Está en la página 1de 4

Estimado amigo, esta en lo cierto el agua es mas pesada que la gasolina y el keroseno o

kerosina, te voy a dar unos datos que podran ser interesantes para alumnos pilotos, ya
que suelen ser preguntas de examenes.

1 gallon de kerosina A-1 o jet fuel....6,75 Lbs / 3,06 Kg


1 litro kerosina....1,8 lb / 0,8 kg
1 gallon de gasolina avgas....6,0 lb
1 litro avgas.....1,6 lb / o,719 kg
1 gallon de agua ....8,33 lb
1 gallon de aceite...7,5 lb.

Como podras observar el peso especifico del agua es mayor que el del aceite.
Saludos y Feiz año nuevoCalculos de aviacion
Regla 60 – 1

Tiempo = distancia ÷ ground speed: T = D ÷ GS


Distancia = tiempo x Ground speed: D = T x GS
Ground speed = distancia ÷ tiempo: GS = D ÷ T
Nautical miles por minuto = GS ÷ 60
Fahrenheit = Celsius x 1.8 + 32: f °= 1.8 C° + 32
Celsius = (Fahrenheit– 32) x 0.56: C° = (f °- 32) x 5/9
Temperatura Standard (ISA) = 15 C° - 2 x altitud /1000: ISA = 15° - 2A / 1000
Distancia arco DME = grados de arco x (2 π R / 360)
Radio de Viraje = (velocity / 30) / 2 π
El radio de un viraje estandar en NM: TAS / 200
TAS = IAS + (5 Kts por cada mil pies) + IAS
TAS = IAS + (2 % por cada mil pies) x IAS
TAS = FL / 2
TAS = Nº Mach x 600
NM / min. = TAS / 60
NM / min. = Nº Mach x 10
V/S = Angulo de cabeceo x TAS (NM / min.) x 100
V/S en APP de 3° de slope = (GS ÷ 2) x 10
V/S en APP de 2° ½ de slope = ((GS ÷ 2) x 10) - 100
Anticipo Radial/Arco = Radio de Viraje = TAS (MN/min.) -2 = MN
Anticipo Radial/Arco = Radio de Viraje = (TAS² (MN/min.)) / 10 = MN Anticipo Anticipo
Arco/Radial = (60 / DME) x Radio de Viraje = Radiales
Inclinación en el arco = (30 / DME) x Radio de Viraje = Grados
Distancia a volar en el Arco = (Nº de Radiales / (Rad / MN)) = MN
Pesos Estandar
1 galon Jet A = 6.75 lb. / 3.06 Kg.
1 litro Jet A = 1.8 lb. / 0.8 Kg.
1 galon Avgas = 6.0 lb / 2.72 Kg.
1 litro Avgas = 1.6 lb. / 0.719 Kg.
1 galon 50W oil = 7.5 lb. / 3.4 Kg.
1 quarto 50W oil = 1.875 lb. / 0.85 Kg.
1 litro 50W oil = 1.981 lb. / 0.898 Kg.
1 galon de agua = 8.33 lb.
1 galon de methanol = 6.62 lb.
1 pasajero = 170 lb.
Equivalencias
1 kilogramo = 2.2046 lb.
1 libra = .45395 kg.
1 kilometro = 0.62137 SM o 0.53996 NM
1 Milla Estatuta = 0.86898 NM o 1.6093 km o 5280 ft
1 Milla Nautica = 6076 ft, 1.609,344,Mts, 1,6934Kmts.
1 Milla Nautica = 1.15 SM o 1.852 km
1 Pie = 0.3048 mts
1 Metro = 3.2808 ft o 1.0936 yards
Velocidad del Sonido = 741.4 mph o 1087.4 ft / sec
Tabla de conversion rapida
Nautical Miles………… ...... Statute Miles……………………… . 1.1508
Pies………………………………… 6076.1
Kilometros……………………… ..... 1.852
Metros…………………………… ... 1852
Statute Miles……………… Nautical Miles…………………… ... 0.86898
Pies………………………………… 5280.0
Kilometros……………………… ..... 1.6094
Metros…………………………… ... 1609.344
Metros…………………… .. Pies………………………………… 3.2808
Yardas…………………………… ... 1.0936
Statute Miles……………………… . 0.000621
Nautical Miles…………………… ... 0.000539
Kilometros………………… Statute Miles…………………… ..... 0.62136
