Está en la página 1de 7

La batería como sostén perceptual en el diagnóstico estructural- Lunazzi- RESUMEN

Objetivos:

- Llegar a conclusiones que sean capaces de expresar configuraciones relativamente


estables de los procesos mentales. Con énfasis en la integración e internalización de
las relaciones objetales. Articulando el diagnóstico estructural con una evaluación
psicodinámica idiosincrática del sujeto.

- Tomar en consideración niveles de abstracción que hacen posible la articulación de


nociones teóricas con la información derivada de diversas técnicas objetivas y
psicométricas, como proyectivas. Mejor integración teórica en la práctica de la
información recogida.

- Elaborar un abordaje suficientemente claro y comprensivo, como para ser enseñado a


estudiantes de psicología. El presente aporte busca facilitar un proceso de integración
entre las dimensiones técnicas y teóricas como entre las perspectivas psicológicas y
metapsicológicas. Se garantizarán criterios metodológicos que aseguren el status del
proceso psicodiagnóstico a modo de una investigación de caso único.

Para la eficacia el proceso diagnóstico proyectivo:

- Efectividad de las evaluaciones.


- Empleo profesional de los procesos psicodiagnósticos en tanto situaciones
interpersonales significativas.
- Traducción de los resultados de las técnicas psicodiagnósticas en conclusiones
apropiadas y recomendaciones prácticas.

Habrá eficacia en la medida que las teorías de base, métodos e interpretaciones sean
coherentes y habrá eficiencia cuando las preguntas de la demanda sean ética, técnica y
satisfactoriamente resueltas.

Se debe siempre emplear una “batería”: un conjunto de técnicas. Esto puede ser aditivo,
confirmatorio y complementario. Por ello es importante no quedarse con un solo instrumento.

Cuando se usa los tests de forma aditiva, cada uno nos da una única clase de información, que
se anuda a los resultados de los otros tests.

El uso confirmatorio de los tests se refiere a una batería en la cual los instrumentos miden
cosas similares del funcionamiento psíquico e intervienen juntas para generar respuestas
concluyentes.

Batería de técnicas básicas que proponen los autores para el estudio estructural de la
personalidad (incluye lo siguiente): Bender Gestáltico, Técnicas gráficas, Desiderativo, Escala
TAS, TRO, WAIS y otras técnicas específicas según el caso.

Noción de Estructura:
¿Cómo ordenar la batería cuando cada técnica arroja luz sobre sitios distintos? Un recurso
habitual es organizar la batería o selección de pruebas para explorar un problema o síntoma.
Ej: Bajo rendimiento en el aprendizaje.

Esto si bien esclarece la índole del problema, no es suficiente. Es necesario manejar criterios
de diferenciación clínica para que sean estudiados a través de cada técnica.

Estos criterios deberían posibilitar extraer conclusiones generales acerca del conjunto de la
estructura psicopatológica de personalidad que puede estar comprometida. Naturaleza de
estas estructuras incluye acerca de cuáles enfoques psicoterapéuticos tienen más
probabilidades de ser beneficiosos.

Pattern: término del inglés para designar la organización del conjunto del aparato anímico.

El término estructura tiene implicaciones muy diferentes si se usa la teoría de la pulsión o el


estructuralismo.

La estructura se entiende en psicopatología desde los elementos de base de la personalidad.


Se organiza en el plano profundo y fundamental. En lenguaje corriente, implica una disposición
compleja, aunque estable y precisa de las partes que la componen. La manera misma en que
se integra un todo. Ligado a: 1. Disposición de las distintas partes del todo. 2. Armazón que
sostiene el conjunto.

Está ubicada en un nivel distinto al de los hechos observados. Se accede a ella por principios
metodológicos diferentes.

Def: Modo de ser permanente más profundo del individuo. A partir de este, se producen tanto
las ordenaciones funcionales llamadas normales como los procesos psicopatológicos.

Síntomas o caracteres son aspectos manifiestos de una estructura, latente y profunda. Son
dependientes en su originalidad y limitaciones de la naturaleza de la estructura de base sobre
la que se asientan.

El diagnóstico estructural, según Kernberg, conecta el enfoque descriptivo (signos y síntomas)


y el enfoque genético (historia familiar) con la comprensión de los rasgos estructurales
intrapsíquico de los pacientes.

Se propone un cambio desde las tradicionales etiquetas diagnósticas hacia prestar atención a
los funcionamientos psicológicos implícitos tras estas etiquetas.

Sostén perceptual: Concepto de Schachtel (1966). El autor propone estudiar la cualidad de las
respuestas de forma reconociendo el pilar o sostén sobre el cual se construyen, en el test de
Roscharch.
Usamos este concepto para referirnos a la batería psicodiagnóstica como el pilar perceptual
del diagnóstico estructural.

