Está en la página 1de 2

Apago mi celular durante un día y otros 12

consejos para hacer una ‘detox’ digital

Aunque para la OMS el uso


excesivo del celular aún no es
considerado una adicción, este
cumple con todas las
características. Consejos para
detectarlo y desintoxicarte.
El único contacto durante cinco meses con el mundo exterior fue a través de los
dispositivos electrónicos como el celular. En él viste videos en los que la
naturaleza se apoderó de su espacio, a los diferentes ciudadanos ingeniárselas
para sobrellevar el aislamiento físico, disfrutaste de algunas reuniones virtuales
con amigos y familiares, hablaste más de lo acostumbrado y te sumergiste en las
redes sociales hasta el punto de convertirte en dependiente de ellas.

Ahora que es posible salir a disfrutar de algunos planes con amigos y familiares,
puedes aprovechar e intentar realizar una desintoxicación digital, bajarle al uso
excesivo del celular y compartir el contacto con los demás.

1. Identifica si es una adicción. “Cuando se habla de adicción es porque la


persona puede tener cambios en la manera como se relaciona con el sueño y
la alimentación, o porque experimenta un aislamiento excesivo de sus
círculos sociales, para encontrarse con sus amigos en la virtualidad”, explicó
Natalia Izquierdo, psicóloga clínica, investigadora en temas de salud mental,
a la revista Cromos .
2. Luego, márcate una fecha de inicio y de fin, según el nivel de dependencia
que tengas. El portal ABC recomienda que la desconexión por completo se
realice en un plazo mínimo de tres días y que en ese tiempo te dediques a
otros hábitos. Lo ideal es hacerlo durante las vacaciones.
3. Si no logras hacerlo como en la recomendación anterior, puedes fijar
periodos diarios en los que durante unas horas no revises los mensajes,
el correo electrónico y las redes sociales. Unas cuatro o cinco horas al día
es suficiente, o si eres capaz apágalo durante toda una jornada.
4. Para que sea más llevadero puedes invitar a algunos amigos o
familiares a hacerlo contigo e informar de tu nueva disposición en el mundo
digital.
5. Como recomendación de la revista Cromos, revisa tu celular solo una hora
después de levantarte y una hora antes de dormirte.
6. Cuando estés compartiendo con las demás personas, deja de usarlo, solo
hazlo cuando sea importante.
7. Al llegar a casa ponlo en modo avión, y no lo mantengas cerca, evita la
tentación.
8. Cuando sea el momento de comer evita tenerlo en la mesa, incluso puedes
destinar un espacio donde dejar tu celular y el de los demás, por si tienes una
reunión en tu casa.
9. Practica algún deporte, aprende algo nuevo o aprovecha tu tiempo para
alejarte de la tecnología.
10. Elimina las ‘apps’ que no usas, así evitarás recibir notificaciones
innecesarias que pueden distraer tu atención de otras actividades. También
puedes desactivar las notificaciones de algunas aplicaciones.
11. Si tu celular tiene la opción de configurar el tiempo que puedes dedicar
para usarlo, actívala y haz que sea tu meta diaria.
12. Si crees que tu problema es más grave, existen desintoxicaciones más
prolongadas y asesoradas por especialistas. El psiquiatra japonés Takashi
Sumioka creó un modelo que obliga a las personas a distanciarse del celular
por seis meses y escribir todas sus experiencias en un diario. Según el
especialista, este es el mínimo de tiempo que se requiere para curar la
adicción extrema.
13. No te desesperes, los primeros días serán los más duros y tendrás una
constante tentación por mirar tu celular, pero con el paso del tiempo la
ansiedad disminuirá y podrás disfrutar de la tranquilidad que te ofrece tu
entorno.
Détox digital adicción al celular uso excesivo del celular adicciones
¿Te ha resultado útil esta información?

También podría gustarte