Está en la página 1de 21

https://interferencia.

cl/articulos/el-dia-en-que-la-urss-presiono-allende-para-evitar-la-publicacion-
en-chile-de-la
80° Aniversario de la muerte de Trotsky

El día en que la URSS presionó a


Allende para evitar la publicación en
Chile de ‘La Revolución Rusa’ de
Trotsky
Andrés Almeida
21/08/2020 - 03:45
Compartir

trotsky_allende_y_quimantu.jpeg

La edición e impresión de la voluminosa obra en 1972


significó un intenso conflicto al interior de Quimantú, la
editorial estatal de la UP, el que enfrentó a los comunistas,
férreos opositores a publicar, con los socialistas. Lo que no se
conocía es que la disputa llegó a las más altas esferas
diplomáticas entre Chile y la Unión Soviética, la que
consideró el acto como “inamistoso”.
Afines de mayo de 1972 salieron de los talleres del barrio Bellavista en
dirección a distintas librerías del país varios camiones con parte de los
8.000 ejemplares de dos voluminosos tomos de Historia de la Revolución
Rusa de León Trotsky, una obra editada e impresa por Quimantú, la
editorial estatal creada por el gobierno de Salvador Allende al principio de
su mandato, con el propósito de dar cuerpo al proyecto cultural de la
Unidad Popular (UP).

No fue un viaje como cualquiera, pues representó la derrota y el triunfo de


dos fuerzas políticas afines a la UP que se enfrentaron con denuedo en la
batalla política más importante que se dio al interior de la editorial. Unos
buscaban evitar a toda costa la llegada de la palabra de Trotsky al público
chileno con el timbre de la editorial del Estado, y -otros- tenían el propósito
opuesto.

Se trató de las fuerzas comunistas presentes en Quimantú, lideradas por


Joaquín Gutiérrez, un reconocido editor, escritor e intelectual costarricense
a cargo de la División Editorial. Y de las fuerzas de varios grupos
socialistas y del Mapu, que se alinearon con Alejandro Chelén, quien
estaba a cargo del Departamento de Ediciones Especiales dentro de la
División Editorial (es decir, libros que no fueran literatura; lo que hoy
llamaríamos no-ficción) y quien llevó la explosiva propuesta a los distintos
comités de Quimantú hacia fines de 1971, unos seis meses antes de que el
libro saliera a la luz.

¿Qué hizo prevalecer la propuesta de Chelén, pese a que estaba por debajo
en el organigrama respecto de Gutiérrez? ¿Cuáles fueron los obstáculos a
los que se enfrentó la publicación de La Revolución Rusa, lo que incluye la
aparición del embajador soviético Aleksandr Básov en la escena de La
Moneda?

la_revolucion_rusa_de_trotsky_editad
a_por_quimantu_tomo_1.jpeg
'Historia de la Revolución Rusa, Tomo 1' de Trotsky, editado por Quimantú
El sóviet de los editores

A diferencia de lo que se puede pensar de buenas a primeras, el proceso de


decisión de qué publicar y no publicar en Quimantú no se reducía a la
simple discusión de la mesa de un comité, y mucho menos a la decisión
solitaria de alguna autoridad de la editorial o incluso del gobierno de la UP.

Quimantú en ese entonces era una empresa del Estado, producto de la


compra y traspaso al área de propiedad social de Zig- Zag, al principio del
gobierno de Salvador Allende, pero era autónoma en su administración y
también en su financiamiento.

Su estructura, en tanto, respondía a una lógica de administración política


entregada a las fuerzas de los partidos que componían la UP, con pesos y
contrapesos cuidadosamente distribuidos principalmente entre el Partido
Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC).

De tal modo, su gerente general y cabeza, era Sergio Maurín, un


economista y socialista de confianza de Jorge Arrate (quien inicialmente
estuvo a cargo del proceso de compra), mientras que el director de la
división más importante (la Editorial) era Joaquín Gutiérrez, comunista.

Las otras divisiones; Publicaciones Educativas e Infantiles, Publicaciones


Periodísticas (revistas), Finanzas y Comercial, Administrativa y Técnica
(talleres), fueron también cuidadosamente distribuidas entre socialistas,
comunistas, militantes del Mapu, radicales e independientes.

A su vez, la División Editorial también tenía un balance en su interior. Ahí


estaban los departamentos de Libros, a cargo de Luciano Rodrigo, quien
fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica
de Valparaíso, del Mapu (y anteriormente Tomás Moulian), y el de
Ediciones Especiales, bajo Alejandro Chelén del Partido Socialista (PS).

Para ahondar en el juego de balances, cada departamento de la División


Editorial, tenía -a su vez- un comité editorial propio, en el que se tomaban
las decisiones de manera colegiada, por mayoría, habiendo en ellos
representantes del PS, el PC y el Mapu.

De tal modo, cualquier proyecto debía ser aprobado por el comité editorial
correspondiente y, luego, por el Comité Ejecutivo, el que encabezaba
Maurín, y que reunía a los cinco directores de división más relevantes, más
cinco representantes de los trabajadores, elegidos democráticamente, a su
vez, en un juego de alta competencia entre los partidos de la UP.

Además, todas esas votaciones eran detenidamente observadas por asesores


y comités de lectores, que no votaban, pero sí influían fuertemente en la
discusión. Destacan entre ellos importantes figuras de amplio peso cultural
y político, como Alfonso Calderón, quien más influía, Antonio Skármeta y
Floridor Pérez.

Luego de aquello, cada proyecto entraba en deliberación aguas abajo, en


los distintos comités de producción.
“Todo se discutía y pasaba por cada comité de producción, donde las cosas
se aceleraban o se detenían según el color político. Por ejemplo -cuenta
Arturo Navarro, en ese entonces Mapu, y hoy director del Centro Cultural
Estación Mapocho- el comité de la sección de corrección de prueba,
dominado por los comunistas, se negó a revisar el texto, y tuvieron que
terminar haciéndolo unos socialistas y otros del Mapu”.

