Está en la página 1de 8

EL ARTÍCULO

DEFINICIÓN

 Es una palabra que carece de significado propio por lo que se llama específicamente
morfema Deíctico (sin significado)
 No tiene significado ni contenido, siempre va antes del sustantivo.
CRITERIO El comerciante.
SEMÁNTICO La silleta.
Un amigo.
Unas amigas.

 Es una palabra variable porque sufre modificaciones en su forma para expresar


accidentes gramaticales de género y número.
 Estos accidentes deben concordar con el sustantivo.
CRITERIO El turista.
MORFOLÓGICO La turista.
Un turista.
Una turista.
Unos turistas.

 Es un determinante que funciona como modificador directo del sustantivo.

M.D


⏟⏟
 Las rosas fueron compradas.
Art . Sust .

CRITERIO M.D

⏟ ⏟ ladran mucho.
perros
SINTÁCTICO ⏞
 Los
Sust .
Art .

M .D

⏟ ⏟ fue golpeado.
estudiante

 El
Sust .
Art .

NÚMERO GÉNERO MASCULINO GÉNERO FEMENINO GÉNERO NEUTRO


CONTRACCIÓN GRAMATICAL DEL ARTÍCULO
SINGULAR El La Lo

PLURAL Los Las -

El único artículo que se puede contraer es “el” y esto solo ocurre cuando se une o se amalgama a las
preposiciones “a” y “de”; es decir, se llama contracción gramatical a la fusión de dos vocales en una sola
sílaba.
PREPOSICIÓN ARTÍCULO CONTRACCIÓN USO
a + el = al Él va al campo.
de + el = del Viene del Sur.

Las contracciones se usan solo ante sustantivos comunes. Si el artículo es parte


integrante de la expresión denominativa, no debe contraerse.
 Escribiré un artículo al comercio. (incorrecto)
 Escribiré un artículo a El comercio. (correcto)
FORMA INCORRECTA FORMA CORRECTA
 Leí algunos capítulos del Señor Presidente.  Leí algunos capítulos de El Señor Presidente.
 Ellos vienen del Salvador.  Ellos vienen de El Salvador.
 Viajaremos al Cairo.  Viajaremos a El Cairo.
 Valdelomar es autor del Caballero Carmelo.  Valdelomar es autor de El Caballero Carmelo.

Cuando el artículo no esté integrado al topónimo se usa la


contracción.
 Un viaje al Río de la Plata (topónimo)
CLASIFICACIÓN DEL
 La provincia del Chaco (topónimo)

Si el artículo forma parte del topónimo entonces no procede la


1. EL ARTÍCULO
contracción. DETERMINANTE
 Ellos vienen de El Salvador.
Llamado también determinado
 Viajaremos o definido, hace referencia a un ser o sustantivo conocido por el hablante y el
a El Cairo.
oyente.

MASCULINO FEMENINO
El La Singular

Los Las Plural


Las ⏟
el
 ⏟
Femen bolsas están en ⏟
Mascul patio.
Plural Singul


La ⏟
los
 ⏟
Femen mochila debes buscarla en ⏟
Mascul casilleros.
Singul Plural

2. EL ARTÍCULO INDETERMINANTE

Llamado también indeterminado o indefinido, hace referencia a un ser no conocido.


MASCULINO FEMENINO
Un Una Singular
Unos Unas Plural


Un
 masc día les contaré fem

una
historia fantástica.
⏟ ⏟
sing sing



Unos
admiradores de

unas
bellas damas, conquistaron sus corazones.

masc ⏟
fem

3. EL ARTÍCULO NEUTRO
plural plural

El artículo neutro “lo”


La Gramática llamado acepta
Estructural tambiéncomo
artículo genérico,
artículo solo sirve
a lospara sustantivar a Los
determinantes. los adjetivos,
indeterminantes son considerados como
convirtiéndolos en sustantivos abstractos. pronombres o adjetivos (indefinidos o
numerales).
Los artículos no pueden funcionar como núcleo de una construcción.
 Feo (adjetivo)
Gramaticalmente se
 Lo feo (sustantivo) considera al artículo
 Importante (adjetivo) neutro como masculino
singular, para efectos
 Lo importante (sustantivo) de concordancia.
 Grande (adjetivo)
 Lo grande (sustantivo)

Observamos en los ejemplos cómo


Artículo el artículo neutro sustantiva a un
adjetivo.
Lo bello es admirado.
Adjetivo
Sustantivado

 Lo bueno debe ser cultivado.


 Lo malo se bebe corregir.

