Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Facultad de Ciencias Químico-Biológicas


Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos

ACEITE DE SOJA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Alumnas:

KENIA LIZBETH NEVAREZ RAMIREZ

RIOS URIAS DAYAN ITZEL

Culiacán, Sinaloa, México Octubre de 2023


ÍNDICE

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................ iii

ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................................. iv

I. RESUMEN ........................................................................................................... 1

II. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 2

III. REVISIÓN DE LITERATURA .............................................................................. 3

A. Soja ................................................................................................................ 3

1. Origen......................................................................................................... 3

2. Taxonomía y aspectos botánicos ............................................................... 3

a. Clasificación taxonómica ....................................................................... 3

b. Descripción de la semilla de soja (Glycine max) .................................... 5

3. Producción e importancia económica ......................................................... 5

4. Composición química ............................................................................. 6

a. Proteínas ............................................................................................... 6

b. Lípidos ................................................................................................... 8

c. Carbohidratos ........................................................................................ 8

d. Fibra ....................................................................................................... 8

e. Vitaminas y Minerales ............................................................................ 9

i
5. Productos derivados y potencial industrial ................................................. 9

a. Aceite ..................................................................................................... 9

b. Aislado ................................................................................................. 10

c. Harina .................................................................................................. 10

6. Tecnologías aplicadas para la extracción de aceites de semillas ............ 11

a. Extracción de aceite por presión .......................................................... 12

b. Extracción por solvente ........................................................................ 12

1) Extracción por Soxhlet ..................................................................... 13

B. ACEITE DE SOJA ........................................................................................ 13

1. Aspectos generales .................................................................................. 13

2. Producción de aceite de soja ................................................................... 14

3. Fitoquímicos del aceite de soja ................................................................ 14

4. Composición química ............................................................................... 15

a. Composición de ácidos grasos ............................................................ 16

5. Aspectos nutricionales.............................................................................. 16

6. Propiedades nutracéuticas ....................................................................... 18

7. Vida de anaquel y almacenamiento.......................................................... 19

IV. CONCLUSIONES .............................................................................................. 20

V. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 21

ii
ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. Descripción Pág.

1 Producción de aceite de soja en México 17

iii
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Descripción Pág.

1 Clasificación taxonómica. 4

2 Composición química del grano de soja (Glycine max). 7

3 Composición de ácidos grasos de aceite de soja. 17

iv
I. RESUMEN

La soja es una leguminosa que pertenece al género Glycine y a la familia de

las Fabaceae. Es la oleaginosa más relevante a nivel mundial ya que debido a sus

propiedades nutricionales ha sido cultivada desde hace 3000 años en Asia, hasta la

actualidad, siendo Brasil uno de los principales productores seguido por Estados

Unidos, Argentina y China. Por tal motivo, la soya se consume de manera más

frecuente a nivel mundial y se procesa para extraer su aceite, su aislado de proteína o

harina. En relación a lo anterior, el aceite de soja es el aceite de mayor producción a

nivel mundial, actualmente alrededor de 20 millones de toneladas son producidas y

China es el principal productor, en lo que respecta a México este ha alcanzado una

producción de 1221 miles de toneladas al presente año. El aceite de soya, es el aceite

vegetal de mayor producción mundial, está compuesto de ácidos grasos

poliinsaturados (el linolénico en 8%, el oleico en 24% y linoleico 54%) que son

antioxidantes naturales, además aportan un desarrollo correcto en el crecimiento y

evitan la aparición de enfermedades cardiovasculares. Por lo que es considerado

como un aceite de alta calidad que consumido correctamente es muy beneficioso a la

salud.

1
II. INTRODUCCIÓN

La soja (Glycine max) es una leguminosa que ha formado parte de la alimentación

de las poblaciones asiáticas desde hace siglos, y que se ha introducido más

recientemente en la dieta occidental. Uno de sus derivados más conocidos es el aceite

de soja el cual contiene 21% de aceite, es rico en ácidos grasos poliinsaturados como

linolénico, oleico y linoleico. En las últimas décadas se le ha prestado una atención

especial debido a su elevado contenido en isoflavonas y a sus efectos positivos en la

salud, al asociarse a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, disminución

del colesterol LDL, descenso al daño oxidativo, entre otros. A esta legumbre se le

atribuyen diversas propiedades benéficas a la salud, que se hace necesario investigar

en las fuentes más recientes con el objetivo de la divulgación científica al alumnado y

profesores.

