Está en la página 1de 9

1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESPECIALIDAD DE ANTROPOLOGÍA

Análisis sobre Julio Cotler, Política y sociedad en el Perú. Cambio y


continuidades
Capítulo I: La mecánica de la dominación interna y del cambio social
Capítulo III: Intervenciones militares y transferencias del poder a la civilidad en el
Perú

Trabajo académico para la asignatura de Procesos y Cambios Sociales, dirigido por la

profesora Alicia Jiménez de Watson, presentado por

Rosemary Baca Quiñonez

15 diciembre 2023
2

INTRODUCCIÓN

Este ensayo presenta un análisis - reflexión sobre la mecánica de la dominación

interna y el cambio social en el texto de “Política y sociedad en el Perú. Cambio y

continuidades.” de Julio Cotler quien principalmente tiene como finalidad, en su escrito,

presentar puntos claves de las divisiones étnico – estamentales y las relaciones

clientelistas, de esta manera entender las fracturas sociales que aqueja el Perú desde

tiempos remotos1 y de su dominación patrimonial, es decir, señala la entonces

predominante concepción que consideraba separada la vida rural de la urbana, e

identifica los mecanismos que las vincula, así como la cooptación por parte de la élite

de segmentos de la población marginal.

En este sentido, el ensayo tiene como finalidad explicar e indagar,

principalmente, la visión del antropólogo y sociólogo Cotler frente a la fragmentación de

la sociedad peruana y de sus identidades, y cómo estas se encuentran relacionadas

con la debilidad institucional del Estado y sus mecanismos patrimoniales. Asimismo,

reflexionaré sobre la metáfora del conflicto de los zorros de arriba y de abajo de José

María Arguedas (JMA) ya que, al igual que Julio Cotler (JC), muestra el grave conflicto

cultural en el que se encuentra sumergido el Perú, permitiéndole comprender nuestra

realidad, a pesar que el país se base en ciertos contrastes socioculturales entre la

costa y sierra, justamente, JC en el texto lo determina como un dualismo estructural de

la sociedad.

DESARROLLO

1
Cotler (1994) “La independencia produjo una prolongada inestabilidad política que impidió la
consolidación del Estado. La eliminación de la cabeza patrimonial encarnada en la Corona provocó la
dispersión del poder y continuas pugnas armadas entre caudillos y oligarquías regionales, proceso que
culminó con la derrota peruana en la Guerra con Chile.” (p.105)
3

La determinación de los grupos sociales tradicionalmente designados en el Perú

son establecidos, normalmente, por su zona geográfica y de sus diferencias internas,

así como la de la naturaleza de sus relaciones, estos entramados entre las regiones y

sus estratos sociales han sido objeto de estudio en las últimas décadas debido a la

frecuente controversia.

A esto, Julio Cotler en el texto, describe las diferencias existentes entre la costa

y la sierra, para él, las dos regiones más importantes que posee el Perú, debido a la

productividad y a sus recursos.

“En la costa se concentran las actividades económicas con más

alta productividad, tales como la pesca y la agricultura destinadas a la

exportación, las manufacturas y los servicios financieros, lo que repercute

en los ingresos y en la movilidad ocupacional de los pobladores. En

cambio, en la sierra predominan las formas preindustriales, con excepción

de los centros mineros, que son empresas organizadas y dirigidas desde

el exterior del país.” (p. 17)

Con esta diferenciación, lo que intenta Cotler es demostrar las razones por la

que la costa llega a ser considerada una región en constante desarrollo y hasta incluso

occidental, mientras que la sierra es una región subdesarrollada que se basa en lo

tradicional, e incluso esto explicaría por qué sus inversiones públicas son seis veces

menores que la costa. Incluso menciona otras razones por las que la sierra no cuenta

con tanto reconocimiento o consideraciones, entre estas, la baja productividad en la

actividad agropecuaria y sobre todo la baja participación de la comunidad en el

mercado, añadiendo la nula presencia de medios de comunicación; puesto que su


4

carencia no permite a la región establecer una red de comunicación intrarregional, es

decir, les cierra las puertas de ingresar al mercado capitalista internacional al igual que

la Costa. Por ejemplo, la costa de por sí cuenta con una comunidad activa aportante,

ya que, la dinámica que existe en esa región es mucho más proactiva y cuenta con los

recursos necesarios para su difusión, pues la concentración de medios que se estima

es del 99%. Al respecto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (1993) la

región costa generaba el 77% del PBI y la sierra sólo el 16%, a lo que Cotler considera

que básicamente estas características dieron lugar a que se describa a la costa como

una región "en desarrollo, modernizante, occidental", mientras se define a la sierra

como una región "subdesarrollada, tradicional, indígena".

