Está en la página 1de 75

SEMANA 10: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO

@mcgian98 Giancarlo Moya @biomedic.medicina.upao


BIBLIOGRAFÍA A UTILIZAR

Capítulo 75 y 76 Capítulo 60, 61 y 62 Capítulo 49 Capítulo 16, 17 y 18


(VER PREGUNTAS DE
AUTOEVALUACIÓN)
MENSAJEROS QUÍMICOS
MENSAJEROS QUÍMICOS

1.Neurotransmisores:
MQ liberados: por los axones terminales de las neuronas EN UNION SINAPTICA. ACTÚAN: localmente controlando las
funciones nerviosas.
2. Hormonas endocrinas:
MQ liberados: por glándulas o por células especializadas a la sangre circulante ACTÚAN: células diana en otros lugares del
organismo.
3. Hormonas neuroendocrinas:
MQ secretados: por las neuronas hacia la sangre. ACTÚAN: en células diana de otras partes del cuerpo.
4. Hormonas paracrinas:
MQ secretados: por células hacia el líquido extracelular. ACTÚAN: sobre células diana vecinas de un tipo distinto, que con
frecuencia se encuentran en el mismo órgano o tejido.
5. Hormonas autocrinas:
MQ secretados: por células y que pasan al liquido extracelular. ACTÚAN: sobre las mismas células que las fabrican.
6. Citocinas:
Péptidos secretados: por las células hacia el liquido extracelular. ACTUAN: como hormonas autocrinas, paracrinas o
endocrinas. Ejemplo: interleucinas y otras linfocinas secretadas por los linfocitos colaboradores. Leptina (adipocinas)
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
HORMONA: “Sustancia química producida y secretada por una
Célula en pequeñas cantidades que se desplazan por la sangre
Para alterar la actividad de otras células efectoras que poseen
Receptores para ella”.

Intracrino: Cuando la hormona tiene un efecto intracelular sin


que primero exista paso al espacio extracelular.
ESTRUCTURA QUÍMICA Y SÍNTESIS DE LAS HORMONAS
DERIVADOS DEL
PROTEÍNAS Y ESTEROIDES AMINOÁCIDO
POLIPÉPTIDOS TIROSINA

“ESTE CORTES SOVA PLANTA” “TIRO – MEDU”


“PHAN PAN PARA” De colesterol no se almacenan
Almacenan: Vesículas Almacenan: tiro(folículos)
medu(vesículas) en las glándulas.

Polipéptidos con más de 100 aa:


proteínas • Corteza suprarrenal (cortisol y aldosterona)
• Glándula tiroides (tiroxina y
Polipéptidos con menos de 100 aa: • Ovarios (estrógenos y progesterona), triyodotironina)
péptidos
• Testículos (testosterona) y la placenta • Médula suprarrenal (adrenalina y
Hormonas hipotalámicas (estrógenos y progesterona). noradrenalina).
Adenohipófisis, neurohipófisis,
Páncreas (insulina y glucagón)
Glándulas paratiroides y otras
ESTRUCTURA QUÍMICA Y SÍNTESIS DE LAS HORMONAS
SINTESIS HORMONAS SINTESIS HORMONAS SINTESIS HORMONAS
PEPTIDICAS ESTEROIDEAS AMINICAS

ADN ESTEROIDES TESTOSTERONA Adrenalina.


CORTISOL
PROGESTERONA CATECOLAMINAS Noradrenalina.
1. núcleo ALDOSTERONA Dopamina
ESTRADIOL
ARNm T3 (triyodotironina)
1,25 Dihidroxicolecalciferol TIROIDEAS
2. Ribosomas
T4 (tiroxina)

Preprohormona
DERIVAN
DERIVAN
3.Ret. Endoplasm.

Prohormona
COLESTEROL
AMINOACIDO
3.Apar. Golgi TIROSINA
Hormona Encapsulación
en Vesículas
secretoras
ESTRUCTURA QUÍMICA Y SÍNTESIS DE LAS HORMONAS

Las vesículas se almacenan en el citoplasma y muchas de ellas se unen a la membrana


celular hasta que se necesita su secreción. Las hormonas (y los fragmentos inactivos) se
secretan cuando las vesículas secretoras se funden con la membrana celular y el contenido
del gránulo entra en el líquido intersticial o directamente en el torrente sanguíneo mediante
exocitosis.

Estímulo de la exocitosis:
- Incremento de la concentración de calcio del citosol, provocado por la despolarización
de la membrana plasmática.
- Estimulación de un receptor de la superficie de las células endocrinas eleva la
concentración de AMPc y a continuación, activa a las proteína cinasas, que
desencadenan la secreción de la hormona.

Las hormonas peptídicas son hidrosolubles, cualidad que les permite entrar con facilidad
en la circulación para su transporte a los tejidos en los que actúan.
ESTRUCTURA QUÍMICA Y SÍNTESIS DE LAS HORMONAS

Las catecolaminas y la mayor parte de las hormonas peptídicas


son solubles en el plasma y se transportan como tales. En
cambio las hormonas esteroides son hidrófobas y liposolubles y
en su mayor parte están unidas a las proteínas de gran tamaño
llamadas proteínas de unión a esteroides (SBP), que son
sintetizadas en el hígado. En consecuencia, sólo pequeñas
cantidades de la hormona libre están disueltas en el plasma.
Estas proteínas transportadoras actúan como reservorio para la
hormona y prolongan la vida media hormonal.