2
III. REVISIÓN DE LITERATURA

A. Soja

1. Origen

La soja es una leguminosa utilizada desde hace más de 3000 años

principalmente en el oriente, y aunque anteriormente se pensaba que era originaría de

China, se ha reportado que realmente procede de Australia y se introdujo en Asia

(China) transportada por las aves migratorias (Villar del Fresno 2002). Asimismo, es

considerada una de las cinco semillas sagradas, las otras cuatro son el arroz, el trigo,

la cebada y el mijo. Sus propiedades nutricionales contribuyeron de manera

significativa a la expansión de su cultivo por toda Asia (Chito y col 2017). En Europa

se introdujo en 1740, y años más tarde, se siembra en América, donde a partir de 1954

se produce una gran expansión. En la actualidad, el continente americano es el primer

productor mundialmente de soja (Rosas-Morales 2006).

2. Taxonomía y aspectos botánicos

a. Clasificación taxonómica

La soja corresponde al género Glycine, perteneciente a la familia de

las Fabaceae a la cual también pertenecen especies como la judía o el guisante. La

soja que es cultivada es la Glycine max L. y se desarrolla en China y Japón (Solórzano-

Castro 2019). La clasificación taxonómica de la especie mencionada anteriormente se

encuentra en el Cuadro 1.

3
Cuadro 1. Clasificación taxonómica

Clasificación taxonómica

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae

Subfamilia Faboideae

Género Glycine

Especie Glycine max L.

Fuente: Vázquez 2022.

4
b. Descripción de la semilla de soja (Glycine max)

La soja es una planta herbácea de cultivo anual, de porte pequeño tallo erguido,

hojas trifoliadas cubiertas de pelos, al igual que los tallos y flores de color blanco o

violáceo, dispuestas en ramilletes que nacen en las axilas de las hojas. Su fruto, en

vaina, contiene en su interior entre una y 4 semillas lisas que presentan coloración

amarilla (Villar del Fresno 2002). Las semillas, por lo general dentro de su estructura

se encuentra una línea negra representativa de la misma, en cuanto a su tamaño es

mediano y en variedades comerciales alcanzan un peso de 15 a 20 g. Las semillas

son una fuente importante de proteínas y aceite, dichas proteínas tienen un buen

equilibrio de aminoácidos esenciales, especialmente lisina y leucina (Brito-López y

Cajamarca-Rivadeneira 2023).

3. Producción e importancia económica

La soja (Glycine max) es la oleaginosa de mayor importancia en el mundo, por

los volúmenes comercializados como semilla y por su gran diversidad de usos,

derivado de su gran contenido de proteínas originaria de Asia, en el extremo oriente

(China, Japón, Indochina), se calcula que existen más de 3,000 variedades de esta

semilla en todo el mundo, que se diferencian de acuerdo a su uso (ASERCA 2018).

La soya es un producto alimenticio antiguo en China, Japón y Corea. El principal

país productor de soja es Brasil seguido por Estados Unidos, Argentina, China, India

y Paraguay (USDA 2020).

5
A nivel mundial, México es considerado un país importador de este grano debido

a la escasa promoción y apoyo para este cultivo en contraste a la gran demanda

existente actualmente por la industria aceitera y actividad pecuaria principalmente, a

tal grado que ocupa el cuarto lugar en importación de este grano, después de China,

La Unión Europea y Japón. Los principales estados productores de soya en México

son Campeche, Tamaulipas, Sinaloa, Yucatán, Chiapas, Veracruz y San Luis Potosí

(SIAP 2022).

4. Composición química

La composición química de las leguminosas cambia dependiendo de la variedad

de la especie de la planta, las condiciones de crecimiento, las áreas geográficas y la

etapa de maduración de la semilla. La soja es un cultivo para procesamiento, no de

consumo alimentario directo excepto por su aceite. Aun así, éste es el principal origen

del aceite consumido con el 33%, siguiéndole el de palma con el 18% (FAO 2020). La

soja es una leguminosa anual, rica en proteínas y aceite, se destaca por su contenido

en hidratos de carbono y en algunos minerales y vitaminas, así como por la baja

cantidad de grasa (Cuadro 2).

a. Proteínas

La soya es una rica fuente de proteínas. Una variación significativa en el

contenido de proteína existe de un cultivo a otro, debido a la zona de cultivo, su

crecimiento y cosecha. El contenido de proteína está en un rango de 35 a 44 % (Luna-

Jiménez 2007).

