Está en la página 1de 36

Rusia:

De la revolución al capitalismo en
un siglo

Gonzalo Minaya Bautista

Héctor Millano Galán

1ºB

ÍNDICE
I. Introducción

II. Desarrollo

A. Rusia Antes de la Revolución

1
1. Economía

• Características del desarrollo de Rusia

2. Sociedad

• La Rusia zarista

3. Política

• Absolutismo zarista

• Difusión de ideas revolucionarias

• Grupos políticos opositores al zar

B. La crisis del zarismo

1. Causas lejanas

2. La guerra ruso-japonesa

3. La Revolución de 1905

• Domingo sangriento

4. La Primera Guerra Mundial

C. La Revolución de 1917

1. Causas

2. La Revolución de Febrero

• Las huelgas y el cierre de la Duma

• Kerensky y los gobiernos provisionales

3. La Revolución de Octubre

• Caída del gobierno provisional

• Consejo de Comisarios del Pueblo

D. La Guerra Civil

1. La guerra

2
2. Lenin

• Comunismo de guerra

• La NEP

E. El nacimiento y consolidación de la URSS

1. Stalin

• Economía

 Planes Quinquenales

• Política Exterior

• Política Interior

• Sociedad

2. Incorporación de las repúblicas

F. El hundimiento del comunismo

1. Unión Soviética tras Stalin

2. Nikita Jrushchov

3. Leonid Brézhnev

4. Mijaíl Gorbachov

• Perestroika

• Política Exterior

• Golpe de Estado

5. Boris Yeltsin

• República Socialista Federativa Soviética de Rusia

• Golpe de Estado

G. Rusia Actual

1. Boris Yeltsin (Época post-soviética)

3
2. Vladimir Putin

• Dmitri Medvédev

III. Conclusión

IV. Bibliografía

I. Introducción
Este trabajo trata sobre Rusia y cronológicamente se sitúa desde los
antecedentes que desencadenaron la Revolución a principios del siglo XX
hasta los primeros años del siglo XXI.
Respecto al contenido debemos puntualizar que, si bien hemos analizado en
general la situación de Rusia a lo largo del siglo XX, hemos puesto especial
énfasis en la política puesto que en este proceso se llevaran a la práctica
teorías políticas importantes y se desarrollaran otras nuevas. También nos
hemos focalizado en la política porque en este proceso es de principal
importancia para entenderlo en su totalidad.
El punto sobre “La Rusia Actual”, está desarrollado muy superficialmente
porque hemos considerado que los demás acontecimientos incluidos en el
trabajo, tienes muchas más importancia y repercusión en comparación.

II. Desarrollo
A. Rusia antes de la revolución

4
1. Economía
“El imperio ruso era, a comienzos del siglo XX, una de las grandes potencias
mundiales. Su poderío era enorme: se extendía sobre 22 millones de km²,
contaba con 150 millones de habitantes y con grandes riquezas pero en
realidad era un país atrasado, muy alejado de naciones modernas como Gran
Bretaña o Bélgica.”1
• Características del desarrollo de Rusia
Los rasgos más diferenciadores de Rusia respecto a la economía en esta
época son su atraso económico y su bajo nivel de desarrollo.
Estos rasgos se dieron porque, pesar de tener una gran extensión, Rusia sólo
contaba con desventajas respecto al resto de potencias europeas: las luchas
con los pueblos nómadas se prolongaron hasta finales del siglo XVII, el frío
invernal convertía Rusia en una eterna estepa inhóspita, la agricultura (base del
desarrollo del país) progresaba de un modo extensivo de un modo que solo era
sostenible debido al tamaño del país. Otra desventaja importante fue el hecho
de que lo europeos se pudieran establecer sobre las ruinas de las ciudades del
Imperio Romano y usar esa piedra para construir, así como de poder usar las
calzadas romanas, pero en Rusia esto no era posible porque ni el imperio
romano había llegado allí ni había caminos de ninguna civilización pues en
aquellas tierras la población era nómada.
Tampoco favorecía al crecimiento económico la existencia, hasta comienzos
del siglo XX, de un régimen feudal y una monarquía absolutista (zarismo) que
se vio muy fortalecida por el hecho de que Rusia adquirió armamento y
tecnología de una cultura más avanzada sin pasar por las fases intermedias del
desarrollo de dicha tecnología. Esta situación del avance de Rusia a través de
los demás queda explicada en una frase de León Trotsky: “Azotados por el
látigo de las necesidades materiales, los países atrasados se ven obligados a
avanzar a saltos.”
Rusia, al ir a la zaga de las potencias europeas, cobraba una parte
proporcional de impuestos mucho mayor que en los demás países, por lo que
las clases populares eran más pobres aún y las clases pudientes no podían
invertir por lo que no podían favorecer al crecimiento económico.
El feudalismo ruso también provocó la ausencia de ciudades medievales y
renacentistas como centros de artesanía y comercio porque en Rusia la
artesanía siempre tuvo un carácter de trabajo en casa. Las antiguas ciudades
rusas eran centros comerciales, administrativos, militares y de la nobleza, es
decir, centros consumidores y no productores. Por tanto al ser la artesanía
doméstica los comerciantes debían ir de pueblo en pueblo comprando los

1
Extracto del libro “Historia del Mudo Contemporáneo” de 1º de Bachillerato de la
editorial Anaya. Este fragmento sintetiza y resume a la perfección la situación rusa.