La StAR transporta el colesterol de la membrana externa a la


interna de la mitocondria.
ESTRUCTURA QUÍMICA Y SÍNTESIS DE LAS HORMONAS
ESTRUCTURA QUÍMICA Y SÍNTESIS DE LAS HORMONAS

Hormonas peptídicas: Insulina, glucagón y ACTH.


Glucoproteínas: Hormona somatotrópica, hormona
luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH),
junto con la hormona estimulante del tiroides (TSH) y la
gonadotropina coriónica humana (hCG).
CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN

Retroalimentación negativa: Evita la actividad excesiva de los sistemas hormonales. Garantiza un nivel de actividad adecuado en el tejido efector. La
hormona (o sus productos) ejerce un efecto de retroalimentación con el fin de impedir una secreción excesiva de la hormona o su hiperactividad en el
tejido efector. Tiene lugar en todas las fases (incluyendo transcripción y traducción genética, elaboración o liberación hormonales). También
proporcionan estrategias diagnósticas para valorar a los pacientes en quienes se sospechan trastornos endocrino. Ejemplo: T3, T4↑ → hipófisis TSH
↓ ó Hipotálamo TRH ↓, osmolaridad-ADH , regulación de la temperatura, de la concentración de glucose.

Retroalimentación positiva: Puede dar lugar a un incremento de las concentraciones hormonales. Tiene que ver con la intensificación o la
estimulación continuada del mecanismo/estímulo de liberación original. La hormona induce la secreción de cantidades adicionales. Ejemplo:
estrógenos-LH, oxitocina-parto.
CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS
ESPECIFICIDAD:
Es la capacidad del receptor hormonal para diferenciar entre hormonas con estructuras relacionadas.
Sólo la hormona o un análogo estructural a ella puede unirse con el receptor. ejm. ACTH Corteza suprarrenal.
- Oxitocina y ADH: tienen la misma forma, tamaño, carga eléctrica, 9 AA, pero diferentes en la posición 3 y 8.
- Oxitocina: Interacciona con receptores en el m. liso uterino
- ADH: interacciona con receptores de los túbulos renales y vasos sanguíneos.
- Sin embargo existe más de un tipo de receptor para una misma hormona.

AFINIDAD:
Depende de las tasas de asociación y disociación del complejo hormona-receptor bajo condiciones de equilibrio.
Es un reflejo de lo estrecha que es la interacción entre hormona y receptor.
La interacción es muy fuerte que no se observa disociación del complejo H-R.
- Ejm. (Kd) de los receptores para sus ligandos es 10-10 a 10-8 mmol/l
- Número de receptores en cada célula va entre 40,000 a 100,000.
- Puede existir heterogeneidad de algunos receptores a la Especificidad y Afinidad.
- La STH (Somatotropina) puede unirse a receptores de la PRL, la Insulina a IGF-1 con menor afinidad y el IGF-1 a receptores de
Insulina.
REGULACIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE LA CÉLULA DIANA
El número de receptores de las células efectoras no permanece constante, sino que varía de un día a otro e incluso de un
minuto a otro.

Un aumento de la concentración hormonal o de su unión al Algunas hormonas provocan un aumento de la


receptor de la célula diana disminuye a menudo el número de expresión de los receptores y de las proteínas de
receptores activos (DOWN REGULATION). Esto se debe a: señalización intracelular. (UP REGULATION)

La exposición prolongada a
los agonistas disminuye la
respuesta biológica
(Taquifilaxis).

La regulación ascendente de los receptores incluye un


incremento en el número de receptores para una
hormona en particular y ocurre con frecuencia cuando
La disminución de la expresión de los receptores reduce la las concentraciones prevalentes de la hormona han
capacidad de respuesta de las células efectoras a la hormona. permanecido bajas por cierto tiempo.
(Disminuye la afinidad del receptor).
REGULACIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE LA CÉLULA DIANA
REGULACIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE LA CÉLULA DIANA

Aumenta
El nº de receptores
Cuando la concentración
De hormona es baja.
Ejm. DMID

El déficit de insulina
UP Sensibiliza a las células
REGULATION Regulación Heteróloga
Insulina –STH (Hígado)
Insulina – IGF-II (adipocito)
Estrógeno y FSH – LH(ovulación)

Disminuye
el nº de receptores
DOWN Cuando la concentración
REGULATION De hormona es alta.
Ejm. Obesos

