Está en la página 1de 48

DEPARTAMENTO DE

PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA.

Materia. Análisis Regional ll.


ELABORADO POR:
Pro Carrillo Eluney Yatzen
Grado:5° Grupo: 2

TRABAJO MONOGRAFIA DE LA CHAYA


Cnidoscolus chayamansa.

PROFESOR: M.C. JUVENTINO CUEVAS OJEDA.

Km. 35.5 México – Texcoco. 19 julio del 2021


INDICE
1
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................5

2. OBJETIVO GENERAL...............................................................................................6
Objetivos particulares..........................................................................................6

3. GENERALIDADES.....................................................................................................6
3.1 Descripción de la especie................................................................................6
3.2 Variedades relevantes....................................................................................7
3.2.1 Cnidoscolus aconitifolius. Cultivar “Estrella”.................................7
3.2.2 Cnidoscolus chayamansa. Cultivar “Mansa”...................................8
3.2.3 Cnidoscolus aconitifolius. Cultivar “Plegada”.................................9
3.2.4 Cnidoscolus aconitifolius. Cultivar “Picuda”.................................10
3.2.5 Cnidoscolus multilobus. Especie “Silvestre”..................................12
3.2 Taxonomía.....................................................................................................13
3.3 Algunas especies importantes del género Cnidoscolus..............................14
3.4 Hábitat...........................................................................................................14
3.5 Distribución...................................................................................................15
3.6 Producción nacional y estatal......................................................................18

4. NOMENCLATURA...................................................................................................18

5. USOS Y PROPIEDADES..........................................................................................21
5.1 Alimento........................................................................................................21
5.1.1 Preparaciones..................................................................................22
5.2 Medicina........................................................................................................22
5.3 Forraje...........................................................................................................25
5.4 El papel de chaya en los biofertilizantes.....................................................26
5.5 Valor nutricional de chaya..........................................................................27
5.6 Composición química de las hojas..............................................................29
5.7 Tipo de tóxicos encontrados en el género Cnidoscolus..............................32

6. CULTIVO...................................................................................................................32
6.1 Plantaciones...................................................................................................32
6.2 Propagación...................................................................................................33
6.3 Requerimientos edafoclimáticos..................................................................35
6.3.1 Suelo.................................................................................................35
6.3.2 Clima................................................................................................35
6.3.3 Luz....................................................................................................36

2
6.3.4 pH.....................................................................................................36
6.3.5 Vientos..............................................................................................37
6.4 Fertilización...................................................................................................37
6.5 Cosecha..........................................................................................................38
6.6 Podas..............................................................................................................39

7. PLAGAS Y ENFERMEDADES...............................................................................39
7.1 Virus...............................................................................................................39
7.2 Organismos asociados a los cultivares de chaya........................................39
7.2.1 Corythucha sp...................................................................................40
7.2.2 Puccinia sp.......................................................................................41
7.2.3 Lepidoptera y homoptera...............................................................43
7.2.4 Tetranychus sp..................................................................................43
7.3 Control de malezas.......................................................................................44

8. IMPORTANCIA ECONÓMICA..............................................................................45

9. CONCLUSIÓN...........................................................................................................46

10. REFERENCIAS.......................................................................................................47

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Nombres de Cnidoscolus aconitifolius.............................................19

Tabla 2. Composición por 100g de porción fresca de hojas comestibles.......27

Tabla 3. Composición química de cuatro variedades de Chaya.....................29

Tabla 4. Composición de hojas de chaya frescas por 100 g...........................30

INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Morfología del cultivar “Estrella”…………………………………………..……7
Figura 2. Morfología del cultivar “Mansa” ………………………………………...………8
Figura 3. Morfología del cultivar “Plegada”……………………………………..…..……10
Figura 4. Morfología del cultivar “Picuda”…………………………………….…………11
Figura 5. Morfología del cultivar “Silvestre”………………………………….….………12
3
Figura 6. Distribución de C. aconitifolius ssp………………………………………..……15
Figura 7. Diagramas de las cuatro variedades cultivadas de chaya………………………16
Figura 8. Distribución potencial de la chaya. …………………….………………………17
Figura 9. Plantación de chaya……………... …………………….………………………32
Figura 10. Propagación de chaya…...……... …………………….………………………33
Figura 11. Esquejes de chaya……………... …………………….…………….…………33
Figura 12. Fertilización de la Chaya……………... ……………...…….…………...……36
Figura 13. Cosecha manual de hojas de Chaya, Guatemala. ……………………………..37
Figura 14. Sintomatología de la hoja, huevos y adulto del insecto. ……………..………..39
Figura 15. Coruthucha spp. Ninfa, Adulto. ………………………………………………39
Figura 16. Hoja de la chaya dañada por Corythucha spp. ………………………………..40
Figura 17. Esporas y sintomas causados por Puccinia sp. …………...………………..…41
Figura 18. Tetranychus urticae..………………………………...……………………………42
Figura 19. Hojas de chaya dañadas por Tetranychus urticae. …………………………...43

4
1. INTRODUCCIÓN
Desde tiempos prehistóricos el hombre ha ido experimentando en su propio cuerpo las
propiedades de las plantas, a veces cobrando recompensa al descubrir la comestibilidad de
una especie. Aun cuando las plantas nos proporcionan una fuente inherente de nutrientes,
debido a la adaptación al medio o como resultado de sus procesos metabólicos, algunas han
ido desarrollando componentes tóxicos que limitan su consumo (Diaz-Bolio, 1975; Sosa,
1997).

En México existen plantas que se han preservado en diferentes culturas, esto se debe a la
enorme importancia que tienen en la vida de las personas. La chaya es sin duda una de las
plantas que más beneficios tiene para la sociedad ya que sus múltiples usos les han
permitido a los pueblos desarrollarse, es un excelente alimento y fuente de energía, sus
propiedades le permiten resaltar dentro de muchos escenarios y va desde su papel como
alimento, biofertilizante, planta medicinal hasta como plaguicida.

A la chaya (Cnidoscolus spp.) se le atribuye valor nutricional y medicinal por su alto


contenido de proteínas, vitaminas, minerales, oligoelementos y enzimas. En la actualidad,
la explotación de esta especie ha ido en descenso y aunque su valor nutricional y medicinal
está bien comprobado, también se sabe de la existencia de varias especies tóxicas de este
género vegetal (Cambranis, 2005; Ross-Ibarra & Molina-Cruz, 2002; Molina-Cruz,
Cifuentes, Arias y Bressani, 2000).

Conocer sus usos y estudiar la especie nos permite desarrollar nuevas técnicas para su
conservación y descubrir sus propiedades para poder aplicarlos a la vida actual y ayudar a
las comunidades del país que aún lo ven como algo importante.

2. OBJETIVO GENERAL

Realizar la elaboración de una monografía que permita conocer de manera amplia que al
mismo tiempo funcione como un banco de información sobre la chaya (Cnidoscolus spp).

5
Objetivos particulares
 Conocer mediante revisión bibliográfica las características que hacen de la chaya
una especie de interés.
 Evidenciar la importancia de la chaya en México con ayuda de información e
investigaciones existentes.
 Ofrecer alternativas que sirvan para dar a conocer la especie y sus múltiples
beneficios.

3. GENERALIDADES.
3.1 Descripción de la especie.
Es un arbusto robusto, subperennifolio y semileñoso, que pertenece a la familia
Euphorbiaceae; su centro de origen es América Central, principalmente la Península de
Yucatán, México (Stephens, 2009).

En el género Cnidoscolus hay dos especies de importancia: chayamansa y aconitifolius;


cuyos principales usos son: alimento humano y animal, ornato, y en medicina alternativa
para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y el cáncer.
Sus hojas son largas, pecioladas, con cinco picos en la lámina y látex (emulsión
termoplástica jugosa-lechosa, constituida de azúcares, alcaloides y gomas), algunas
variedades presentan pelos urticantes. Se cultiva en climas cálidos subhúmedos, de 0 a
1000 msnm, requiere de 650 a 1500 mm de precipitación anual, suelos bien drenados, con
humedad y energía solar suficiente alcanza hasta 5 m de altura, aunque suele mantenerse a
2 m para cosechar mejor sus hojas (Stephens, 2009).

Las flores femeninas son de ocho a diez milímetros de largo, los estilos son de 3 a 4
milímetros de longitud, las flores masculinas son de seis a 7 milímetros de largo, poseen
diez estambres de cuatro a cinco milímetros de longitud. Los filamentos exteriores están
unidos (Piña y Paredes, 1973).

En México existen 24 especies del género Cnidoscolus (Steinmann, 2002); sin embargo,
solo la chaya, Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh, es la más conocida ya que se consume
como verdura (Sthepens, 1994).

6
3.2 Variedades relevantes.
3.2.1 Cnidoscolus aconitifolius. Cultivar “Estrella”
Arbusto pequeño de hasta 6 metros de altura. tallo de madera suave y quebradiza que
desprende látex (savia) de color blanco cuando se rasga. Hojas simples alternas, con
peciolos largos, que tienen por mucho 2 glándulas esféricas grandes en la base acorazada de
la lamina foliar trilobulada o pentalobulada. Los ápices de los lóbulos son largamente
acuminados y los borde gruesamente dentados. Algunas veces con pelos urticantes
presentes, pero generalmente ausentes. Debido a pequeñas deferencias de las hojas existen
tres tipos de hoja. (Cifuentes, 2010).
Con flores blancas y pequeñas unisexuales en inflorescencias largamente pedunculadas.
Las flores femeninas apétalas, con brácteas blancas. Nacen en el centro de las bifurcaciones
de la inflorescencia cimosas. Frutos en forma de capsula de color verde brillante con los
carpelos bien marcados y semillas elipsoides de color café oscuro, pocas flores masculinas
se encontraron en las ramificaciones de la cima. (Cifuentes, 2010).

