metodología que se enfoca en la integración y colaboración entre los
equipos de desarrollo y operaciones para mejorar la eficiencia y calidad en la
entrega de software. Se basa en la automatización de los procesos de desarrollo,
pruebas y despliegue de software para garantizar una entrega rápida y confiable.

10. RUP (Rational Unified Process):


Es una metodología de desarrollo de software que se enfoca en la entrega de
software de alta calidad y bajo costo. Se basa en un conjunto de buenas prácticas

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


para la gestión de proyectos de software, que abarcan desde la planificación y
diseño hasta la implementación y mantenimiento del software.

NOTA:
Tome en consideración que La Metodología Aplicada se refiere a las
metodologías y técnicas utilizadas para llevar a cabo la solución propuesta, es
decir, para diseñar, desarrollar, implementar, probar y evaluar la solución
propuesta. La metodología aplicada se enfoca en el proceso de creación de la
solución propuesta en sí misma y en cómo se llevó a cabo.
Por otro lado, la Metodología Operativa se refiere a la metodología utilizada para
implementar y gestionar la solución propuesta. La metodología operativa se
enfoca en cómo se llevó a cabo la implementación y gestión de la solución
propuesta en términos de procedimientos, flujos de trabajo, roles y
responsabilidades de los miembros del equipo, entre otros aspectos.

En resumen, la metodología aplicada se enfoca en el proceso de creación de la


solución propuesta, mientras que la metodología operativa se enfoca en cómo se
llevó a cabo la implementación y gestión de la solución propuesta. Ambas
metodologías son importantes y están interrelacionadas, ya que la elección de la
metodología aplicada puede influir en la elección de la metodología operativa y
viceversa. Es importante que el autor de la tesis o proyecto de grado describa
claramente tanto la metodología aplicada como la metodología operativa
utilizadas, ya que esto permitirá al lector comprender mejor el proceso de
creación, implementación y gestión de la solución propuesta.

3.3. Metodología de la investigación:


En este apartado se debe describir la metodología de investigación utilizada para
obtener los datos necesarios para la solución propuesta. Se deben especificar la
estrategia y los métodos utilizados para la recopilación de datos, así como los
criterios de selección de la población y muestra.

1. Investigación de campo:
Es una metodología que se enfoca en la recopilación de datos empíricos a través
de la observación directa y la interacción con la población de estudio. Se basa en
la recopilación de datos primarios a través de encuestas, entrevistas, grupos
focales u otras técnicas de recopilación de datos.

2. Investigación de caso:
Es una metodología que se enfoca en la exploración detallada de un caso
específico para comprender un fenómeno o problema particular. Se basa en la
recopilación y análisis de datos primarios y secundarios para comprender el
contexto, las causas y las consecuencias del caso en estudio.

3. Investigación documental:
Es una metodología que se enfoca en el análisis de documentos, informes y otros
materiales escritos disponibles para comprender un fenómeno o problema
particular. Se basa en la recopilación de datos secundarios a través de la revisión
y análisis de documentos relevantes.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


4. Investigación acción:
Es una metodología que se enfoca en la resolución de problemas prácticos a través
de la participación activa de los investigadores y la población de estudio. Se basa
en un enfoque participativo y colaborativo para la identificación, diseño y
aplicación de soluciones efectivas a los problemas identificados.

5. Investigación experimental:
Es una metodología que se enfoca en la prueba de hipótesis a través de la
manipulación de variables en un entorno controlado. Se basa en la recopilación de
datos primarios a través de la realización de experimentos y pruebas para probar
las hipótesis planteadas.

6. Investigación cuantitativa:
Es una metodología que se enfoca en la recopilación y análisis de datos numéricos
para comprender un fenómeno o problema particular. Se basa en la recopilación
de datos primarios a través de encuestas, cuestionarios y otros instrumentos de
medición.

7. Investigación cualitativa:
Es una metodología que se enfoca en la recopilación y análisis de datos no
numéricos, como la observación, la entrevista y el análisis de documentos, para
comprender un fenómeno o problema particular. Se basa en la recopilación de
datos primarios a través de técnicas de investigación cualitativa para obtener una
comprensión más profunda y detallada del fenómeno o problema en estudio.

8. Investigación mixta:
Es una metodología que combina elementos de la investigación cuantitativa y
cualitativa para obtener una comprensión más completa y detallada del fenómeno
o problema en estudio. Se basa en la recopilación y análisis de datos tanto
numéricos como no numéricos para obtener una comprensión integral del
fenómeno o problema en estudio.