Sobre estas disparidades sociales y económicas hay mucho que ahondar; sin

embargo es necesario precisar que dependerán de la región geográfica específica y de

las formas de existencia sociocultural que se establezca; no obstante, el texto nos

muestra la existencia de una imagen estereotipada que posee la sierra, a lo que

entiende al Perú como un país fragmentado e incluso no integrado. A esto Matos Mar

(1966), considera que la falta de integración nacional ha llevado a algunos autores a

percibir al Perú como un archipiélago social o como una sociedad desarticulada,

pluralista o heterogénea.

Por ejemplo, Enrique Mayer, después de presentar diversas perspectivas desde

las cuales se han considerado hasta hoy día las relaciones interétnicas en el Perú,

reenfoca este problema a partir de un análisis formal de todas las formas de

comportamiento interpersonal posibles dentro del sistema, especificando luego los

contextos socios estructurales de cada conducta. Mayer afirma que estas son el
5

resultado de posiciones que caracterizan relaciones tanto económicas, políticas, como

culturales, etc., en un área determinada, pero aunque la estructura pueda permanecer

inalterada, la forma real de las conductas interpersonales varía a cada cambio de

contexto.

Otra propuesta sobre la fragmentación en el Perú, es la de José María

Arguedas, por medio de su novela “El zorro de arriba y el zorro de abajo” y aunque la

situación se da de manera interna en la región, nos permite entender el mensaje que

quiere transmitir Julio Cotler. Para Arguedas los zorros son símbolos de dos mundos,

de dos culturas, de dos clases en grave conflicto, cambiantes, pero les brinda la

posibilidad que estas se hablen entre sí y hasta incluso entenderse. Arguedas al igual

que Cotler proponen la posibilidad de ver al Perú como una totalidad, donde todos

compartan los mismos recursos para surgir y la novela de JMA nos permite

comprender esa realidad que podríamos aspirar.

En cuanto a lo que concierne con el Estado y las transferencias del poder, se

sabe que, desde tiempos remotos, el Perú se enfrenta a una constante inestabilidad

política y social causada, principalmente, por oposiciones entre los dos poderes más

notables e importantes del Estado2: el poder legislativo y el poder ejecutivo. Esta

pugna, hasta el día de hoy no cesa. Un ejemplo claro y no tan lejano se dio el 07 de

diciembre a horas del debate de la moción de la vacancia contra, en ese entonces, el


2
Según la Plataforma única del Estado, el Estado peruano se organiza de acuerdo con
el principio de separación de poderes y está conformado por tres poderes autónomos: a)
Ejecutivo; está constituido por el presidente de la República, quien desarrolla las funciones de
jefe de Estado. Él simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como
jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental. b) Legislativo; encargado de la
elaboración de las leyes y de ejercer el control político a las acciones del Poder Ejecutivo a
través de los mecanismos establecidos en la Constitución Política del Perú. c) Judicial;
institución encargada de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos. Su ejercicio
funcional es autónomo e independiente en lo jurisdiccional.
https://www.gob.pe/23460-conoce-cual-es-la-organizacion-del-estado-peruano
6

presidente Pedro Castillo y presentada por Edward Málaga, miembro del Congreso de

la República del Perú, a través, de un mensaje a la Nación, da un golpe de Estado

anunciando la disolución del Congreso de la República, la instauración de un gobierno

de excepción y la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso con facultades

constituyentes por lo que, en aquel momento, gobernaría con decretos de ley. En

consecuencia, tras el golpe de Estado de Pedro Castillo algunos ministros presentaron

su renuncia al cargo, puesto que consideraron el cierre del Congreso como una acción

inconstitucional y antidemocrática. En ese entonces esas medidas fueron protagonistas

de la situación del sistema político del país desencadenando un sinfín de conflictos

políticos – sociales como el abandono de cargos políticos, movilizaciones sociales en

diversas provincias, concentraciones, paros, enfrentamientos con las fuerzas del orden,

bloqueos de vías nacionales, ataques a comisarías, quema de oficinas (SENASA,

SUNAT, PNP), plantones, cierre de aeropuertos, etc.

