Está en la página 1de 7

RECONOCIMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA 2023

Datos personales

Nombre del maestro: Eric Hernández Bello

CURP: HEBE650102HDFRLR07

Correo electrónico: eric.hernandezb@aefcm.gob.mx


erichernandezbello@gmail.com
Número de teléfono: 55 18 68 13 23

Datos laborales

Entidad: Ciudad de México

Tipo y nivel Educación básica. Secundaria

Asignatura: Ciencias II. Con énfasis en Física

Clave del centro trabajo: 3393509DST0014C

Teléfono del C. Trabajo: 55 21 24 47 40

Subsistema: Secundaria Técnica

Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Técnica 14 “5 de Mayo”

Datos de la participación

Categoría: Recuperación de aprendizajes


Tema de la narrativa: Estrategias Didácticas
Título:

“PARA LLEGAR A LA LUNA BASTA EL IMPULSO CORRECTO”


Introducción

La educación moderna busca lograr consolidar ciertos aprendizajes que aparecen


en el currículo, se promueve el aprendizaje basado el problemas o proyectos, el
trabajo cooperativo, incluso lograr el nivel de colaboración, el enfoque STEAM,
constructivismo, etc.; pero una de las claves fundamentales para lograr un
verdadero aprendizaje que perdure para toda la vida, son las experiencias que
“impactan”,” estimulan”, “sorprenden” (algo muy difícil en la actualidad), “enganchen
y atrapen la atención” del estudiante.

Ya que la asignatura de ciencias, en este caso la Física, en la cual buscamos


entender la naturaleza por medio del estudio de los fenómenos que nos rodean,
¿porque no tratar de reproducir los experimentos o razonamientos que hicieron los
filósofos o científicos padres de la ciencia? Una vez encendida la curiosidad lo
demás como teoremas, leyes, demostraciones matemáticas, etc. serán sencillas de
entender y ser apropiadas por el estudiante.

El título del presente trabajo “Para llegar a la luna basta el impulso correcto”,
contiene una dualidad: primera, que con los medios, cálculos, tecnología correctos,
es posible llegar al espacio y seguir descubriendo lo desconocido y segunda,
enfocada a la docencia, que la traduzco en que si estimulas o guías en forma
adecuada a un estudiante, puedes logar que llegue hasta donde él lo desee.

Desarrollo

La estrategia es una práctica de laboratorio en la cual se pueden manejar un sin


número de fenómenos en una forma sencilla. Se denomina “Viaje al cielo” y consiste
en elevar una botella de Pet, la cual contiene en su interior vinagre y bicarbonato de
sodio, los cuales al reaccionar, generan una gran cantidad de dióxido de carbono
que aumenta la presión en el interior de la botella y llega el momento en que la
presión es tal, que vence la fuerza de fricción entre un tapón (con la que se
encuentra sellada la botella) y la boca de la botella, provocando que salga
disparada, demostrando el principio de Pasca, la aplicación de fuerzas, la tercera
ley de Newton y pudiendo ilustrar la conservación de la energía potencial y cinética
como componentes de la Energía mecánica.

Desarrollo de la estrategia. En el laboratorio de ciencias, con la ayuda de una


balanza granataria y probetas graduadas; determinar la tara de una probeta
graduada (puede ser de 100 ml); medir 50 mm de vinagre; determinar la masa del
vinagre (mediante una diferencia de masas) correspondiente al volumen de vinagre,
con lo cual estamos en posibilidad de determinar la densidad del vinagre dividiendo
la masa entre el volumen. Durante la medición, tener acompañamiento directo con
los alumnos en rezago y poco a poco permitir el logro de la autonomía, al repetir la
operación con otras cantidades.

Con ayuda de una probeta graduada de 10 ml, medir el volumen de 2 ml de


bicarbonato de sodio, determinar la masa y calcular la densidad del bicarbonato de
sodio. Aprendizaje esperado reforzado (AER) “Describe las características del
modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de
la materia. Masa, volumen, densidad”.

Repetir las mediciones con cantidades menores a las indicadas en un principio, con
el objeto de reforzar el empleo de instrumentos de medición del laboratorio.

Los diferentes volúmenes de vinagre, verterlos en botellas de pet de 600 ml. Con el
bicarbonato de sodio, hacer pequeñas envolturas esféricas envueltas con servilleta
haciendo pequeños envoltorios que puedan entrar en la boca de la botella.