7
Figura 1. Morfología del cultivar “Estrella”. Arbusto (a), Inflorescencia (b), Detalle de la
inflorescencia (c), detalles de las flores (d) del Cultivares “Estrella”.
Fuente: Cifuentes, 2010.
3.2.2 Cnidoscolus chayamansa. Cultivar “Mansa”
Las diferencias significativas con la anterior es que las hojas son simples alternas, de poca
pronunciación trilobulada, pedicelo largo con dos glándulas ovoides por la base del limbo;
los lóbulos son anchos con bordes enteros u ondulados, dentados y ápices acuminados. La
base del limbo es truncada o acorazada. Las láminas de las hojas cultivar “Mansa” presenta
la mayor área foliar en comparación con el resto de cultivares. Debido a pequeñas
diferencias en las hojas, se encontraron dos tipos de hojas en el cultivar. Las escasas
inflorescencias son cimas pequeñas en las cuales se observaron únicamente flores
femeninas de las cuales no se desarrollan frutos. (Cifuentes, 2010).

Figura 2. Morfología del cultivar “Mansa”. Arbusto (a), Inflorescencia (b), Detalle de la
inflorescencia (c), detalles de las flores(d) del Cultivares “Mansa”.
Fuente: Cifuentes, 2010.
8
3.2.3 Cnidoscolus aconitifolius. Cultivar “Plegada”

La planta es un arbusto de hasta 3 metros de altura. al igual que las anteriores está al
momento de quiebre emana savia de color blanco. Hojas simples, alternas, flabeladas (en
forma de abanico), con 3 a 5 lóbulos, un tamaño de 5 a 10 cm de ancho y de 14 cm de
largo, más o menos traslapados, ápice largamente acuminado, bordes gruesamente dentados
y pelos urticantes presentes. la base del limbo es seno acorazonado abierto. el peciolo es
corto y tiene una glándula elipsoide grande. el área foliar es menor a la determinada por los
cultivares “Mansa” y “Estrella”. debido a pequeñas diferencias en las hojas se encontró dos
tipos de hojas en las accesiones. (Cifuentes, 2010).

Produce inflorescencias con el pedicelo principal de 2 a 3 ramificaciones, cada ramificación


con dos o 3 bifurcaciones. se observó sólo una flor femenina situadas en el centro de la,
bifurcación principal, una cápsula verde lisa. la flor masculina tiene 10 estambres, 5 en la
parte inferior y 5 en la parte superior de una columna la cual termina en 3 apéndices
filiformes estériles. Las ramificaciones de la inflorescencia, la parte exterior de los pétalos,
del tubo de la corola y del cáliz están provistos de cortos tricomas. El cultivar se presenta
con flores abundantes, si desarrollo de frutos. (Cifuentes, 2010).

9
Figura 3. Morfología del cultivar “Plegada”. Arbusto (a), Inflorescencia (b), Detalle de la
inflorescencia (c), detalles de las flores(d) del Cultivares “Plegada”.
Fuente: Cifuentes, 2010.

3.2.4 Cnidoscolus aconitifolius. Cultivar “Picuda”


La planta es un arbusto de hasta 3 metros de altura generalmente con una Copa redondeada.
Presenta tallos de madera suave y quebradiza que al corte emanan látex. las hojas son
simples alternas; con peciolos largos y palmatilmente de 5 a 7 lóbulos casi hasta la base del
limbo. los lóbulos, a su vez, son pinnatifidamente lobados, con bordes dentados, ápice
largamente acuminado o caudado, sin pelos urticantes. se usa en Guatemala únicamente
como planta ornamental. Las hojas de cultivar presentan muy poca área foliar. (Cifuentes,
2010).

las inflorescencias son cimas redondeadas, no profusas. la mayoría de las inflorescencias


tienen flores masculinas y femeninas. las flores femeninas están siempre en el centro de una
bifurcación. las flores masculinas están al final de cada una de las ramificaciones cortas. los
pétalos de las flores femeninas son más pequeñas y menos anchas que los pétalos de las
flores masculinas, las cuales tienen 10 estambres formando una columna que termina en 3

10
apéndices filiformes estériles. En las cápsulas hay 3 grandes semillas de café oscuro. este
cultivar presenta flores y frutos abundantes casi todo el año. (Cifuentes, 2010).

Figura 4. Morfología del cultivar “Picuda”. Arbusto (a), Inflorescencia (b), Detalle de la
inflorescencia (c), detalles de las flores(d) del Cultivares “Picuda”.
Fuente: Cifuentes, 2010.

11
3.2.5 Cnidoscolus multilobus. Especie “Silvestre”
Arbusto de 3 a 5 metros de altura de madera suave que al quiebre secreta látex. Las hojas
son simples, alternas y grandes con peciolos largos cubiertos de pelos urticantes muy largos
y rígidos. las hojas tienen de 3 a 7 lóbulos con bordes gruesamente dentados y ápice
largamente acuminado. El lóbulo del centro mide 35 cm de largo y 17 cm de ancho. En el
envés de la hoja no hay pelos urticantes solamente en nervio central y los nervios laterales,
pero no en la lámina foliar. (Cifuentes, 2010).

Las inflorescencias son redondas o abiertas. flores femeninas se encuentran sólo en el


centro de las bifurcaciones. las flores masculinas se desarrollan al final de las
ramificaciones cortas. la cápsula de la semilla, maduras de verde oscuro y está cubierto por
una capa (indumento) de tricomas. las pequeñas semillas son de color café claro. El cultivar
“Silvestre” presenta flores y frutas casi todo el año. (Cifuentes, 2010).

Figura 5. Morfología del cultivar “Silvestre”. Arbusto (a), Inflorescencia (b), Detalle de la
inflorescencia (c), detalles de las flores(d) del Cultivares “Silvestre”.
Fuente: Cifuentes, 2010.
12
3.2 Taxonomía.
Reino: Vegetal
División: Tracheophyta
Subdivisión: Pteropsidae
Clase: Angioespermae
Subclase: Dicotiledónea
Orden: Geraniales
Grupo: Archichlomydae
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Crotonoideae
Tribu: Manihoteae
Género: Cnidoscolus
(Fuente: May 2009. basado en Martines et al, 2002)

3.3 Algunas especies importantes del género Cnidoscolus.


El nombre chaya se aplica a diversas especies del género Cnidoscolus ssp. en varios estados
mexicanos, especialmente en Yucatán. Es voz maya, deriva de la raíz chay que significa “lo
que aumenta”, probablemente porque germina con mucha facilidad (Fillion & Henry,
1998). C. chayamansa se cultiva con mayor frecuencia al sureste de la república mexicana.
C. sauzae llamada también chaya silvestre, tsah, chichay tza, es usada como medicina
alternativa limpiando las vías urinarias; su hábitat comprende territorio de Yucatán y
Quintana Roo (Reyes y Flores, 1999).

Mientras C. multilobus también puede estar registrado como Jatropha multiloba Pax. entre
los nombres común se encuentran chaya de monte, chichicaste de caballo, mala mujer,
pica-pica blanca, chichicaste, intrigosa, ortiga, tepo, totopo. Se cultiva en el este y sur de
México así también en Guatemala, se puede encontrar hasta los 900 m de altitud en las
localidades de Alta Verapaz, El Progreso, Jutiapa, Suchitepéquez (Orozco A. 2013 basado
en Montoya, 2005; Poll, 2006; Callaghan y Hayden, 2004).

C. multilobus y C. urens son de las especies con mayor efecto toxico en la piel, ya que
poseen glándula con pelos urticantes (tricomas), que presentan oxalatos, esta sustancia es
inyectada en el organismo a través de los pelos urticantes, que se rompen quedando dentro
de la piel frecuentemente acompañado de hinchazón y ampollas en la parte afectada, el
látex (resina) provoca quemaduras en la piel y mucosa, cuando es ingerido provoca
13
vómitos, trastornos estomacales, trastornos nerviosos, C. urens es considerada la planta
urticantes más dolorosas de Centroamérica, debido a la cantidad de oxalatos que produce
(Orozco A. 2013 basado en Flores, Canto-Avilés y Flores-Serrano, 2001; Cruz, 2001; Poll,
2006).

3.4 Hábitat.
El género Cnidoscolus se distribuye de manera natural desde la península de Yucatán,
pasando por Guatemala, hasta la parte norte de Honduras. Crece desde el nivel del mar
hasta los 1500 msnm en varios tipos de clima que son por lo general libres de heladas y con
un nivel alto de precipitación. Naturalmente ocurre en diversos tipos de vegetación
incluyendo secos y lluviosos, espinosos y bosques verdes. Frecuentemente es utilizado
como cerco vivo, matorrales maderables en arroyos rocosos y dunas costaneras. (Orozco A.
2013 basado en Molina-Cruz, 1998)

Crece en suelos que van desde arcillas cafés hasta lateritas y en suelos derivados de roca
madre ígnea y piedras limosas (Orozco A. 2013 basado en Molina-Cruz, 1998). La chaya,
es un arbusto domesticado la evidencia sugiere que la chaya era una planta importante para
los antiguos mayas de la península de Yucatán y tal vez en otras partes de la región maya
(Orozco A. 2013 basado en Molina-Cruz, 1998). Es un arbusto que llega a medir hasta 3 m
de alto, con ramillas delgadas de 1 cm de diámetro, corteza gruesa, casi blanca y pelillos un
poco urticantes (Orozco A. 2013 basado en Ross-Ibarra & Molina, 2002; Obón de Castro y
Rivera, 1991). No est

La chaya es resistente a la sequía por lo que es una valiosa cosecha en las zonas con corto
periodo de lluvia, la propagación es simple y requiere poco mantenimiento, no hay
enfermedad o plaga importante en la planta. Investigaciones realizadas en el género.
(Orozco A. 2013 basado en Peregrine, 1983; Quezada, Acero, Fuantos, Martínez, González
y Guzmán, 2006; Reyes y Flores, 1999).

