Está en la página 1de 2

¿Es España la nación más antigua de Europa?

La nación más antigua de Europa es una cuestión de esas que probablemente no


encuentres una respuesta fácilmente, mucha de la gente de hoy en día no sabe la
respuesta a esta pregunta, aunque otros, sea porque se hayan dejado influenciar
o no por políticos españoles, dicen que es España pero... ¿Realmente esta
afirmación es correcta?

Para empezar no podemos aclarar una respuesta sin explicar una serie de
conceptos básicos del tema.
El término nación se entiende hoy como un conjunto grande de personas unidas
por una cultura común y que viven bajo un mismo gobierno, idealmente el de un
Estado soberano. España, años atrás, exactamente hasta 1492, se conformaba de
reinos divididos hasta este año que tras la caída de Granada toda la península
(menos Portugal) se unificarían en un reino único.

Años atrás, exactamente en 1469, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla


contraen matrimonio, lo que forma el inicio de la unificación ya explicada.
El suceso que ocurre luego de esto se denomina la unión dinástica, que es
básicamente una semi-unión de dos Estados, pero que no llegan a fusionarse del
todo, sino que cada uno mantendría sus propias leyes y costumbres

Siglos más tarde, exactamente en 1700, España se vuelve a dividir gracias a la


guerra de sucesión, que fue un conflicto internacional por la sucesión del trono
español tras la muerte sin descendencia de Carlos II.
En este evento se dividieron en dos bandos principales: El primer bando eran los
que apoyaban a Felipe de Borbón, es decir, mayoritariamente la parte de
Francia. Luego estaba el segundo bando que eran los seguidores del Archiduque
Carlos, que era apoyado por estados como Holanda o Reino Unido, entre otros.
Esta división termina con el Tratado de Utrecht en 1713, que consolida a Felipe
V como rey de España, pero renuncia a la corona francesa.

Por último, la Constitución de 1812 fue un gran salto en el camino de la


unificación al completo. Esta implanta una serie de derechos, los cuales hacen
avanzar el proceso de unificación y queriendo llegar a un sistema político único.
Lo más importante de esta constitución fue el derecho a la igualdad que ayudó a
implantar un sistema de gobierno único y centralizado para todos.
En definitiva, a lo largo de la historia España nunca se ha llegado a unificar del
todo hasta mucho más tarde, lo que contradice la definición del término nación,
así que podemos afirmar que España no es la nación más antigua del mundo.

También podría gustarte