En el patio de la escuela, preparar una “plataforma de lanzamiento”, que consiste


en un banco (para sentarse) y una charola o recipiente para contener el producto
de la reacción.

Introducir la bolita de papel con el bicarbonato en la botella, mientras esta


permanece inclinada, para evitar el contacto del vinagre con el bicarbonato, colocar
un tapón de hule del laboratorio sin horadar, haciendo una fuerza aproximada de 20
Newtons.
Colocar la botella en la bandeja, con el tapón hacia abajo para esperar la reacción.
Es posible agitar un poco para acelerar la reacción, pero si no se hace, también
funciona.

Reacción química del experimento. La fórmula del bicarbonato sódico es NaHCO3.


Este compuesto reacciona violentamente con el vinagre produciendo CO 2. La
ecuación química para la reacción es:
Bicarbonato sódico + vinagre = Acetato de sodio + agua + dióxido de carbono
NaHCO3 + CH3COOH => CH3COO-Na+ + H2O + CO2
La reacciona genera una gran cantidad de CO2, lo que hace que aumente la
presionen el interior de la botella (AER “Identifica y describe la presencia de fuerzas
en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio y principio de
Pascal)

Cuando por efecto de la presión aumenta la fuerza ejercida sobre el tapón de hule,
ésta vence a la fuerza que se generó al apretarlo contra la botella, por lo que es
disparado a una gran velocidad.

Como el tapón está colocado sobre la bandeja, éste sale hacia abajo y la botella es
disparada hacia arriba, demostrando la tercera ley de Newton de la acción y la
reacción; el líquido producto de la reacción se queda en la parte baja mientras la
botella se eleva demostrando la primera ley de Newton de la inercia (AER “Describe,
representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce
distintos tipos de fuerza”).

Al subir la botella aproximadamente 10 metros, se puede analizar la aceleración


obtenida, la desaceleración, hasta llegar a una altura máxima, donde la velocidad
es cero y el fenómeno de caída libre con su consiguiente transformación de la
energía potencial en cinética (AER “Comprende los conceptos de velocidad y
aceleración” y “Analiza la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos
donde se conserva”.

Los estudiantes llenan las botellas de vinagre, preparan el bicarbonato dentro de la


servilleta, pero la colocación del tapón la efectúa el docente, pera evitar que un
menor sea salpicado con el vinagre, ya que en ocasiones, la velocidad de reacción
es tal alta que no alcanza a ser acomodada correctamente la botella en la bandeja
para posteriormente efectuarse el lanzamiento.

Los alumnos dibujarán esquemas de todo el proceso, elaborando un texto en bina


(para conseguir acompañamiento) sobre todos los fenómenos que se presentan
durante el experimento.

Finalmente, en plenaria, los esquemas y conclusiones se comparten para consolidar


los aprendizajes.

Proceso de lanzamiento de cohete


A
B A. Botella con vinagre, servilleta con
bicarbonato.
B. Introducir bicarbonato en botella
C. Reacción del vinagre con el
bicarbonato. La botella se encuentra
apoyada en el tapón de hule
C D
D. Lanzamiento de botella por la
tercera les y Newton a toda acción
corresponde una reacción de igual
magnitud, en sentido contrario

Reflexión

Sin duda, el aprendizaje significativo está basado en experiencias de la vida


cotidiana y si éste se logra mediante la reproducción de experimentos que quedan
marcados en los recuerdos, será una enseñanza que perdure para siempre.

No hay recompensa mayor para un docente, que ver el entusiasmo de un


adolescente al trabajar su ingenio, creatividad y tener aún capacidad de asombro al
observar algo novedoso e inesperado.
Informe Fotográfico

Vertido del vinagre Botella de Pet con el Preparación de


en botella de Pet vinagre servilleta

Colocación del Colocación del tapón Acomodo de la


bicarbonato de sodio de hule en la boca botella para el
en la servilleta de la botella lanzamiento
Lanzamiento de la Trayectoria de la Máxima altura
botella de Pet botella de Pet alcanzada por la
botella de Pet

Descenso de la Aterrizaje de la
botella de Pet botella de Pet

También podría gustarte