3.5 Distribución.
El género Cnidoscolus es de amplia distribución, creciendo silvestre desde el sur de Texas
recorriendo el sur a lo largo de la costa del Golfo, por Yucatán y Chiapas, y por Centro
América hasta el sur de Colombia, con una población disyunta en el estado de Guerrero,
México. (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 basado en Breckon 1975),
14
Figura 6. Distribución de C. aconitifolius ssp.
Fuente: Ross-Ibarra, 2002 citando a Breckon 1975

Aunque las poblaciones al sur de Guatemala se consideran introducidas recientemente.


(Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 basado en Breckon 1975) hay algunas preguntas como
a su origen. A lo largo de su rango "nativo" La chaya se cultiva, a menudo solo como
ornamental o poste de cerca vivo.
El material cultivado, sin embargo, se ha extendido en los últimos tiempos a Cuba, Florida,
Guatemala, Belice, Honduras y los estados mexicanos de México, Morelos y Puebla.
Incluso más recientemente, la chaya se ha extendido a Familias mayas en áreas urbanas y
suburbanas en todo México y el suroeste de E.U. En 1977, la chaya se introdujo en Ghana.
de una estación de investigación agrícola en Puerto Rico (Ross-Ibarra and Molina-Cruz.
2002 basado en Newton 1984), y en 1979 lo llevó a Brunei (Ross-Ibarra and Molina-Cruz.
2002 basado en Peregrine 1983) como potencial agrícola cultivo. (Ross-Ibarra and Molina-
Cruz. 2002)
Los cuatro cultivares de chaya no comparten similares patrones de distribución. En Yucatán
“Chayamansa” es, con mucho, el cultivar más común; ambas cosas "Estrella" y "Redonda"
son raras, y "Picuda" es desconocido en la región. En la mayor parte de Chiapas los
15
cultivares "Chayamansa" y "Redonda" son las más común, mientras que en Veracruz todos
se pueden encontrar excepto el variegado "Picuda". (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002

16
Figura 7. Diagramas de las cuatro variedades cultivadas de chaya. I. ‘Estrella’ II. ‘Picuda’
III. ‘Chayamansa’ IV. ‘Redonda.’
Fuente: (Ross-Ibarra, 2002 tomado de Molina Cruz enEconomic Botany, 56(4): 350-365)

Figura 8: Distribución potencial de la chaya. (El mapa fue elaborado solo con datos de
materiales cultivados en el nivel de huertos familiares).
Fuente: Bendaña, G. 2010.
3.6 Producción nacional y estatal.
En México, los estados son Tabasco, Campeche, Quintana Roo, la plantación más
importante se encuentra en el estado de Yucatán, Chiapas, La chaya se distribuye en la
región Maya del Sureste de México, así como en Guatemala, Belice y partes de Honduras
(Espinoza, D. 2019. citando a Steinmann, 2002).

4. NOMENCLATURA.
El nombre chaya proviene del yucateco. La palabra maya chaya es el nombre más común
usado para la planta. Un comprensivo lista de todos los nombres usados para chaya y su
parientes se encuentra en la Tabla 1. Muchos de los nombres, especialmente en español, se
deben a los pelos urticantes de la planta (de ahí ortiga, pica, mala mujer, pisar suavemente,
ortiga y otros). (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002).
17
Otros se refieren a la asociación de la chaya con otras hojas como los vegetales verdes
(espinaca de árbol, col, repollo, espinaca entre otras) se ha reforzado una dicotomía ya
aparenté en la literatura disponible: nombres encontrados para la chaya en Yucatán en
comparación con los nombres encontrados en otras áreas. Entre los mayas yucatecos,
nombres de incuestionable origen nativo para la planta (chay, tsah, tzin-tzin-chay, x'etel,
etc.), mientras que en otros lugares se hace referencia a la chaya en español o nombres en
inglés o por nombres en el idioma nativo, pero de evidente origen español. (Ross-Ibarra and
Molina-Cruz. 2002).

En Chiapas, donde los tzeltales y tzotziles de las tierras altas han nombres tanto para la
chaya silvestre como para la cultivada (sla ek y kulis ek, respectivamente), se ha
demostrado que el nombre del material cultivado es indudablemente derivado del español
coles (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 basado en Berlín, Breedlove y Raven 1974); la
etimología del material silvestre es incierto, aunque un nativo. El nombre para el material
silvestre no es sorprendente, considerando Chiapas se encuentra dentro de los límites
nativos de la especie. (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002).

El único otro nombre indígena para chaya es tzitzicastle, un nombre común del náhuatl
origen utilizado en el centro de México para referirse a Cnidoscolus urens L. (Arthur
sección Jussieuia, subsección Urentes), y sólo en raras ocasiones (y probablemente
erróneamente) asociado con la chaya. La dicotomía clara da un peso considerable a la teoría
de que la chaya fue originalmente domesticada en Yucatán y sólo recientemente se
extendió a otros áreas en tiempos posteriores a la conquista. (Ross-Ibarra and Molina-Cruz.
2002).
Es bastante posible, incluso, que esta propagación sea reciente; en estas nuevas áreas de
cultivo a la chaya se le da un nuevo nombre nativo, mientras que las plantas no autóctonas
que se introdujeron hace mucho tiempo, a menudo se les dan nombres nativos (Ross-Ibarra
and Molina-Cruz. 2002).
Ross-Ibarra y Molina-Cruz. 2002 citan a Berlín, Breedlove y Raven (1974) aquellos que
delinearon la clasificación taxonómica popular de chaya por los tzotziles y tzeltales de las
18
tierras altas, señalando que la clasificación está sobre diferenciada, a menudo un signo de la
importancia atribuida a un planta. La clasificación de los mayas yucatecos, sin embargo, es
aún más complejo. La gente le nombra “El chay” a la planta cultivada como a la salvaje,
que son las especies C. aconitifolius; C. Souzae respectivamente (Ross-Ibarra and Molina-
Cruz. 2002 citando a McVaugh, sin año, aunque reconocido como un pariente (de ahí el
nivel intermedio, taxón sin nombre) se refiere a alternativamente por cualquiera de los
genéricos populares tsah o x'etel. Mientras que tsah parece ser un lexema primario no
analizable, x'etel significa "Pequeños ojos de gallo", debido a que la planta es pequeña,
flores blancas, según un experto informante. (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002).
Nombres de Cnidoscolus aconitifolius.

Nombre Taxa LUGARES


usada
Chame CNAC Panamá (Burger and Huft 1995)
Chatate CNAC Guatemala (Molina-Cruz, Curley, and Bressani
1997)
Chay CNAC Guatemala, México
Chaya, Chaya comun CNAC Guatemala, México

Chaya brava CNAC México (Martin and Roberto 1978; Pérez Toro
1948)
Chaya cimarona CNAC México (Miranda 1952)
Chaya col, chaykol, col chaya CNAC Belize (Mallory 1991), Guatemala, México
(Barrera Marín, Barrera Vásquez, and López
Franco 1976; Diaz-Bolio and León de Gutiérrez
1974; Pulido Salas and Serralta Peraza 1993;
Sánchez-Jiménez and Estrada-Lugo 1989)
Chaya del monte CNAC Guatemala, México (García, Sierra, and Balam
1996, Pérez 1870)
Chaya mansa CNAC México
Chaya pica, pica, picar CNAC Estado de Yucatán (Banco Nacional de Crédito
Rural 1988; Mendieta and del Amo R. 1981)
Chayo CNAC Guatemala (Coe 1994; Standley and Steyermark
1949)
Chicasqui CNAC Middle America (Morton 1981), Costa Rica
(Burger and Huft 1995)
Chichicaste, tzitzicastli CNUR Guatemala (Orellana 1987; Standley and
Steyermark1949)
Chorera CNTU México (Rzedowski and Equihua 1987; Sa
´nchez-Jiménez and Estrada- Lugo 1989)
Copapayo CNAC Panamá (Burger and Huft 1995)

19
Hierba santa CNAC Guatemala (de Poll 1983; Standley and
Steyermark 1949)

Jom chaay CNAC Costa Rica (Burger and Huft 1995)


K’an chaay, chaya CNAC México/Maya (Teran, Rasmussen, and May
Amarilla Cauich 1998)
Keken-chay, chaykeken, CNAC México/Maya (Teran, Rasmussen, and May
k’ek’ek’enchay Cauich 1998)
Kikil-chay, kiki-chay CNAC México (Díaz-Bolio and León de Gutiérrez
1974; Martin and Roberto1978; Sánchez-
Jiménez and Estrada-Lugo 1989) Belize
(Mallory, 1991)
Kulis ek CNAC México (Díaz-Bolio and León de Gutiérrez
1974; Martin and Roberto 1978; Sánchez-
Jiménez and Estrada-Lugo 1989) Belize
(Mallory, 1991)
Mala mujer CNAC Chiapas (Berlin, Breedlove, and Raven 1974)
Ortiga, ortiguilla CNTU, México
CNSP,
CNUR
Pingamoaz, pringamosca Cn. Sp. México (Martínez Alfaro 1984; Rzedowski and
Equihua 1987; Schoenhals
1988) Costa Rica, Panamá (Burger and Huft
1995)
Quelite CNAC Panamá (Burger and Huft 1995)

Salik la, sla ek JAAC Estado de Yucatán (Mendieta and del Amo R.
1981)
Spurge nettle CNAC Chiapas (Berlin, Breedlove and Raven 1974;
Breedlove and Laughlin 1933 a,b)
Tread softly, JAAC México (Schoenhals 1988) México (Ingram
drug tread softly 1957; Schoenhals 1988)
Tree spinach CNAC Central America (Kuti and Torres 1996; Rehm
1994), Belize (Mallory
1991)
Ts’its’ik-chay CNAC Yucatán (Souza-Novelo 1945)

Tza, tsats, tsah, xtsah, CNAC México (del Amo R. 1979; Emes Boronda et al.
xtzah, tsaj, tsajim 1994; Mendieta and del
Amo R. 1981; Roys 19
Fuente: (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002).