FUNCIONES Y VALORES DEL ARTÍCULO

1. OBSERVACIONES DEL ARTÍCULO:


A. Un artículo (determinado) actúa como un PRESENTADOR del sustantivo.
 “Historia del hombre abunda en hechos heroicos”. (poco viva).
 “La historia del hombre abunda en los hechos heroicos”. (más viva, más concreta)

B. El artículo indeterminado “un” y sus variantes sirven para destacar la calidad y el valor, para dar mayor
énfasis a la expresión.
 Eres amor. (frase fría)
 Eres un amor. (frase enfática)
 Ese amigo tuyo es idiota (frase fría)
 Ese amigo tuyo es un idiota (frase enfática)

C. El artículo funciona como desambiguador de género y número de algunos sustantivos.


 El dentista = masculino
 La dentista = femenino
 La tesis = singular
 Las tesis = plural

D. Cuando 2 ó más adjetivos calificativos modifican a un sustantivo, entonces el artículo debe preceder
solo al primer adjetivo.
 El débil y el triste mendigo durmió en el piso. (incorrecto)
 El débil y triste mendigo durmió en el piso. (correcto)

E. Es opcional el uso del artículo en ciertos nombres de países o ciudades.


 Perú / El Perú
 Japón / El Japón
 Argentina / La Argentina
 Cusco / El Cusco
2. EL HIATO EN LOS ARTÍCULOS:
Sabemos que el artículo concuerda en género y número; pero, Por razones de eufonía (armonía de sonidos),
los sustantivos femeninos que empiezan con “a” o “ha” tónicas (prosódica u ortográficamente) deben estar
precedidos por el artículo “el”, solo en número singular. En el plural acepta el artículo que le corresponde.

 El ánfora = las ánforas Puedo decir: El águila vuela muy alto.


 El águila = las águilas Pero no puedo decir en plural: Las
águilas vuelan muy alto. Lo correcto
 El ala = las alas es: Las águilas vuelan muy alto.
 El arpa = las arpas
 El aula = las aulas
 El alma = las almas
 El arma = las armas
 El agua = las aguas
 El hada = las hadas
 El hacha = las hachas

3. COMO SUSTANTIVADOR UNIVERSAL:


El artículo es sustantivador por excelencia, universal o absoluto porque cuando a una palabra de categoría
gramatical distinta al sustantivo se le antepone el artículo, este determina la función de la palabra (la
convierte en sustantivo)


inteligente
 El ⏟superó a todos en la competencia.
Adj .
Sustantivado


bien
 El ⏟ Adv . debe estar por encima del mal.
Sustantivado

“⏟
¡ ay ! ”
 El ⏟ asustó a la familia.
Interj .
Sustantivada


porqu é

 El Conjunci ó n será explicado oportunamente.
Sustantivada


pro ⏟
contra
 El ⏟ ⏟ deben ser analizados.
y
prep .el prep.
sust . sustantivada


fumar
 El ⏟ es dañino para la salud.
Verb .
sustantivada

⏟o


 El pronombre es más colorido que el tuyo.
sustantivado


vestido de rojo
 El ⏟ es el bombero.
Frase
Sustantivada


que acaba de llegar
 La ⏟ es mi prima Proposici ó n
Sustantivada

1. Nos evaluamos:
Ahora resuelve las preguntas de tipo admisión:
Estimado(a), estudiante, le aconsejamos resolver estas preguntas a conciencia, sin ver la
clave de respuestas. Es importante que evalúes tu capacidad.

PREGUNTAS DE ADMISIÓN
1. La oración que presenta adjetivo calificativo en grado d) Numerales
superlativo absoluto (forma sintética) es: e) Gentilicios
a) El día del paseo fue sumamente divertido.
b) Ella es tan hábil como la otra muchacha. 9. Se aprecia adjetivo demostrativo en:
c) Esa mujer hermosísima ganó el concurso. a) Ese hombre trabajaba con nosotros.
d) Dante, mi amigo, es el mejor de su clase. b) La independencia de los seres es relativa
e) El examen será el domingo 30 de marzo. c) Una nota musical determinada es practicada.
d) Este es el responsable del acto ilícito.
2. El adjetivo desde el punto de vista sintáctico funciona e) Aquella parece loca.
como:
a) Núcleo del sujeto 10. “Algunos jugadores se fueron del equipo”, el adjetivo
b) Objeto directo subrayado se denomina:
c) Modificador indirecto a) Relativo
d) Objeto indirecto b) Indefinido
e) Modificador directo c) Numeral
d) Demostrativo
3. El enunciado que presenta adjetivo calificativo – e) Posesivo
explicativo es:
a) Los estudiantes, que no eran tontos, advirtieron el 11. Relaciona los grados del adjetivo calificativo: Afrodita
engaño. es…
b) Ciertos elementos pasados no fueron traídos. I. Más bella que Atenea.
c) Los más aptos lograron posicionarse II. La más bella de las diosas.
adecuadamente. III. Muy bella.
d) Mañana llegaré temprano a casa. IV. Bellísima
e) Estudiaremos arduamente para el examen. A. Comparativo
B. Superlativo – relativo
4. Los accidentes gramaticales del adjetivo son: C. Superlativo – absoluto
a) Número – género D. Superlativo – absoluto – sintético
b) Gentilicio – grado a) IB, IIC, IIID, IVA
c) Indefinido – número b) ID, IIA, IIIB, IVC
d) Calificativo – género c) IC, IIB, IIIC, IVD
e) Número – grado d) IA, IIB, IIIC, IVD
e) IA, IIC, IIID, IVB
5. Se aprecia adjetivo relativo en:
a) Esa señorita redacta los documentos de la 12. El adjetivo funciona como modificador directo en:
institución. a) Algunos escuchan la lección
b) Muchos hombres no comprenden cuál es su misión. b) Aquellos muchachos ganaron el premio
c) Tus hermosos ojos ilumina mi sendero. c) Aquel recibió un valioso premio
d) Cien nuevos soles, cuesta esa camiseta celeste. d) Estos reflexionaron todo el día
e) El alumno cuya nota es buena está contento. e) Nosotros nos agitamos demasiado