Quien esté familiarizado con la Revolución Rusa -justamente el tema del libro de Trotsky- no podrá
dejar de notar las semejanzas del proceso de Quimantú con la primera hora de dicho hecho histórico
que marcó el siglo 20

Quien esté familiarizado con la Revolución Rusa -justamente el tema del


libro de Trotsky- no podrá dejar de notar las semejanzas del proceso de
Quimantú con la primera hora de dicho hecho histórico que marcó el siglo
20; cuándo las fuerzas revolucionarias se tomaron el poder y los centros de
producción fueron administrados en sóviets que admitían la deliberación
democrática entre las distintas fuerzas revolucionarias, lo que muchas
veces llevó a fuertes y graves conflictos internos.

Así, en ese ambiente, y con un Chile también en una etapa potencialmente


revolucionaria, se produjo la discusión acerca de si Trotsky merecía ser
editado por la Quimantú de la Unidad Popular.

Y fue una batalla ideológica de grandes proporciones.

La instancia decisiva no fue en el Comité Ejecutivo, como podría pensarse.


De hecho, el momento clave estuvo antes, en la votación del comité
editorial del departamento de Chelén, en el cual el disputado voto de
Leonardo Castillo (Mapu) inclinó la balanza hacia el socialista. Esto, luego
de que el partido de Castillo se decidiese por seguir a Chelén y no a
Gutiérrez. “Ahí fue clave la opinión de Jaime Maureira, director de
Finanzas y líder del Mapu en Quimantú”, recuerda Navarro.

Hoy los protagonistas de la historia que todavía están vivos no recuerdan


los detalles de la discusión, pero sí la intensidad de la disputa. Tal vez las
escenas más dramáticas sí se vivieron en el Comité Ejecutivo, en el quinto
piso de la editorial, donde los trabajadores de Quimantú presenciaron tres
jornadas de acalorada discusión, que concluyeron con Chelén triunfante.

“La verdad es que en el Comité Ejecutivo los socialistas ya tenían los


votos, pues, se habían alineado y contaban con los Mapu, y entre los cinco
representantes de los trabajadores había más socialistas que comunistas”,
recuerda Navarro. Pero, la discusión había que darla.

Respecto a la intensidad de la confrontación, hay una anécdota que varios


testigos favorables a Chelén escucharon hablar, la que -pese a no haber
podido ser confirmada- tiene valor incluso como leyenda, pues muestra el
drama: una vez que La Revolución Rusa rompió todos los diques puestos
por los comunistas en los distintos comités, y el libro estaba recién impreso
en los talleres, varios partidarios de su publicación habrían montado
guardia ahí para evitar que un supuesto piquete de comunistas finalmente
bloqueara la salida.

No fue así, y los camiones de Quimantú salieron con las palabras de


Trotsky hacia las librerías. 8.000 ejemplares por cada tomo, 1.337 páginas
en total, que se vendieron como pan caliente, al punto que hubo una
segunda edición de 15.000 ejemplares al mes siguiente, en junio de 1972.

la_revolucion_rusa_de_trotsky_editad
a_por_quimantu_tomo_2.jpeg
'Historia de la Revolución Rusa, Tomo 2' de Trotsky, editado por Quimantú
¿Por qué Trotsky?
Al asumir Salvador Allende en 1970, Lev Davídovich Bronstein, más
conocido por su nombre de revolucionario como León Trotsky, llevaba
muerto 30 años desde que fue asesinado por un agente especial, por
encargo de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin. A la fecha de la
asunción de Allende, Stalin llevaba enterrado 17 años.

Desde la muerte de Trotsky, la Unión Soviética ganó la Segunda Guerra


Mundial, desarrolló la bomba atómica y se convirtió en una superpotencia.
Desde la muerte de Stalin, el país confirmó su estatus enviando el Sputnik
al espacio, y luego al primer ser vivo -la perra Laika- y al primer ser
humano; el cosmonauta Yuri Gagarin.

Pero también luego de la muerte de Stalin, en su cama, la sociedad


soviética se vio conmocionada por el proceso de desestalinización,
mediante el cual se denunciaron los crímenes masivos que hoy pesan sobre
el autócrata, quien accedió paso a paso al poder total y personal desde la
muerte de Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, en 1924. Esto, hasta consolidarlo
completamente hacia fines de la década del 30 a través de procesos
judiciales -farsas de grandes proporciones- contra los ex poderosos
miembros del Polit Buró con que gobernó Lenin colegiadamente; Lev
Kámenev, Grigori Zinóviev, Nikolái Bujarin, entre otros, quienes fueron
fusilados entre 1936 y 1938, y cuyo corolario fue el asesinato de Trotsky -
el gran rival de Stalin, pese al exilio- en Ciudad de México, el 21 de agosto
de 1940.

De tal modo, con la desestalinización, parecía haber pasado bastante agua


bajo el puente como para que en Chile se experimentara un rebrote de la
vieja pugna entre Trotsky y Stalin. Pero los vientos revolucionarios que
soplaban en Chile estaban destinados a revivir las ideas del derrotado,
quien fue un protagonista indiscutido de la Revolución Rusa, y quien
escribió su Historia, entre muchos otros escritos.

Probablemente las dos ideas más cáusticas de Trotsky para el momento


chileno fueron su tesis de la Revolución Permanente y la Teoría de la
Sustitución.

La Revolución Permanente postulaba a que la Revolución Rusa nunca se


afincaría si es que no lograba extenderse a nivel mundial, primero hacia
Europa y luego hacia donde se suscitaran fuerzas revolucionarias, por lo
que la Unión Soviética tenía que promover los partidos revolucionarios
europeos para que desde las dinámicas internas de sus países emergieran
procesos revolucionarios propios y autónomos respecto de la Unión
Soviética.

Esta idea tenía redoblada fuerza en Chile, dada la irrupción en escena de la


Revolución Cubana, que hacía imaginable una ola insurgente en Chile y
América Latina. Idea que, paradojalmente, pese a que Cuba estaba bajo la
órbita socialista, era contraria a los planteamientos de la Unión Soviética
de ese entonces, la cual respetaba que la región fuera área de influencia de
Estados Unidos. Algo que tiene su origen en la contra-tesis de Stalin, quien
planteó que era posible desarrollar el socialismo en un solo país, y pactar
con las potencias capitalistas para lograrlo.
En tanto, la Teoría de la Sustitución es una idea con que muy
tempranamente Trotsky advirtió a Lenin de los peligros de que el Partido
Bolchevique sustituyera al proletariado al intentar gobernarlo en su
nombre. Asimismo, esa teoría podía extremarse, tal como sucedió, al ser
sustituido el Partido por su Comité Central, el Comité Central por su Polit
Buró, el Polit Buró por la facción estalinista, y la facción estalinista por
Stalin.