El exceso de Insulina
En obesos disminuye
El nº de receptores.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS
La acción de una hormona comienza con su unión a un receptor específico de la célula efectora. Cuando la hormona se combina
con su receptor, esta acción desencadena una cascada de reacciones en la célula (la activación se potencia en cada etapa).
RECEPTORES DE MEMBRANA CELULAR
En casi todos los casos, la hormona ejerce su acción sobre el tejido efector formando en primer lugar un complejo
hormona-receptor. La formación de este complejo altera la función del propio receptor que, al activarse, inicia los
efectos hormonales. Los receptores hormonales se clasifican dependiendo de su ubicación celular como receptores
de membrana celular o receptores intracelulares. Los receptores de membrana celular a su vez, pueden dividirse en:
conductos iónicos controlados por ligando y receptores que regulan la actividad de proteínas intracelulares
(Receptores asociados a proteínas G y receptores de proteínas de tirosina cinasa).
RECEPTORES DE MEMBRANA CELULAR

Adenilato ciclasa

Fosfolipasa C

Los receptores acoplados a proteína G


son proteínas transmembrana
acopladas a proteínas heterotriméricas
con guanina (proteínas G) que están
formadas por tres subunidades: α, β y γ.
RECEPTORES DE MEMBRANA CELULAR
RECEPTORES DE MEMBRANA CELULAR
RECEPTORES DE MEMBRANA CELULAR
RECEPTORES DE MEMBRANA CELULAR

- Los receptores de proteínas de tirosina cinasa son aquellos que tienen actividad
intrínseca de tirosina o de serina cinasa que se activan por la unión de la
hormona con el extremo amino terminal del receptor de membrana celular. La
cinasa activada recluta y fosforila proteínas, con lo que se produce una respuesta
celular.
- Los receptores de tirosina cinasa unida al receptor (asociados) no tienen
actividad intrínseca en su dominio intracelular. Tienen relación estrecha con
cinasas que son activadas al momento en que se fija la hormona.

Receptor de cinasa unida


Receptor de proteínas de
al receptor (unidos a
tirosina cinasa
enzima)
(factores de crecimiento,
(hormona del
insulina)
crecimiento, prolactina)
RECEPTORES DE MEMBRANA CELULAR
Los receptores unidos a enzimas tienen su lugar de fijación a la hormona en la
parte exterior de la membrana celular y su porción catalítica o de unión a la enzima
en el interior de la misma. Cuando la hormona se une a la porción extracelular del
receptor, se activa (o a veces se inactiva) una enzima situada en el interior de la
membrana celular. Aunque muchos receptores unidos a enzimas poseen una
actividad enzimática intrínseca, otros dependen de enzimas a las que se asocian
de forma estrecha para producir las modificaciones correspondientes de la función
celular.
RECEPTORES INTRACELULARES

Varias hormonas, entre ellas los esteroides suprarrenales y gonadales, las hormonas tiroideas, los retinoides y la vitamina D, se unen a
receptores proteicos del interior de la célula en lugar de hacerlo a receptores de la membrana. Como estas hormonas son liposolubles,
atraviesan con facilidad la membrana celular e interactúan con receptores situados en el citoplasma o incluso en el núcleo. El complejo
hormona-receptor activado se fija después a una secuencia reguladora específica de ADN (promotor), llamada elemento de respuesta a
la hormona, que activa o reprime la transcripción de genes específicos y la formación de ARN mensajero (ARNm).
RECEPTORES INTRACELULARES

Estos receptores son factores de transcripción


que tienen sitios de unión para la hormona
(ligandos) y para el DNA y que actúan como
factores de transcripción regulados por ligando
(hormonas). La formación de complejos hormona-
receptor y la unión al DNA ocasiona la activación
o represión de la transcripción génica.
RECEPTORES INTRACELULARES

Estas hormonas se unen en primer lugar de forma directa a las


proteínas receptoras del núcleo; estos receptores son factores de
transcripción activados localizados en el complejo cromosómico y
responsables del control de los promotores u operadores génicos.
MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
Mecanismos de segundo mensajero: SISTEMA ADENILATOCICLASA - AMPC
- Sistema Adenilatociclasa - AMPc
- Sistema Fosfolipasa C- DAG/IP3
- Sistema Calcio-Calmodulina
MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
La unión de las hormonas al receptor hace que este se acople a una
proteína G, que cuando estimula el sistema adenilato ciclasa-AMPc
recibe el nombre de proteína Gs. La estimulación de la adenilato
ciclasa, una enzima unida a la membrana, por la acción de la
proteína Gs, cataliza la conversión de una pequeña cantidad de
trifosfato de adenosina (ATP) del citoplasma en AMPc dentro de la
célula. Ello hace que se active la proteína cinasa dependiente del
AMPc, que fosforila proteínas específicas de la célula,
desencadenando reacciones bioquímicas que, en última instancia,
producen la respuesta celular a la hormona.