5. USOS Y PROPIEDADES
5.1 Alimento.
La hoja de chaya (C. chayamansa) ha sido utilizada como alimento desde la época
precolombina, lo cual fue documentado por Diego de Landa; las hojas eran utilizadas por

20
los mayas para mezclarlas con maíz. (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Landa,
1982). El interés en la hoja de chaya se debe a su excepcional composición química y
nutricional, posee propiedades que permiten utilizarla como un alimento alternativo, por su
excelente contenido de calcio, ácido ascórbico, hierro, retinol y proteína cruda, como
medicina alternativa es utilizada en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas
como la diabetes y el cáncer, de esto deriva su reconocimiento como “la planta
maravillosa” (Orozco A. 2013 basado en Montoya, 2005; Jimoh, Babalola & Yakubu,
2009; Sarmiento Franco, Sandoval, Quijano y Reyes, 2003).

5.1.1 Preparaciones.
Dentro de sus muchos usos actualmente se consumen la hoja tierna de la chaya en la cocina
tradicional, aun sabiendo científicamente que la edad del brote no es significativa en su
composición química (Orozco A. 2013 basado en Jimoh et al., 2009), utilizando variadas
formas de presentación, como ensaladas, guisos, sopas, infusiones y hasta refrescos
(Orozco A. 2013 basado en Palma, 2008). En la industria alimentaria se utiliza para la
elaboración de queso y como suavizante de carnes, debido a la enzima proteolítica (Orozco
A. 2013 basado en Galdámez, 1996), se presume que esta enzima puede ser muy parecida a
la encontrada en la yuca (linamarasa) que permite la liberación de HCN, cuando las hojas
por acción mecánica son trituradas o fragmentas la enzima entra en contacto con el cianuro
ligado, produciéndose la liberación del tóxico (Orozco A. 2013 basado en Alvarado y
Núñez, 2012).

Aunque se prefieren las hojas maduras más grandes para su envolver alimentos,
generalmente las hojas tiernas y pequeñas se comen, tomándolas de los brotes apicales. A
menudo, las hojas de chaya se comen después de hervirlos en agua con sal, con o sin los
brotes apicales y a veces con pecíolos. El tiempo de cocción suele ser de 10 a 20 minutos.
De vez en cuando se consume en caldo. Asimismo, las hojas de chaya son frecuentemente
combinado con otras verduras y carne en sopas y guisos. Hojas de chaya hervidas, cubierto
con pepita molida tostada (Cucurbita sp.), tomate cocido y chile (Capsicum sp.) se comen
como una especie de burrito en una tortilla de maíz. El plato de chaya más famoso es
probablemente Dzotobilchay, que consiste en hojas de chaya cortadas en cubitos mezclado
con masa de maíz nixtamalizada, cubierto con salsa o verduras y huevos cortados en
cubitos, luego envuelto en hojas de plátano u otras hojas de chaya, y cocinado para hacer un
21
tamal. Otros yucatecos populares platos incluyen pibxcatic o chiles rellenos servido sobre
hojas de chaya (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Caraza y Luna. 1994).

5.2 Medicina
En Chiquimula la infusión del C. aconitifolius conocida como shatate, es utilizada para
calmar la diarrea (Galdámez, 1996). Las hojas de chaya (C. aconitifolius) es importante
para la nutrición humana el contenido de vitamina C de la hoja es siete veces mayor que la
naranja (59 mg/100 g de hoja fresca) y el limón (51 mg/100 g de hoja fresca) así como el
contenido de proteína en base seca es superior al fríjol (25 %). (Orozco A. 2013 basado en
Cifuentes, Molina-Cruz, Arias y Gómez, 1999)

La vitamina C tiene un efecto protector, ya que reducen significativamente la probabilidad


de padecer de cáncer de esófago, estómago, colon y de recto (Cifuentes, Molina-Cruz,
Arias y Gómez, 1999). C. aconitifolius es una fuente rica de antioxidantes naturales
especialmente en las hojas crudas, los principales flavonoides aislados de esta especie
fueron kaempferol-3-0-glucosido y el glucósido-quercetina-3-0, teniendo C. aconitifolius
mayor cantidad de glucósidos flavonoides en comparación con C. chayamansa (Orozco A.
2013 basado en Kuti, & Konuro, 2004; Ohigashi & Murakami, 2008).

El reconocido valor nutricional de la chaya ha motivado a muchos investigadores


nacionales y extranjeros al estudio de este material vegetal, entre las investigaciones
podemos mencionar que en Costa Rica se ha iniciado una investigación para rescatar
algunos cultivos, el proyecto se inició con el análisis de tres plantas: el chicasquil (C.
aconitifolius), las hojas de chaya (C. chayamansa) y el zorrillo (Cestrum racemosum)
realizándoles análisis químicos en el laboratorio para determinar los componentes
nutricionales y así saber el nivel de antioxidantes, fibra, proteína y carbohidratos. Los
primeros resultados indican que el chicasquil y el zorrillo tienen niveles de fibra más altos
que frutas como el higo y la anona, considerados muy ricos en fibra. El nivel de
antioxidantes es alto en la chaya y el chicasquil. El chicasquil tiene 564 ORAC (unidad de
medición de antioxidantes), y la chaya. Estos valores son superiores a los de frutas como el

22
jorco o borojó (Garcinia intemedia). (Orozco A. 2013 citando a Rodríguez, 2010; Herrera,
1998).

Se ha hecho una amplia variedad de afirmaciones en cuanto a la eficacia médica de la chaya


como tratamiento para numerosas dolencias, que van desde la capacidad de fortalecer las
uñas y oscurecer el cabello canoso (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Díaz-
Bolio y León de Gutiérrez 1974), así como cura para el alcoholismo (Ross-Ibarra and
Molina-Cruz. 2002 citando a Argueta Villamar 1994), insomnio (Ross-Ibarra and Molina-
Cruz. 2002 citando a Sánchez-Jiménez y Estrada- Lugo 1989), enfermedades venéreas
(Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Mendieta y del Amo R. 1981), gota (Ross-
Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Orellana 1987), picaduras de escorpión (Ross-
Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Salazar Goroztieta 1991), y como mejora de la
función cerebral y la memoria (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Jensen 1997).

Un pariente salvaje de la chaya, Cnidoscolus multilobus (Pax) I.M. Johnst., incluso se le


atribuye con propiedades anticonceptivas (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a
Espinosa Salas 1985) y el poder de curar el susto o la brujería (Ross-Ibarra and Molina-
Cruz. 2002 citando a Martínez Alfaro 1984). La mayoría de estas afirmaciones están
hechos por un solo autor, y por lo tanto es difícil determinar su validez como un
considerado uso de chaya. Medicinalmente, se preparan hojas de chaya y se utilizado a
menudo de una manera similar a cuando normalmente comido. Se recomienda con bastante
frecuencia preparar las hojas simplemente hirviéndolas, y el método de la administración se
suele citar como infusiones. Aparte por simplemente comer hojas cocidas, infusiones u
ocasionalmente se hacen tés con las hojas (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a
Mellen 1974; Pulido Salas y Serralta Peraza 1993; Sánchez Jiménez y Estrada-Lugo 1989)
y para tratar la diabetes y los problemas renales Las hojas molidas o mezcladas a menudo
se convierten en un agitar, muchas veces con otras verduras como calabaza (Cucurbita sp.)
o nopal (Opuntia sp.) (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Salazar Goroztieta y
Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 1991).

Existen excepciones notables a estas recetas estándar, sin embargo, a veces, las raíces de
cultivos silvestres o la chaya debe ser triturada y cataplasmada (Ross-Ibarra and Molina-

23
Cruz. 2002 citando a Roys 1976) o por vía oral (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002) Para
tratar trastornos renales y dolor de espalda. Y aunque un pocos autores insisten en
administrar el tratamiento por vía oral para inflamación o hemorroides (Díaz- Bolio y León
de Gutiérrez 1974; Sánchez Jiménez y Estrada-Lugo 1989), las cataplasmas son el remedio
más comúnmente recetado (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Roys 1976).
En el caso de enfermedades de las encías y trastornos de la piel, la savia de la planta a veces
se aplica directamente a la parte afectada (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a
Salazar Goroztieta), aunque otros autores prescriben el uso de las hojas localmente (Ross-
Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a del Amo R. 1979; Mendieta y del Amo R. 1981;
Roys 1976).