El resultado de lo anterior fue inevitablemente el fin de la llamada


democracia soviética, en la que se respetaba la deliberación y las mayorías
de todas las fuerzas revolucionarias, entre la que se encontraban los
bolcheviques junto a varios otros grupos, como los mencheviques. Fue
incluso también el fin de la democracia bolchevique, que surgió cuando esa
facción logró con Lenin el control completo del Estado, permitiendo el
juego democrático solo entre quienes alcanzaran el estatus de militante del
Partido, mediante rigurosos procesos de selección ideológica. Esto permitía
excluir los elementos burgueses y revolucionarios más disruptivos, pero a
la vez dotaba de grados importantes de deliberación en un vibrante y
complejo escenario partidista.

Esa democracia bolchevique defendida así por Trotsky cobraba sentido en Chile en el afán de
gobernar las fuerzas de izquierda, dadas su diversidad y sus impulsos centrífugos, pero era algo que -
al parecer- causaba también recelo entre los comunistas chilenos.

En la experiencia histórica soviética -según Isaac Deutscher, el principal


biógrafo de Stalin y Trotsky- en la tensión entre democracia y control,
siempre salió favorecido el control, incluso en la época de Lenin, con la
aprobación, en no pocas ocasiones, de Trotsky, quien de todos modos
defendía la idea de mantener esa democracia soviética y evitar el control
unipersonal del Partido.

Esta inclinación al control -explica Deutscher- se daba porque, al ser el


Partido Bolchevique la única instancia de deliberación, todas las fuerzas
políticas naturales tendían a empujar a entrar en él, y partirlo en facciones y
desviarlo ideológicamente, lo que lo debilitaba, y lo que obligaba a quienes
detentaban el liderazgo en su interior, a constantes purgas con tal de
retenerlo.

Esa democracia bolchevique defendida así por Trotsky cobraba sentido en


Chile en el afán de gobernar las fuerzas de izquierda, dadas su diversidad y
sus impulsos centrífugos, pero era algo que -al parecer- causaba también
recelo entre los comunistas chilenos, quienes no se habían desestalinizado
del todo, y quienes privilegiaban el orden y la conducción, como valores
del proceso chileno.

El cripto-trotskismo en la UP y en Quimantú

Es poco lo que se ha escrito sobre el trotskismo en Chile, pero un buen


artículo que recopila la información disponible es de Revista
Herramienta de Argentina, donde Marco Álvarez Vergara busca empalmar
la historia temprana de los movimientos trotskistas chilenos, con la
fundación y desarrollo del MIR.
De tal modo, en Chile siempre hubo corrientes trotskistas desde la década
del 20, cuando se creó en el país la Izquierda Comunista, como reflejo de la
Oposición que comandó Trotsky contra Stalin, inmediatamente luego de la
muerte de Lenin y luego de producida la alianza anti-Trotsky entre Stalin,
Kámenev y Zinóviev en el Polit Buró.

“Una vez que ya estaba publicada La Revolución Rusa en librerías, me contactó Pascal Allende, quien
me pidió que le vendiéramos 50 ejemplares de cada tomo para repartir en el MIR, lo que excedía con
creces su comité central”, Pablo Dittborn.

Luego, las fuerzas trotskistas chilenas en los 30 recalaron en el Partido


Socialista y en otros partidos propios de breve existencia, donde pasaron el
largo invierno estalinista, hasta que la fundación del MIR en 1965 les dio
nuevo brío -al calor de la Revolución Cubana de 1959- donde comenzaron
a entrar hasta generar una corriente propia.

El vínculo entre el MIR y el troskismo tiene un antecedente también


inédito; lo cuenta Pablo Dittborn, editor y ex dueño de The Clinic, quien se
desempeñaba en el área comercial de Quimantú en ese entonces: “Una vez
que ya estaba publicada La Revolución Rusa en librerías, me contactó
Pascal Allende, quien me pidió que le vendiéramos 50 ejemplares de cada
tomo para repartir en el MIR, lo que excedía con creces su comité central”.

Así y todo, son pocas las figuras trotskistas reconocidas en Chile, como el
doctor Enrique Sepúlveda, fundador del Partido Obrero Revolucionario o
el historiador argentino Luis Vitale. Pero, no son tan pocos quienes
adhirieron a sus planteamientos y todavía son más, quienes siguieron ideas
de Trotsky sin sostener militancia en las distintas corrientes trotskistas.

Alejandro Chelén Rojas -minero, periodista e intelectual autodidacta, y ex


senador socialista- fue uno de estos últimos; un reconocido simpatizante
del viejo revolucionario ruso.

Si bien varias fuentes consultadas en este reportaje consideran que Chelén


era derechamente trotskista, sus familiares lo descartan de plano.

Según Sergio Maurín -quien sería su yerno y quien entonces era su jefe en
Quimantú- Chelén “era admirador de Trotsky, pero tenía profundas
diferencias con la 4° Internacional”, dice, en relación a la instancia que
fundó el revolucionario ruso en el exilio para intentar dar bríos a un
comunismo anti estalinista a nivel mundial, la que luego fue continuada sin
mayor éxito por sus seguidores.

De hecho, destaca Maurín, en el prólogo de La Revolución Rusa de


Quimantú se afirma: “Sus libros [los de Trotsky] prácticamente dejaron de
editarse durante la Segunda Guerra, para después comenzar a tomar un
auge cada vez mayor. La guerra también puso un paréntesis entre Trotsky y
el trotskismo, que no son la misma cosa”. Como se pude observar, el texto
diferencia al revolucionario de sus seguidores, lo que habría sido petición
expresa de Chelén, y no algo que haya nacido de los prologuistas; Tito
Drago y Gabriel Smirnow, quienes, según distintas fuentes para este
reportaje, también eran admiradores de Trotsky.

Danton Chelén, hijo de Alejandro Chelén, por su parte, también niega que
su padre haya militado en las filas del trotskismo, pese a que reconoce que
admiraba personalmente al viejo revolucionario.

Según Danton, “la acusación, entre comillas, de trotskismo se debía a los


compañeros comunistas, que buscaban impedir la publicación del libro”.