3.4. Tipo de investigación:


En este apartado se debe explicar el tipo de investigación utilizado para llevar a
cabo el estudio. Se pueden utilizar diferentes categorías como investigación
descriptiva, exploratoria, correlacional, experimental, entre otras, dependiendo
del enfoque y objetivo del estudio.

1. Investigación exploratoria:
Se utiliza cuando el problema de investigación es nuevo o poco conocido, y el
objetivo es explorar y familiarizarse con el tema para formular hipótesis y
preguntas más específicas. Se basa en la recopilación de datos a través de la
revisión bibliográfica, entrevistas y observación para obtener una comprensión
inicial del problema de investigación.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


2. Investigación descriptiva:
Se utiliza para describir y caracterizar el fenómeno o problema de investigación
de una manera sistemática y precisa, a través de la recopilación de datos
empíricos. Se basa en la recopilación de datos a través de encuestas, cuestionarios,
entrevistas y observación para obtener una comprensión detallada del fenómeno
o problema en estudio.

3. Investigación correlacional:
se utiliza para analizar la relación entre dos o más variables y determinar si existe
una correlación significativa entre ellas. Se basa en la recopilación de datos a
través de encuestas y cuestionarios para medir las variables y analizar la relación
entre ellas.

4. Investigación experimental:
Se utiliza para probar hipótesis causales a través de la manipulación de variables
independientes y la medición de la variable dependiente en un entorno controlado.
Se basa en la recopilación de datos a través de la realización de experimentos y
pruebas para probar las hipótesis planteadas.

5. Investigación cuasi-experimental:
Se utiliza cuando no es factible o ético llevar a cabo un diseño experimental
completo, y se realiza algún tipo de manipulación o intervención en una o más
variables independientes. Se basa en la recopilación de datos a través de la
realización de experimentos parciales o comparativos para evaluar el efecto de la
intervención.

6. Investigación acción:
Se utiliza para resolver problemas prácticos a través de la participación activa de
los investigadores y la población de estudio. Se basa en un enfoque participativo
y colaborativo para la identificación, diseño y aplicación de soluciones efectivas
a los problemas identificados.

7. Investigación mixta:
Se utiliza para combinar elementos de la investigación cuantitativa y cualitativa
para obtener una comprensión más completa y detallada del fenómeno o problema
en estudio. Se basa en la recopilación y análisis de datos tanto numéricos como no
numéricos para obtener una comprensión integral del fenómeno o problema en
estudio.

NOTA

La metodología de investigación se refiere al conjunto de técnicas y


procedimientos que se utilizan para llevar a cabo la investigación. Es decir, la
metodología de investigación se enfoca en cómo se lleva a cabo la investigación,
desde la formulación del problema de investigación hasta la interpretación de los
resultados.
La metodología de investigación incluye la estrategia de investigación, el diseño
de investigación, los métodos de recopilación de datos, los métodos de análisis de
datos y la interpretación de los resultados.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


Por otro lado, el tipo de investigación se refiere a la forma en que se aborda el
problema de investigación y se clasifica en función de los objetivos, el alcance y
el enfoque del estudio. Los tipos de investigación más comunes son la
investigación exploratoria, la investigación descriptiva, la investigación
correlacional, la investigación explicativa y la investigación aplicada.

En resumen, la metodología de investigación se enfoca en cómo se lleva a cabo la


investigación, mientras que el tipo de investigación se enfoca en la forma en que
se aborda el problema de investigación. Ambos conceptos son importantes y están
interrelacionados, ya que la elección del tipo de investigación puede influir en la
elección de la metodología de investigación y viceversa.

Es importante que el autor de la tesis o proyecto de grado describa tanto la


metodología de investigación como el tipo de investigación utilizados, ya que esto
permitirá al lector comprender mejor cómo se llevó a cabo la investigación y cómo
se obtuvieron los resultados presentados en la solución propuesta.

3.5. Nivel de investigación:


En este apartado se debe especificar el nivel de investigación utilizado para el
estudio, es decir, si se trata de una investigación de nivel exploratorio, descriptivo
o explicativo. Es importante determinar el nivel de investigación, ya que esto
permitirá seleccionar las herramientas y técnicas adecuadas para la recopilación y
análisis de datos.