Una vez formado el AMPc en la célula, suele activar una cascada de


enzimas, es decir, activa a una primera enzima que, a su vez, activa
a una segunda, que activa a una tercera y así sucesivamente.
MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
SISTEMA FOSFOLIPASA C- DAG/IP3

Esta enzima cataliza la degradación de algunos fosfolípidos de la membrana celular,


en especial el bifosfato de fosfatidilinositol (PIP2), formando dos segundos
mensajeros distintos: trifosfato de inositol (IP3) y diacilglicerol (DAG). El IP3 moviliza
los iones calcio de las mitocondrias y del retículo endoplásmico; los propios iones
calcio también poseen efectos de segundo mensajero e intervienen, por ejemplo, en
la contracción del músculo liso y en la modificación de la secreción celular. El otro
segundo mensajero lipídico, el DAG, activa a la enzima proteína cinasa C (PKC), que
fosforila un gran número de proteínas encargadas de producir la respuesta de la
célula.
MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO
SISTEMA CALCIO-CALMODULINA

Ejm. Activación de la Miocinocinasa → Músculo liso


Activación de la Troponina C → Músculo esquelético

Concentración de Ca adecuada para provocar las acciones


intracelulares de la calmodulina: 10–6 - 10–5mol/l

La entrada de calcio puede iniciarse: 1) por cambios del potencial de membrana, que abre los canales de calcio de esta, o 2)
por la interacción de una hormona con los receptores de membrana que abren los canales de calcio. Cuando entran en la
célula, los iones calcio se unen a la proteína calmodulina. Esta proteína posee cuatro lugares de unión con el calcio y cuando
tres o cuatro de ellos se hallan unidos al ion, la calmodulina cambia de forma e inicia múltiples efectos en la célula, tales como
la activación o la inhibición de las proteína cinasas. La activación de las proteína cinasas dependientes de la calmodulina activa
o inhibe mediante fosforilación las proteínas que participan en la respuesta celular a la hormona.
HIPÓFISIS

- La adenohipófisis secreta seis hormonas peptídicas necesarias y otras de


menor importancia (intervienen en el control de las funciones metabólicas
de todo el organismo).
- La neurohipófisis sintetiza dos hormonas peptídicas importantes (ADH y
oxitocina).
HIPÓFISIS
HORMONAS ADENOHIPOFISIARIAS
Células somatótropas (30-40%): Secretan Hormona del crecimiento. Son células acidófilas.
Células corticótropas (20%): Secretan ACTH.
Células tirotropas (3-5%): Secretan TSH.
Células gonadótropas (3-5%): Secretan FSH y LH
Células lactótropas (3-5%): Secretan Prolactina.
HORMONAS NEUROHIPOFISIARIAS
Los cuerpos de las células que secretan las hormonas neurohipofisarias
no se encuentran en la propia neurohipófisis, sino que corresponden a
grandes neuronas denominadas neuronas magnocelulares, ubicadas en
los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo; el axoplasma de
las fibras nerviosas neuronales transporta las hormonas desde el
hipotálamo a la neurohipófisis.
HORMONAS HIPOTALÁMICAS

Todas o casi todas las hormonas


hipotalámicas se secretan en las
terminaciones nerviosas en la
eminencia media y después se
transportan a la hipófisis anterior.

El hipotálamo dispone de neuronas especiales que


sintetizan y secretan las hormonas liberadoras e
inhibidoras hipotalámicas encargadas de controlar
la secreción de las hormonas adenohipofisarias.
Estas neuronas se originan en diversas partes del
hipotálamo y envían sus fibras nerviosas a la
eminencia media y al tuber cinereum, una
prolongación de tejido hipotalámico en el tallo
hipofisario.
HORMONAS HIPOTALÁMICAS

La función de las hormonas


liberadoras e inhibidoras consiste en
controlar la secreción hormonal de la
adenohipófisis.
HORMONAS HIPOTALÁMICAS
HORMONA DEL CRECIMIENTO (SOMATOTROPINA)
La hormona del crecimiento, a diferencia de otras hormonas, no actúa a través de ninguna glándula efectora, sino que
ejerce un efecto directo sobre todos o casi todos los tejidos del organismo.

- Molécula proteica pequeña (191 aa , PM: 22.005 daltons).


- Induce el crecimiento de casi todos los tejidos del organismo que conservan esa capacidad.
- Favorece el aumento de tamaño de las células y estimula la mitosis, dando lugar a un número creciente de células y
a la diferenciación de determinados tipos celulares.
HORMONA DEL CRECIMIENTO (SOMATOTROPINA)

• Aumento del depósito de proteínas por acción de las células condrocíticas y


osteogénicas inductoras del crecimiento óseo
• Mayor velocidad de reproducción de estas células
• Conversión de los condrocitos en células osteogénicas

- Estimula la formación de proteínas (mejorando la captación de aminoácidos, síntesis


proteica y reduciendo la degradación de las proteínas) , la utilización de los depósitos de El exceso de la hormona de crecimiento provoca un
lípidos y la conservación de los hidratos de carbono. Tarda varias horas en movilizar las aumento de la glucogenólisis y de la
grasas, mientras que la intensificación de la síntesis de proteínas requiere sólo unos gluconeogénesis hepática.
minutos.
HORMONA DEL CRECIMIENTO (EFECTO DIABETOGÉNICO)