Se afirma que simplemente comer las hojas mejora visión (Ross-Ibarra and Molina-Cruz.
2002 citando a Díaz-Bolio y León de Gutiérrez 1974; Jenson 1997), pero Anderson (datos
no publicados) señala que el agua en la que hervían las hojas se usa directamente como
enjuague de ojos para tratar la visión trastornos o malestar. Ross-Ibarra and Molina-Cruz.
2002 puntualiza que Roys 1976 recomendó la administración de Jatropha Aconitifolia
rallada (Chaya) con estiércol de caballo y miel y Capsicum annum L. a madres primerizas
en el caso de un parto tardío, agregando que el brebaje "se beba caliente". cura para la
ictericia. Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 recopilo que Roys (1976: 127) sugirió "Busca
la hoja rallada de Jatropha aconitifolia Mill. (Chaya), exprime el licor de este hervido
chaya y ponerlo en el rocío en la entrada de la casa hasta el amanecer, luego agregas azúcar
y dáselo de beber como remedio ". Otro uso de la chaya es para tratar trastornos
musculares, fatiga, e incluso reumatismo o artritis, por lo que a menudo se prescribe frotar
o batir la parte afectada con los tallos u hojas de la planta; el doloroso escozor causado por
los tricomas o espinas supuestamente restaura el músculos o articulaciones. (Ross-Ibarra
and Molina-Cruz. 2002). Este uso es probablemente el más común al considerar el género
en su conjunto, para al menos otras tres especies se utilizan en un manejo similar C.
multilobus, C. souzae, y C. urens. (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002)

Hasta donde se sabe el primer estudio de la frecuencia de los diferentes usos medicinales de
la chaya fue la realizada por Salazar Goroztieta (1991) en su tesis sobre la chaya en el

24
estado de Morelos. En su conjunto, encontró que, de 85 informantes entrevistados, 60 usó
chaya para enfermedades renales, 21 para diabetes, 10 para úlceras, presión arterial y
picaduras de escorpión, y solo cuatro usaron chaya para otras medicinas propósitos (Ross-
Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Salazar Goroztieta 1991).

5.3 Forraje.
Ya que las hojas son alimentos de gran calidad que proporcionan nutrientes y protegen de
enfermedades (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Rodríguez, 2010; Herrera,
1998), fue aumentando el uso debido a las necesidades que enfrentan las personas, siendo
esta utilizada también como cerco vivo se agregó la capacidad de funcionar como forraje
para animales de corral en traspatio.

Debido a que la chaya (C. aconitifolius) presenta valores de proteína cruda (PC) de 16.5 %,
materia seca (MS) de 42.4 % y de digestibilidad (DIVMS) de 86.6 % in vitro esto la
convierte en una excelente planta para alimento de bovinos, sin embargo estudios en
Guatemala determinaron que la chaya proveniente de Peten posee PC 29.9% en hojas
apicales y 27.1 % en hojas basales, por lo que contribuye en mayor medida a la nutrición
del ganado (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Gutiérrez-Orellana, 1999;
Cifuentes, Poll, Bressani y Yurrita, 2010). C. aconitifolius presenta metabolitos secundarios
como alcaloides, compuestos amargos, terpenoides, esteroides, flavonoides y fenoles en
cantidades moderadas por lo que su composición química es útil en el desarrollo animal.
(Orozco, A. 2013 citando a García, Medina, Domínguez, Baldizan, Humbria y Cova, 2006)

Además, la proteína de la hoja parece ser de una calidad relativamente buena, como han
demostrado estudios en pollos de engorda. (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a
Donkoh et al. 1999).

5.4 El papel de chaya en los biofertilizantes


Se evaluó tres concentraciones de un biofertilizante a base de Canavalia ensiformis en el
sistema chaya. Ya que El biofertilizante a base de Canavalia ensiformis tiene un efecto
significativo en la producción foliar en los sistemas agroecológicos chaya (Cnidoscolus
aconitifolius) en la comunidad de Tortuguero 2ª Sección del municipio de Salto de Agua,
Chiapas. (Espinosa, 2019)

25
El desarrollo y uso del biofertilizante es una importante alternativa para la sustitución
parcial o total de los fertilizantes minerales. Los beneficios que presenta el uso de
microorganismos, con el uso de biofertilizantes incrementan el suministro de los
nutrimentos por su acción sobre los ciclos biogeoquímicos, tales como la fijación de N2, la
solubilización de elementos minerales o la mineralización de compuestos orgánico.
Actualmente, existe una gran variedad de biofertilizantes con diversas funciones y
atendiendo al tipo de cultivo. En general, los biofertilizantes más difundidos se componen
de hongos micorrizas y bacterias (Espinosa, 2019. Citando a All-Taweil et al., 2009).

Se concluye que en la evaluación un biofertilizante foliar en un sistema agroecológico


chaya, las plantas tratadas con biofertilizante foliar a base de canavalia, suero de leche,
melaza de caña de azúcar, manifestaron un crecimiento dos veces con más vigorosidad en
comparación con las plantas tratadas solo con agua, y con el biofertilizante comercial. Por
lo tanto, el efecto obtenido con la aplicación del fertilizante foliar (Biokan) se protege los
recursos naturales (suelo y agua) y a la población humana al no generarse contaminación.
Por tanto, el efecto del biofertilizante Biokan en comparación con el fertilizante comercial
Bayfolan forte® en relación con la calidad, y vigorosidad de hojas y fitosanidad de las
plantas, de mayor efectividad. (Espinosa, 2019)

5.5 Valor nutricional de chaya


La presencia continua de chaya en el mesoamericano por la dieta probablemente se deba a
sus propiedades nutricionales y contenido. Muchos análisis químicos han demostrado que
las hojas de chaya tienen un alto contenido de vitamina C, b-caroteno y proteína (Tabla 1),
y son ricos en calcio, fósforo, hierro, tiamina, riboflavina, y niacina (Ross-Ibarra and
Molina-Cruz. 2002 Ranhotra et al. 1998).

Un estudio que compara el valor nutricional de 137 plantas alimenticias más comunes de
Yucatán, (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 citando a Cravioto et al) clasificó a la chaya
en primer lugar en general en contenido de b-caroteno, segundo en vitamina C, quinto en
calcio, quinto en riboflavina, sexto en hierro y decimotercero en proteína. (Cifuentes, R. et
al 2014)

Se ha establecido que la chaya es nutricionalmente superior a otras hojas comúnmente


consumidas como la lechuga y la espinaca. La chaya tiene casi dos veces más proteína que
26
la espinaca, del doble de carbohidratos y grasas saludables, y más de seis veces la cantidad
de vitamina A, B1 y C. (Cifuentes, R. et al 2014)

Tabla 2. Composición por 100g de porción fresca de hojas comestibles

Fuentes: (Cifuentes et al, 2014;1998.)

Se modifica el potencial nutricional de la chaya por su preparación. Cocinar las hojas de


chaya lixivian la vitamina C de las hojas, transfiriéndola al agua de cocción; secar las hojas
también disminuye significativamente su contenido de vitamina C (Ross-Ibarra and
Molina-Cruz. 2002 cita a Solórzano y Bressani 1997).

Aunque otros nutrientes no se han estudiado con tanto detalle, El B-caroteno parece
conservarse durante la cocción (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 cita a Curley y
Bressani 1997). Las hojas de chaya crudas contienen glucósidos cianogénicos que producen
cianuro de hidrógeno (HCN) en caso de daño tisular. Niveles de cianuro disminuyen
fácilmente durante la cocción por debajo del nivel permitido, establecidos para frijoles

27
secos, guisantes, y nueces (0.025 mg HCN / g; ATSDR 1989), y no queda HCN residual en
el agua de cocción (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 cita a Solórzano y Bressani 1997).

El tiempo de cocción necesario para reducir el HCN a niveles seguros al hervir es de


alrededor de 15 minutos (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 cita a Solorsano y Bressani
1997); esto corresponde bien a la cocina tradicional. Secar las hojas reduce
significativamente el contenido de HCN; pero mezclar es suficiente solo si las hojas
mezcladas se dejan reposar durante varias horas. Una diferencia significativa en el HCN
existe contenido entre los diferentes variedades cultivadas de chaya sugiriendo que podría
haber habido selección para Disminuir este tóxico. (Ross-Ibarra and Molina-Cruz, 2002).

El bocio y el konzo son frecuentemente efectos citados del consumo a largo plazo de yuca,
y que contiene el mismo glucósido cianogénico (linamarina) que la chaya (Ross-Ibarra and
Molina-Cruz, 2002 basado en Seigler 1994). Sin embargo, no ha habido informes de casos
agudos o efectos crónicos debidos al consumo fresco de hojas de chaya cocidas. (Ross-
Ibarra and Molina-Cruz, 2002)

5.6 Composición química de las hojas.


La composición química de las hojas de chaya (C. aconitifolius) es importante para la
nutrición humana el contenido de vitamina C de la hoja es siete veces mayor que la naranja
(59 mg/100 g de hoja fresca) y el limón (51 mg/100 g de hoja fresca) así el contenido de
proteína en base seca es superior al fríjol (25 %). (Orozco A. 2013 basado a Cifuentes,
Molina-Cruz, Arias y Gómez, 1999)

C. aconitifolius es fuente rica de antioxidantes naturales especialmente en las hojas crudas,


los principales flavonoides aislados de esta especie fueron kaempferol-3-0-glucosido y el
glucósido-quercetina-3-0, teniendo C. 8 aconitifolius mayor cantidad de glucósidos
flavonoides en comparación con C. chayamansa (Orozco A. 2013 citando a Kuti, &
Konuro, 2004; Ohigashi & Murakami, 2008).

Las primeras investigaciones indican que nivel de antioxidantes es alto en la chaya con 614
ORAC (unidad de medición de antioxidantes). Estos valores son superiores a los de frutas
como el jorco o borojó (Garcinia intemedia). Lo que nos indica que estas hojas son

28
alimentos funcionales que proporcionan nutrientes y protegen de enfermedades. (Orozco A.
2013 citando a Rodríguez, 2010; Herrera, 1998)

C. aconitifolius presenta metabolitos secundarios como alcaloides, compuestos amargos,


terpenoides, esteroides, flavonoides y fenoles en cantidades moderadas (Orozco A. 2013
citando a García, Medina, Domínguez, Baldizan, Humbria y Cova, 2006).

