Está en la página 1de 2

FORMULA OPOSICIÓN AL DESISTIMIENTO DE LA EXPROPIACIÓN

S.J.L. en lo Civil de Valparaíso (1°)

JAIME ALLES ARRIAGADA, abogado, por María Angélica Da Costa Brito, en autos
sobre expropiación caratulados “FISCO DE CHILE CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO”,
Rol V-118-2021, a US. digo:

Que vengo en formular oposición al desistimiento de la expropiación que consta en


autos y que ha sido efectuado por la entidad expropiante. Ello, de acuerdo a los términos y
fundamentos que paso a exponer:

1. La normativa que regula la materia de autos sólo contempla la posibilidad del


desististirse de la expropiación por parte de la entidad expropiante, específicamente en su
artículo 32, el que dispone expresamente lo que sigue: “La entidad expropiante podrá desistirse
de la expropiación por decisión unilateral adoptada en el mismo órgano y de igual modo que el
acto expropiatorio, en cualquier momento, hasta el trigésimo día siguiente a la fecha de la
sentencia ejecutoriada que fije el monto definitivo de la indemnización”.

El hito relevante en este caso es la sentencia ejecutoriada que fije el monto definitivo de
la indemnización, a partir del cual la entidad expropiante sólo podrá desistirse de la
expropiación hasta el trigésimo día siguiente a la fecha del evento anterior, esto es, la sentencia
ejecutoriada;

2. Pues bien, consta en autos que las partes no han reclamado judicialmente, conforme
a lo señalado en el artículo 12 del Decreto Ley 2186, del monto provisional fijado como
indemnización y el plazo para ello se encuentra vencido ya hace mucho tiempo.

En relación con lo anterior, el artículo 13 del citado Decreto Ley dispone expresamente a
su respecto: “Se tendrá como definitiva y ajustada de común acuerdo la indemnización
provisional si la entidad expropiante o el expropiado no dedujeren reclamo en los términos
expuestos en el artículo anterior”.

A mayor abundamiento, esta parte solicitó mediante escrito presentado con fecha 08 de
septiembre pasado el giro de cheque por el monto consignado;

3. Por su parte, consta en autos por los antecedentes acompañados por la contraria, que
mediante Decreto Supremo N° 845, de 20 de octubre pasado, publicado en el Diario Oficial y
local con fecha 15 de noviembre del presente, la entidad respectiva se desistió de la
expropiación, entre otros, del lote de mi representada;

4. Pues bien, a juicio de esta parte, no habiendo existido reclamación judicial del monto
de la indemnización y la oportunidad para ello precluyó o su plazo venció, la interpretación
correcta del artículo 32 del Decreto Ley 2132, dado que no existe ni podrá existir en este caso
sentencia ejecutoriada que fije el monto definitivo de la indemnización (la que únicamente tiene
lugar cuando hay reclamación), haciendo aplicable lo dispuesto en el artículo 13 citado, es que
el trigésimo día para desistirse de la expropiación debe contarse desde el vencimiento del plazo
para reclamar de la indemnización según lo dispone el artículo 12 del mismo cuerpo legal, plazo
que se encontraba vencido al momento del desistimiento. En subsidio, para el caso improbable
de no entenderlo de esa forma, dicho plazo se deberá contar desde la fecha que esta parte
solicitó el giro de cheque.

5. En consecuencia, conforme a lo señalado, mérito de autos y lo dispuesto en el artículo


32 ya citado, en relación con los artículos 12 y 13 del mismo cuerpo legal, no resulta procedente
el desistimiento de la expropiación por parte de la entidad expropiante, por cuanto el plazo para
ello se encuentra vencido .

POR TANTO; en mérito de lo señalado y disposiciones legales citadas,

A US. PIDO: Tener por formulada oposición al desistimiento de la expropiación, acogerla


a tramitación y en definitiva, dar lugar a ella, declarando improcedente dicho desistimiento en
estos autos.

También podría gustarte