6
Cuadro 2. Composición química del grano de soja (Glycine max).

Macronutriente Composición (%)


Humedad 8.6
Energía (kcal) 446
Proteína (g) 34.3
Lípidos (g) 18.7
Carbohidratos (g) 31.6
Fibra dietaria (g) 17

Fuente: Martín-Salinas y López-Sobaler 2017

7
La proteína de la soja contiene todos los aminoácidos esenciales para los adultos,

y es la única proteína de origen vegetal con una calidad, valorada por la puntuación de

sus aminoácidos, del 100%, semejante a la de las proteínas de origen animal (Martín-

Salinas y López-Sobaler 2017). De todas las leguminosas, la soya es la que tiene una

cantidad y calidad superior a productos a base de cereales como el maíz y el trigo

(Levinson 1974).

b. Lípidos

Su contenido en lípidos es de entre un 15 a un 20%, mayormente insaturados

(oleico y linoleico). De forma similar a los huevos, contiene de 1-5% de lecitina

(Martínez 2001). Otro compuesto de interés en la grasa de soja son los tocoferoles

(0.15-0.21%), los cuales actúan como antioxidantes naturales y tienen las funciones

de la vitamina E (Luna-Jiménez 2007).

c. Carbohidratos

El contenido de carbohidratos representa del 25 al 30% de la semilla. Estos

incluyen: almidón, azúcares, fibra cruda y otros carbohidratos menores como

sustancias pépticas. Los principales azúcares en el frijol maduro son la sacarosa

(disacárido), rafinosa (trisacárido) y estaquiosa (tetrasacárido). El grano contiene poco

almidón, un polisacárido generalmente presente en muchos cereales (Tsai 1983).

d. Fibra

Las leguminosas contienen una cantidad significativa de fibra dietética, su

contenido es elevado (4.5 % del peso de las semillas) (Martínez 2001). Se han

8
reportado valores de 7% y 10% para fibra dietética soluble e insoluble,

respectivamente (Torres-Torres y Tovar-Palacio 2009).

e. Vitaminas y Minerales

La soja contiene diferentes cantidades de vitaminas y minerales, dependiendo de

su estado de maduración, aunque, en general, sus productos no son una fuente rica

de estos nutrimentos (Thompson 1988). Posee también una gran cantidad de

vitaminas del grupo B, sobre todo riboflavina, y las vitaminas E y K. En la semilla verde

se encuentran también vitaminas A, D y C.

El contenido total de minerales en el grano de soya es determinado por el total

de cenizas. El contenido de calcio en la soya está en el rango de 160 a 470 mg/100g

(Liener 1980).

5. Productos derivados y potencial industrial

Los dos productos de mayor consumo de la soja son la legumbre y el aceite. En

nuestro país, es cada día más frecuente, consumirla en forma de brotes para

ensaladas. No obstante, a nivel mundial, en el mercado de la soja se oferta una gran

variedad de productos, tanto destinados al consumo humano como empleados en el

enriquecimiento de los alimentos de uso animal.

a. Aceite

El aceite de soya es uno de los aceites vegetales más importantes, es barato y

se caracteriza por su elevado contenido de ácido linoleico y su bajo contenido de

ácidos grasos saturados. Dentro de sus ventajas destaca su alto nivel de instauración

y su contenido de antioxidantes naturales (Tocoferoles) (Pryde 1990).


9
El aceite de soja se puede emplear como tal para frituras o para consumirlo crudo

en el aliño de las ensaladas. Sin embargo, la mayor parte del mismo se suele procesar

y transformar en margarina, mayonesa y otros productos comestibles. También se

destina a la fabricación de pinturas, barnices, linóleo y tejidos de caucho. En los

medicamentos se suele emplear como excipiente (Wang y Murphy 1994).

b. Aislado

El aislado es la proteína más refinada que existe y se caracteriza por un contenido

de proteína mínimo del 90%, en base seca. Asi como el concentrado, el aislado

también se prepara a partir de harinas o de hojuelas desgrasadas. Los azúcares

solubles y los polisacáridos insolubles de las harinas desgrasadas, se extraen durante

el procesamiento para conversión en aislado (Campbell 1985).

c. Harina

La técnica en que el grano es procesado, determina tanto las características

nutricias como funcionales de los productos finales asi como su adaptabilidad para

diversas aplicaciones alimenticias en la panificación (Onayemi y Lorenz 1978). La

harina de soja se obtiene tras el tostado y molido de las semillas. Es la principal fuente

vegetal de proteína utilizada en la composición de las dietas de animales de

producción. En comparación con otras harinas de leguminosas, presenta niveles

elevados de lisina, treonina y triptófano, siendo los aminoácidos sulfurados totales,

metionina y cisteína, los que se encuentran en menor concentración (Goldflus y col

2006). Contiene un 50% de proteínas, por lo que esta riqueza proteica la hace idónea

10
en las dietas destinadas al consumo humano, siendo la principal fuente de proteínas

en los países con un déficit de las mismas (Wilcox y Blumenthal 1995).