Al hacer una comparación entre cuatro distintos cultivares domesticados de Guatemala


(Tabla 3) resulta que ninguno es estadísticamente mejor que el otro en cuanto a cenizas,
proteínas, grasas, humedad, HCN y minerales. Sin embargo, entre los dos cultivares más
populares: Estrella y Mansa, Estrella presentó mayor contenido de proteína, grasa, Ca y
Mg.
El cultivar estrella además de presentar una composición química atractiva, produce una
alta cantidad de biomasa y tiene una mayor adaptación en las diferentes regiones de
Guatemala. (Cifuentes et al 2014).
Tabla 3 Composición química de cuatro variedades de Chaya.
Cultivar de % en base mg/ g
chaya seca 100 b.s.
ceniza proteín gras humeda HCN Fe M Co Zn Cu Mg
s a a d n
Estrella 8.5 32.8 8.8 76 29.5 20. 4.9 865 6. 1. 45
7 5 2 6
Mansa 9.49 29.4 7.4 79 35.0 25. 4.3 779 7. 1. 47
6 5 3 0
Picuda 9.2 32.0 7.0 75 42.1 20. 4.5 108 8. 1. 58
2 2 6 1 1
Plegada 9.8 30.6 8.2 82 32.2 19. 3.5 794 6. 1. 43
5 1 5 0
Promedi 9.2 31.2 7.9 78.0 34.7 21. 4.3 880 7. 1. 48
o 5 2 3 4

Fuente: Cifuentes et al 2014.

29
Y aunque las cuatro variedades de chaya son de alto valor nutricional, diferencias en el
contenido nutricional existen entre los cultivares (Molina-Cruz et al. 2000). Las hojas de
chaya también contienen los siguientes ácidos grasos beneficiosos para la salud: ácido
mirístico, palmítico, esteárico, oleico, linoleico y ácido linoleico. El contenido de omega-3
ácido graso, el ácido linoleico, muestra ser el más abundante. (Cifuentes et al. 2014)

Tabla 4. COMPOSICIÓN DE HOJAS DE CHAYA FRESCAS POR 100 G.


Guatemala México USA
g
Humedad 72.1–83.0 80.00 -----
Proteina 4.17–6.82 7.20 5.8–8.2
Grasa 1.72–2.87 0.09 0.4
Fibra cruda 2.47–3.84 2.20 1.9–2.1
Total de carbohidratos 8–13 6.70 5.9–6.4

Cenisa 2.5–2.8 ------- 2.1–2.3


mg
Calcio 141–497 324.00 199–221
Fosforo 69–98 76.00 ----
Hierro 2.4–4.7 5.60 8.9–11.4
Equivalentes de retinol ------ 946.00 ----
B caroteno 10–18 ------ ----
Tiamina 0.24 0.24 0.15–0.18
Roboflavina 0.44 0.35 0.12–0.17
Niacina 1.64 1.60 ----
Acido ascorbico 287–318 235.00 165–172
HCN 27–42 ----- ----
kcal

30
Energia 675–105 ----
1. Promedio de 4 variedades diferentes de chaya cultivada analizadas al menos por
duplicado (Molina-Cruz et al. 2000).
2. Muñoz de Chávez et al. 1996.
3. varía de 2 cultivares de chaya diferentes (Kuti y Kuti 1999).
4. INCAP-ICNND 1961
Fuente: (Ross-Ibarra and Molina-Cruz, 2002).

5.7 Tipo de tóxicos encontrados en el género Cnidoscolus.


Las hojas contienen glucósidos cianogénicos que pueden formar ácido cianhídrico (HCN)
al hidrolizarse, el cual es tóxico, este compuesto es eliminado con el vapor y no se retiene
en el agua de cocción (Orozco A. 2013 citando a Fillion & Henry, 1998; Fernando-Casas,
2007).

El Centro Provincial de Toxicología Médica (TOXIMED) de Santiago de Cuba y el Centro


Nacional de Toxicología (CENATOX), tienen conocimiento, que el género Cnidoscolus
que puede ser clasificada taxonómicamente en el género Jatropha (J. ethiopica L.) de la
familia Euphorbiaceae, contiene diversas toxinas como la cursina (fitotóxica toxialbúmina)
encontrada en las semillas, frutos y savia, altamente irritante con características propias de
un antígeno que provoca la aglutinación de los eritrocitos. (Orozco A. 2013 citando a Salas
et al., 2000).

El ácido cianhídrico que genera cianuros también está presente en J. urens var. inemis, así
como atropina que es un alcaloide altamente tóxico (desencadenante de las acciones
depresoras del SNC) y un glucósido, causante de la depresión cardiovascular y respiratoria
(Orozco A. 2013 citando a Salas et al., 2000).

6. CULTIVO
6.1 Plantaciones.

Para sembrarla se cortan ramas maduras de 10 cm a un metro de largo y se introducen en la


tierra en forma horizontal con suelo húmedo, la distancia entre una planta y otra debe ser de
80 cm por un metro entre surcos (Moya L. 2013. Citando a Berkelaar, 2003).

31
Imagen 9: Plantación de chaya.
Fuente: Cifuentes, R. et al 2014.

Una vez sembrada, los primeros brotes comienzan entre dos y seis semanas; estos se
presentan vigorosos, pero un tanto lentos en el crecimiento. A los cuatro meses de haberse
plantado se acelera el crecimiento llegando a alcanzar hasta cinco metros de altura. Produce
una cantidad elevada de hojas, incluso en la estación de seca; estas se pueden cosechar
durante todo el año; la cosecha dura todo el año, a partir de que tengan entre 10 y 20
centímetros de largo, la plantación resiste temperaturas altas, pero debe regarse dos veces
por semana. (Moya L. 2013.)

6.2 Propagación.
Esta planta es fácilmente propagada por medio de estacas en siembra directa, enraizada en
bancales de arena blanca o en bolsas de polietileno. Las estacas pueden ser de tallos
apicales o no apicales. Cada estaca deberá tener entre 30 y 50 centímetros de largo y un
grosor aproximado de 2 centímetros. (Cifuentes et al. 2014).

32
Imagen 10: Propagación de chaya.
Fuente: Cifuentes, R. et al 2014.

La variedad "Picuda" ocasionalmente se reproduce por semilla, pero las otras tres variedades solo se
propagan vegetativamente, es mejor dejar secar los esquejes por algún tiempo. Consejos en la
literatura y de informantes varía de un día a dos semanas, antes plantarlos, porque en condiciones de
humedad los tallos se pudren fácilmente. También se aconseja que los tallos se rompan, en lugar de
cortarlos con un machete, ya que esto parece disminuir la incidencia de infección. (Ross-Ibarra and
Molina-Cruz, 2002).

Imagen 11: Esquejes de chaya.


Fuente: Cifuentes, R. et al 2014.
33
6.3 Requerimientos edafoclimáticos.
Ya que se distribuye de manera natural desde la parte norte de Honduras, pasando por
Guatemala y la península de Yucatán hasta llegar a Texas. Crece desde el nivel del mar
hasta los 1500 msnm en varios tipos de clima que son por lo general libres de heladas y con
un nivel alto de precipitación. Naturalmente ocurre en diversos tipos de vegetación
incluyendo secos y lluviosos, espinosos y bosques verdes. (Orozco A. 2013 citando a
Molina-Cruz, 1998).

6.3.1 Suelo.
Las plantas de esta especie se adaptan a una amplia gama de suelos, tales como francos,
limosos, arcillosos; pero deben ser bien drenados y sobre todo suelos con abundante
materia orgánica. (Bendaña, G. 2010.)
Se desarrolla bien en suelos que van desde arcillas cafés hasta lateritas, tambien suelos
derivados de roca madre ígnea además de piedras limosas (Orozco A. 2013 citando a
Molina-Cruz, 1998).

6.3.2 Clima.
Investigaciones realizadas en el género Cnidoscolus han dado a conocer que la chaya se
adapta bien a regiones tropicales húmedas y secas (Retalhuleu, Suchitepéquez en
Guatemala y en la península de Yucatán) es muy resistente a la sequía por lo que es una
valioso cultivo en las zonas con corto periodo de lluvia, la propagación es simple y requiere
poco mantenimiento. (Orozco A. 2013 citando a Peregrine, 1983; Quezada, Acero, Fuantos,
Martínez, González y Guzmán, 2006; Reyes y Flores, 1999).

No necesita muchos cuidados; es bastante tolerante al calor y la sequía, pero debe regarse
una o dos veces por semana durante la temporada seca ya que la disminución en la
humedad del suelo reduce la producción de biomasa. Pero no afecta de manera significativa
su contenido nutricional. (Cifuentes et al. 2014).

Para su adecuado crecimiento requiere: temperatura mínima 18°C, máxima: 38°C, óptima:
30-32°C además de un amplio rango de adaptación: desde 350-500 mm (se adapta bien a
zonas secas) hasta 2000 a 2500 mm anuales. (Bendaña, G. 2010.)

34
6.3.3 Luz.
La chaya debe sembrarse en un lugar donde reciba la luz directa del sol. Esto facilita su
crecimiento y permite que crezca fuerte y saludable. La altura presentó una diferencia muy
significativa a favor del tratamiento en sombra, este resultado puede ser explicado por las funciones
del fitocromo, fotorreceptores que controlan reacciones fisiológicas y el desarrollo de las plantas
ante las fluctuaciones de luz rojo R rojo lejano del espectro solar. (Borges, 2012 citando a
García, 2006).

En las plantas que crecen en sombra hay un enriquecimiento en luz rojo lejano que reducen
la relación rojo: rojo lejano, es decir hay una menor proporción de citocromo B, por lo que
hay una mayor conversión a la forma inactiva del citocromo (Pr), lo que provoca la
aceleración de tasa de locación Intermodal, que es parte de la respuesta para evitar la
sombra (Borges, 2012 citando a García, 2006).