Al respecto, el hijo de Chelén narra una anécdota decidora: “Una vez mi


papá en una campaña se encontró con un trabajador comunista que
despotricaba contra Trotsky, que era el enemigo público número uno, y que
los troskos aquí y que los troskos allá, dentro de los cuales está este señor
Chelén… Mi papá le extendió la mano y le dijo, ‘mucho gusto, antes de
que siga, yo soy Alejandro Chelén’. Ante eso, el trabajador comunista se
deshizo en disculpas y le dijo a mi papá: ‘usted no tiene nada que ver con
lo que me han pintado’”.

Maurín -por su parte- recuerda el origen de la idea de publicar, por su


relación con quien sería posteriormente su suegro. Según el gerente general
de Quimantú de entonces, Chelén llegó a la editorial por el cupo socialista
para hacer el contrapeso intelectual a Joaquín Gutiérrez. “A su haber,
Alejandro tenía una proverbial biblioteca, muy útil por lo demás para la
labor editorial, desde donde se sacaron muchos libros editados a partir de
los ejemplares tomados de ahí”, cuenta Maurín.

Uno de esos libros era Historia de la Revolución Rusa de Trotsky, editada


por la editorial Tilcara de Buenos Aires de 1962, la cual se basa -a su vez-
en la traducción del ruso de Andrés Nin, para la edición de Cenit de Madrid
de 1932, de la cual se extrajo su contenido para la edición de Quimantú.
“Un día llegó con el libro y propuso publicarlo”, cuenta Maurín, con lo que
se inició todo este entuerto.

Los paraguas de Moscú

Un viejo dicho de los tiempos de la Guerra Fría en Chile dice que “cuando
llueve en Moscú, los comunistas chilenos sacan los paraguas”. La
expresión ironiza respecto de la supeditación de las políticas del Partido
Comunista de Chile a los designios de la Unión Soviética.

Más allá de la exageración, el adagio tuvo correlato en Quimantú. Esto a la


luz de un nuevo antecedente de esta historia que había permanecido inédito
hasta hoy.

Durante el periodo de la gran pugna por la edición de La Revolución


Rusa en la editorial, el embajador soviético, Aleksandr Básov -un hombre
relevante en Moscú, quien asumió la representación soviética en Chile tras
el triunfo de Salvador Allende, luego de haber sido ministro del Ministerio
de Agricultura del Estado Ruso de la Unión Soviética- realizó varias
gestiones para evitar la publicación del libro de León Trotsky.
La más relevante de todas fue un llamado telefónico que hizo al propio
Presidente a La Moneda. “El embajador soviético le hizo ver a Allende que
la Unión Soviética consideraría inamistoso que Quimantú sea la primera
editorial de algún estado en publicar a Trotsky”, recuerda Sergio Maurín.

Esto lo supo el gerente general de Quimantú de palabra de Jaime Suárez, el


ministro socialista de la Secretaría General de Gobierno, y enlace oficial
con la empresa. “Allende le dijo al embajador que ese no era un problema
de gobierno, que lo debía resolver la editorial, que tenía plena autonomía,
con lo que cortó la conversación”, cuenta Maurín que le dijo Suárez, quien
-a su vez- escuchó la conversación en La Moneda en presencia de Allende.

La escena es coincidente con otra gestión desconocida por parte de los


soviéticos. Cuenta Jaime Gazmuri, en ese entonces secretario general del
Mapu, que un día previo a la publicación del libro, Básov le pidió una
audiencia.

“El embajador soviético me dijo que su gobierno estaba al tanto de lo que


se iba a publicar, y que lo consideraba un gesto inamistoso hacia la Unión
Soviética, que era un país cercano al gobierno del presidente Allende. Me
dijo también que lo consideraba una agresión, que no comprendían por qué
esta iba ser la primera vez en que una editorial de algún Estado iba a
publicar una obra de un enemigo de la Unión Soviética”, recuerda
Gazmuri.

“El embajador soviético le hizo ver a Allende que la Unión Soviética consideraría inamistoso que
Quimantú sea la primera editorial de algún estado en publicar a Trotsky”, Sergio Maurín.

Según el entonces secretario general del Mapu, Básov acudió a su oficina


porque esperaba poder revertir los votos de los Mapu de Quimantú en favor
de publicar (en particular el voto de Castillo en el comité editorial de
Chelén). “Le dije que recogía el reclamo, pero que la editorial tiene una
política abierta y que no había censura previa”, dice Gazmuri.

Varios entrevistados coinciden en el carácter abierto y dialogante de


Joaquín Gutiérrez, pese a que también varios lo sitúan como simpatizante
de Stalin, al haber, por ejemplo, sido invitado personalmente por él a
Moscú en los 50. Sin embargo, en lo referente a la publicación de La
Revolución Rusa, el costarricense fue inflexible.

Según recuerda Maurín, los comunistas “se opusieron tenazmente a la


edición del libro e incluso hacia el final lucharon desesperadamente, lo que
les significó una derrota política muy grande, pues se produjo un vuelco
hacia los socialistas”.

Danton Chelén, por su parte, quien en ese entonces militaba en el MIR,


considera que Trotsky, a pesar de estar muerto hace 30 años, “seguía
siendo un peligro para los comunistas”. Chelén considera que a esa altura
el PC chileno, seguía siendo estalinista, “en el sentido de que eran fanáticos
del Partido, y ese carácter estalinista es muy poco bolchevique”.
El enconado anti-troskismo soviético posterior a la muerte de Stalin -según
interpreta Isaac Deutscher- tiene raíz en que, a su muerte, los dirigentes que
le sobrevivieron eran todos estalinistas fervientes, y también sobrevivientes
de varias purgas al interior del propio estalinismo. Para sobrevivir era
indispensable mostrarse como un enconado enemigo del enemigo número
uno de Stalin, quien usó todo su aparato de propaganda para convertir a
Trotsky en su némesis, con lo que cuajó una cultura anti-troskista y
probablemente también anti-judía, dado el origen de Lev Davídovich
Bronstein, alias Trotsky.

Por otra parte, la desestalinización hecha por dirigentes ayer estalinistas, no


podía permitir la acidez de las denuncias de Trotsky de los crímenes de
Stalin, pues estas hacían cómplices a todos sus seguidores, por mucho que
hoy renegasen de su líder.