6. Tecnologías aplicadas para la extracción de aceites de semillas

Primero que nada, cabe mencionar de manera general que el proceso de

extracción de aceite de semillas involucra tres etapas, siendo el primero de ellos la

recepción, acondicionamiento y almacenamiento de la semilla (Fito-Suñer y col 2018).

Posteriormente se realiza un pretratamiento de la semilla, con trituración por

medio de molinos de cilindros para pasar a realizar un calentamiento-

acondicionamiento de la misma y la extracción del aceite que contiene la semilla

previamente acondicionada (Franco 1988).

En la tercera etapa se hace una refinación del aceite extraído, ya que en estado

bruto el aceite no es apto para el consumo. La refinación incluye varias operaciones

básicas: neutralización, decoloración, filtración, desodorización e hidrogenación,

generalmente se añade alguna otra operación complementaria (Fito-Suñer y col 2018).

La neutralización se realiza saponificando los ácidos grasos libres con solución

de NaOH o en forma menos usual (KOH, carbonato sódico). Por otro lado, la

decoloración se realiza pasando el aceite caliente sobre carbón o tierras de blanqueo,

generalmente el calor es suficiente para efectuar el blanqueo. La desodorización

consiste en eliminar los componentes que proporcionan olores y sabores

desagradables por medio de una destilación y tomando en cuenta la temperatura,

presión y tiempo. Finalmente, la hidrogenación se lleva a cabo adicionado hidrógeno

al doble enlace específicamente hidrogenando primero los ácidos grasos que poseen

11
de mayor a menor grado de insaturación, en determinadas condiciones de presión,

temperatura y concentración de catalizadores (Bernardini 1981).

a. Extracción de aceite por presión

La semilla previamente acondicionada se somete a un tratamiento de prensado

para a extraer el aceite de soja, con dicho prensado se reduce la cantidad de aceite

que habría que extraer por solvente. Para la extracción se usan prensas llamadas

“expellers”, constituidas por cestas perforadas, en cuyo interior va instalado un sin fin

de presión que hace avanzar la masa, por las espiras helicoidales, a lo largo de la

cesta. Estas prensas disponen de un sistema de regulación de presión. Después de

ser tratada la semilla en las prensas y de haber extraído una parte del aceite en ellas

contenido, de la prensa sale un producto Ilamado “turtó”, que contiene la parte de

aceite que no ha sido posible extraer y que se extraerá por medio de un solvente

(Franco 1988).

b. Extracción por solvente

La extracción también se puede realizar mediante extracción química usando un

solvente para eliminar el contenido de aceite restante en el material vegetal

comprimido. En esa etapa, los materiales vegetales triturados se calientan y se

mezclan con hexano, el cual extrae el aceite residual dentro de los productos

triturados. Una vez extraído el aceite, se realiza una depuración para evitar que estas

afecten el sabor, la calidad y la calidad del producto (Brito-López y Cajamarca-

Rivadeneira 2023).

12
1) Extracción por Soxhlet

La extracción Soxhlet es un método aplicado para la extracción y separación de

muestras sólidas, principalmente cuando el compuesto a extraer presenta una

solubilidad limitada en el disolvente electo y las impurezas son insolubles. De forma

que, realiza una extracción continúa de los componentes necesarios en la mezcla

sólida y líquida, cuando el nivel líquido de solvente que retrofluye en la carcasa de

extracción supera el sifón del extractor, el solvente fluirá de regreso al matraz de fondo

redondo y luego se generará el sifón. A medida que incrementa la temperatura se

propicia el reflujo y antes de cada tiempo del sifón la materia sólida puede ser extraída

por el solvente caliente puro, mientras que el solvente puede reciclarse. Además, se

reduce el tiempo de extracción y es más eficiente la extracción (Brito-López y

Cajamarca-Rivadeneira 2023).

B. ACEITE DE SOJA

1. Aspectos generales

El aceite de soja es el producto a partir del prensado del frijol de soja (Glycine

max). Industrialmente, forma parte de alimentos para humanos y animales. Se utiliza

principalmente para freír y cocinar, aunque presenta una estabilidad térmica inferior a

otros aceites (Durán- Agüero y col 2015).

El aceite obtenido del grano contiene 21% de aceite, es rico en ácidos grasos

poliinsaturados como linolénico (8%), oleico (24%), linoleico (54%); y solo un 13% de

ácidos grasos saturados (Valencia y Garzón 2004). Los aceites de origen vegetal son

la principal fuente de ácido linoleico y linolénico (Ziller 1996).