1. Investigación exploratoria:
Se enfoca en la exploración de un tema o problema de investigación, con el
objetivo de obtener una comprensión general del mismo y plantear hipótesis o
preguntas más específicas. Es un nivel de investigación inicial que se utiliza para
desarrollar un marco conceptual o teórico del problema en estudio.

2. Investigación descriptiva:
Se enfoca en la descripción sistemática y detallada de un fenómeno o problema
de investigación, para identificar y caracterizar sus propiedades, características y
relaciones. Este nivel de investigación se utiliza para obtener una comprensión
más precisa del fenómeno o problema en estudio.

3. Investigación correlacional:
Se enfoca en la identificación y análisis de las relaciones entre dos o más variables,
con el objetivo de determinar si existe una correlación significativa entre ellas.
Este nivel de investigación se utiliza para identificar patrones o tendencias en los
datos y explorar la relación entre variables.

4. Investigación explicativa:
Se enfoca en la identificación de las causas y efectos de un fenómeno o problema
de investigación, con el objetivo de explicar las relaciones entre variables. Este
nivel de investigación se utiliza para validar o refutar hipótesis y teorías sobre el
fenómeno o problema en estudio, y para establecer relaciones causales.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


3.6. Población y muestra:
En este apartado se deben especificar las características de la población de estudio,
así como los criterios para la selección de la muestra. Se deben justificar los
criterios utilizados y explicar cómo se realizó la selección de los participantes.

3.7. Técnica de recopilación de datos:


En este apartado se deben especificar las técnicas utilizadas para la recopilación
de datos, como la encuesta, entrevistas, observación, entre otras. Se deben
justificar las técnicas utilizadas y explicar cómo se aplicaron en el estudio.

1. Encuestas:
Se utilizan para recopilar datos cuantitativos a través de preguntas estructuradas y
predefinidas. Las encuestas se pueden realizar en línea, por correo electrónico o
en persona y son útiles para obtener información sobre las actitudes y opiniones
de los usuarios o clientes.

2. Entrevistas:
Se utilizan para recopilar datos cualitativos a través de preguntas abiertas y menos
estructuradas. Las entrevistas se pueden realizar en persona o por teléfono y son
útiles para obtener información detallada sobre las experiencias y perspectivas de
los usuarios o desarrolladores.

3. Observación:
Se utiliza para recopilar datos cualitativos a través de la observación directa de los
usuarios o sistemas informáticos en su entorno natural. La observación se puede
realizar en persona o a través de cámaras de video y es útil para obtener
información no verbal sobre el comportamiento y las interacciones de los
usuarios.

4. Pruebas de usabilidad:
Se utilizan para recopilar datos cuantitativos y cualitativos sobre la facilidad de
uso y la eficacia de los sistemas informáticos. Las pruebas de usabilidad se pueden
realizar en persona o en línea y son útiles para identificar los problemas de
usabilidad y mejorar la experiencia del usuario.

5. Análisis de datos existentes:


Se utiliza para recopilar datos secundarios a partir de bases de datos, registros o
archivos existentes. El análisis de datos existentes es útil para obtener información
histórica o comparar los datos de diferentes fuentes.

6. Grupos de discusión:
Se utilizan para recopilar datos cualitativos a través de la discusión grupal y la
interacción entre los participantes. Los grupos de discusión son útiles para obtener
diferentes perspectivas y opiniones sobre un tema o problema específico.

7. Análisis de contenido:
Se utiliza para analizar el contenido de los documentos, mensajes o publicaciones
en línea para identificar patrones o temas específicos. El análisis de contenido es
útil para identificar tendencias y opiniones sobre un tema específico.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


3.8. Análisis de resultados:
En este apartado se deben especificar las técnicas y herramientas utilizadas para
el análisis de los datos recopilados. Se deben describir los procedimientos
utilizados para la interpretación y el procesamiento de los datos, así como las
técnicas estadísticas utilizadas para el análisis de los mismos. También se debe
explicar cómo se interpretaron los resultados y cómo se relacionan con los
objetivos y la solución propuesta.

3.9. Validación de resultados:


En este apartado se deben describir los procedimientos utilizados para la
validación de los resultados obtenidos. Se deben especificar las técnicas utilizadas
para la validación de los datos y los resultados, y cómo se evaluó la fiabilidad y
validez de los mismos. Esto permitirá asegurar la calidad de los resultados
obtenidos y la validez de las conclusiones que se derivan de ellos.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


CAPÍTULO 4:
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA

4.1. Modelo tecnológico:


En este apartado se debe presentar el modelo tecnológico utilizado para la solución
propuesta, incluyendo las herramientas, tecnologías y lenguajes de programación
utilizados en el desarrollo de la aplicación.