Respecto de esta culura anti-troskista y negacionista del estalinismo, tal vez


su expresión literaria más elocuente sea la novela del cubano Leonardo
Padura, El hombre que amaba los perros (2009), en el que aborda la
decepción del socialismo en la Cuba posterior a la desaparición de la Unión
Soviética, a través de una narración que entreteje la vida de Trotsky con la
de su asesino, Ramón Mercader, un estalinista español fanático, reclutado
por los servicios secretos soviéticos para eliminar al rival de Stalin.

Al ser consultada por la historia de la publicación de La Revolución


Rusa por parte de Quimantú, Iris Largo Farías, comunista y asistente
ejecutiva de Gutiérrez en la editorial, pidió responder por escrito. Esta es su
misiva:

Hola Andrés:

Recién puedo escribirte. La verdad es que no pude encontrar apuntes o


algún material escrito de cuando yo trabajé como asistente ejecutiva de
Joaquín Gutiérrez, director de la División Editorial de Quimantú.

Tampoco nada de las discusiones que se produjeron en las reuniones del


Departamento de Ediciones Especiales dirigido por Alejandro Chelén, a
raíz de su proposición de publicar la 'Historia de la Revolución Rusa', de
León Trotsky. Las diferencias de opinión no eran de índole literaria, por
cierto. Eran, más bien políticas e ideológicas, teóricas. Ambos, tanto
Alejandro Chelén como Joaquín Gutiérrez, defendían lo que sus
respectivos partidos políticos sustentaban en su práctica política e
ideológica.

Trabajaba yo junto a Joaquín. Veía cómo quedaba después de cada


reunión, escuché, a veces, sus opiniones defendiendo al movimiento
revolucionario comunista, al surgimiento y la consolidación del
bolchevismo de la Revolución de Octubre, a los logros de la Revolución.
Era categórico y apasionado en su posición de comunista, sin sectarismos.

La verdad, estimado Andrés, es que no entiendo mucho el interés por


retrotraer una “confrontación” ideológica que en los tiempos actuales que
vivimos no tiene mayor significado. Las discusiones habidas en aquella
época ayudaron a fortalecer ideológicamente a los participantes; los
trabajadores de Quimantú tuvieron el privilegio de vivir una rica
experiencia y finalmente el libro fue publicado.

No recuerdo el tiraje ni el éxito de ventas que tuvo este magnífico libro,


fundamental en la gesta de la Revolución de Octubre.

Te saludo fraternalmente.

En la tesis de grado de las alumnas del Instituto de Comunicación e Imagen


de la Universidad de Chile, Constanza Muñoz, Paula Pérez y Mariana
Poblete, titulada Quimantú, el legado perdido (2019), hay una entrevista al
académico y crítico, Jaime Concha, quien ingresó a la editorial al equipo de
literatura por cupo comunista.

Respecto de este episodio, Concha tiene un recuerdo diametralmente


distinto a todos los demás entrevistados para este artículo. Según el crítico
“el problema fue que, como los socialistas estaban dividiéndose un poco, a
los más radicales le interesaba meter Trotsky, por la revolución
permanente. Nosotros no teníamos mucho que ver, los otros no se oponían
tanto, sino que eran los propios socialistas. O sea, era una pugna más bien
intrasocialista”, dijo a las tesistas.

Por otro lado, el recuerdo del episodio más polémico de la editorial no está
consignado en el libro de la comunista Hilda López, Un sueño llamado
Quimantú (2014), en el que la escritora -y quien fuera parte del equipo la
revista La Firme de la editorial- consignó sus memorias e impresiones de
su paso por el proyecto.

Paulina Elissetche -entonces militante del Mapu- trabajaba en Quimantú en


el Departamento de Libros y recuerda que finalmente se impuso la idea de
que no era admisible prohibir la publicación, pues además siempre los
enemigos políticos de la editorial la criticaron desde su origen por producir
una especie de cultura oficial. Resquemores que se alimentaron porque
Quimantú no estuvo en el programa de gobierno de Allende cuando fue
candidato.

“Había que publicarlo todo, y La Revolución Rusa de Trotsky era


importante, era buena. Habíamos ya publicado Los diez días que
estremecieron al mundo, de John Reed”, cuenta Elissetche.

Por su lado, Pablo Dittborn, también Mapu, recuerda que el responsable del
área comercial, Guillermo Canals, su jefe, dijo: “No entiendo que estén tres
días con esta pelea en el 5° piso; ¿Se va a vender sí o no? ¿Sí?, entonces
¡listo!”
La anécdota es relevante porque Quimantú efectivamente no dependía del
gobierno, en parte porque se debía autofinanciar, ni tampoco Allende tenía
mucha injerencia. “Allende no debió haber leído a Trotsky -dice Dittborn-
por lo que le debe haber estado preocupado que no lo criticaran por eso de
tratar de dirigir la cultura, si es que se producía efectivamente la censura”.

“Finalmente -dice Arturo Navarro- Gutiérrez tuvo que aceptar la derrota,


pero se negó a aparecer en los créditos del libro, como sucedió en todos los
otros libros editados por Quimantú. Es todo lo que pudo hacer”.

interior_la_revolucion_rusa_2.jpeg

Interior de 'Historia de la Revolución Rusa' de Trotsky, editado por Quimantú


Rehabilitado en 1992, cuando ya no existía la Unión Soviética

En plena Perestroika, en el año 1988, comenzó un segundo proceso de


revisión histórica del periodo revolucionario de la Unión Soviética, como
sucedió a la muerte de Stalin. La prensa oficial, tibiamente empezó a
reivindicar las figuras de Lev Kámenev, Grigori Zinóviev y Nikolái
Bujarin, y a repudiar con mayor encono los episodios más grotescos del
estalinismo, como fue el juicio por el asesinato del bolchevique Sérgei
Kírov, en que terminaron confesando crímenes inverosímiles Kámenev y
Zinóviev, seguramente para salvar al menos la vida de sus familiares.

A Trotsky apenas lo mencionaban, y tal como consigna el diario español El


País, en ese entonces la Enciclopedia Soviética no tenía una palabra para
quien fuera el principal conductor de la Revolución Rusa en su primer
momento-en ausencia de Lenin- y, el jefe y fundador del Ejército Rojo.
Finalmente, no fue la Unión Soviética la que hizo la rehabilitación de
Trotsky, quien estando vivo demostró y entregó elementos de prueba clave
de los crímenes de Stalin, sino que lo hizo la Federación Rusa en mayo de
1992, cuando el país de los sóviets había dejado de existir.