5
productos (Domestic System) pero todas las vías de comunicación de Rusia
iban a parar al extranjero.
Sin embargo Rusia “saltó” sobre esta desventaja de no tener artesanía ni
manufactura haciendo uso de lo ya comentado anteriormente, es decir, al ser
un país atrasado no repite paso por paso la evolución de los países
desarrollados, sino que se incorpora los avances más modernos. Debido a esto
Rusia pasó de una economía que sólo había rozado la artesanía a una
economía con mucha industria, saltándose todas las etapas intermedias que en
Europa habían llevado varios siglos. Gracias a esto la industria rusa se
desarrolló con una rapidez extraordinaria, por ello a algunos historiadores esto
les parece un motivo suficiente para decir que “hay que abandonar la leyenda
del atraso y del progreso lento”.

La agricultura se mantenía, casi en el mismo nivel del siglo XVII, técnicamente


la industria estaba al nivel de los países más avanzados, y, en algunos casos,
los sobrepasaba. Pero a pesar de esto el problema En el año 1914 las
pequeñas industrias con menos de cien obreros representaban en los Estados
Unidos un 35% del censo total de obreros industriales, mientras que en Rusia
este porcentaje era tan sólo de 17,8%. La mediana industria, que contaba con
entre 100 y 1000 trabajadores representaban un porcentaje aproximadamente
igual, la gran industria, que tenía más de 1000 obreros, en los Estados Unidos
sumaban el 17,8% del censo total de la población obrera, en Rusia
representaban el 41,4%. En 1914 Rusia tenía 0,4 kilómetros de líneas férreas
por cada 100 kilómetros cuadrados, mientras que en Alemania la proporción

Inversiones extranjeras en Rusia en 1900 1915


millones de rublos
Francia 261,1 687,9
Gran Bretaña 136,8 535,4
Alemania 219,3 436,1
Bélgica 296,5 318,7
Otros 32,3 227,7
era de 1,7, por tanto, en lo que a población industrial y al ferrocarril se refiere
se puede ver que Rusia estaba muy por debajo de Europa y Estados Unidos
excepto en las grandes fábricas. También se puede destacar el hecho de que
la mayor parte del desarrollo industrial se llevara a cabo con la inversión de
capitales extranjeros.

2. Sociedad

• La Rusia Zarista
En Rusia el campesinado era un grupo social mayoritario. Se organizaban en
unidades aldeanas denominadas Mir (comunidad campesina cuyas tierras se

6
poseían y labraban en común, la tierra estaba dividida en parcelas que se
asignaban a cada familia en función de su tamaño), que el Estado favorecía. Su
condición había permanecido semiservil hasta 1861 y sus condiciones de vida
eran muy penosas.
La aristocracia, muy conservadora, tuvo hasta 1861 privilegios señoriales de
carácter feudal, mientras que en el resto de Europa se habían ido aboliendo a
lo largo de la primera mitad del siglo. Era propietaria de enormes haciendas
agrícolas y tenía muchas rentas que la permitían llevar un nivel de vida muy
alto que contrastaba con la miseria de los campesinos.
Las clases medias y la burguesía, consolidadas en los países industrializados,
eran aquí casi inexistentes. Si hubiera habido una burguesía fuerte se hubieran
podido atenuar las grandes desigualdades entre nobles y campesinos. La clase
media la integraban profesionales liberales o comerciantes asentados en
las ciudades. En las zonas rurales estaban representadas por un reducido
número de campesinos propietarios (denominados kulaks). A pesar de ser una
clase social reducida fue aquí de donde salió una minoritaria clase social
intelectual (denominada intelligentsia) que fue la base de todos los partidos
opositores al zar (kadetes, eseristas, bolcheviques, mencheviques y
populistas).
El proletariado industrial era igualmente reducido que las clases medias,
aunque poseía una elevada conciencia de clase debido a la implantación de
ideologías revolucionarias procedentes de Europa (anarquismo y marxismo).
Esto era debido a que, al igual que con la tecnología se avanzaba a saltos,
también ocurría lo mismo con las ideologías que pasaban directamente a estar
cerca de conseguir resultados tras ver como en Europa los habían conseguido.
Vivían en condiciones miserables y el hecho de estar concentrados en grandes
fábricas fue lo que favoreció la extensión de las ideas revolucionarias.
Socialmente, otro de los grandes problemas de Rusia era que la multitud de
nacionalidades y etnias que contenía ya que, al ser un imperio tan extenso
abarcaba 120 nacionalidades diferentes, y sólo se podía mantener el orden
gracias al poder absoluto del zar y a su policía zarista que tenía total libertad a
la hora de actuar.
El grado de analfabetismo era muy elevado incluso entre la nobleza y solo una
minoría de los nobles sabían leer y escribir.
3. Política
• Absolutismo zarista
En Rusia todo el poder lo ostentaba el zar: decretaba las leyes, designaba
ministros y tenía autoridad religiosa. Al concentrar todo el poder del Estado y
ser la máxima autoridad religiosa se le denomina el gobierno como autocrático.
A diferencia de los monarcas occidentales, el zar no tenía limitaciones