De igual manera, debe considerarse el hecho de que al haber sombra la evaporación del
agua tanto del sustrato como de las hojas es menor, por lo tanto, se aprovechó mejor el agua
para las funciones vitales de la planta, en consecuencia, contribuyó a un mejor desarrollo de
la planta, en contraste a las expuestas al sol que pueden perder hasta un 40% de su
contenido de agua, lo que provoca el poco desarrollo y division celular reduciendo la
superficie folias (Borges, 2012 citando a Sutcliffe, 1984; Vickery, 1991; Azcon Bieto y
Talón, 2008).

Borges (2012) nos dice que bajo tratamientos donde se exponían las plantas bajo sobra o
luz, no hubo diferencias significativas en cuanto el promedio de hojas, sin embargo,
puntualizo que las plantas bajo sol presentan un área foliar mas pequeña debido a la
constante y elevada radiación a la que se expusieron además de un alto incremento de
tricomas como herramienta para la retención de humedad. La coloración amarilla en hojas
se debe a la alta radiación ya que la clorofila es degradada haciendo mas evidente los
pigmentos carotenoides (Borges 2012, citando a Azcon-Bieto y Talón, 2008)

6.3.4 pH.
Desde ligeramente ácido (5.0) hasta ligeramente alcalino (8.0) (Bendaña, G. 2010.)

35
6.3.5 Vientos.
Muy susceptible a vientos fuertes debido a lo frágil de tallos y sistema radicular. Vientos
fuertes pueden cambiar el contenido de CO2 en el área foliar, afectando la fotosíntesis
(Bendaña, G. 2010.)

6.4 Fertilización.
Se ha encontrado que a diferencia de los otros cultivares, el cultivar Estrella aumenta su
producción de biomasa en respuesta a la aplicación de Nitrógeno en dosis de 400 kg/ha/año
y Fosforo 225 kg P2O5/ha/año. Si el Potasio es abundante en el suelo, no es necesario
agregarlo en forma de fertilizante. También se encontró que la aplicación de Nitrógeno
aumenta el contenido de proteínas en las hojas y reduce el contenido de cenizas, Hierro y
Zinc en las hojas. La aplicación de Fosforo y Potasio no influye significativamente sobre el
contenido de proteína, hierro y zinc en las hojas de chaya (Espinoza, D. 2019. citando a
Quezada, 2008).

Imagen 12: Fertilización de la Chaya


Fuente: Cifuentes R. et al. 2014
36
6.5 Cosecha.
Como la chaya es un arbusto, significa que es perenne por lo que se puede cosechar hojas
durante todo el año, llegando incluso a defoliarla, la producción mayor se da en invierno.
Se ha estimado un rendimiento anual en la producción entre 30-60 t/ha de materia verde,
esto tomando únicamente en cuenta la parte comestible de la hoja (foliolo). Se ha
determinado que a medida que aumenta la altitud del sitio, el rendimiento de la planta
disminuye. También se ha observado que después del segundo corte, el rendimiento tiende
a incrementarse. (Espinoza, D. 2019)

Figura 13. Cosecha manual de hojas de Chaya, Guatemala.


Fuente: (Cifuentes R. et al. 2014.)

Se a registrado que a 20 msnm la primera cosecha se realiza a los 6 meses después de la


siembra y luego se puede seguir continuando la toma de hoja cada dos meses
aproximadamente. En cada corte se puede realizar una defoliación completa ya que se ha
demostrado que no afecta su regeneración y producción de biomasa. (Espinoza, D. 2019).

A pesar de la necesidad de mantener el plantas relativamente pequeñas, la chaya produce


activamente grandes cantidades de material foliar. De acuerdo con Sandoval, Cetina y
Herrera (1991) que cito, Ross-Ibarra and Molina-Cruz, 2002, la chayamansa ha producido
hasta 5.7 t/ha por año de peso seco de la hoja (incluido el pecíolo) en el Península de
Yucatán, y en Guatemala 12 t/ha por año (Ross-Ibarra and Molina-Cruz, 2002 citando a
Cifuentes, Molina-Cruz y Arias 2000) se ha logrado con la variedad Estrella obtener el
doble de densidad de plantas (8,889 plantas/ha en suelo fértil a 20 msnm).
37
Esta producción se compara favorablemente con el de otras verduras de hoja. La cosecha
óptima el período parece estar entre dos y tres meses (Ross-Ibarra and Molina-Cruz, 2002
citando a Cifuentes, Molina-Cruz y Arias 2000; Sandoval, Cetina y Herrera 1991), aunque
en los huertos familiares, por supuesto, las hojas son cosechado según sea necesario.
Aunque la depredación ocasional por herbívoros los insectos son evidentes, no hay plagas o
enfermedades significativas que hayan sido reportados en la chaya. Ross-Ibarra and
Molina-Cruz, 2002).

6.6 Podas.
Se recomienda que después de la segunda cosecha se realice una poda de los tallos a una
altura de 1.5 m. Esto debido a que la planta tiene la capacidad de crecer entre 0.5 y 0.7 cm
cada día, pudiendo resultar en una planta muy alta lo cual dificulta su manejo y cosecha. Su
crecimiento inicia a los cuatro meses de haber sido sembrada y pueden ser podadas al año
(Espinoza, D. 2019 con base a Peregrine, 1983; Quezada, Acero, Fuantos, Martínez,
González y Guzmán, 2006; Reyes y Flores, 1999).

7. PLAGAS Y ENFERMEDADES
7.1 Virus.
En Yucatán, Se encontraron infectadas 23 de 33 colecciones de chaya con el virus del
mosaico común de la yuca, pero el efecto de este patógeno en la chaya es mínimo, porque
los síntomas virales no eran obvios en la mayoría de las plantas recolectadas (Ross-Ibarra
and Molina-Cruz, 2002 citando a Elliot y Zettler 1987). El virus se transmite
presumiblemente mecánicamente a través de cuchillos o machetes infectados durante el
corte de tallos (Ross-Ibarra and Molina-Cruz, 2002 citando a Lozano et al. 1981).

7.2 Organismos asociados a los cultivares de chaya.


Los principales organismos que se encuentran asociados a plantas chaya fueron los
insectos, ácaros y hongos. El insecto Corythucha sp. (Hemiptera: Tipulidae) y el hongo
Puccinia sp. (Uredinales: Pucciniaceae) son encontrados a nivel de plaga. El nivel de
presencia del hongo es mucho mayor que la presencia del insecto.

38
7.2.1 Corythucha sp.
Las chinches encontradas pertenecen al genero Corythucha conocidas comúnmente como
“chinches de encaje”. Daña ambos lados de las hojas. Aparece como puntos de color blanco
sobre el haz de la hoja principalmente cerda de las nervaduras y en un estado avanzado de
infestación las hojas se tomaron amarillentas y con el borde enrollado, se mantuvieron así
hasta desprenderse de la planta, localizadas en el envés y formada por ninfas y adultos. A
veces aparece como puntos obscuros sobre la hoja debido al excremento utilizado por el
insecto para proteger los huevos. Eventualmente el arbusto completo puede llegar a ser
deforestado. (Cifuentes R. et al 2010.)

Figura 14. Sintomatología de la hoja (a), huevos (b) y adulto (c) del insecto.
Fuente: (Cifuentes R. et al 2010.)

Figura 15. Coruthucha spp. a) Ninfa. b) Adulto.


Fuentes: (Borges, 2012.)

39
Figura 16. Hoja de la chaya dañada por Corythucha spp.
Fuentes: (Borges, 2012.)

7.2.2 Puccinia sp.


Se presenta en las hojas de Chaya como manchas de color anaranjado-café que corresponde
a la presencia de las esporas del hongo. En los dos años experimentados, la presencia de
Puccinia sp. Tendió a ser mayor en los cultivares “Estrella” y “Picuda” y menor en los
otros dos cultivares de Chaya. Este suele afectar en los últimos 3 meses de cada año.
(Borges, 2012.)

40
Figura 17. Esporas (a) y sintomas causados por Puccinia sp. hojas de Chaya “estrella” (b),
“Mansa” (c), “Picuda” (d) y (e) “plegada”.
Fuente: (Borges, 2012.)

41
7.2.3 Lepidoptera y homoptera.
Adicionalemente, se encuentran larvas de lepidoptera alimentandose de las hojas pero el
nivel de daño no es considerado importancia economia. Mariposas de lepidoptera también
fueron encontradas en la época de floración buscando donde poner sus huevos. Las especies
encontradas incluyeron: Ascia monuste (Pieridae), Euptoita hegesia (Nymphalidae),
Tegosa guatemalisis (Nymphalidae), Heliconius erato petiverana (Nymphalidae),
Pteurorurus pilimnus (Nymphalidae), Heloconius charitonius (Nymphalidae). Algunos
insectos homópteros de importancia irrelevante que se encontraron en las plantas fueron
clasificados como: Dysmococcus brevipes, Pseudoccocus viburni; y Tetraleurodes mori.
(Borges, 2012.)

