Está en la página 1de 8

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 3ER.

AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 3 TERCER AÑO

MORFOSINTAXIS
MORFOSINTAXIS––EL
ELSINTAGMA
SINTAGMA

1. DEFINICIÓN

Es una parte de la Gramática que se encarga del estudio de las Reglas que permiten a un hablante de una
lengua ordenar unas palabras con otras en cadenas sonoras mayores llamadas sintagmas.

CATEGORÍAS
GRAMATICALES:
Nombre, verbo, adjetivo,
etc
+ +

SINTAXIS
SINTAXIS

Por ejemplo:

Los hablantes de la lengua española ordenan preferentemente a las palabras de su lengua con la siguiente
estructura:

S(ujeto) V(erbo) O(bjeto)


Nosotros queremos la paz
Nosotros no queremos la guerra

En cambio, los hablantes de la lengua quechua ordenan...

S(ujeto) O(bjeto) V(erbo)


Ñuqa yakuta munani
“yo agua quiero”

Orden similar a lo que hacía el César cuando hablaba en latín.

S(ujeto) O(bjeto) V(erbo)


Quintus amicus rogat
“Quinto amigo pregunta”

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 86


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 3ER. AÑO

2. LOS SINTAGMAS

Son las construcciones mínimas que involucran la ordenación de las palabras dentro del componente
sintáctico de una lengua.
La interrelación de las palabras dentro del sintagma se define en términos de Modificador y Núcleo
modificado, y el orden de las palabras depende de cada lengua.
Por ejemplo, en la lengua española puede haber 2 tipos de ordenamiento. Observemos:

SINTAGM

un excelente colegi

MODIFICADOR MODIFICADOR NÚCLEO

SINTAGMA

u colegi excelente

MODIFICADOR NÚCLEO MODIFICADOR

Las reglas sintácticas del español pueden permitir estos dos ordenamientos; mientras que un tercero no
se permite: colegio excelente un.

87 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 3ER. AÑO

CLASES DE SINTAGMAS

a. SEGÚN LA CATEGORÍA GRAMATICAL DE LA PALABRA NUCLEAR

1. SINTAGMA NOMINAL (SN). Tiene como núcleo a un Nombre o Sustantivo.

SN

un excelente colegio

NÚCLEO

SINTAGMA NOMINAL

2. SINTAGMA VERBAL (SV). Tiene como núcleo a un verbo, un verbo compuesto o una
perífrasis verbal.

SV

SN

tien
bueno maestro
NÚCLEO

SINTAGMA VERBAL

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 88


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 3ER. AÑO

3. SINTAGMA ADJETIVAL : Tiene como núcleo a un adjetivo.

S.Adj. SN

muy buenos maestros

NÚCLEO

SINTAGMA ADJETIVAL

4. SINTAGMA ADVERBIAL. : Tiene como núcleo a un adverbio.

SV S.ADV.

impresionan muy pronto

NÚCLEO

SINTAGMA VERBAL

5. SINTAGMA PREPOSICIONAL

Es el único sintagma que no tiene núcleo; pero se puede reconocer por la presencia de una
preposición que va acompañada de otro sintagma que, generalmente, es un SN.

89 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 3ER. AÑO

S.PREP

SN (término)

con
una buena clase

SINTAGMA PREPOSICIONAL

NOTA

La Gramática Estructural llama al Sintagma Preposicional con el nombre de SINTAGMA


EXOCÉNTRICO, porque carece de núcleo; mientras que a los demás sintagmas les llama
ENDOCÉNTRICOS, porque poseen un núcleo (Nombre, Verbo, Adjetivo y Adverbio).

b. SEGÚN LOS MODIFICADORES DEL NÚCLEO

1. SIMPLES: Conformados solamente por el elemento nuclear.

Ejemplo:

Alberto escucha música

Núcleo

2. COMPLEJOS: Conformados por el núcleo y, como mínimo, un modificador.

Ejemplo:

Alberto escucha buena música

Modificador Núcleo

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 90


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 3ER. AÑO

I. ¿Será verdad? Indica la verdad o la falsedad de estas afirmaciones.

1. La sintaxis incluye a la lingüística. ( )

2. La sintaxis estudia los significados de las palabras. ( )

3. La sintaxis estudia las reglas de la lengua para combinar las palabras. ( )

4. Los sintagma son combinaciones aleatorias de palabras. ( )

5. Un sintagma es una cadena de palabras. ( )

6. La sintaxis es igual en todas las lenguas. ( )

7. El sintagma es una construcción mínima de palabras ordenadas. ( )

8. Los elementos no pueden ocupar cualquier sitio en el sintagma. ( )

9. El sintagma nominal carece de núcleo. ( )

10. El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal. ( )

11. El sustantivo puede ser núcleo del sintagma verbal. ( )

12. El sintagma verbal tiene por núcleo al verbo. ( )

13. El adjetivo será núcleo del sintagma adverbial. ( )

14. El adverbio funciona como núcleo del sintagma adverbial. ( )

15. La preposición es el núcleo del sintagma preposicional. ( )

16. El sintagma preposicional no tiene núcleo. ( )

17. El sintagma preposicional es un sintagma exocéntrico. ( )

18. El sintagma simple carece de núcleo pero tiene modificador. ( )

19. El sintagma complejo presenta núcleo y al menos un modificador. ( )

20. Los sintagmas simples presentan solamente el elemento nuclear. ( )

91 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 3ER. AÑO

II. Reconoce el elemento fundamental en cada expresión.

1. una noche fría

2. los próximos días

3. bailemos un tango o una salsa

4. demasiado gastado

5. jóvenes muy hábiles

6. lejos

7. muy lejos

8. el ganador del concurso

9. caminé hasta tu casa

10. poco desarrollado

III. Reconoce el tipo de sintagma. Relaciona los sintagmas de la izquierda con los tipos a al derecha.

SINTAGMA CLASIFICACIÓN

El regimiento +
 Sintagma Nominal
Demasiado lejos +

En la mesa +
 Sintagma Verbal
Prepararon la cena +

Más humano +
 Sintagma Adjetival
Por las dudas +

Los grandes héroes +


 Sintagma Adverbial
Crearon un monstruo +

Hasta las estrellas +


 Sintagma Preposicional
Dos vasos +

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 92


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 3ER. AÑO

3
I. Reconoce el núcleo de cada uno de los siguientes sintagmas.

1. el mensaje de los parientes

2. consígueme un par de botas

3. el comerciante escondido

4. salió disparado de aquí

5. aquel reconocido cantautor

6. la pateó con una fuerza tremenda

7. nuestras mejores canciones

8. apagaron el incendio con eficacia

9. cuatro hermosos corceles

10. contestarás el teléfono

II. Diferencia los sintagmas, clasificándolos en sintagmas nominales y verbales.

SINTAGMA CLASIFICACIÓN
El mensaje de los parientes +

Consígueme un par de botas +

El comerciante escondido +  Sintagma Nominal

Salió disparado de aquí +

Aquel reconocido cantautor +

La pateó con mucha fuerza +

Nuestras mejores canciones +

Apagaron el incendio +  Sintagma Verbal

Cuatro hermosos corceles +

Contestarás el teléfono +

93 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003

También podría gustarte