13
2. Producción de aceite de soja

El aceite de soya es el de mayor producción a nivel mundial, superando al de

colza, palma y girasol (Buffa y González s.f.).

Actualmente alrededor de 20 millones de toneladas de aceite de soja se producen

en todo el mundo, obtenidas de las semillas de soja mediante extracción con solventes

desde 1945. Agregando a lo anterior, es el aceite más comprado y más utilizado a nivel

mundial (Vásquez-Ucañay 2022). Los cuatro principales países productores de soja,

son también los principales países que exportan aceite de soja. A comienzos del

periodo, analizado las exportaciones de aceite de soja de EEUU, Argentina y Brasil

llegaba a 3,6 millones de toneladas y representaba el 68% del comercio mundial (Buffa

y González s.f.). De esta forma, de acuerdo a lo reportado por USDA (2023) obtenemos

los siguientes datos: China durante el presente año ha producido 17024 miles de

toneladas de aceite de soja, mientras que Estados Unidos 12313 miles de toneladas,

Brasil 10732 miles de toneladas y Argentina 7110 miles de toneladas.

En México, la producción de aceite de soja este año ha ascendido a los 1221

miles de toneladas, lo anterior se muestra en la Figura 1 (USDA 2023). Por último,

referente a ventas es de relevancia menciona que en el 2022, las entidades federativas

con más ventas internacionales en Aceite de Soja fueron Nuevo León (US$7.46M)

y Ciudad de México (US$624k) (SE 2023).

3. Fitoquímicos del aceite de soja

El término fitoquímicos se emplea para describir una clase de compuestos

químicos de origen vegetal con efecto en los organismos animales y humanos. La soja

14
es rica en varios compuestos bioactivos. Las isoflavonas son los flavonoides más

abundantes y de mayor interés terapéutico de la soja.

Las isoflavonas en los productos de soya se encuentran en la forma de

glucósidos, lo que indica que están unidas a una azúcar (isoflavonas conjugadas) que

al pasar por el intestino se hidrolizan por la acción de las β-glucosidasas, con liberación

de las principales agliconas bioactivas: daidzeína, genisteína y gliciteína (Setchell y

Cassidy 1999). El porcentaje de agliconas en los derivados de soja no fermentados

oscila del 10 al 40%, pudiendo llegar en algunos casos hasta el 60% (Nakamura y col

2000). Además, la microbiota puede metabolizar la daidzeína a equol, que es un

metabolito con una actividad superior a la de las isoflavonas (Rafii 2015).

Las isoflavonas son también consideradas fitoestrógenos, o estrógenos

vegetales, dada la similitud estructural y funcional que presentan con los estrógenos

humanos. Las isoflavonas de soja ejercen un efecto tanto estrogénico como anti-

estrogénico dependiendo del tejido en que actúan. Estos compuestos bioactivos

también pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y actuar

como antioxidante e inhibidor de enzimas celulares de gran importancia funcional tales

como tirosina quinasa, entre otros efectos beneficiosos para la salud (Singh y col

2008).

4. Composición química

El aceite de soja está compuesto principalmente de ácidos grasos, pero también

puede contener trazas de hierro (0.02 mg por 100 g de muestra) (Brito-López y

Cajamarca-Rivadeneira 2023).

15
a. Composición de ácidos grasos

El aceite es obtenido del grano de soya que en su composición tiene 21% de

aceite, es rico en ácidos grasos poliinsaturados como el linolénico (8%), oleico (24%),

linoleico (54%) y contiene un 13% de ácidos grasos saturados (Valencia y Garzón

2004), en el Cuadro 3 se engloba dicha composición. De manera que, los aceites

vegetales como el de soya son la principal fuente de ácido linoleico y linolénico. Sin

embargo, el ácido linoleico es el causante de la reversión del sabor y olor. Esta

desventaja se puede revertir con la hidrogenación selectiva y parcial del aceite,

mediante el cual se puede disminuir su concentración e incrementar la estabilidad del

aceite (Teran-Sullca 2019).

5. Aspectos nutricionales

El aceite de soya es de excelente calidad debido a que contiene ácidos grasos

insaturados, presenta fluidez en un amplio rango de temperaturas, tiene alta

digestibilidad, antioxidantes naturales y la posibilidad de hidrogenación selectiva. El

ácido linoleico es un ácido graso poliinsaturado que en el cuerpo es convertido a ácido

araquidónico y es esencial para el crecimiento normal y la salud de la piel, además es

el precursor de omega 3, cuyo propósito es disminuir el colesterol LDL (Brito-López y

Cajamarca-Rivadeneira 2023).

