Está en la página 1de 9

Cirrosis

Historia de la cirrosis
Historia de la cirrosisLa cirrosis es una enfermedad hepática crónica que se caracteriza
por la sustitución del tejido hepático normal por tejido cicatricial. Esto puede provocar
una serie de problemas, como insuficiencia hepática, hipertensión portal y cáncer de
hígado.
La cirrosis ha sido descrita durante siglos. Los primeros registros de la enfermedad se
remontan a la antigua Grecia, donde se la conocía como "ictericia". En el siglo I d.C., el
médico romano Galeno describió la cirrosis como una enfermedad que causaba un
"hígado amarillo y duro".
En el siglo XVII, el médico inglés Thomas Willis acuñó el término "cirrosis" para describir
la enfermedad. El término proviene del griego "kirros", que significa "amarillo
anaranjado". Willis observó que la cirrosis a menudo se asociaba con un color amarillento
de la piel, que es un síntoma de la enfermedad.
En el siglo XIX, los médicos comenzaron a comprender mejor la causa de la cirrosis. Se
descubrió que la enfermedad puede ser causada por una variedad de factores, como el
consumo excesivo de alcohol, la hepatitis viral, la enfermedad de Wilson y la
hemocromatosis.

Galeno, C. (130-200 d.C.). De morbis chronicis.


Willis, T. (1675). Pathologiae cerebri et nervosi generis.
Primeros síntomas

Los primeros síntomas de la cirrosis pueden


ser leves y difíciles de detectar.

Los síntomas comunes incluyen:


Fatiga
Pérdida de peso
Hematomas fáciles
Enrojecimiento de las palmas de las manos
Inflamación de las piernas

American Association for the Study of Liver Diseases. (2023). Cirrhosis.


Mayo Clinic. (2023). Cirrosis.
Significado del nombre

El nombre "cirrosis" proviene del griego


"kirros", que significa "amarillo anaranjado".

Este nombre se refiere al color amarillento


de la piel que a menudo se asocia con la
enfermedad

American Association for the Study of Liver Diseases. (2023). Cirrhosis.


Quién descubrió la cirrosis

La cirrosis fue descrita por primera vez en la


antigua Grecia. El médico romano Galeno
describió la enfermedad como una enfermedad
que causaba un "hígado amarillo y duro".En el
siglo XVII, el médico inglés Thomas Willis acuñó
el término "cirrosis" para describir la
enfermedad. Willis observó que la cirrosis a
menudo se asociaba con un color amarillento
de la piel, que es un síntoma de la enfermedad.

Galeno, C. (130-200 d.C.). De morbis chronicis.


Willis, T. (1675). Pathologiae cerebri et nervosi generis.
Cómo se detectó por
primera vez

La cirrosis se detectó por primera vez


mediante un examen físico. Los médicos
notaron que los pacientes con cirrosis a
menudo tenían un hígado agrandado y
duro.

Galeno, C. (130-200 d.C.). De morbis chronicis.


Cómo se realiza el examen

El examen de la cirrosis se puede realizar de varias maneras,


incluyendo:Examen físico:

El médico puede palpar el hígado para detectar cualquier


agrandamiento o dureza.
Análisis de sangre: Los análisis de sangre pueden mostrar
signos de cirrosis, como un aumento de las enzimas hepáticas.

Ecografía: La ecografía puede mostrar un hígado agrandado o


cirrótico.
Tomografía computarizada (TC): La TC puede proporcionar
imágenes más detalladas del hígado.
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): La
CPRE es un procedimiento que permite al médico ver las vías
biliares y el páncreas.
American Association for the Study of Liver Diseases. (2023). Cirrhosis.
Mayo Clinic. (2023). Cirrosis.
Cifras evolutivas hasta la fecha

La cirrosis es una enfermedad grave que puede ser


fatal. La tasa de mortalidad por cirrosis ha ido
disminuyendo en las últimas décadas, pero sigue
siendo una enfermedad importante.Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la cirrosis es
la causa de muerte de 1,3 millones de personas cada
año. La cirrosis es más común en los hombres que en
las mujeres.

Organización Mundial de la Salud. (2023). Cirrosis.


Biografías de Google Academy
Thomas Willis (1621-1675): Willis fue un médico inglés que acuñó el término "cirrosis" para
describir la enfermedad. Willis también fue un pionero en el campo de la neurología.

Galeno (130-200 d.C.): Galeno fue un médico romano que describió la cirrosis como una
enfermedad que causaba un "hígado amarillo y duro". Galeno también fue un importante
anatomista y fisiólogo.

También podría gustarte