4.2. Descripción de la aplicación:


En este apartado se debe describir la aplicación desarrollada para resolver el
problema identificado en el Capítulo 1. Se deben incluir detalles sobre las
funcionalidades, características y requisitos de la aplicación.

4.3. Objetivo de la aplicación:


En este apartado se deben especificar los objetivos de la aplicación, tanto el
objetivo general como los objetivos específicos. El objetivo general debe ser claro
y preciso, y se deben presentar los objetivos específicos que se necesitan para
alcanzar el objetivo general.

4.4. Beneficio directo e indirecto:


En este apartado se deben explicar los beneficios que se esperan obtener de la
solución propuesta, tanto los beneficios directos como los beneficios indirectos.
Los beneficios directos son aquellos que se obtienen directamente de la aplicación,
mientras que los beneficios indirectos son aquellos que se obtienen de manera
secundaria o a largo plazo.

4.5. Planificación de la aplicación:


En este apartado se debe presentar la planificación del proyecto y la organización
del equipo encargado del desarrollo de la aplicación. Se deben incluir detalles
sobre las etapas del proyecto, los recursos necesarios, los plazos y las
responsabilidades de cada miembro del equipo.

4.6. Estructura de datos:


En este apartado se debe presentar la estructura de datos utilizada en la aplicación.
Se deben incluir detalles sobre las tablas, campos y relaciones utilizadas en la base
de datos de la aplicación.

4.7. Modelo de entidad-relación:


En este apartado se debe presentar el modelo entidad-relación utilizado en la
aplicación. Se deben incluir detalles sobre las entidades, atributos y relaciones
utilizadas en el modelo.

4.8. Diagrama entidad-relación:


En este apartado se debe presentar el diagrama entidad-relación utilizado en la
aplicación. Se deben incluir detalles sobre las tablas, campos y relaciones
utilizadas en la base de datos de la aplicación.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


4.9. Casos de uso:
En este apartado se deben presentar los casos de uso de la aplicación. Se deben
incluir detalles sobre las funcionalidades específicas de la aplicación y cómo se
utilizan.

4.10. Carta estructurada:


En este apartado se debe presentar la carta estructurada utilizada en la aplicación.
Se deben incluir detalles sobre la estructura de la aplicación, incluyendo los
diferentes módulos, pantallas y funcionalidades.

4.11. Pantallas del diseño tecnológico:


En este apartado se deben presentar las pantallas del diseño tecnológico de la
aplicación. Se deben incluir detalles sobre la interfaz gráfica de usuario, los
elementos de la pantalla y las funcionalidades asociadas a cada pantalla.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


CAPÍTULO 5:
IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y CONCLUSIONES

5.1. Pruebas:
En este apartado se deben presentar los resultados de las pruebas realizadas en la
solución propuesta. Se deben incluir los detalles sobre las pruebas de caja blanca
y caja negra, así como las pruebas unitarias realizadas. Se debe explicar cómo se
llevaron a cabo las pruebas y los resultados obtenidos de las mismas.

1. Pruebas de caja blanca:


También conocidas como pruebas de caja clara o pruebas estructurales, se utilizan
para evaluar la estructura interna del código fuente y comprobar que cumple con
los criterios de calidad y eficiencia. Estas pruebas se realizan a nivel de código y
se enfocan en la lógica interna de los componentes del software.

2. Pruebas de caja negra:


También conocidas como pruebas funcionales, se utilizan para evaluar la
funcionalidad del software desde el punto de vista del usuario o cliente. Estas
pruebas se realizan sin conocer la estructura interna del software y se enfocan en
la entrada y salida del sistema.

3. Pruebas unitarias:
Se utilizan para evaluar el correcto funcionamiento de los componentes
individuales del software. Estas pruebas se realizan a nivel de módulos o
funciones y se enfocan en comprobar que cada componente realiza la tarea para
la que fue diseñado.

4. Pruebas de integración:
Se utilizan para evaluar el correcto funcionamiento del software a nivel de
sistema, es decir, que los diferentes componentes del software interactúen
correctamente entre sí. Estas pruebas se realizan después de las pruebas unitarias
y se enfocan en la integración de los módulos y componentes del software.

