Está en la página 1de 8

Mentes Extraordinarias: La experiencia del aprendizaje | Curiositá RH

Curiositá RH
El blog de Expertos en RRHH del Grupo Blc

INICIO SOBRE NOSOTROS NUESTROS LIBROS EN LOS MEDIOS CLUB DE BIBLIOCOACHING

ARTÍCULOS CONTACTO

Mentes Extraordinarias: La experiencia


del aprendizaje

Deja un comentario Buscar

Libro nº19

CATEGORIAS
El código de las mentes extraordinarias

Artículos
Vishen Lakhiani Club de Bibliocoaching
Coaching
Ed. EDAF Comercial
Consultoria de Negocio
Junio 2017 Consultoria Estratégica
Consultoria Laboral
Desarrollo
Análisis de la obra y del autor. Empleabilidad
Formación
Este es el típico libro de autoayuda que puede ser muy útil por su Innovación
lenguaje sencillo, por la practicidad de sus soluciones y por la Mentoring
simplicidad de su narración. Sin tener en cuenta su sustrato científico PerformanSe
podemos considerar su aportación por su sentido común a la hora de Personas y Empresas
proponer ideas, plantear términos muy sugerentes y sobre todo, por Uncategorized

https://curiositarh.wordpress.com/2017/07/24/mentes-extraordinarias-la-experiencia-del-aprendizaje/[09/01/2020 9:46:39]
Mentes Extraordinarias: La experiencia del aprendizaje | Curiositá RH

su lógica interna. El autor Vishen Lakhiani es una mente normal que


se construye como una mente extraordinaria. Las 10 leyes que
propone como hoja de ruta para alcanzar el éxito son de psicología FOLLOW ME ON TWITTER
básica pero narrado de una forma nueva. El autor ha creado una
empresa llamada MINDVALLEY especializada en la experiencia de Mis tuits
aprendizaje en plataformas digitales que está revolucionando la
forma de entender el desarrollo personal. Usar la tecnología en el
desarrollo personal para afrontar la superación personal con un NUBE DE ETIQUETAS

proceso de aprendizaje continuo, supone un gran avance a modelos


clásicos de autoayuda, la propia palabra (AUTO)-(AYUDA) debe 2015 accion social actitud
analytics Ana Moreno análisis
entenderse como un proceso realizado por las personas para cambiar auren
desde su propio autoconocimiento, autoreflexión y autoimagen. Un bibliocoaching
libro desarrollador de nuevas perspectivas y facilitador de grandes Big Data blc cambio
Carmen García
emociones de cambios personales.
carrera profesional club
Club de
Bibliocoaching
Resumen de la obra. club de lectura coach
coaching
coaching directivo
Esta obra de este autor que creció en Malasia y que se reinventó en Competencias compromiso
Estados Unidos explica en 10 pasos los 4 niveles del proceso de comunicación conento
Curiosidad Curiositá curso
desarrollo personal: desarrollo
desarrollo personal
desarrollo profesional
1 NIVEL: El mundo que te rodea. Transciéndelo al cuestionarlo. diversidad emociones
empleabilidad empleado
empleo empresa
2 NIVEL: El mundo que elegiste. Redefine tu realidad y sistema de
Engagement equipo
vida. experiencia
expertos en rrhh
feedback formación
3 NIVEL: El mundo en tu interior. Supera la realidad con futuro feliz.
Fundación Personas y
Empresas
4 NIVEL: El mundo que puedes cambiar. Cambia el mundo y abraza gestion de personas google
grupo blc HR Analytics
tu misión. innovación
Javier Cantera
javier luxor
Estos 4 niveles de desarrollo personal suponen en psicología José Luis Rodríguez
científica: cuestionar tu entorno, plantear tu nueva realidad, darle lectura libro Libros
fuerza a tus emociones y darle un significado a tu vida. liderazgo líder
mentoring mindfulness
La obra versa en desarrollar estos 10 pasos para ir superando cada
networking people
people analytics Psicología
nivel para llegar a tener diferentes marcos de contribución personal recursos humanos
redes sociales reseña
que doten de significado a tu cambio personal.
Reskilling resumen

En el 1º nivel debemos saber cómo nos ha modelado el mundo que


rrhh RSC Selección
Sócrates News Talento
nos rodea y cómo podemos transcenderlo. Y para eso propone 2 talento senior tecnología
pasos: trabajo valores

https://curiositarh.wordpress.com/2017/07/24/mentes-extraordinarias-la-experiencia-del-aprendizaje/[09/01/2020 9:46:39]
Mentes Extraordinarias: La experiencia del aprendizaje | Curiositá RH

1º paso: Transciendo el espacio cultural.

