Está en la página 1de 1

4 paradojas que podrían llevar una vida hacia la autorrealización

4 PARADOJAS QUE PODRÍAN LLEVAR UNA VIDA HACIA LA AUTORREALIZACIÓN


X
BUENA VIDA

POR: PIJAMASURF - 10/17/2019

De acuerdo con Maslow, en ser humano tiene una serie de necesidades básicas para garantizar no
PARA ALCANZAR LA CIMA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS, ALGUNOS AUTORES sólo su máximo bienestar sino también su trascendencia. Tras largos estudios e investigaciones
AFIRMAN QUE ES NECESARIO PASAR POR UNA SERIE DE PARADOJAS HUMANAS sobre la motivación humana, Maslow concluyó que hay una jerarquía en las necesidades del ser
humano, comenzando por las fisiológicas y terminando con la trascendencia o autorrealización.

Para alcanzar la cima de la jerarquía de las necesidades básicas, algunos autores afirman que es
necesario pasar por una serie de paradojas humanas. Si bien es verdad que las características de la
actualidad (la exacerbación de la inmediatez, un trabajo de más de 40 horas semanas acompañado
por una vida adulta cuidando de sí mismo, una calidad de vida cada vez más exigente, la
omnipresencia del cambio sin darle lugar a la pausa) no facilitan alcanzar la trascendencia, el
balance es una herramienta clave para preservar el equilibrio emocional.

Algunos autores enfocados en el bienestar psíquico y emocional del humano, como los psicólogos
existencialistas, explican que el ritmo de la vida puede encontrarse con una serie de paradojas que
pueden resultar en psicopatologías. Una paradoja, en sí misma, es por ejemplo un trabajo arduo,
persistente y constante que requiere el balance de la paciencia, el descanso y la pausa. En la vida,
para alcanzar la última necesidad, se requiere un trabajo de balance en cuatro principales paradojas:

Ser y hacer
Ambas acciones se consideran aspectos importantes en la vida, aun cuando en la actualidad se
insista más en la segunda y no tanto en la primera. Por un lado, es importante recordar la poderosa
capacidad que tiene el ser humano de dejar una huella en los demás y el medioambiente. Por otro
lado, no se pueden olvidar las palabras de Alan Watts: “El sentido de la vida es sólo estar vivo. Sin
embargo, todos se apresuran con gran pánico como si fuese necesario hacer algo más grande que
ellos mismos”. A veces, para dejar huella sólo basta con brindar un buen trato a la persona de al
lado.

Traumas y triunfos
Ya lo dice el mexicano Guillermo del Toro: la clave para el éxito rotundo es el fracaso. Sólo a través
de superar las adversidades para conseguir un objetivo, el triunfo eclipsa al trauma. Se dice que son
los peores momentos los que forman a una persona, incluso si en el presente o futuro cercano no se
tenga del todo claro cuál es la lección de vida.

Libre albedrío y determinismo


Si bien la evidencia científica ha comprobado que nuestras acciones y conductas están
predeterminadas desde el sistema neurológico, los expertos en neuroplasticidad aseguran que el
cerebro tiene cambios constantes a lo largo de toda la vida. Esto significa que, si bien hay una base
biológica que influye en ciertos patrones, la experiencia y la interacción con el ambiente son factores
que potencian conductas o acciones. Por ello es importante desarrollar herramientas relacionadas
con la inteligencia emocional, tales como la disciplina, la motivación, la toma decisiones, el sentido de
responsabilidad y la asertividad, entre otros.

Esforzarse y dejar ir
Lao-Tse, gran filósofo chino, a quien se concibe como el fundador del taoísmo, habló al respecto:
“Cuando dejo ir lo que soy, me convierto en quien podría llegar a ser”. Se trata de aceptar que los
eventos de la vida aparezcan llevándonos a evolucionar con ellos practicando el balance mediante la
paciencia y la fluidez e, incluso, dejando ir las acciones o personas que evitan el cambio, la evolución
y la trascendencia.

Es verdad que las paradojas siempre llevan un toque de aprendizaje, evolución y trascendencia. Sin
embargo, a veces requiere tiempo y esfuerzo (e incluso fracasos) para poderlos superar con
templanza y el mayor bienestar posible para uno mismo.

¿Qué otras paradojas de la vida se pueden experimentar a lo largo de los años? Déjanos tus
respuestas en la zona de comentarios.

Fotografía principal: Roma (2018), de Alfonso Cuarón

Altercultura Arte Ciencia Filosofía Medios y Tecnología Magia y Metafísica Política Psiconáutica Sociedad Ecosistemas Salud Lifestyle

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ® 2016 AVISO DE PRIVACIDAD CONTACTO PUBLICIDAD TÉRMINOS Y CONDICIONES parentesis.com harmonia.la contactointeractivo.com

https://pijamasurf.com/2019/10/4_paradojas_que_podrian_llevar_una_vida_hacia_la_autorrealizacion/[29/10/2019 8:57:23]

También podría gustarte