En cuanto a cómo se llevan a cabo las pruebas, generalmente se sigue un proceso


sistemático que incluye la planificación de las pruebas, la definición de los casos
de prueba, la ejecución de las pruebas y la evaluación de los resultados. Es
importante que las pruebas se realicen en diferentes entornos y situaciones para
asegurar que el software funcione correctamente en todas las condiciones
posibles.
En el apartado de pruebas, se deben presentar los resultados de las pruebas
realizadas en la solución propuesta, incluyendo los detalles sobre las pruebas de
caja blanca y caja negra, así como las pruebas unitarias realizadas. Es importante
explicar cómo se llevaron a cabo las pruebas y los resultados obtenidos de las
mismas, incluyendo cualquier problema o error que se haya detectado y cómo se
resolvió.
Además, es recomendable incluir gráficas o tablas que muestren los resultados de
las pruebas de manera clara y concisa. Esto permitirá al lector comprender mejor
el proceso de prueba y cómo se aseguró la calidad del software desarrollado. En
resumen, en este apartado se espera encontrar una descripción detallada de las

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


pruebas realizadas en la solución propuesta, los resultados obtenidos y cómo se
abordaron las deficiencias detectadas durante el proceso de prueba para garantizar
la calidad y el correcto funcionamiento del software.

5.2. Plan de implementación:


En este apartado se debe presentar el plan de implementación de la solución
propuesta. Se deben incluir los detalles sobre los procedimientos y los recursos
necesarios para implementar la solución en el entorno de producción.

5.3. Plan de adiestramiento:


En este apartado se debe presentar el plan de adiestramiento de la solución
propuesta. Se deben incluir los detalles sobre los procedimientos y recursos
necesarios para capacitar a los usuarios finales en el uso de la aplicación.

5.4. Conclusiones:
En este apartado se deben presentar las conclusiones obtenidas a partir de la
solución propuesta y los resultados de las pruebas. Se deben incluir los resúmenes
de los objetivos, beneficios y limitaciones de la solución propuesta, así como los
resultados y logros obtenidos. Se debe evaluar la efectividad y eficiencia de la
solución propuesta y cómo se compara con otras soluciones existentes.

5.5. Recomendaciones:
En este apartado se deben presentar las recomendaciones para futuras mejoras y
desarrollos de la solución propuesta. Se deben identificar las áreas de mejora y las
posibles ampliaciones de la solución propuesta. Se puede incluir también
recomendaciones para la implementación y adopción de la solución propuesta.

5.6. Bibliografías:
En este apartado se deben presentar las referencias bibliográficas utilizadas en la
elaboración de la tesis. Se deben incluir los autores, títulos, años de publicación y
fuentes de las referencias utilizadas.

5.7. Anexos:
En este apartado se deben presentar los anexos relevantes para la solución
propuesta, como los diagramas de flujo, los manuales de usuario, los resultados
detallados de las pruebas, entre otros.

1. Diagramas:
Se pueden incluir diagramas de flujo, diagramas de entidad-relación, diagramas
de clases, diagramas de secuencia, entre otros. Estos diagramas son útiles para
representar visualmente la estructura y el funcionamiento del sistema
desarrollado.

2. Manuales:
Se pueden incluir manuales de usuario, manuales técnicos, manuales de
instalación, entre otros. Estos manuales son útiles para facilitar el uso, la
configuración y el mantenimiento del sistema desarrollado.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


3. Códigos:
Se pueden incluir fragmentos de código fuente o el código fuente completo del
sistema desarrollado. Esto permite a los lectores comprender mejor cómo se
implementó la solución propuesta y cómo funciona internamente.

4. Resultados detallados de las pruebas:


Se pueden incluir los resultados detallados de las pruebas realizadas en la solución
propuesta, incluyendo las pruebas de caja blanca, caja negra y las pruebas
unitarias. Esto permitirá al lector comprender mejor el proceso de prueba y cómo
se aseguró la calidad del software desarrollado.

5. Tablas y gráficos:
Se pueden incluir tablas y gráficos que muestren los resultados obtenidos en la
solución propuesta, como estadísticas, métricas y otros datos relevantes. Esto
permitirá al lector comprender mejor la eficacia y eficiencia de la solución
propuesta.