Un triste corolario si es que se considera que -según informa su biógrafo


Isaac Deutscher- Trotsky, privado de la ciudadanía soviética, siempre
defendió la existencia y promovió la defensa de la Unión Soviética, aun
cuando a su cabeza haya estado Stalin.

interior_la_revolucion_rusa_1.jpeg

Interior de 'Historia de la Revolución Rusa' de Trotsky, editado por Quimantú

EN ESTE ARTÍCULO
Caso:

o Historia de la Revolución Rusa de Trotsky

Personas:

o León Trotsky
o Salvador Allende
o Alejandro Chelén
o Joaquín Gutiérrez
o Aleksandr Básov
o Sergio Maurín
o Jorge Arrate
o Luciano Rodrigo
o Tomás Moulian
o Alfonso Calderón
o Antonio Skármeta
o Floridor Pérez
o Arturo Navarro
o Leonardo Castillo
o Stalin
o Yuri Gagarin
o Lenin
o Lev Kámenev
o Grigori Zinóviev
o Nikolái Bujarin
o Isaac Deutscher
o Pablo Dittborn
o Pascal Allende
o Enrique Sepúlveda
o Luis Vitale
o Danton Chelén
o Tito Drago
o Gabriel Smirnow
o Andrés Nin
o Jaime Suárez
o Jaime Gazmuri
o Leonardo Padura
o Ramón Mercader
o Iris Largo Farías
o Jaime Concha
o Hilda López
o Guillermo Canals
o Jaime Maureira

Organizaciones:

o Partido Comunista
o Partido Socialista
o Quimantú
o Secretaría General de Gobierno
o Embajada de la Unión Soviética en Chile
o Zig Zag

LOS MÁS

 Leídos
 Compartidos

Jueza condena a Interferencia a multas por supuestas injurias en contra de ex jefe de


inteligencia de Carabineros en la Araucanía
Inversiones La Construcción, controladora de Isapre Consalud, tuvo $164 mil millones en
ganancias netas en 2022
'Cupones' para obtener tiempo libre y ola de demandas por despidos injustificados: así es la
gestión laboral de los Panamericanos 2023
Santiago es la segunda ciudad más cara conforme ránking latinoamericano que mide precios
por m2 de departamentos
Sesión secreta: Comisión de Hacienda de la Cámara cita al SII para entender diferencias en
recaudación entre SQM y Albemarle

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de


Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un
periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este
mes.