A esto, la metáfora antigua del conflicto de los zorros de arriba y de abajo de

José María Arguedas (JMA) muestra el grave conflicto cultural en el que se encuentra

sumergido el Perú, y nos permite, de alguna forma, comprender nuestra actual

realidad, puesto que explica ese dualismo estructural la sociedad peruana. Para

Arguedas los zorros son símbolos de dos mundos, de dos culturas, de dos clases en

grave conflicto, cambiantes, pero les brinda la posibilidad que estas se hablen entre sí y

hasta incluso entenderse. Arguedas al igual que Cotler proponen la posibilidad de ver al

Perú como una totalidad, donde todos compartan los mismos recursos para surgir; sin

embargo, hoy cada vez el contexto que enfrentamos como país nos aleja de este ideal,
7

es decir, mientras hayan discursos que desvirtúan o resten importancia a la

participación del pueblo, al descontento social la situación no cambiará.

CONCLUSIÓN

Para finalizar, a modo de conclusión, podemos afirmar que el pensamiento de

Julio Cotler ha marcado un hito respecto a la historiografía peruana, su visión del país y

los problemas que este presenta y reflexiona, nos ha evidenciado que todavía existen

brechas sociales por solucionar, en este sentido el planteaba que el Perú es una

sociedad desarticulada, donde el concepto de estado – nación es difuso y no existe una

identidad colectiva que encamine a todas las personas a un mismo sendero. Es

importante señalar las distinciones que hace presente en su texto sobre la costa y la

sierra, exponiéndolas como dos polos opuestos que pertenecen a un mismo país; sin

embargo, estas en algunos puntos, siendo claves para comprender la dominación de

las élites. Estas distinciones se fundamentan a raíz de un centralismo por parte de la

costa y un desplazamiento de la zona andina, lo cual ha conllevado a ver a la zona

andina como atrapada en el tiempo y que su olvido por parte del estado sea evidente.

Por otro lado, considero que el reconocimiento de los diversos grupos no solo permite

la integración como país, sino que se afirma que todos estos grupos nacionales

adquieren la posibilidad de mantenerse como cultura distinta que gozan igual

protección y, sobre todo, que tienen el mismo reconocimiento legislativo para sentirse

representados. A partir de esta reflexión, hago referencia a Toraime (2006) quien

considera que solo se puede vivir con las diferencias cuando nos reconocemos como

sujetos totalmente diferentes, con posturas distintas, y justamente esta opción implica

abandonar el modelo monocultural.


8

Si tenemos una fotografía completa del escenario actual donde nos encontramos
como sociedad y Estado, tenemos dos espectros extremistas que quieren imponer sus
ideas donde el otro como es distinto a mí entonces es mi enemigo y que las cosas se
deben resolver con represión y violencia, sin considerarse que lo único que provoca es
agudizar a la población y empeorar la crisis.
9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cotler. J. (1994). Política y sociedad en el Perú. Cambios y continuidades.

Instituto de estudios peruanos.

Montoya. R. (2011). 100 años del Perú y de José María Arguedas. Editorial

universitaria Ricardo Palma.

Arévalo, J. (2022, 07 de diciembre). Golpe de Estado: ministros presentan su

renuncia tras el cierre inconstitucional del Congreso. El comercio.

https://elcomercio.pe/politica/pedro-castillo-golpe-de-estado-ministros-de-estado-

presentan-su-renuncia-tras-el-cierre-inconstitucional-del-congreso-cesar-landa-felix-

chero-alejandro-salas-rmmn-noticia/

Defensoría del Pueblo. (2023). Reporte diario: Crisis política y protesta social.
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2023/01/ReporteDiario-
2212023_17horas.pdf
Touraine, Alain. (2006). ¿Podremos vivir Juntos?: Iguales y Diferentes. Fondo de
Cultura Económica.

También podría gustarte