6. Fotos y capturas de pantalla:


Se pueden incluir fotos y capturas de pantalla que muestren el funcionamiento del
sistema desarrollado en diferentes situaciones y escenarios. Esto permitirá al
lector comprender mejor cómo se implementó la solución propuesta y cómo se
utilizará en la práctica.

7. Documentación adicional:
Se pueden incluir otros documentos o información adicional que sean relevantes
para la solución propuesta, como informes técnicos, normativas, estándares, entre
otros.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


Matriz FODA

Aplicar la matriz FODA como herramienta de análisis estratégico que se utiliza para
evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una organización,
proyecto o situación en particular.

Elementos de la matriz FODA:


1. Fortalezas (Fortalezas, en inglés Strengths): se refiere a las características
positivas internas de una organización o proyecto que le permiten tener una
ventaja competitiva sobre otros. Algunos ejemplos de fortalezas pueden ser:
recursos financieros sólidos, personal altamente calificado, buena reputación de
la marca, entre otros.
2. Oportunidades (Oportunidades, en inglés Opportunities): se refiere a las
situaciones externas favorables que una organización o proyecto puede
aprovechar para mejorar o expandirse. Algunos ejemplos de oportunidades
pueden ser: creciente demanda del mercado, nueva tecnología disponible,
cambios en la regulación gubernamental, entre otros.
3. Debilidades (Debilidades, en inglés Weaknesses): se refiere a las características
internas negativas de una organización o proyecto que limitan su capacidad para
competir con éxito. Algunos ejemplos de debilidades pueden ser: falta de recursos
financieros, personal no calificado, problemas de calidad en los productos o
servicios, entre otros.
4. Amenazas (Amenazas, en inglés Threats): se refiere a las situaciones externas
desfavorables que pueden afectar negativamente a una organización o proyecto.
Algunos ejemplos de amenazas pueden ser: competidores fuertes, cambios
económicos negativos, cambios en la regulación gubernamental, entre otros.

La matriz FODA se representa gráficamente en forma de una matriz de cuatro cuadrantes,


donde las fortalezas y debilidades se ubican en los cuadrantes internos y las oportunidades
y amenazas en los cuadrantes externos. La evaluación de la matriz FODA se realiza
mediante una serie de preguntas que se hacen para cada uno de los elementos de la matriz.
Por ejemplo, algunas preguntas que se pueden hacer son:

Fortalezas:
• ¿Cuáles son las áreas en las que somos buenos?
• ¿Qué ventajas competitivas tenemos sobre otros?
Oportunidades:
• ¿Qué tendencias del mercado podemos aprovechar?
• ¿Hay nuevas tecnologías que podemos implementar?
Debilidades:
• ¿Qué áreas necesitamos mejorar?
• ¿En qué somos deficientes en comparación con nuestra competencia?
Amenazas:
• ¿Quiénes son nuestros competidores principales?
• ¿Existen factores externos que puedan afectar nuestro negocio negativamente?

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN


Una vez que se han identificado y evaluado cada uno de los elementos de la matriz FODA,
se pueden desarrollar estrategias para hacer frente a las debilidades y amenazas, y
aprovechar las fortalezas y oportunidades. Por ejemplo, algunas estrategias que se pueden
desarrollar son:

• Utilizar las fortalezas para aprovechar las oportunidades:


Se pueden desarrollar estrategias para aprovechar las oportunidades del mercado
utilizando las fortalezas de la organización o proyecto.

• Mejorar las debilidades para aprovechar las oportunidades:


se pueden desarrollar estrategias para mejorar las debilidades y aprovechar las
oportunidades del mercado.

• Reducir las debilidades para hacer frente a las amenazas:


Se pueden desarrollar estrategias para reducir las debilidades y hacer frente a las
amenazas del mercado.

• Utilizar las fortalezas para hacer frente a las amenazas:


Se pueden desarrollar estrategias para utilizar las fortalezas de la organización o
proyecto para hacer frente a las amenazas del mercado.

En resumen, la matriz FODA es una herramienta útil para evaluar la situación actual de
una organización o proyecto, identificar los factores clave que afectan su éxito y
desarrollar estrategias efectivas para hacer frente a los desafíos y aprovechar las
oportunidades del mercado.

PLAN DE ACTIVIDADES
Aplicar el Plan de actividades debe de ir de la mano de acuerdo a las fases de la
Metodología implementada dentro del proyecto.

ING. SALAZAR MIGUEL ÁNGEL – ING CARLOS MILLAN

También podría gustarte