COMENTARIOS
Enlace permanenteEnviado porJorgeel Sáb, 08/22/2020 - 19:46
Y el Costariquense, dejo la escoba y seguro que se marcho y tiene o tuvo tremenda Mansión en su país. Su
corriente e ideas fué un granito de arena en dividir la las fuerzas de nuestra Revolucion. Chile revolución.
Enlace permanenteEnviado porAlejandro Gálvezel Dom, 08/23/2020 - 15:22
Con motivo de el golpe de Estado en contra del gobierno de Unidad Popular en Chile (con el asesinato del
Presidente Allende y de miles de chilenos de todas corrientes que lo apoyaron), a México llegaron asilados
muchos perseguidos de las diversas corrientes de izquierda. Entre ellos estaba Alejandro Chelén y Rodolfo
Solaris militantes del PS y del PC chilenos desde los treinta. Los conocí y los dos me propusieron por
separado realizar actividades editoriales. Con Chelén me reuní y me invitó a reeditar algunos de los títulos
que había publicado en Quimantú, con los Juan Pablo editor, ya que habíamos editado la revolución Rusa de
Trotsky, me sugirió publicar el Libro Rojo de León Sedov y El programa de los bolcheviques de Nicolás
Bujarin para que yo los propusiera en la editorial mencionada. Nos reunimos en varias ocasiones y me contó
lo que narra el artículo que ahora publican, con una diferencia.: me contó que en"el Partido Socialista de Chile
desde los años treinta leíamos a León Trotsky, incluyendo el compañero Salvador Allende. Era necesario que
en nuestra editorial se difundiera sus obras que eran de un revolucionario y escrito inigualable, asesinado por
un agente soviético, enviado por el mismo Stalin." En relación a Rodolfo Solaries, nicaraguense de
nacimiento pero que había vivido desde los treinta en Chile, militando en el PCCh desde entonces. Me
propuso formar una editorial con otros de sus camaradas. Estaban de acuerdo en hacer una difusión de obras
del marxismo no editadas en español. Acudí a varias reuniones hasta que en la última a la que acudí, los
integrantes del grupo comenzaron hablar de su vieja militancia. Solaris dijo "se acuerdan de cuando los
miembros de nuestra Juventud mataron al dirigente trotskista (dijo el nombre que ahora no recuerdo) y
cuando se hizo su entierro fuimos una brigada y a todos los acudieron al funeral los asesinamos". Entonces
todos felices lo celebraron recordando su "hazaña". No sólo proteste por su actividad criminal, sino que les
dije que seguramente para ellos no existían los crímenes del régimen de Stalin, que ya había dununciado
Nikita Kruschev en el XX Congreso, si no que con sus posturas políticas ningún proyecto de cambio podría
prosperar, me retiré y no los volví a ver.
Enlace permanenteEnviado porsegundo aguilael Dom, 08/23/2020 - 15:58
Articulo na que ver, hay temas muchos mas interesantes y actuales, no lo lei pero estos temas son raros,
porque no averiguan porque el estallido social no genero ninguna organiza ni tampoco ningun lider que se
instalara en la coyuntura. Otro tema interesantte seria aclararle a Chile porque nunca la PDI lucho contra el
narcotrafico o porque el narcotrafico controla sectores enteros de la ciudad a vista y paciencia de las
autoridades
Enlace permanenteEnviado porCristianel Lun, 08/24/2020 - 16:38
Excelente artículo y los felicito. Se debe sacar la basura que está debajo de todas las alfombras y entre ellas el
retroceso que significó para el movimiento revolucionario el estalinismo y donde al parecer aún quedan
algunos herederos por estos lados.
Enlace permanenteEnviado porMarioel Lun, 08/24/2020 - 18:33
Excelente artículo, lo he difundido a amigos por el mundo, incluyendo ex trabajadores de Quimantú.
Enlace permanenteEnviado porAlmendra Garcia...el Lun, 08/24/2020 - 18:56
Estimadxs junto con saludar, estuve leyendo el articulo sobre el libro de Trotzky y me gustaría contarles que
tengo a disposción -a través de unos fondos concursables que ya realizamos- de 50 libros Quimantú y nos
encantaría una plataforma online para poder distribur y contar un poco de la experiencia que fue la
recolección. Saludos
Enlace permanenteEnviado porJorge Rojasel Mar, 08/25/2020 - 22:54
Muy, muy interesante artículo de un período que debe ser comprendido y juzgado acorde a su propio tiempo.
Los dos tomos, fueron un regalo que me hizo mi padre, y por mi juventud, los leí con cierta dificultad, por
desconocer hechos históricos, lo que me obligó a investigar más sobre el proceso. Derechamente, terminé por
admirar a Trotsky, no así a Stalin, de quien me molestaba de sobre manera su culto a la personalidad, con
unos cuadros espantosos de obvios, que ya como niño/joven los consideraba propaganda como las estampas
que me daban los curas, endiosando a alguien que se suponía era la fuente de todo bien. Era la época de El
Benefactor Trujillo, otro endiosado hasta la saciedad inmoral; eso ya comenzaba a molestarme. Cuando visité
el Museo Trosky en México y conversé (yo ya adulto) con su nieto, Estevan Volkov, fue una muy, muy
interesante conversación, si bien estuvo dedicada más a la persona de Tratsky en su vida diaria, de Natalia
Sedova y el propio Estevan, como familia. Una experiencia interesante......
Enlace permanenteEnviado porRAÚL BASSALETTIel Lun, 08/02/2021 - 14:47
Estimados: Les reenvío parte de un escrito que también se refiere a la censura del tristemente nefasto
estalinismo: 2.- EL CAPITAL Y DR. ZHIVAGO: Por cierto, hay diferencias tremendas entre Marx – Engels,
sus obras, el peso teórico – político, etc., entre los autores de uno y otro texto: El Capital y el Doctor Zhivago,
respectivamente. Lo comparable aquí es una cuestión de “táctica” política: cómo hacer para que el libro
entrara hacia la Rusia zarista, el primero y la “soviética” de Stalin, después, el segundo. Así, el libro en
comento “entró” a la ex – URSS de manera similar a como “entraba” “El Capital” de Marx: clandestino,
aunque con el consentimiento de la Ojrana o policía secreta del Zar ya que lo consideraban casi
incomprensible, de modo que, si no lo entendían ellos, menos lo iban a entender los obreros, así que: que pase
no más, decían y los bolcheviques se encargaban de redistribuirlo en las fábricas, por capítulos y, en medio de
los descansos, alguien se dedicaba a leer para los demás. Lo propio debió hacer Pasternak (y Solzhenitsyn,
agregamos ahora): ingeniárselas para que su libro pudiera ser editado y leído por otros lectores, además de sus
propios amigos muy cercanos. Para ello, debió sortear múltiples obstáculos y correr incluso riesgos personales
ya que, como se conoce mejor hoy día, no era fácil “discrepar” con el régimen existente; es decir, con Stalin y
su camarilla burocrática bonapartista, so pena de ser acusado de “enemigo del Pueblo”, con las consabidas
consecuencias. 3.- STALIN Y SU “DICTADURA SOBRE EL PROLETARIADO” En realidad, he aquí el
“trasfondo” del asunto: la eliminación del centralismo democrático en el partido y de la democracia obrera en
los soviets y los sindicatos y de la vida política y cultural en general que no significara loas al “primer
proletario del mundo”. Veamos cómo se describen, sintéticamente, estas cuestiones. "Este cocinero - dijo
Lenin refiriéndose a Stalin - sólo preparará platos picantes." Pero ni siquiera Lenin podía prever en 1922,
cuando pronunció estas palabras, la caldera del diablo que montaría Stalin sobre el Partido Bolchevique.
Estamos en 1936. Los métodos de Stalin son los mismos. Los peligros políticos que lo acechan son mayores.
La experiencia de varios errores ha enseñado a Stalin y a Iagoda a perfeccionar sus técnicas. Por eso, no
abrigamos ilusiones: ¡todavía faltan los platos más picantes!” (Todavía faltan los platos más picantes.
Biulleten Opozitsi, N° 50, de mayo de 1936. Firmado "L.T." Traducido del ruso [al inglés] para la primera
edición [norteamericana] de esta obra por John Fairlie) De modo que este caso, y por algunas otras
