Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

SEÑOR DE SIPAN
Facultad de Ingeniería, arquitectura y
urbanismo

DOCENTE:

 SEBASTIANI CHAVEZ PATRICIA LUZMILA

CICLO: I

TEMA DE INVESTIGACIÓN: ¨ LOS RECURSOS


CONDICIONAN LA SUPERVIVENCIA HUMANA¨

FOTO

Karina Elizabeth Sánchez Chinchay

Estudiante del ciclo de Escuela profesional de ingeniería Industrial

Universidad Señor de Sipán

OCTUBRE DEL 2022


LOS RECURSOS CONDICIONAN LA SUPERVIVENCIA HUMANA
Justificación:
El hombre puede satisfacer sus necesidades de acuerdo con los recursos que tiene y la
calidad de vida es de acuerdo con las decisiones que tome. Las decisiones que se nos
presentan a diario nos ponen en un dilema, en la cual tenemos que optar la mejor
decisión prevaleciendo la justicia.

Ya lo manifestaba: Sylvia Eyzaguirre, investigadora CEP. El dilema de la última Cama


nos enfrenta al problema ético que genera la escasez de recursos, a saber, a un asunto de
justicia distributiva. Este dilema no es exclusivo del área de salud, pero es aquí donde
cobra mayor dramatismo, pues nos muestra de forma evidente los costos en vidas
humanas. La justicia distributiva se pregunta cómo deben distribuirse los bienes
materiales en una la siguiente: ¿cómo debemos asignar los ventiladores mecánicos y las
camas críticas cuando la demanda es superior a la oferta? ¿Qué criterio nos permite
garantizar un uso justo de estos recursos? En situaciones extremas, […] o las que ha
provocado el Covid-19, el criterio recomendado por los comités de ética sanitaria es el
utilitarista, a saber, maximizar el beneficio.

Algunas voces ciudadanas se han levantado en contra de estos criterios, declarándolos


crueles e inhumanos. ¿Pero no es más cruel e inhumano dejar que mueran más
personas? La distribución de bienes escasos necesariamente produce beneficiados y
perjudicados.

Toma de decisiones:

En el mundo moderno que vivimos las personas estamos sujetas a las necesidades, ya
sean básicas, culturales o superfluas, y para poder satisfacer dichas necesidades nos
enfrentamos a diversas decisiones, poniendo en primer lugar nuestra integridad moral,
lo que nos conlleva al costo de oportunidad, Es decir, elegir la mejor decisión, lo que
nos reflejan resultados positivos y negativos. Las mejores decisiones se tienen que
tomarse con justicia para evitar de perjudicar la menor cantidad de personas.
Bibliografía
BÁRCENA, F, GIL.F. YJOVER, G. (1994). Los Valores De La Dimensión Y
Convivencia Humana. Revista complutense de la educación 5(1):9-43

Sylvia Eyzaguirre, Investigadora CEP

También podría gustarte