Nautical Miles…………………… ...0 . 5 3 9 9 5
Pies………………………………… 3280.8
U.S. Gallons……………… . Litros……………………………… . 3.7854
AV Gas lb………………………… . 6.0
JET A lb…………………………… 6.75
JET A kg………………………… ... 3.06
Oil lb……………………………… . 7.5
Oil kg…………………………… .... 3.4
U.S. Quarts……………… ... Litros…………………………… ..... 0.946335
Oil lb…………………………… .....1 . 8 7 5
U.S. Gallons……………………… .. 0.25
Litros……………………… U.S. Quarts………………………… 1.0567
U.S. Gallons……………………… .. 0.26417
AV Gas lb………………………… . 1.58
AV Gas kg……………………… .... 0.719
JET A lb…………………………… 1.8
JET A kg………………………… ... 0.8
Oill b…………………………… ..... 1 . 9 8 1 3
Oil kg……………………………… .0.89871
U.S. Pound………………… Kilogramos……………………… .....0.45359
Jet A Galons……………………… . 0.148148
Jet A Litros………………………… 0 .55555
AV Gas Gallons…………………… 0.166667
AV Gas Liters……………………… 0.63291
Oil Galons………………………… 1.33333
Oil Litros………………………… ... 0.5047
Kilogramos………………… .U.S. Pounds……………………… .. 2.2046
Jet A Gallons……………………… . 0.32904
Jet A litros……………………… ..... 1.25
AV Gas Gallons…………………… 0.36743
AV Gas Litros…………………… ... 1.3908
Oil Gallons………………………… 0.29395
Oil Quarts………………………… .. 1.1758
Cominicaciones y radio ayudas
118.0 a 121.4 MHz Control de Trafico Aereo
121.5 MHz Emergencia, senales ELT
121.6 a 121.9 MHz Control de Superficie
122.00 MHz Enroute Flight Advisory Service
122.025 a 122.075 MHz Flight Service Station FSS
122.1 MHz FSS Receive only with VOR
122.125 a 122.175 MHz FSS
122.2 MHz FSS Common enroute simplex
122.225 a 122.675 MHz FSS
122.7 MHz Unicom, Uncontrolled Airports
122.725 MHz Unicom, Uncontrolled Airports
122.750 MHz Air to Air, Privates Airports, non-public
122.80 MHz Unicom, Uncontrolled Airports
122.85 MHz Air to Air, Privates Airports, non-public
122.90 MH Multicom at Airports with no Control Tower or FSS, Temporary Emergency.
122.925 MHz Multicom Forestry Service
122.95 MHz Unicom at Airports with Control Tower
122.975 MHz Unicom, Uncontrolled Airports
123.0 & 123.050 MHz Unicom - Uncontrolled Airports
123.025 MHz Air to Air Helicopters
123.075 MHz Unicom, Uncontrolled Airports
123.10 MHz Temporary Control, search and rescue
123.15 a 123.575 MHz Flight Test
123.3 & 123.5 MHz Flight Schools Gliders, Hot Air Balloons
123.6 a 123.65 MHz FSS on the Airport
123.675 a 128.8 MHz ATC
128.825 a 132.0 MHz Aeronautical Enroute ARINC
132.05 a 135.95 MHz ATC
Ayudas de Navegacion
190 a 544 kHz NDB’s, ILS compass locator
75 MHz Fan Markers, Z Markers, ILS Markers
108.1 a 111.9 MHz ILS Localizers– odd tenths
108.2 a 111.8 MHz VOR’s – even tenths
112.0 a 117.9 MHz VOR’s

NDB reception range


Compass locator
25 Watts…………………………………… 15 NM
MH 50 Watts…………………………… ... 25 NM
H 50 – 1999 Watts………………………… 50 NM
HH 2,000 + Watts………………………… 75 NM
Categoria de aproximacion de aeronaves y radio en el circuito
CAT A 91kts o menos 1.3 millas
CAT B 91 a120 kts 1.5 millas
CAT C 121 a 140 kts 1.7 millas
CAT D 141 a 165 kts 2.3 millas
CAT E 166 kts o mas 4.5 millas