7.2.4 Tetranychus sp.


Cuatro especies de acaros, (Erophidae, Tetranychidae, Eutetranychus sp.) y Phytoseiidae
fueron encontrados en el envés de las hojas de chaya. De estos, únicamente Tetranychus
urtica (figura 13) se encontró en cantidades considerables. (Borges , 2012)

Los ácaros no se distinguieron fácilmente, se observaron como puntos negros y rojos


distribuidos en toda la lámina y sólo las telarañas que formaron se pudieron ver a simple
vista. Los ácaros afectan en mayor grado a las plantas que se encuentran bajo la sombra
además de solo presentarse durante las primeras etapas de desarrollo. (Borges , 2012)

Figura 18. Tetranychus urticae


.Fuente: (Borges , 2012)

42
Figura 19. Hojas de chaya dañadas por Tetranychus urticae.
Fuente: (Borges , 2012)

Un estudio demostró la creencia general que las plantas de chaya son relativamente
inmunes al daño causado por plagas de insectos y enfermedades se encontró que uno de los
problemas más importantes en el último tercio del año (octubre, noviembre y diciembre), es
el daño ocasionado por roya Puccinia sp., así como algunos ácaros en la época de verano
Tetranychus sp. y el insecto Corythucha sp. en diferentes épocas. afortunadamente los 3
problemas son relativamente fáciles de controlar con la aplicación de agroquímicos de baja
toxicidad amigables con el ambiente. Sin embargo, es de tener presente que a la hora de
convertir esta planta como un cultivo, es necesario tomar en cuenta lo relacionado a
insectos, ácaros y enfermedades causadas por hongos, por ultimo no se detectó presencia de
virus y bacterias fitopatógenas. (Borges, 2012).

7.3 Control de malezas


Se considera de importancia eliminar las malezas oportunamente para prevenir la
plantación de ataques de insectos o que sirvan de hospedero de éstos, la cual debe ser
manual o aplicando un herbicida (Espinoza, D. 2019 citando a Lentner y Bishop, 1986).

Podemos utilizar DualGold, dosis: 1 a 1.3 L/ha en anuales; para perennes 2 a 3 litro/ha o
AGIL 100 EC (Propaquizafop), dosis: 0.50 a 0.75 L/ha. Herbicidas poco tóxicos y con
poco efecto residual en el medio. (recopilación propia basado en Anabel et al. 2011.,
Syngenta, 2012 y ADAMA.)

43
8. IMPORTANCIA ECONÓMICA.
En el contexto mundial, donde la disponibilidad de alimento es una preocupación constante,
la búsqueda de nuevas fuentes de alimentos es imprescindible. Las plantas suponen una vía
inagotable en dicho proceso. Desde tiempos remotos varias sociedades han recurrido a las
plantas como fuente de alimento donde cada país los agrupa teniendo en cuenta la
disponibilidad de los mismos y los hábitos alimentarios que imperan en la población.
(Observaciones personales)

Atendiendo a su contenido en nutrientes, algunos de estos se han clasificado


tradicionalmente como alimentos reguladores; son aquellos que tienen como objetivo
principal el aporte de vitaminas y minerales, necesarios para mantener la integridad
estructural y funcional del organismo (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 basado en
Carbajal, 2002).

La chaya aún no representa una fuente alta de ingresos a nivel global, sin embargo, se
proyecta como un cultivo con mucha visión debido a sus cualidades nutrimentales y
medicinales. actualmente sólo es un cultivo de traspatio que se produce minoritariamente a
lo largo de América por lo que no tiene mucha relevancia económicamente. Pero en los
últimos años se ha invertido mucho en la domesticación mejoramiento e investigación de
las cualidades químicas y biológicas de la planta. (observaciones personales)

44
9. CONCLUSIÓN
Como bien se menciona es una especie importante para el desarrollo de la sociedad, ya que
por sus características resalta, con un distintivo potencial, de manera que pueda servir para
el desarrollo local, estatal y nacional. Para lograr que esta especie tenga mas renombre
dentro del campo comercial es importante que se incentive a nuevas investigaciones sobre
ella, que aporten nuevas oportunidades de desarrollo, así como ayudar a la sociedad con la
preservación de sus conocimientos sobre la especie.

Basado en evidencia lingüística, conocimiento local de información medicinal, lo poco


histórico la evidencia está disponible, y el grado en que la chaya se ha incorporado a la
cultura, la chaya fue domesticada en el Península de Yucatán, luego se extendió a otras
áreas dentro de la región maya, y sólo recientemente sido notado por los criadores y
agrónomos modernos. Debido a la importancia que tiene en las parte sur de nuestro país, el
rescate del conocimiento sobre las aplicaciones que tiene debe priorizarse de esta manera
salvando no solo, conocimiento prehispánico obsoleto, sino una ventana de nuevas
alternativas en el campo médico. El potencial de la chaya como planta de cultivo es
inmenso, ya sea como alimentación en animales de granja, fuente rica en nutrientes,
medicina o como cultivo a mayor escala agrícola industrial con aplicaciones varias.

Su uso como una fuente económica de proteínas para los animales ha sido considerado por
varios investigadores (Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002 basado en Donkoh et al. 1999;
Newton 1984), su uso en la industria de las hierbas y la nutrición ya está creciendo, y se
han realizado intentos para mejorarlo como cultivo agrícola (Ross-Ibarra and Molina-Cruz.
2002 basado en Cifuentes, Molina-Cruz y Arias 2000; Newton 1984; Peregrine 1983;
Sandoval, Cetina y Herrera 1991a, b).

Su alto valor nutritivo, así como la facilidad de propagación, alta productividad, tolerancia
a condiciones climáticas, la resistencia a plagas y enfermedades, hacen de la chaya un
cultivo con gran potencial agrícola. De esta manera tendríamos un beneficio a nivel
colectivo, desde los pequeños productores en la parte Sur de México, así como el desarrollo
de la industria para un total aprovechamiento del cultivo.

45
10. REFERENCIAS

Aguilar, M., Macario, P., Huerta, E., Hernández, S., de Alba, R., & García, E. (2010).
crecimiento y productividad de chaya (Cnidoscolus chayamansa mcvaugh, Euphorbiaceae)
con densidad de plantación variable. Cultivos Tropicales, 31(4), 00. Recuperado en 29 de
abril de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-
59362010000400002&lng=es&tlng=es.

Bendaña, G. 2010. La Chaya (Cnidoscolus aconitifolius) valor nutritivo, cultivo,


utilización. Recuperado en 30 de julio de 2021, de
https://www.researchgate.net/publication/338902144_LA_CHAYA_VALOR_NUTRITIV
O_CULTIVO_UTILIZACION/link/5e9e58ec4585150839ef455c/download

Berkelaar, D. 2006. Chaya. ECHO Nota Técnica no. 53. Recuperado en 29 de abril de


2021, de https://www.echocommunity.org/es/resources/099a6c07-6dd8-400d-98ee-
27ea928b4a15

Borges, Y. 2012 Tesis: Cultivo de chaya (Cnidoscolus chayamansa) en traspatio.


Universidad de Quintana Roo. División de Ciencias e Ingenierías.

Cambranis, S. (2005. Abril 22). Nutrientes de la Chaya chayamansa. El periódico de los


universitarios, p. 174.

Campos G. 2015 producción orgánica de chaya (Cnidoscolus aconitifolius l.) para


comercialización. Informe Técnico de Residencia Profesional. Tecnológico Nacional de
México Instituto Tecnológico de la Zona Maya.
http://www.itzonamaya.edu.mx/web_biblio/archivos/res_prof/agro/agro-2015-23.pdf

Cifuentes R., Poll E, Bressani R. y Yurrita S. 2010. Caracterización botánica, molecular,


agronómica y química de los cultivares de chaya (Cnidoscolus aconitifolius) de Guatemala.

46
Centro de estudios Agrícolas y Forestales (CEAF) y Centros de Estudios Ciencia y
Tecnología de Alimentos (CECTA).
Díaz-Bolio, J. (1975). Chaya (Cnidoscolus chayamansa, Euphorbiaceae), a marvellous
food. Chaya y soya. México: Tierra

Espinosa D. 2019. Tesis: evaluación de un biofertilizante en chaya (Cnidoscolus


aconitifolius) como componente agroecológico en el valle del Tulijá, Chiapas, México.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica multidisciplinaria de los
Ríos.

May L. 2009. Tesis presentada para licenciatura. Morfología comparada y etnobotánica de


Cnidoscolus aconitifolius, ssp. Aconitifolius; Breckon 1975 (Geraniales, Euphorbiaceae) en
la isla de Cozumel, Q. Roo, México.

Moya L. 2013. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencia y


Tecnología de los Alimentos. Evaluación de la potencialidad de las hojas de Cnidoscolus
aconitifolius (chaya) como alimento en Cuba.

Orozco A. 2013. Caracterización fármaco botánica de tres poblaciones del género


Cnidoscolus (chaya) con fines de cultivo y comercialización. Universidad de San Carlos de
Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Fármacos.

Porres, V. y R. Cifuentes. (2014). La Chaya una planta muy nutritiva. Proyecto UVG-
USDA-FFPr10. Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios, CEAA. Universidad del
Valle de Guatemala. Guatemala.

Piña, L. I. y Paredes L. O. 1973. La chaya. Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh.


Laboratorios nacionales de fomento industrial. D.D., México. 27p.

Ross-Ibarra and Molina-Cruz. 2002. ETHNOBOTANY OF CHAYA Economic Botany

47
by The New York Botanical Garden Press, Bronx, Recuperado en 29 de abril de 2021, de
https://www.researchgate.net/publication/227051785_The_Ethnobotany_of_Chaya_Cnidos
colus_Aconitifolius_ssp_Aconitifolius_Breckon_A_Nutritious_Maya_Vegetable

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). La chaya, espinaca maya. gob.mx.


https://www.gob.mx/agricultura/articulos/la-chaya-espinaca-maya?idiom=es

Stephens, J, M. 1994. Chaya, Cnidoscolus chayamansa McVaugh. University of Florida


IFAS Extension.

Stephens J.M. 2009. Chaya - Cnidoscolus chayamansa McVaugh. University of Florida,


IFAS Extensión HS578, EE. UU. 2 pp.

Valenzuela R. Morales Rubio & Esparza-Rivera J. 2015. Cnidoscolus chayamansa


hidropónica orgánica y su capacidad hipoglucemiante, calidad nutraceútica y
toxicidad. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(4), 815-825. Recuperado en 29 de
abril de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
09342015000400012&lng=es&tlng=es

48

También podría gustarte