6. El adjetivo calificativo en grado superlativo relativo se 13. Son adjetivos relativos:


aprecia en: a) Qué, cómo, dónde.
a) La casa hermosa es de Juan Carlos Olivera. b) Cuanto, cual, que.
b) Esa casa hermosísima es de Yuri. c) Cuyos, cuya, cuyo, cuyas.
c) Mi casa es tan hermosa como la tuya. d) Sendos, ambos.
d) La casa de Nahón es la más hermosa de Oropesa. e) Fría, calculadora.
e) Tu casa es más hermosa que la mía.
14. Relaciona adecuadamente:
7. La oración con adjetivo numeral partitivo es: I. Esta locura.
a) La tercera carpeta está descompuesta. II. Amor mío.
b) Él bebió medio vaso de cerveza. III. Alguna mujer.
c) Recibirá doble sueldo este mes. IV. ¡Qué maravilla!
d) Ella tiene 16 años. V. Primera noche.
e) Celebran el vigésimo aniversario. A. Exclamativo
B. Indefinido
8. Las palabras “cusqueño, ruso, chileno, francés, C. Posesivo
arequipeño”, son: D. Numeral
a) Calificativos E. Demostrativo
b) Demostrativos a) IA, IIB, IIIC, IVE, VD.
c) Posesivos b) IE, IIC, IIIB, IVD, VA.
c) IE, IIC, IIIA, IVB, VD. a) Carece de significado, es no connotativa
d) IE, IIB, IIIC, IVA, VD. b) Se modifica en su forma para expresar las flexiones
e) IE, IIC, IIIB, IVA, VD. de género y número
c) Funciona como modificador directo del sustantivo
15. Sobre los adjetivos calificativos: d) Se encuentra coordinado por una conjunción
I. Pueden ir antes o después del sustantivo. e) Se encuentra unido por un signo de puntuación
II. Poseen grado positivo comparativo y superlativo.
III. Se transforman en adverbios, si se les agrega la 23. La oración con artículo indeterminante o indefinido es
terminación “MENTE”. una de las siguientes:
a) I, II, III. a) La alcaldesa de nuestra tierra debe corregir sus
b) Solo I errores
c) I, III. b) Lo bueno de estar aquí es la amistad
d) Solo II. c) Una profesora explicó ese tema ayer
e) Solo III. d) Los tigres son exhibidos en el parque zonal
e) Cierto día jugaremos en el parque zonal
16. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un adjetivo en
grado superlativo relativo? 24. El artículo sustantiva a un adverbio de tiempo en:
a) Ese colegio es más grande que tu escuela. a) El feo
b) Yuri es la menos paciente de su familia. b) El soñar
c) Los niños se pusieron contentos. c) El mañana
d) El auto es menos elegante que el de tu esposo. d) La mañana
e) Esa perra es bravísima. e) Lo tuyo