En varios estudios realizados con animales, en donde se suministró una dieta

libre de lípidos, los animales no se desarrollaron correctamente y presentaron lesiones

en piel, riñones y se volvieron infértiles.

16
Figura 1. Producción de aceite de soja en México (USDA, 2023).

Cuadro 3. Composición de ácidos grasos de aceite de soja.


Ácidos grasos Saturados Fórmula Cantidad (%)
Palmítico C16:0 11
Esteárico C18:0 4
Ácidos grasos Saturados Fórmula Cantidad (%)
Poliinsaturado linoleico C18:2 54
Monoinsaturado oleico C18:1 23
Poliinsaturado linolénico C18:3 8

Fuente: Brito López y Cajamarca Rivadeneira 2023

17
La adición de ácido linolénico les ayudó a recuperar su tamaño normal y los

ácidos linoleico y araquidónico curaron los síntomas de carencias e infertilidad

(Davidson y col 1975).

En relación a lo anterior, se hicieron investigaciones en adultos mayores los

cuales recibieron aceite de soja por 6 meses y se observó que presentaron menor

incremento de la variabilidad de la frecuencia cardiaca con respecto a los que

recibieron aceite de pescado. También, como se mencionó, el aceite de soja contiene

isoflavonas que se relacionan con el descenso de la resistencia a la insulina y el daño

oxidativo (Durán-Agüero y col 2015).

6. Propiedades nutracéuticas

El aceite de soya es considerado como un aceite de alta calidad por su elevado

contenido de ácido linoleico y por su alta digestibilidad. El ácido linoleico es el precursor

de 8 ácidos omega 3, cuya función es reducir el colesterol LDL (Valencia y Garzón

2004). Ridner (2006), menciona que alrededor del 1.5 al 2.5% de los lípidos que

contiene la soja, están presentes en forma de lecitina, que actúa como emulsionante.

Otro compuesto de gran importancia presente son los tocoferoles, que actúan como

antioxidantes naturales y tiene funciones de vitamina E, y es utilizado para retrasar la

rancidez oxidativa de alimentos ricos en grasas.

Los ácidos grasos oleico y del tipo omega-3 ejercen efectos antiaterogénicos por

lo que su presencia en la soja se asocia a las propiedades de esta legumbre para

prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Gran parte de los ácidos grasos

de la soja se encuentran formando parte de la lecitina que es considerada como un

18
nutraceútico. Por otra parte, la soja presenta un bajo contenido en ácidos grasos

saturados, ya que no contiene colesterol, y presenta fitoesteroles y tocoferoles

(vitamina E) (Riaz 2006).

7. Vida de anaquel y almacenamiento

Los aceites y grasas deben protegerse de: el deterioro oxidativo, la

contaminación con agua, suciedad, o con otras grasas, la absorción de olores y

sabores extraños, el deterioro térmico y la entrada de sustancias extrañas procedentes

de los materiales de empaquetado y forrado. Los factores de deterioro son la

temperatura, la presión de oxígeno, los productos de oxidación, las trazas de metales,

las enzimas oxidativas y lipolíticas, la disminución de los antioxidantes naturales, y la

luz ultravioleta y visible (Padilla 2013).

El empleo de temperaturas de almacenamiento bajas, el envasado en vacío o en

nitrógeno; evitar que el cobre y las aleaciones de hierro y cobre formen parte de los

materiales de construcción de las cubas de almacenamiento; y el empleo de

antioxidantes naturales o sintéticos y de secuestrantes metálicos como aditivos,

contribuyen a evitar el deterioro del aceite durante el almacenamiento (FAO s.f.).

19
IV. CONCLUSIONES

La soja es una leguminosa conocida desde tiempos antiguos que es utilizada

principalmente por sus propiedades nutricionales y nutraceúticas como se mencionó

en el presente trabajo, por tanto, una alimentación con productos procedentes de soja

como el aceite de soya que contiene ácidos grasos poliinsaturados e isoflavonas que

aportan muchos beneficios a la salud ya que evita la aparición temprana de

enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras, que deterioran la calidad de vida

de las personas.

20
V. BIBLIOGRAFÍA

FAO. 2020. Estadísticas. AgroStat. http://faostat.fao.org/default.aspx. Acceso octubre

2023.

Levinson A.A. y lemancik J.F. 1974. Soy Protein Products in other foods. Journal of

the American Chemical Society 51: 13-17.

Durán-Agüero S., Torres-García J., & Sanhueza-Catalán J. 2015. Aceites vegetales

de uso frecuente en Sudamérica: características y propiedades. Nutrición

Hospitalaria 32(1): 11-19.