Poder lograr un uso articulado y especificado de las distintas técnicas que componen la batería
implica dotar a las conclusiones de un buen sostén perceptual, reconocible en la convergencia
de la información.

Hemos desarrollado 7 puentes de comunicación entre los fenómenos e indicadores


observables de la batería y los criterios de diferenciación clínica para el diagnóstico estructural
de Kernberg.

Estos son:

a. Congruencia.
b. Adecuación (relacionados los dos a la Prueba de Realidad y cualidad de
pensamiento).
c. Representación de identidad.
d. Representaciones de vínculos (relacionados ambos con la integración de la Identidad
y las relaciones objetales).
e. Represión primaria con su principal función de barrera.
f. Regulación de impulsos.
g. Capacidad sublimatoria. (Estas tres últimas se relacionan con la Operaciones
Defensivas).

Ilustración de un estudio de caso:

Criterios de diferenciación clínica de Bellak (1968):

- Creatividad.
- Sublimación.
- Sentido del humor.
- Capacidad de trabajo.

Los indicadores de cada criterio no solo son numerosos, sino que están íntimamente ligados
entre sí.

EJ: Criterio de diferenciación clínica de Integración de la Identidad. Posibilita correlacionar el


nivel conceptual con los datos empíricos recolectados de técnicas.

Identidad y organización de las relaciones objetales.

Técnicas: Desiderativo, WAIS, TRO y Roschach.

Integración de la identidad (definición, en cuestión de indicadores observables): Resultado de


un largo trabajo psíquico en el cual el Yo logra reunir las representaciones contradictorias
deseadas y rechazadas en una representación de sí mismo predominantemente unida.

Se expresa en sentido de identidad y síntesis de sí mismo.

Cualidad de las relaciones interpersonales (indicadores): Diferenciación entre cualidad del


vínculo y la elección del objeto; estabilidad y constancia vincular; el peso de los deseos
inconscientes vs deseos adaptativos maduros; grado en el cual los otros están diferenciados
del sí-mismo o son experimentados como prolongaciones; tolerancia de la ambivalencia,
frustración y culpa relativas al mantenimiento de las relaciones interpersonales. Integración
con el Superyó.

Indicadores para explorar la cualidad de la identidad a través de distintas técnicas:

Técnicas gráficas:

1. Síntesis: El logro sintético-integrado de un gráfico en una Gestalt delimitada y


diferenciada es un indicador mayor de la integración de la identidad.

2. Secuencia: Reflejo del proceso de simbolización muy importante de registrar tanto en


sus pasos (dónde comienza, cómo sigue) como en el resultado final. Analizamos si es
ordenada, desordenada, caótica, confusa, recurrente en todos los gráficos o no.

3. Simetría: Si está presente, es un indicador de la estabilidad y armonía profunda de la


identidad. Importante registrar la representación de sí mismo dentro de relaciones de
equilibración y adecuación / inestabilidad y desequilibrios.

4. Emplazamiento: Habla de la situación especial predominante en la cual la identidad se


posiciona (el lugar de la hoja donde se ubica el dibujo).

5. Tamaño, presión y trazo: Aluden a aspectos expresivos, representaciones tanto de


energía disponible, como a aspectos manifiestos o latentes de la autoestima.
Importante el estudio del clima emocional de la producción gráfica.

Cuestionario Desiderativo:

En las elecciones desiderativas se puede hallar representaciones simbólicas de vínculos e


integración de identidad, con los rasgos, atributos y racionalizaciones que suelen acompañar a
las elecciones.

Es de particular importancia la distancia entre lo idealizado y lo peyorizado; grado de adhesión


a clichés versus originalidad y no adhesión; recurrencia de identificaciones; concordancia y
discordancia; racionalización e incoherencia en la representación implícita de vínculos.

WAIS:

1. Vocabulario: Elecciones del vocabulario y omisiones darán cuenta de los


representantes de ejes identificatorios o vinculares, así como de su articulación.

2. Rompecabezas (cubos de Kohs): Hacen referencia a dimensiones de la articulación del


esquema corporal, constituyente central de la organización de la identidad.

3. Ordenamiento de láminas: Permitirá ver la cualidad tanto de representaciones


identificatorias como de vínculos interpersonales.
4. Semejanzas: Reflejará niveles de discriminación cognitiva que aluden a la
diferenciación de las representaciones que articulan la identidad.

5. Comprensión: Indicador del grado de involucramiento en las pautas culturales


convencionales, así como en dificultades, elaboraciones peculiares o distorsiones en la
vinculación interpersonal.