El objetivo principal de las cartas aeronáuticas es satisfacer los requisitos que el piloto necesita
sobre diversa información de tipo aeronáutico, teniendo en cuenta la fase de vuelo en la que
se encuentra, para asegurar la operación segura y rápida de la aeronave.
En la operación de la aeronave se definen las siguientes fases:
• Rodaje desde el puesto de estacion amiento de la aeronave hasta el punto de despegue.
• Despegue y ascenso hasta la estructura de rutas.
• Ruta.
• Descenso hasta la aproximación.
• Aproximación para aterrizar y aproximación frustrada.
• Aterrizaje y rodaje hasta el puesto de estacionamiento.
Dependiendo de la fase de vuelo y las reglas de vuelo aplicables (visuales o instrumentales), las
características de las cartas varían de forma sustancial, ya que el piloto requiere información
diferente.
En el Anexo 4 de la OACI “Cartas Aeronáuticas” figuran disposiciones sobre 17 tipos de cartas
con respecto a las cuales se ha establecido la necesidad de uniformidad en el ámbito
internacional. Los 17 tipos se distribuyen en 4 grupos de acuerdo con su utilización principal.
El primer grupo se utiliza para la planificación previa al vuelo y comprende las siguientes
cartas:
1. Plano de obstáculos de aeródromo– Tipo A (limitadores de utilización).
2. Plano de obstáculos de aeródromo– Tipo B.
3. Plano de obstáculos de aeródromo– Tipo C.
4. Carta topográfica para aproximaciones de precisión.
El segundo grupo abarca las cartas que se utilizan en vuelo, entre el despegue y el aterrizaje, y
son:
5. Carta de navegación en ruta.
6. Carta de área.
7. Carta de salida normalizada– Vuelo por instrumentos (SID).
8. Carta de llegada normalizada– Vuelo por instrumentos (STAR).
9. Carta de aproximación por instrumentos.
10. Carta de aproximación visual.
El tercer grupo comprende las cartas que se utilizan para los movimientos en tierra de las
aeronaves en el aeródromo, y son:
11. Plano de aeródromo.
12. Plano de aeródromo para movimientos en tierra.
13. Plano de estacionamiento y parqueo de aeronaves.
El cuarto grupo comprende las cartas que se utilizan para la navegación aérea visual, el trazado
de posiciones y la planificación, y son:
14. Carta aeronáutica mundial (escala 1:1.000.000).
15. Carta aeronáutica (escala 1:500.000).
16. Carta de navegación aeronáutica (escala pequeña).
17. Carta de posición.
De estos 17 tipos de cartas, seis son de producción y disponibilidad obligatoria, otras seis
opcional y las cinco restantes condicional.
Cartas obligatorias. Las seis cartas de producción y disponibilidad obligatoria son las siguientes:
• Plano de obstáculos de aeródromo – Tipo A. Esta carta estará disponible para aquellos
aeródromos en los que existan obstáculos destacados en las áreas de despegue y aterrizaje.
• Carta topográfica para aproximaciones de precisión. Esta carta es obligatoria para toda s las
pistas en las que existan aproximaciones de precisión de categorías II y III.
• Carta de navegación en ruta. Esta carta estará disponible para todas las zonas en las que se
hayan establecido Regiones de Información de Vuelo (FIR).
• Carta de aproximación por instrumentos. Se dispondrá de esta carta en todos los
aeródromos en los que se haya establecido tal tipo de aproximación.
• Plano de aeródromo/helipuerto. En todos los que se utiliza regularmente la aviación civil
internacional.
• Carta aeronáutica mundial 1:1.000.000. Se producirá en todas las zonas especificadas por la
OACI.
Cartas opcionales. Las seis cartas opcionales se producirán si, en opinión de las Autoridades
aeronáuticas de los Estados, contribuyen a la seguridad, regularidad y eficacia de las
operaciones de las aeronaves.
• Plano de obstáculos de aeródromo – Tipo B.
• Plano de aeródromo para movimientos en tierra.
• Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves.
• Carta aeronáutica 1:500.000.
• Carta de navegación aeronáutica (escala pequeña).
• Carta de posición.
Cartas condicionales. Las cinco cartas condicionales se producirán solamente si se cumplen
determinadas condiciones o circunstancias.
• Plano de obstáculos de aeródromo – Tipo C.
• Carta de área.
• Carta de salida normalizada – Vuelo por instrumentos (SID).
• Carta de llegada normalizada – Vuelo por instrumentos (STAR).
• Carta de aproximación visual

También podría gustarte