17. El adjetivo desde el punto de vista sintáctico: 25. ¿A qué clases de seres se refieren los artículos
a) Tiene dos accidentes gramaticales. determinados o definidos?
b) Siempre antecede al sustantivo. a) Neutros
c) Es una clase formal variable. b) Conocidos
d) Puede formar parte del predicativo. c) Abstractos
e) Califica o determina al sustantivo. d) Desconocidos
e) Connotativos
18. ¿Qué adjetivo señala una cualidad o característica de un
ser distinguiéndolo de los demás seres de una 26. El artículo “el” se contrae gramaticalmente cuando se
determinada especie? fusiona a las preposiciones:
a) No connotativo a) para y de
b) Especificativo b) a y de
c) Epíteto c) con y a
d) Gentilicio d) de y como
e) Explicativo e) a y que
19. En que expresión el gentilicio es adjetivo:
a) Los alemanes nazis son racistas. 27. La palabra que funciona como sustantivador universal
b) Aquel colombiano es una persona tratable. por excelencia, es:
c) Conocí a varios brasileños en los carnavales. a) El adverbio
d) Ese escritor mexicano escribió “Los de Abajo” b) La preposición
e) No es boliviano aquel turista rubio. c) La conjunción
d) El verbo
20. En la expresión “fue ovacionada multitudinariamente e) N.A.
la actriz talentosa”, que grado tiene el adjetivo
“Talentosa” 28. El artículo sustantiva a un adverbio de tiempo en:
a) Perifrástico a) El feo
b) Sintético b) El soñar
c) Positivo c) El mañana
d) Comparativo d) La mañana
e) Relativo e) Lo tuyo

21. En una de las siguientes expresiones, la contracción 29. El artículo presenta accidentes gramaticales de:
gramatical del artículo está mal utilizada: a) Número, género y grado.
a) Ellos vienen del estadio universitario b) Número, género y caso.
b) El autor del Caballero Carmelo es Valdelomar c) Número, género, persona, tiempo, modo y aspecto.
c) Esa mujer se dirige al centro de mi corazón d) Género, número y persona.
d) Javier va al mercado del centro de la ciudad e) Número y género.
e) Yo iré al templo con mi madre este domingo
30. Desde el punto de vista semántico, el artículo es una
22. El artículo desde el punto de vista sintáctico es una palabra:
palabra que: a) Con significado lexical.
b) Carente de significado lexical. b) La entrada al templo fue clausurada
c) Con significado lexical y gramatical. c) No podía encontrar el párrafo de El Lazarillo de
d) Carente de todo tipo de significado. Tormes
e) Es un modificador del sustantivo d) La primicia provenía del Comercio
e) Hemos comprado productos del mercado
31. El artículo neutro lo sirve para:
a) Sustantivar a los verbos. 39. El artículo determinado se aprecia en:
b) Adjetivar cualquier palabra. a) Tú me lo pediste y te lo traje
c) Sustantivar cualquier categoría gramatical. b) Les llamará la semana siguiente
d) Convertir en sustantivo a los pronombres. c) Ellos quieren que lo haga
e) Sustantivar al adjetivo. d) La dejé de amar poco a poco
e) No las dejes partir
32. En la oración: “Ellas besaron al compañero de camisa
negra”, la contracción forma parte de qué complemento: 40. Sintácticamente, el artículo desempeña la función
a) Objeto directo privativa de:
b) Circunstancial a) Núcleo del modificador directo
c) Objeto indirecto b) Núcleo del modificador indirecto
d) Agente c) Modificador directo
e) Predicativo d) Modificador indirecto
e) Presentador del sustantivo
33. Se aprecia un artículo incorrecto en:
a) La abuela
b) La azucena
c) La aula
d) La aguja
e) La antena

34. En la oración: “El trabajar es una obligación”, la palabra


“el” es:
a) Adjetivo demostrativo
b) Artículo indeterminante
c) Artículo contracto
d) Artículo determinante
e) Pronombre personal

35. La propiedad del artículo neutro es:


a) Expresar la cualidad del sustantivo.
b) Indicar una acción verbal.
c) Formar sustantivos abstractos.
d) Formar sustantivos concretos.
e) Señalar sustantivos primitivos.

36. En el siguiente texto, reconozca la cantidad de artículos


determinantes que aparecen: “El viento leve del sur
sopla la niebla hacia las cumbres de la Imperial
Ciudad, con la profundidad fría de las noches de fin
de siglo”.
a) 4
b) 6
c) 8
d) 7
e) 5

37. En la oración Un amigo es el que está en todo


momento el que te levanta cuando estás decaído, se
aprecia:
a) Un artículo indeterminado
b) Un artículo neutro
c) Dos artículos indeterminados
d) Un pronombre indefinido
e) Un adjetivo indefinido

38. La contracción del artículo es incorrecta en:


a) La delegación mañana se va a El Cairo
SOLUCIONARIO
TEMA: EL ADJETIVO Y EL ARTÍCULO
1 C 6 D 11 D 16 B 21 B 26 B 31 E 36 D
2 E 7 B 12 B 17 E 22 C 27 E 32 A 37 A
3 A 8 E 13 C 18 C 23 C 28 C 33 C 38 D
4 A 9 A 14 E 19 D 24 C 29 E 34 D 39 B
5 E 10 B 15 A 20 C 25 B 30 B 35 C 40 C

También podría gustarte