Técnicas temáticas:

1. Posibilidad de proyectar personajes mediatizados y diferenciados (logro de la


identificación proyectiva evolucionada), diferente a proyectar aspectos masivos del
sí mismo y/o autorreferenciales: Capacidad de narrar a través de personajes
diferenciados, ajenos o no reconocidos a como narramos nosotros mismos, tendremos
mayor indicador de la integridad del Yo. Implica cohesión y delimitación de
involucramientos vinculares.

2. Las características de los personajes centrales proyectadas en los relatos : Su grado de


integración y diferenciación, la manera en que partes o aspectos del sí mismo se hallan
escindidos en los personajes complementarios donde habrá que reconocer aspectos
ambivalentes y contradictorios del sí mismo que se hallan en conflicto, pero puede re-
introyectarse, aspectos escindidos, egodistónicos.

3. Aspectos omitidos o incluidos, enfatizados en la recurrencia temática tales como


sexos, edades, características de las interacciones y representaciones conflictivas.
Esto ilustrará la dinámica. Aspectos deseados o temidos de las relaciones objetales
inconscientes vs las relaciones objetales conscientes y actuales.

Roscharch:

1. Mantenimiento de la conciencia de interpretación: En tanto establecimiento de una


delimitación yo no-yo plástica para permitir elaboraciones interpretativas.

2. Organización de las respuestas en la construcción de globales o detalles diferenciados


elaborados y articulados dentro de las proporciones aproximadamente esperables.

3. Integración de contenidos totales vs partes: Proporción que priorice la predominancia


de integraciones (H+A; Hd + Ad).

4. Respuesta M en H reflejando una adquisición mayor de integración de identificaciones


en una representación de sí mismo M y el mundo interno poblado de identidades
humanas sublimadas H (al menos 3M es saludable).

5. Cualidad de la integración de la identidad, así como sus dimensiones conflictivas.


6. Vicisitudes y dificultades de la integración de la identidad: fenómenos especiales
como perplejidad, impotencia, crítica de sujeto o de objeto, comentarios
autorreferenciales, fusión figura-fondo, recurrencia de identificaciones simbióticas.

Estudio de Caso:

Nombre: Rosa Púrpura.

31 años.

Lleva un tratamiento psicoanalítico.

Antecedentes y Motivo de Consulta: Trataba de finalizar su segundo curso de estudio


universitario. Se fue de casa en la provincia para estudiar en la Universidad cuando tenía 18
años.

Estudio una carrera de ciencias exactas por 5 años, luego cambió su carrera por una de
humanidades.

Actualmente tiene severas dificultades para concentrarse y expresarse cuando debe escribir,
que es un requerimiento frecuente en su nueva carrera.

Expresa ira porque el amigo que le interesaba eróticamente la rechazó. Vive en un mundo
delirante, casi alucinatorio, en el cual crea placenteros y dramáticos amoríos en sus fantasías.
En su vida “real” continúa conduciéndose como una amistosa y complaciente mujer. Teme sus
sentimientos de irrealidad, de enloquecer o perder control de sí misma.

Familia se compone por el padre de 50 años, un hermano de 24. Su madre falleció tres años
atrás.

En la entrevista hay signos de intensa ansiedad que sugieren un ataque de pánico.

Busca ayuda profesional porque quiere finalizar sus estudios.

Dice tener muchos amigos y estar siempre complacida y se obediente.

Ella teme que sus pensamientos y sus fantasías secretas puedan aparecer en su
comportamiento manifiesto, o que se le vuelva imposible discriminar entre la realidad y su
mundo de fantasía.

Teme que sentimientos de irrealidad la conduzcan a la locura mental o a una pérdida de auto-
control.

Hallazgos de la entrevista sugerían que se podía tratar de un severo estado de identidad


disociativa o un desorden narcicístico con rasgos borderline, con fachada histérica.

[LOS RESULTADOS A LOS TESTS ESTÁN EN EL PDF]

Conclusiones:

Proceso metodológico propuesto consiste en una evaluación psicodiagnóstica de 5 pasos:


1. Análisis de la entrevista y formulación de hipótesis a ser exploradas (con la batería de
pruebas).
2. Análisis de cada técnica individual en la batería, una a la vez para identificar hallazgos
consistentes dentro de cada una de ellas.
3. Análisis de la batería de test como conjunto para así identificar hallazgos consistentes
conectando los tests individuales, es decir, recurrencias intertests. Se busca reconocer
las organizaciones coherentes subyacentes a los principios que sostienen los datos y
hallazgos.
4. Confirmación o rechazo de las hipótesis. Según la interpretación de recurrencias y
convergencias.
5. Diagnóstico estructural sugerido por los indicadores propuestos a su vez basados en
los criterios de diferenciación clínica con los cuales trabajamos:
a. Prueba de realidad.
b. Integración de la Identidad.
c. Nivel de las operaciones defensivas.
d. Capacidad de humor, trabajo y goce.

También podría gustarte