- “Resistencia a la insulina” inducida por la hormona del crecimiento: Se atenúa la acción de la insulina (hormona
encargada de estimular la captación y la utilización de glucosa por el músculo esquelético y el tejido adiposo y de inhibir la
producción hepática de glucosa), todo ello conlleva un incremento de la glucemia y un incremento compensador de la
secreción insulínica.
- Mecanismo de producción: El incremento de la concentración sanguínea de ácidos grasos inducido por la hormona del
crecimiento contribuye probablemente al deterioro de la acción de la insulina sobre la utilización de la glucosa tisular. (Se
reduce con rapidez la sensibilidad del hígado y del músculo esquelético a los efectos de la insulina).
HORMONA DEL CRECIMIENTO (CRECIMIENTO ÓSEO)
1) En respuesta a la estimulación de la hormona del crecimiento, la longitud de los huesos largos aumenta en los cartílagos epifisarios, donde
las epífisis de los extremos del hueso están separadas de las diáfisis. En consecuencia, las diáfisis se alargan, separándose cada vez más de las
epífisis. Al mismo tiempo, el cartílago epifisario va desapareciendo, de modo que al final de la adolescencia ya no queda cartílago epifisario
adicional que permita seguir creciendo a los huesos largos. En esas circunstancias tiene lugar la fusión ósea entre la diáfisis y la epífisis en cada
uno de los extremos y el crecimiento en longitud de los huesos largos se detiene.

2) En el segundo mecanismo del crecimiento óseo, los osteoblastos del periostio óseo y de algunas cavidades óseas depositan hueso nuevo en
la superficie del viejo. Al mismo tiempo, los osteoclastos eliminan el hueso viejo. Cuando el ritmo de aposición supera al de resorción, el grosor
del hueso aumenta. La hormona del crecimiento tiene un potente efecto estimulante de los osteoblastos. En consecuencia, el grosor de los
huesos puede seguir aumentando durante toda la vida bajo los efectos de la hormona del crecimiento; este es el caso, sobre todo, de los huesos
membranosos. Por ejemplo, a veces, estimula el crecimiento de los huesos de la mandíbula incluso después de la adolescencia, con la
consiguiente prominencia de la barbilla y los dientes inferiores. De igual modo, los huesos del cráneo aumentan de grosor y originan una
protuberancia ósea por encima de los ojos.
HORMONA DEL CRECIMIENTO (SOMATOTROPINA)
HORMONA DEL CRECIMIENTO (SOMATOTROPINA)
La hormona del crecimiento actúa sobre el hígado (y en menor medida
sobre otros tejidos) para formar pequeñas proteínas denominadas
somatomedinas que, a su vez, ejercen un potente efecto estimulador de
todos los aspectos del crecimiento óseo. Muchos de estos efectos de
las somatomedinas sobre el crecimiento se asemejan a los de la
insulina.

Se han aislado al menos cuatro somatomedinas, pero la más


importante de ellas es la somatomedina C (denominada también factor
de crecimiento parecido a la insulina I o IGF-I).

- La hormona del crecimiento se une de forma muy laxa a las proteínas


plasmáticas de la sangre y, por tanto, se libera con rapidez desde la
sangre a los tejidos; su semivida en la sangre es inferior a 20min.
- Por el contrario, la somatomedina C se une con fuerza a una proteína
transportadora y su paso de la sangre a los tejidos es lento y su
semivida es de unas 20h.
HORMONA DEL CRECIMIENTO (SOMATOTROPINA)

- Somatomedina C (IGF-I): Vida 1/2 larga debido a BP (proteínas fijadoras). Síntesis: aumento progresivo durante la infancia
(aumento final en pubertad). Dependencia de estado nutritivo.
- Somatomedina A (IGF-II): Síntesis constante a lo largo de la vida
Efectos IGFI:
 Insulínicos: hipoglucemiante, disminución AGL.
 Mitógénico, diferenciación.
 Crecimiento esquelético y cartilaginoso
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA HORMONA DEL
CRECIMIENTO

Catecolaminas, la dopamina y la serotonina


incrementan la secreción de la hormona del
crecimiento.

El principal control a largo plazo de la secreción de GH es el estado de nutrición de los


propios tejidos, en especial de nutrición proteica.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA HORMONA DEL
CRECIMIENTO

Efecto a corto plazo: Incremento del transporte


NUCLEO
del ion calcio a la célula, que en varios minutos
provoca la fusión de las vesículas secretoras de
hormona con la membrana celular y la liberación
de la hormona hacia la sangre

Efecto a largo plazo: Incremento de la


transcripción de genes en el núcleo, con aumento
de la síntesis de nueva hormona.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA HORMONA DEL
CRECIMIENTO
Concentración normal adulto: 1,6 y 3ng/ml
Concentración normal niños o adolescentes: 6ng/ml
Concentración durante inanición prolongada: 50ng/ml

Después de la adolescencia, la secreción disminuye lentamente con la edad y, en


última instancia, alcanza el 25% del nivel de la adolescencia a una edad muy
avanzada. La secreción de hormona del crecimiento sigue un patrón pulsátil, con
ascensos y descensos.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA HORMONA DEL
CRECIMIENTO