No se trata de no adaptarte en tu vida sino de romper con las reglas


preestablecidas y no pensadas. Reglas basadas en opiniones y
conversaciones y no sólo en hechos. Por tanto, hay que identificar el
espacio cultural y ser capaces de discriminar que reglas voy a seguir y
cuales voy a cuestionar o ignorar. Ser lo suficientemente inteligente
para cambiar las reglas socialmente preestablecidas es el inicio de tu
desarrollo personal.

2º paso: Cuestionar las reglas sin sentido.

Hay reglas sin sentido que adoptamos para simplificar nuestra


comprensión del mundo. En todos los momentos de nuestra vida y
surgen por diferentes mecanismos de influencia social: en la infancia,
por figuras de autoridad, por necesidad de pertenencia, porque todo
el mundo lo hace (prueba social) e incluso por inseguridades
personales. Cuestionar las reglas con criterio aunque no siga la hoja
de ruta de tu deseo es un gran consejo en el desarrollo personal.

En el 2º nivel tenemos que elegir la versión del mundo que queremos


tener. No hay una única realidad sino una versión del mundo que
puedes elegir para que no te la elija las normas sociales habituales.
En este nivel se establecen 3 pasos:

3º paso: Aplicar la ingeniería de la conciencia.

Si utilizamos la forma de comprender el mundo de un ingeniero


podemos abordar la conciencia como un sistema operativo. Sistema
que tiene un Hardware que es tu modelo de realidad (tus creencias
sobre el mundo) y un Software que es nuestro sistema de vivir
(hábitos en que se aplican tu modelo de realidad). El desarrollo
personal crece tanto cambiando tu hardware (forma de ver el mundo)
o cambiando el software (tus hábitos vitales). Tu aprendizaje está
condicionado por la capacidad de tu hardware (modelo de la realidad)
y por la funcionalidad de tu software (hábitos vitales).

4º paso: Redefine tus modelos de realidad.

Tenemos modelos de realidad que te dan empowerment y capacidad


de cambiar el mundo y se consigue al ajustar la definición de lo que
es real para ti. Solemos no ser conscientes de nuestro modelo de
realidad, que hemos heredado de la infancia y que nos restan
capacidades y que algunos no favorecen el empowerment. Hay que

https://curiositarh.wordpress.com/2017/07/24/mentes-extraordinarias-la-experiencia-del-aprendizaje/[09/01/2020 9:46:39]
Mentes Extraordinarias: La experiencia del aprendizaje | Curiositá RH

despertar cuestionando que nuestro modelo de la realidad no es una


verdad absoluta y que lo que creemos que es el significado de la
realidad es una simple creencia.

5º paso: Actualiza tus sistemas de vida.

Cambiando el modelo de realidad hay que encontrar sistemas de vida


que sean extraordinariamente eficaces. Y para cambiar tus hábitos y
sistemas de vida hay que estar en nuevos ecosistemas de aprendizaje
(para descubrir cosas nuevas), hay que estar constantemente
actualizándose (tasa de actualización) y por último, calibrar la eficacia
de estos nuevos sistemas de vida. Hay que crear valores de
referencia que nos sirvan como anclaje en el perpetuo estado de
crecimiento y autoinnovación.

En el 3º nivel se trata, que tras cuestionar las reglas y elegir tu nueva


realidad con tus nuevos sistemas de vida, debemos transformar
nuestro mundo interior. Es decir, reprogramarse. Y para eso se
establecen otros 3 pasos:

6º paso: Doblega la realidad.