“experiencias”, se sabe a lo que estuvo dispuesta, e hizo, la burocracia estalinista, de modo que no deberíamos
alarmarnos ante aberraciones como esta, la de prohibir un libro. He aquí un pequeño botón de muestra: “En el
mes de agosto de 1937, dos meses después de la ejecución del mariscal Tujachevski Stalin reunió en una
conferencia a los dirigentes políticos del ejército rojo para preparar la depuración de los “enemigos del
pueblo” que pudieran existir en los medios militares. Aquélla fue la señal para iniciar la matanza. El color
rojo del ejército se debió a la sangre de sus soldados: trece de los diecinueve comandantes de cuerpo de
ejército, ciento diez de los ciento treinta y cinco comandantes de división y de brigada, la mitad de los
comandantes de regimiento y la mayor parte de los comisarios políticos fueron ejecutados. El Ejército Rojo,
así desangrado, quedó fuera de combate por algunos años.” (Capítulo 9 de la novela: “El Gran Juego”, de
Leopold Trepper o Lejb Domb). Veamos algo más de Trepper (al que muchos “izquierdistas” deberían leer):
“Al mismo tiempo que el culto a Stalin, se desarrolló asimismo el culto al partido. El partido no puede
equivocarse, el partido nunca comete errores. Nadie puede tener razón contra el partido. El partido es sagrado.
Lo que dice el partido — por los labios de su secretario general— es palabra evangélica. Desaprobarlo,
impugnarlo constituye un sacrilegio. Fuera del partido no hay salvación posible. Si no se está con el partido,
se está contra él... Tales eran las verdades intangibles que eran asestadas a los escépticos; en cuanto a los
heréticos, no merecían siquiera la sombra de una absolución: se les excomulgaba. El dios-partido y su profeta
Stalin eran objeto de un culto desmesurado, pero los discípulos no quedaban excluidos del mismo. Ya a la
muerte de Lenin estaba de moda bautizar de nuevo las ciudades: Leningrado, Stalingrado, Zinóvievsk, incluso
Trotsk. Algunas cocheras de tranvías tenían el insigne honor de llamarse Bujarin. Como en las procesiones
religiosas, en las que tras la efigie de Jesús crucificado siguen las de los santos, también en las
manifestaciones oficiales, tras el retrato de Stalin, seguían los retratos de los principales dirigentes. Para
determinar con toda exactitud la jerarquía imperante en el partido, bastaba observar en los grandes mítines el
orden según el cual entraban en la sala los miembros de la oficina política. En el mes de marzo de 1934,
durante la celebración del XVII Congreso del partido comunista, por primera vez no se votó ninguna
resolución. Los delegados aprobaron a mano alzada una moción que les invitaba "a dejarse guiar en su trabajo
por las tesis y los objetivos propuestos por el camarada Stalin en sus discursos". Así quedó consagrado el
dominio absoluto que ejercía sobre el partido su secretario general. Pero todas las medallas tienen su reverso.
Aquel poder absoluto, despótico y ya tiránico, que se había impuesto lentamente a lo largo de la última
década, espantó a parte de los delegados. La elección por votación secreta de los miembros del comité central
dio lugar a un último sobresalto. Los resultados oficiales, proclamados desde lo alto de la tribuna, situaban en
primer lugar a Stalin y a Kírov, que habían obtenido el voto de todos los delegados, excepto tres. La realidad
era muy distinta: doscientos sesenta delegados, es decir, más de la cuarta parte, habían tachado el nombre de
Stalin. Aterrorizado por semejante resultado, Kaganóvich, organizador del congreso, decidió quemar las
papeletas de la votación y anunciar que Stalin había logrado el mismo resultado que el obtenido realmente por
Kírov. Como es de suponer, esa transacción entre bastidores no pasó inadvertida a Stalin: aquella votación
desencadenó el sangriento proceso que debía conducir a las grandes purgas. Así se iniciaba la "rotación de los
cuadros dirigentes". Por el escotillón, abierto en lo sucesivo de par en par, iban a desaparecer las fuerzas vivas
de la revolución. En primer lugar, los que participaron en el XVII Congreso del partido comunista. De los
ciento treinta y nueve miembros del comité central elegidos por los delegados, ciento diez fueron detenidos en
los años que siguieron. Para desencadenar la purga era necesario un pretexto, y cuando los pretextos no
existen, siempre cabe inventarlos. El primero de diciembre de 1934, Kírov fue asesinado. Hacía bastantes
años que Kírov era secretario del partido en la región de Leningrado. En 1925 Stalin lo había enviado a la
Venecia del Norte para combatir la influencia de Zinóviev. Hombre sencillo y de trato fácil, Kírov gozaba de
gran popularidad; alrededor de su nombre había cristalizado la oposición a Stalin, de la que fue una prueba el
XVII Congreso del partido. No cabe la menor duda de que unas elecciones democráticas lo habrían elevado a
la jefatura del partido; pero nadie se dio cuenta en aquel momento de que tal era la principal causa de su
asesinato. Stalin eliminaba a un rival y, al mismo tiempo, justificaba la depuración. Kírov, convertido en
mártir, servía de pretexto para eliminar a sus partidarios. La represión, inmediata y llevada a cabo
personalmente por Stalin, se resolvió en sangre. Acusados de haber armado el brazo del asesino Nikoláyev, un
centenar de detenidos fue ejecutado inmediatamente. Con la mayor rapidez, durante los días 15 y 16 de enero
de 1935, se organizó un juicio; Zinóviev y Kámenev, sentados en el banquillo de los acusados, admitieron
que, por ser los antiguos jefes de la oposición, eran moralmente responsables del atentado. Fueron
condenados a diez y a cinco años de prisión respectivamente. Debo decir con franqueza que, en la
universidad, no creíamos entonces que el asesinato lo hubiera cometido un grupo organizado, sino que era la
obra de un exaltado. En todo caso, nadie imaginaba los días que nos esperaban. El asesinato de Kírov fue para
Stalin lo que el incendio del Reichstag para Hitler.” (Capítulo 7, Leopold Trepper, “El Miedo”, “El Gran
Juego”, “Memorias del Jefe del Espionaje Soviético en la Alemania Nazi” Pero ya se había escrito que “En la
tierra que pasó por la revolución proletaria, es imposible alimentar la desigualdad, crear una aristocracia y
acumular privilegios si no es vertiendo sobre las masas torrentes de mentiras y de represión cada vez más
monstruosas.” (L. Trotsky: La filosofía Bonapartista del Estado. New International, junio de 1939.) de modo
que Jruschov no fue más que otro de los ejecutores de dicha “línea política” por lo que la “prohibición” y la
presión para que Pasternak no recibiera el premio Nobel son las razones que están detrás de estas estupideces
“soviéticas”. Dejamos hasta aquí, para no latear. De nuestro libro: RESPUESTAS A FERNANDO MIRES,
“UN BRILLANTE PROFESOR”, D. Alarcón Enero 2021
Enlace permanenteEnviado porSempronnio Denssoel Sáb, 10/01/2022 - 16:48
Otra demostración del fascismo rojo...fascismo al 110%.
Enlace permanenteEnviado porDiego Anzel Vie, 10/07/2022 - 11:06
Y por estos días, esos mismos rojipardos agarrando vuelo como jugando en España (y de a poco en Chile),
con la excusa de resolver el problema del "amarillismo" en la izquierda. Al final son ellos quienes no
permiten hacer cambios fuertes, algo imposible sin apoyo popular masivo y transversal (o acaso pretendían
que Boric hiciera una revolución en solitario para recibir de vuelta un golpe de estado, viven en las nubes).
Arruinaron a la UP alentando la protesta callejera superficial y hoy dicen poco menos haberla conducido y
acompañado hasta el final, y claro que se quedaron hasta el último, pero alimentando el odio al resto de
izquierda entre sus militantes, apuñalando por la espalda sin piedad, lo mismo que hacen hoy. Los viejos del
pc deberían unirse a Artés de una vez y dejar trabajar a la gente joven, ya paren de socavar proyectos en los
que no creen, entre el oportunismo y la psicopatía los tipos esos.

También podría gustarte