Estos resultados indican que cuando existe una malnutrición


proteica grave, la mera administración de calorías no basta para
corregir la producción excesiva de hormona del crecimiento. Para
que la concentración se normalice, es preciso subsanar, además, el
déficit proteico.
ANOMALÍAS EN LA SECRECIÓN DE LA SOMATOTROFINA
Hipersecreción de Hormona de crecimiento
• En edad adulta → Acromegalia
• En prepuberes→ Gigantismo
ANOMALÍAS EN LA SECRECIÓN DE LA SOMATOTROFINA
ANOMALÍAS EN LA SECRECIÓN DE LA SOMATOTROFINA
Hipersecreción de Hormona de crecimiento
• En edad adulta → Acromegalia • En prepuberes→ Gigantismo
- Cuando el tumor acidófilo aparece después de la - Si la enfermedad aparece antes de la adolescencia, es decir, antes de
adolescencia, es decir, cuando las epífisis de los huesos que las epífisis de los huesos largos se fusionen a las diáfisis, la
largos se han soldado ya con las diáfisis y todo crecimiento persona crecerá hasta convertirse en un gigante de 2,5m.
posterior es imposible, los huesos aumentarán de grosor, al - Sufren hiperglucemia y degeneración de las células b de los islotes de
igual que los tejidos blandos. Langerhans del páncreas Por consiguiente, el 10% de los gigantes
- El aumento de tamaño es especialmente notable en los desarrolla en algún momento una diabetes mellitus plenamente
huesos de las manos y los pies y en los huesos membranosos, establecida.
como los del cráneo, la nariz, las protuberancias frontales, los - Con el tiempo y en ausencia de tratamiento, casi todos los pacientes
bordes supraorbitarios, el maxilar inferior y porciones de las evolucionan hacia el panhipopituitarismo, pues el gigantismo se debe
vértebras, ya que su crecimiento no se interrumpe en la a menudo a un tumor de la hipófisis que crece hasta destruir la
adolescencia. Por tanto, el maxilar inferior se proyecta hacia glándula. Este déficit general de hormonas hipofisarias suele causar la
delante (a veces más de 1 cm) y la frente también se adelanta, muerte al principio de la edad adulta.
por el desarrollo excesivo de los bordes supraorbitarios, el - No obstante, una vez diagnosticado el proceso, muchas veces es
tamaño de la nariz llega a duplicarse, se precisan unos posible bloquear sus efectos extirpando el tumor mediante
zapatos del número 48 o incluso superior y el grosor de los microcirugía o con radiación de la glándula hipófisis.
dedos aumenta en extremo, de forma que las manos alcanzan
un tamaño dos veces superior al normal.
- Además de estos efectos, las lesiones vertebrales provocan la
aparición de una joroba, denominada en la clínica cifosis. Por
último, muchos tejidos blandos, como la lengua, el hígado y en
especial los riñones, aumentan mucho de tamaño.
ACROMEGALIA
ACROMEGALIA
ANOMALÍAS EN LA SECRECIÓN DE LA SOMATOTROFINA
Insuficiencia panhipofisiaria (panhipopituarismo)
Secreción reducida de todas las hormonas adenohipofisarias. Puede ser congénita (presente desde el nacimiento) o
aparecer de forma repentina o progresiva en cualquier momento de la vida de una persona (adquirida).

• Congénito→Enanismo
- Los niños de 10 años presentan el desarrollo corporal de uno de
4 o 5 y cuando llegan a los 20 años tienen el desarrollo corporal
de un niño de 7 a 10 años.
- Las personas con enanismo panhipofisario no alcanzan la
pubertad y nunca llegan a secretar una cantidad de hormonas
gonadotrópicas suficiente para desarrollar las funciones sexuales
de la edad adulta.
- En la tercera parte de los casos sólo existe una deficiencia
aislada de la hormona del crecimiento; estas personas maduran
sexualmente y en ocasiones se reproducen.
- Existe un tipo de enanismo (el pigmeo africano y el enano de
Lévi-Lorain) en el que la secreción de hormona del crecimiento es
normal o elevada, pero se asocia a una incapacidad hereditaria
para formar somatomedina C, factor crítico para la estimulación
del crecimiento por parte de la GH.
ANOMALÍAS EN LA SECRECIÓN DE LA SOMATOTROFINA
Insuficiencia panhipofisiaria (panhipopituarismo)
• Adquirida→Edad adulta

La insuficiencia hipofisaria que aparece por primera vez en la edad adulta se debe con frecuencia a una de estas tres anomalías
comunes. Dos enfermedades tumorales, un craneofaringioma o un tumor cromófobo que comprime la hipófisis hasta producir una
destrucción prácticamente total de las células adenohipofisarias funcionantes, o una trombosis de los vasos sanguíneos de la
hipófisis. En concreto, esta última anomalía ocurre en ocasiones cuando una puérpera sufre un shock circulatorio tras el parto.