Como todo ocurre en tu mente, el autor dice que hay que introducir
la diversión y el provecho para doblegar la dura realidad. Se trata de
proveerse de grandes metas, pero no atar la felicidad a tus metas.
Tienes que ser feliz antes de alcanzarlas. Las dos reglas básicas para
doblegar la realidad: ser feliz en el aquí y el ahora (no debemos hacer
cosas para poder ser felices. Debemos ser felices para poder hacer
cosas) y desarrollar una visión emocionante de tu futuro.

7º paso: Vive en “FELICIPLINA“.

La Feliciplina, es la disciplina de la felicidad diaria y es básica por


varias razones: mejora tu rendimiento en el trabajo y una buena
actitud conduce a mejores resultados. Con tres sistemas para a ser
feliz: el poder de la gratitud, el perdón y el ejercicio de dar.

8º paso: Crea una visión para tu futuro.

Hay que elegir metas fáciles y saltarnos la intermedias. A través de las


tres preguntas básicas del futuro: ¿qué experiencia quieres tener en la
vida? ¿cómo quieres crecer? y por último ¿cómo quieres contribuir?.

Y en el 4º nivel se refiere al mundo que puedes cambiar que es


cuando la persona se convierte en alguien extraordinario. Y tiene

https://curiositarh.wordpress.com/2017/07/24/mentes-extraordinarias-la-experiencia-del-aprendizaje/[09/01/2020 9:46:39]
Mentes Extraordinarias: La experiencia del aprendizaje | Curiositá RH

otros 2 pasos:

9º paso: Permanecer inalterable.

Cuando te encuentras bien contigo mismo, nada de lo que diga o


haga otra persona te molesta o te afecta. Eres inalterable. Y para ser
inalterable hay que tener metas autoalimentadas constantemente,
darte cuenta de que eres suficiente y no eres nadie para juzgar a
nadie. Y aquí la paradoja del inalterable: saber que somos suficientes
nos brinda el coraje para ser más, para hacerlo mejor y para hacer el
máximo.

10º paso: Abraza tu visión.

Hay que encontrar tu visión tras los nueve pasos anteriores, las
personas extraordinarias se mueven motivadas por una visión, un
impulso de crear un cambio positivo en el mundo. Este impulso les
mueve hacia adelante en la vida y les ayuda a obtener y a aportar
significado.

En fin, todo un ejercicio de sentido común arropado con la


experiencia vial del propio autor.

Ideas-Fuerzas.

Hay que destacar:

1. El desarrollo personal empieza cuestionándose tu entorno y


reglas limitadoras, para redefinir la realidad y otros hábitos en
función de tu felicidad y conseguir tener una visión en la vida.
2. Que estamos atados a un espacio cultural que nos limita por su
lenguaje y reglas.
3. Que hay que cuestionar las reglas simplificadoras y de
conveniencia social.
4. Que hay que hacer una ingeniería de la conciencia formada por
un determinado modelo de la realidad y unos determinados
sistemas de vida (creencia+hábitos).
5. Que para doblegar la realidad hay que practicar la felicidad y
dar una visión emocionante al futuro.
6. Que tener disciplina para ser feliz a través de dar las gracias,
practicar el perdón y ejercer diariamente la acción de dar (ser
generoso).
7. Que hay tres preguntas básicas sobre el futuro:
1. ¿Qué experiencia quieres vivir?

https://curiositarh.wordpress.com/2017/07/24/mentes-extraordinarias-la-experiencia-del-aprendizaje/[09/01/2020 9:46:39]
Mentes Extraordinarias: La experiencia del aprendizaje | Curiositá RH

2. ¿Cómo quieres crecer?


3. ¿Y cómo quieres contribuir?
8. Que ser inalterable y que no te influyan los juicios de los demás
es tu fuerza para crecer en un futuro.
9. Que abrazar tu visión futura es tener vocación para ser alguien
distinto (mejor) a lo que eres ahora.
10. Que el desarrollo personal puede producirse ayudado por una
comunidad de aprendizaje que desarrolla experiencia on-line de
cambio personal.

Utilidades para directivos.

