Está en la página 1de 4

Actividad 3 -Escrito reflexivo

Licenciatura en Artes Visuales

Diana Yulieth Torres Gálvez

Maribel Gutierrez Cuene

Sergio Alejandro Barragán Quintero

JULIAN ANDRES ALONSO GONZALEZ

Corporación Universitaria Iberoamericana

Octubre 2023
Imagen fija:

SUEÑO CAUSADO POR EL VUELO DE UNA ABEJA ALREDEDOR DE UNA

GRANADA UN SEGUNDO ANTES DEL DESPERTAR, 1944. SALVADOR DALÍ

Las formas de representar que dan lugar a las obras de arte que hoy se conocen, han enmarcado

momentos histórico – culturales, donde se recrea un contexto plasmado en una obra de arte, lo

pictórico se enfoca en despertar en el observador un estímulo visual, y, que este reciba el mensaje que

quiere transmitir el artista.

En la obra, sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes

del despertar, 1944, el famoso de Dalí explotó el subconsciente, donde, a menudo representaba su

propia esposa, llevando al espectador a ese mundo intocable que se desea transformar, y, cambiar las

perspectivas para dar paso a lo contemporáneo, en base a la imaginación y a su propio estado mental,

ajeno a modelos ya establecidos como el impresionismo. Aquí el artista crea obras donde la percepción
visual que va más allá de lo real, no hay límites acordes a la realidad, con esta obra resurge después de

hacer una pausa en su estilo surrealista.

En consecuencia, se puede deducir lo que va a pasar en la obra, dependiendo de la sensación

que despierte en el ojo del espectador: el elefante representa la familia, la tranquilidad, la protección, la

tonalidad en el contraste con el fondo, se puede ver como punto de fuga; la representación irreal de

Dalí refleja en su obra el método paranoico – crítico. Las proporciones de los símbolos son

característicos de sus obras, desde lo religioso a lo caótico, la perspectiva de sus creaciones se

diferencia en la ubicación de los elementos, sensaciones y emociones.

Con relación a los elementos se puede interpretar de una manera contraria a un suceso natural:

un cambio en el rol de la naturaleza donde ya el humano no es victimario, sino la víctima, es decir, se

manifiesta una devolución emocional.


Bibliografía

Tomado de: https://www.flickr.com/photos/hen-magonza/48584246022

Octubre 01 de 2023.

Arroyo Almaral, I. (1997). 1. Concepto de imagen mental. En Creación de imágenes mentales según la

naturaleza y la forma de los estímulos. pp. 5-48. (Tesis doctoral. Universidad Complutense de

Madrid).

Arroyo Almaral, I. (1997). 2. Las propiedades de las imágenes mentales. En Creación de imágenes

mentales según la naturaleza y la forma de los estímulos. pp. 49-137. (Tesis doctoral. Universidad

Complutense de Madrid)

Guash, A. M. (2006). Los estudios visuales. Un estado de la cuestión. Arte e Investigación, 10 (5), 10-

14.

Pimentel, J. (2015). Teorías de la luz y el color en la época de las Luces. De Newton a Goethe. Arbor,

191 (775).

Porta, C. (2011). La importancia de la mirada en el comportamiento artístico: identidad histórica y

percepción visual. Aisthesis, (49), 11-28.

También podría gustarte