Los adenomas hipofisarios constituyen más del 50% de las causas de


hipopituitarismo en los adultos. Los tumores no funcionantes
producen síntomas de hipertensión intracraneal y de compresión de
vía óptica. (cefalea, diplopía, disminución de la agudeza visual y
alteraciones en el campo visual).
ANOMALÍAS EN LA SECRECIÓN DE LA SOMATOTROFINA
Insuficiencia panhipofisiaria (panhipopituarismo)
• Adquirida→Edad adulta
Los efectos de la insuficiencia panhipofisaria del adulto consisten en: 1) hipotiroidismo; 2) menor producción de
glucocorticoides por las glándulas suprarrenales, y 3) desaparición de la secreción de hormonas gonadotrópicas, con la
consiguiente ausencia de función sexual. Así pues, el cuadro es el de una persona letárgica (debido a la ausencia de hormonas
tiroideas) que engorda (porque las hormonas tiroideas, corticosuprarrenales, adenocorticótropas y del crecimiento no movilizan
los lípidos) y que ha perdido todas las funciones sexuales. La enfermedad puede tratarse de forma satisfactoria, excepto las
anomalías de la función sexual, administrando hormonas corticosuprarrenales y tiroideas.
SÍNDROME DE SHEEHAN (NECROSIS HIPOFISIARIA POSTPARTO)
La necrosis hipofisaria posparto o síndrome de Sheehan se presenta secundaria a una hemorragia obstétrica, ocasionando un
colapso circulatorio intenso el cual, a su vez, predispone a la isquemia de la hipófisis aumentada de tamaño. El proceso básico
es el infarto secundario a la ausencia de flujo sanguíneo en el lóbulo anterior de la glándula pituitaria. No obstante, no se tiene la
certeza de si éste es resultado de vasoespasmo, trombosis o compresión vascular. Algunos autores creen que se puede deber
como producto de una coagulación intravascular diseminada que puede acompañar a ciertas complicaciones obstétricas
(abruptio placentae, placenta previa).

Al final del embarazo, la glándula pituitaria está significativamente aumentada de tamaño (hasta 3 veces su tamaño normal,
principalmente por hiperplasia de las células secretoras de prolactina); por lo que este aumento de tamaño podría ejercer un
efecto de compresión de los vasos sanguíneos, lo que los haría más susceptibles a la hipoperfusión con bajo aporte de oxígeno y
otros nutrientes a la glándula en situación de colapso circulatorio.

Forma de presentación: Se presenta como imposibilidad de la lactancia (agalactia) y amenorrea posparto como síntomas
tempranos. Posteriormente hay signos y síntomas de hipopituarismo, tales como hipotiroidismo e hipocortisolismo (debilidad,
astenia, hipoglucemia, letargo, disminución del vello púbico y axilar). La diabetes insípida aparece en el 1% de los casos.

Las hormonas afectadas más frecuentemente y casi en orden cronológico son la prolactina (90-100%) y la GH, mientras otras
hormonas, como ACTH y por consiguiente cortisol, las gonadotropinas y la hormona tirotrópica, se ven afectadas en menos
pacientes (50-100%) y la deficiencia aparece tardíamente, a veces más de 5 años después del evento hemorrágico.
SÍNDROME DE SHEEHAN (NECROSIS HIPOFISIARIA POSTPARTO)
SÍNDROME DE SHEEHAN (NECROSIS HIPOFISIARIA POSTPARTO)
NEUROHIPÓFISIS
El lóbulo posterior de la hipófisis es una prolongación anatómica del hipotálamo, con el que forma una unidad desde el punto de
vista funcional. La neurohipófisis está formada por terminales axónicos de neuronas hipotalámicas cuyos cuerpos neuronales o
somas están situados en los núcleos supraóptico y paraventricular, desde donde los axones atraviesan el tallo hipofisario y llegan
al lóbulo posterior.

Estas terminaciones reposan sobre la superficie de los capilares, hacia los que secretan dos
hormonas neurohipofisarias: 1) hormona antidiurética (ADH), llamada también vasopresina,
y 2) oxitocina. La ADH se forma principalmente en el núcleo supraóptico, mientras que la
oxitocina se forma sobre todo en el paraventricular.
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)
Aumenta en gran medida la permeabilidad de los conductos y túbulos colectores, por lo que casi toda el agua se reabsorbe a
medida que el líquido tubular atraviesa estos conductos, haciendo que el organismo conserve el agua y produzca una orina
muy concentrada.

Cualquiera que sea el mecanismo, los líquidos corporales concentrados estimulan la actividad del núcleo supraóptico,
mientras que los diluidos la inhiben.

Cafeína
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)

Cafeína
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)
. 1) Un aumento de la osmolaridad del líquido extracelular:
Retracción de osmorreceptores (región anterior del
hipotálamo) cerca de los núcleos supraópticos.
2) La retracción de los osmorreceptoras desencadena su
activación y el envío de señales nerviosas a otras células
nerviosas presentes en los núcleos supraópticos, que
después transmiten estas señales a través del tallo de la
hipófisis hasta el lóbulo posterior de la hipófisis.
3) Estos potenciales de acción conducidos al lóbulo
posterior de la hipófisis estimulan la liberación de ADH,
que está almacenada en gránulos secretores (o vesículas)
en las terminaciones nerviosas.
4) La ADH entra en el torrente sanguíneo y es transportada a
los riñones, donde aumenta la permeabilidad al agua de
la parte final de los túbulos distales, los túbulos
colectores corticales y los conductos colectores
medulares.
5) La mayor permeabilidad al agua en la parte distal de la
nefrona aumenta la reabsorción de agua y provoca la
excreción de un volumen pequeño de orina concentrada.
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)

Región AV3V

La ADH es considerablemente más sensible a


pequeños cambios porcentuales en la osmolaridad
que a cambios similares en el volumen sanguíneo.