Aunque los libros de autoayuda pueden generar un rechazo por ser


demasiado experienciales si aporta criterios ajenos sobre el éxito. En
este sentido, este libro puede ser útil:

1. A los directivos que sólo piensan políticamente correcto.


2. A los directivos insatisfechos que no saben cómo romper con su
entorno.
3. A los directivos que les cuesta romper las reglas.
4. También, a los que están encerrados en un modelo de realidad
o creencias limitadoras.
5. A que estos se puedan hacer preguntas poderosas sobre sus
hábitos o sistemas de vida.
6. Para aquellos que centran la felicidad en conseguir objetivos sin
ser feliz en el “mientras”.
7. Para los que la felicidad es lo que les deja el resto del trabajo.
8. A los directivos que están pendientes del “qué dirán”.
9. A los que su visión del futuro es un acontecer y no un querer.
10. Y aquellos que ponen poco foco en autoreflexionar sobre su
equilibrio personal y profesional.

Utilidades para el coach.

Habitualmente, el coach debe emplear dos tipos de libro, el libro serio


y divulgativo que sirve para cuestionar la realidad, y este otro tipo de
libro de experiencias vitales que sirven para revolver los cimientos
personales desde la experiencia de otras personas. Las utilidades
para los procesos de coaching son:

1. Apreciar la importancia del desarrollo personal en tu carrera


profesional.
2. Destacar las ataduras que el entorno condiciona a un directivo.

https://curiositarh.wordpress.com/2017/07/24/mentes-extraordinarias-la-experiencia-del-aprendizaje/[09/01/2020 9:46:39]
Mentes Extraordinarias: La experiencia del aprendizaje | Curiositá RH

3. Influir en identificar las “reglas ilógicas” que nos condicionan


nuestra vida.
4. Analizar nuestras creencias que nos limitan y potenciar su
cambio.
5. Indicar el poder de los hábitos diarios en el cambio de nuestras
creencias.
6. Imprimir la felicidad como ejercicio diario y con disciplina.
7. Visionar el futuro desde la experiencia, el intercambio y la
contribución.
8. Enseñar cómo ser inalterable a los juicios ajenos y propios sobre
lo ajeno.
9. Abrazar tu futuro con la emoción de tu vocación.
10. Simplificar que tu eres el dueño de tu propio cambio, tanto en
el área personal como en el ámbito profesional.

Conclusión.

Este libro navega entre la distorsión de la experiencia del autor hacia


una visión mesiánica y una multitud de buenos consejos pragmáticos
de cómo replantearte tu vida profesional. La persona es única y lo
personal explica lo profesional y lo profesional narra lo personal. Es
un libro “útil”, no científico pero ante todo, muy sugerente para
trabajar desde el asesoramiento directivo. En fin, aprender a hacer
una cosa nueva en tu vida profesional (nuevos hábitos) implica
cambiar tu forma de pensar la realidad (nuevas creencias). Todos
somos lo que hacemos y lo que pensamos sobre lo que hacemos, por
eso escribir un comentario sobre un libro de autoayuda es en sí
mismo un gran ejercicio de autoayuda personal.

Javier Cantera Herrero

Presidente Grupo BLC y

Fundación Personas y Empresas

Share this:

 Twitter  LinkedIn  Facebook

Cargando...

https://curiositarh.wordpress.com/2017/07/24/mentes-extraordinarias-la-experiencia-del-aprendizaje/[09/01/2020 9:46:39]
Mentes Extraordinarias: La experiencia del aprendizaje | Curiositá RH

Esta entrada fue publicada en Club de Bibliocoaching, Uncategorized el julio


24, 2017.

← Términos de RRHH El liderazgo en el siglo XXI de Jesús

Mari Iturrioz →

Responder

Correo electrónico (necesario) (La dirección no se hará pública)

Nombre (necesario)

Web

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico.


Recibir nuevas entradas por email.

Publicar comentario

Blog de WordPress.com.

https://curiositarh.wordpress.com/2017/07/24/mentes-extraordinarias-la-experiencia-del-aprendizaje/[09/01/2020 9:46:39]

También podría gustarte