Está en la página 1de 3

1) Todos los relatos comienzan con la creación de todo.

De una forma completamente


errónea pero interesante, creativa e ingenios se le da cuerpo a la historia de todo.
Todos los relatos tienen en común que le adjuntan la creación y el orden a uno más
dioses, como también los responsabilizan de todos los males. Casi pareciera que
esos dioses están hechos a nuestra imagen y semejanza y no al revés.
También notamos que en todos los relatos se menciona al caos como lo contrario al
orden y si ahora todo está en orden es porque alguien (dioses) elimino el caos.
Aunque este dios se ve que no soportan el libre albedrío de los mortales, ya que
castigan al responsable del mas mínimo desorden con los más terribles tormentos.
Otra cosa que se menciona es el continuo ciclo de caos-orden, en el cual siempre
aparece un ente que, al amenazar con el orden divino, el mismo lo condena y el
ciclo se vuelve a repetir.
2) Antes del origen del universo, antes del mundo, de la civilización, de la tecnología,
antes de todo, existía el caos. Caos significa desorden del cual surge el cosmos.
- A las puertas del olimpo:

También existían dioses, quienes crearon el cosmos (orden)


- Popol Vuh:

Cuando se habla de caos no solo es el desorden, la palabra caos tiene el sentido de


“abierto”, “hueco”, “vacío”.
- Mitología Nórdica:

Hasta que no llevaron el cuerpo de Ymer al medio del abismo de Ginnung, nada en
la tierra existía.
- Creación del mundo:

3) Los personajes involucrados en estos actos de creación son los dioses y, en contra
de su definición, estos dioses no son perfectos y cometen errores.
Son muy poderosos y son los creadores de todo. Otra característica de los dioses
descritos es la carencia de razón de existir. Nunca se explica ni se cuestiona su
existencia. Y estos dioses son fáciles de provocar, basta con perturbar un poco su
creación, su reino o su existencia.
4) ----
5) El párrafo que precede al relato de la mitología nórdica escrito por Thomas Carlyle,
se centra en las creencias de los nórdicos, ya que los habitantes nórdicos no
consideraban la tormenta, los truenos, la tempestad y la lluvia como un simple clima
de borrasca, algo natural. Sino que ellos lo veían como un acto divino, Ellos creían
que los mismos eran el reflejo de las emociones de los dioses. El rayo representa al
dios Thor y las nubes con precipitaciones representan su ceño fruncido, dice el
texto.
6) De acuerdo a los conceptos trabajados en clase sobre las características de las
leyendas, puedo afirmar que el relato “creación del mundo” se trata de una leyenda,
debido a que es una narración popular que se transmite de forma oral, cuyos hechos
fabulosos son caracterizados por elementos maravillosos y personajes fantásticos.

También podría gustarte