Tsai A.C., Mott E.L., Owen G.M., Bennick M.R., Lo G.S., Steinke F.H. 1983. Effects

of soy polysaccharide on gastrointestinal functions, nutrient balance, steroid

excretions, glucose tolerance, serum lipids, and other parameters in humans. The

American Journal of Clinical Nutrition 4: 504-11.

Thompson D.B., Iron M. and Smith K.T. 1988. Trace minerals in foods. New York:

Marcel Dekker Inc.157-208p.

Campbell M.F., Kraut C.W., Yackel W.C., Seung Yang H.O. 1985. IX - Soy Protein

Concentrate, Editor(s): Aaron M. Altschul, Harold l. Wilcke, In Food Science and

Technology, New Protein Foods, Academic Press. p 301-337.

Torres-Torres N., Tovar-Palacio A.R. 2009. La historia del uso de la soya en México,

su valor nutricional y su efecto en la salud. Salud Publica Mex 51: 246-254.

Pryde E. H. 1990. Composition of soybean oil. In: Erickson D. R., Pryde, E. H., Brekke

O. L., Mounts T. L. and Falb R. A. Handbook of Soy Oil Processing and Utilization

21
eds.). 5th ed. American Soybean Association and American Oil Chemists'

Society, St. Louis, MO, and Champaign, IL. P 13-31.

Valencia R. y Garzón V. 2004. Potencialidades de la soya y usos en la alimentación

humana y animal. Boletín Divulgativo.

Ziller S. 1996. Grasas y aceites alimentarios. Zaragoza, España: Editorial Acribia. 71p.

Ridner E. 2006. Soja, propiedades nutricionales y su impacto en la salud. Buenos

Aires: Ar. Grupo Q. S.A: Sociedad Argentina de Nutrición. 96p

Kreijkamp-Kaspers S., Kok L., Grobbee D. E., de Haan E. H., Aleman A., Lampe

J. W., & van der Schouw Y. T. 2004. Effect of soy protein containing isoflavones

on cognitive function, bone mineral density, and plasma lipids in postmenopausal

women: a randomized controlled trial. JAMA 1: 65–74.

Riaz M. N. 2006. Soy Applications in Food. Boca Ratón: CRC Taylor & Francis group.

Berger K. G. 1993. World Oil Seeds: Chemistry, Technology and Utilisation. By D. K.

Salunkhe, J. K. Chavan, R. N. Adsule and S. S. Kadam. New York: Van Nostrum

Reinhold, London: Chapman Hall (1992), pp. 554. Experimental

Agriculture, 29(3), 388–389. Cambridge University Press.

Luna-Jiménez A. D. 2007. Composición y procesamiento de la soja para consumo

humano. Investigación y Ciencia 37: 35-44.

Martínez J. A. 2001. Fundamentos teórico-prácticos de nutrición y dietética. Madrid:

McGraw-Hill Interamericana.

22
Martín-Salinas C., y López-Sobaler, A.M. 2017. Beneficios de la soja en la salud

femenina. Nutrición Hospitalaria 34: 36-40.

Liener I. E. 1980. Nutritional value of food protein products. In: Soybeans: Chemistry

and Technology. Smith, A. K. and Circle, S.

Wang H., Murphy P. A. 1994. Isoflavone content in commercial soybean foods.

Journal of Agricultural and Food Chemistry 8: 1666–1673.

Wilcox J. N., & Blumenthal B. F. 1995. Thrombotic mechanisms in atherosclerosis:

potential impact of soy proteins. The Journal of nutrition 125: 631–638.

Nakamura Y., Tsuji S., Tonogai Y. 2000. Determination of the levels of isoflavonoids

in soybeans and soy-derived foods and estimation of isoflavonoids in the

Japanese daily intake. Journal of AOAC International 3: 635-50.

Rafii F.2015. The role of colonic bacteria in the metabolism of the natural isoflavone

daidzin to equol. Metabolites 1: 56-73.

Singh P., Kumar R., Sabapathy S. N., Bawa A. S. 2008. Functional and Edible uses

of soy protein products. Comprehensive Reviews in Food Science and Food

Safety 7: 14-28.

Setchell K.D.R., Cassidy A. 1999. Dietary isoflavones: Biological effects and

relevance to human health. Journal of Nutrition 129:758-767.

Goldflus F., Ceccantini M., y Santos W. 2006. Amino acid content of soybean

samples collected in different brazilian states-harvest 2003/2004. Revista

Brasileira de Ciência Avícola. 2: 105-111.

23
Onayemi O. & Lorenz K. 1978. Soy concentrate and soy insolate in bread baking

protein. Beakers Digest 2: 18-24.