Por ejemplo, un cambio en la osmolaridad


plasmática de sólo un 1% es suficiente para
aumentar las concentraciones de ADH. Por el
contrario, tras una pérdida de sangre, las
concentraciones plasmáticas de ADH no cambian
apreciablemente hasta que el volumen sanguíneo
se reduce alrededor de un 10%.
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)

Cuando existe un incremento en la osmolaridad, la secreción de la


hormona aumenta, a veces incluso hasta 20 veces por encima de los
Las aurículas poseen receptores de distensión que se excitan
valores normales.
cuando el llenado es excesivo (inhibiendo la secreción de
ADH). La disminución de la distensión de los barorreceptores
de las regiones carotídea, aórtica y pulmonar también favorece Cuando el volumen sanguíneo desciende en un 15 a un 25% o más; la
la secreción de ADH. secreción de la hormona aumenta hasta 50 veces.
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)
. La vasopresina ejerce sus acciones a través de dos tipos de receptores, los V1 y los V2. Los receptores V1 median las acciones
extrarrenales de la ADH y están acoplados a la fosfolipasa C, con aumento de la tasa de recambio del inositol trifosfato y
aumento del calcio intracelular. Los receptores V2 median las acciones renales de la ADH y están acoplados a proteínas G, con
activación de la adenil ciclasa y aumento del AMPc.
La acción renal más importante de la ADH es aumentar la permeabilidad al organismo del epitelio del túbulo distal, el túbulo
colector y el conducto colector. Este efecto ayuda al organismo a conservar el agua en circunstancias como la deshidratación.

RECEPTOR V2

La ADH se une a sus receptores V2 (situados en la ultima parte de los túbulos distales,
túbulos colectores y conductos colectores) y aumenta la formación de AMP cíclico y
activa las proteína cinasa. Esto estimula a su vez el movimiento de una proteína
intracelular, la acuaporina-2 (AQP-2) hacia el lado luminal de las membranas celulares.
El aumento mantenido de la ADH aumenta la formación de estas proteínas al estimular
la transcripción génica. Cuando la concentración de ADH se reduce, las moléculas de
AQP-2 son lanzadas de nuevo al citoplasma de la célula, lo que retira los canales de
agua de la membrana luminal y reduce la permeabilidad al agua.
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)
Contracción del músculo liso vascular: La ADH recibe también el nombre de vasopresina porque es un vasoconstrictor potente cuando
se encuentra en concentraciones elevadas, lo que ocurre después de una hemorragia importante. El receptor V1 se acopla a la
fosfolipasa C por medio de una proteína Gq. El segundo mensajero para esta acción es IP3/Ca2+, que produce la contracción del
músculo liso vascular, la constricción de las arteriolas y el aumento de la resistencia periférica total. No todos los lechos vasculares
responden igual a la acción de la ADH; los más sensibles a su acción vasoconstrictora son el muscular, el mesentérico y el coronario,
por lo que la ADH puede participar en la redistribución del flujo sanguíneo en situaciones de hipovolemia.

RECEPTOR V1
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH O VASOPRESINA)
PAPEL DE LA OXCITOCINA EN EL PARTO
Estrógenos y la distensión uterina al final de la gestación Estimula la producción local de
(Eleva el potencial de excitación del útero, así como el número de prostaglandinas PGE2 y PGF2alfa.
conexiones comunicantes entre las células miometriales)

La oxitocina provoca la contracción del útero: 1) mayor cantidad de


receptores de oxitocina en músculo uterino, haciéndolo más sensible
durante los últimos meses de gestación; 2) la secreción de oxitocina por la
neurohipófisis se aumenta de forma considerable en el momento del parto;
3) la irritación o distensión del cuello del útero pueden causar un reflejo
neurógeno que activa los núcleos paraventricular y supraóptico del
Más de 100 veces hipotálamo y se incremente la secreción de oxitocina.

La oxitocina aumenta las


contracciones uterinas de
dos maneras: 1) actúa
directamente sobre las
células del músculo
uterino liso para que se
contraigan, y 2) estimula
la formación de
prostaglandinas en la
decidua.
PROCESO DE EYECCIÓN EN LA SECRECIÓN DE LECHE
El estímulo de succión en el pezón mamario desencadena la transmisión de señales a
través de nervios sensitivos a las neuronas secretoras de oxitocina de los núcleos
paraventricular y supraóptico del hipotálamo, haciendo que la neurohipófisis libere la
hormona. La oxitocina es transportada por la sangre hasta las mamas y allí genera la
contracción de las células mioepiteliales, produciendo el paso forzado a los
conductos.

Así pues, entre 30 s y 1 min después de que el niño empiece a


succionar, la leche comienza a fluir. Este proceso se denomina
eyección o subida de leche.
PROCESO DE EYECCIÓN EN LA SECRECIÓN DE LECHE

La succión no sólo despierta la liberación refleja de oxitocina y la eyección de leche, sino también
mantiene y aumenta la secreción de leche puesto que estimula la secreción de prolactina.

También podría gustarte