United States Department of Agriculture. 2020. Nutrient Data Base. Disponible en:

http://www.produccionagricolamundial.com.

SIAP. 2022. Boletín mensual de avance de la producción de soya. Obtenido de

https://www.gob.mx/siap/documentos/boletin-mensual-de-avances-de-

produccion-de-soya.

USDA. 2022. Producción Mundial de Soja 2022/2023. Obtenido de

http://www.produccionagricolamundial.com/cultivos/soja.aspx.

ASERCA. 2018. La soya oleaginosa de importancia mundial. Obtenido de

https://www.gob.mx/aserca/articulos/la-soya-oleaginosa-de-importancia-

mundial?idiom=es.

Bernardini, E. (1981). Oils and fats technology. Alhambra.

Brito López, P. G., & Cajamarca Rivadeneira, X. J. (2023). Evaluación del rendimiento

en la extracción de aceite de semillas de soja (Glycine max L.) y girasol

(Helianthus annuus L.) utilizando como pretratamiento la técnica de explosión por

vapor (Bachelor's thesis).

Chito Trujillo, D. M., Ortega Bonilla, R. A., Ahumada Mamián, A. F., & Rosero López,

B. (2017). Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) versus soja (Glycine max [L.]

Merr.) en la nutrición humana: revisión sobre las características agroecológicas,

de composición y tecnológicas. Revista Española de Nutrición Humana y

Dietética, 21(2), 184-198.


24
Durán Agüero, S., Torres García, J., & Sanhueza Catalán, J. (2015). Aceites vegetales

de uso frecuente en Sudamérica: características y propiedades. Nutrición

Hospitalaria, 32(1), 11-19.

Fito Suñer, P. J., Castro Giráldez, M., Tomás Egea, J. Á., & Ortolá Ortolá, M. (2018).

Pretratamiento de semillas oleaginosas para la extracción química de aceite.

Franco, J. B. (1988). Extracción de aceite de semillas oleaginosas. Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación.

Kreijkamp-Kaspers, S., Kok, L., Grobbee, D. E., de Haan, E. H., Aleman, A., Lampe, J.

W., & van der Schouw, Y. T. (2004). Effect of soy protein containing isoflavones

on cognitive function, bone mineral density, and plasma lipids in postmenopausal

women: a randomized controlled trial. Jama, 292(1), 65-74.

Solórzano Castro, B. M. (2019). Estudio de tres fuentes de proteína vegetal, Lens

culinaris (Lenteja), Cicer arietinum (Garbanzo) y Glycine max (Soja) en

sustitución parcial de la proteína animal para la elaboración de embutidos de

pasta fina (salchicha tipo vienesa) (Bachelor's thesis, Quevedo-UTEQ).

Teran Sullca, H. C. (2019). Evaluación de la oxidación lipídica de una salsa a base de

espinaca (Spinacia oleracea), albahaca (Ocimum basilicum), utilizando dos tipos

de aceites vegetales: soya (Glycine max) y aceite de oliva (Olea europea).

Valencia, R., & Garzón, V. (2004). Potencialidades de la soya y usos en la alimentación

humana y animal. Boletín Técnico, (13).

Vásquez Ucañay, C. R. J. (2022). Importancia de la soja (Glycine max) en la industria

alimentaria.
25
Buffa, J. A., & González, E. M. (s.f.). Desarrollo de una industria de extracción de

aceites y harinas de soja. Obtenido de chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://rdu.iua.edu.ar/bitstream/12

3456789/1049/1/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO-Final-5-12-13.pdf

FAO. (s.f.). Obtenido de https://www.fao.org/3/V4700S/v4700s09.htm

Padilla, F. (2013). Especificación técnica: aceite de soya R.B.D. Obtenido de chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://oleofinos.com.mx/fichas/

aceite%20de%20soya.pdf

Rosas Morales, M. R. (Febreri de 2006). Soja, Nueva terapia de tradición asiática.

Ámbito farmacéutico: Nutrición, 25(2), 80-86.

SE. (OCTUBRE de 2023). DATAMÉXICO. Obtenido de

https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/product/soybean-oil-soya-

and-its-derivatives-including-refined-but-not-chemically-

modified#:~:text=En%202021%20a%20nivel%20mundial,Unidos%20(US%248

85M).

USDA. (17 de Octubre de 2023). Producción de Aceite de soja de México. Obtenido

de,IndexMundi:

https://www.indexmundi.com/agriculture/?pais=mx&producto=aceite-de-

soja&variable=produccion&l=es

Villar del Fresno, Á. (Febrero de 2002). Soja: Aplicaciones múltiples. Fitofarmacia,

16(2), 78-82.

26
27

También podría gustarte