7
parlamentarias o constitucionales, gobernaba con ayuda de una policía política
(denominada Ochrana) y una compleja burocracia. Aunque existía un
Parlamento (la Duma), sus poderes estaban a merced del zar, que disfrutaba
de la potestad de convocarlo o disolverlo, por ello es que no tenia limitaciones.
A pesar de esta forma de gobierno el zar Alejandro II hizo varias reformas:
reorganizará al ejército, creará un nuevo código penal, creará órganos
autónomos de gobierno en las zonas rurales (llamados Zemstvo y formados por
la nobleza, ciudadanos y campesinos y con responsabilidades en las obras
públicas, sanidad, escuelas, etc.), sin embargo la reforma más importante va a
ser la abolición de la servidumbre en 1861, esta medida no gustó a la
aristocracia que empezó a conspirar contra el zar. Muchos aristócratas se
unieron a un grupo terrorista (denominado Nihilismo), que acabará asesinando
al zar.

• Difusión de ideas revolucionarias


Si en la Revolución Francesa fueron importantes las ideas de los filósofos, en
la Revolución Rusa van a ser importantes las ideas de Marx. Las ideas
marxistas se van a ir introduciendo en Rusia en la segunda mitad del siglo XIX
y un político llamado Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) va a intentar adaptar las
ideas marxistas a la realidad rusa, y por eso su labor será importante.
Marx entendía que la revolución obrera se produciría en un país desarrollado
con muchos obreros y que sería una lucha entre clases explotadas y
explotadoras. Lenin adapta estas ideas a Rusia y entiende que la lucha no es
entre clases explotadas y explotadoras sino entre países explotados y
explotadores, dice que una revolución no se dará nunca en un país explotador
porque sus clases obreras también se benefician de la explotación de otros
países, por lo tanto la revolución se producirá en un país explotado con clase
obrera. Otra idea de Lenin era que para que una revolución fuera posible había
que organizara como una guerra, tener un Estado mayor y disciplina.

• Grupos políticos opositores al zar


A pesar de las dificultades para la formación de grupos políticos que entrañaba
estar en un país con monarquía absolutista a finales del siglo XIX y principios
del XX habían surgido varios partidos que reclamaban tanto cambios profundos
como el fin del absolutismo. Estos partidos se apoyaban sobre todo en la
burguesía y las clases bajas, éstos deseaban implantar una monarquía
parlamentaria similar a las existentes en los demás países europeos. Se
agrupaban sobre todo en 4 partidos:

8
Grupo Político Ideología Apoyo social Reivindicaciones
Constitucional -Liberal -Alta burguesía -Reunir una asamblea constituyente para
Democrático hacer una monarquía constitucional
(kadete)
Milioukov
Socialista -Socialistas -Pequeña -Reunir una asamblea constituyente para
Revolucionario moderados burguesía hacer una república
(eserita) -Intelectuales -Reparto de tierras
Kerensky -Campesinos

Populistas -Anarquistas -Campesinos -Reparto de tierras


Makmo -Autogestión rural

Socialdemócrata -Socialistas -Intelectuales -A partir de 1903 se dividen en


Plejanov marxistas mencheviques y bolcheviques
-Obreros

-Partido Constitucional Demócrata: Más conocido como kadete, tenía una


ideología puramente liberal y se apoyaba sobre todo en la alta burguesía, su
nombre ponía en manifiesto sus pretensiones: pedían democracia y una
constitución. Su líder era Milioukov.
-Partido Socialista Revolucionario: Más conocido como eserita, tenía una
ideología socialista moderada y sus principales apoyos eran la pequeña
burguesía, una parte de los intelectuales y, sobre todo, los campesinos. Los
campesinos se aglutinaron en torno a este partido porque demandaba el
acceso a la tierra. Su líder era Kerensky.
-Populistas: Su ideología es anarquista y su principal apoyo es una parte de
los campesinos, su principal demanda es la autogestión rural, es decir que los
campesinos autogestionen las tierras. Su líder era Makmo.
-Partido Socialdemócrata: Su ideología es socialista de orientación marxista.
Sus principales apoyos son los obreros y los intelectuales radicales. El líder es
Plejanov pero a partir de 1903 el partido se separa entre Mencheviques
(partidarios de pasar por una fase previa de capitalismo económico y sistema
liberal antes de instaurar el socialismo, su líder será Martov) y Bolcheviques
(partidarios de instaurar inmediatamente el comunismo, aliándose con el
campesinado, su líder será Lenin)

B. La crisis del zarismo

9
La crisis del zarismo tiene lugar entre finales siglo XIX y 1917. Hace referencia
a una serie de acontecimientos que precipitaron la caída del absolutismo
zarista, la ultima monarquía absolutista de Europa.
1. Causas lejanas
Los primeros pensamientos liberales europeos empezaron a llegar a Rusia al
acabar de 1815, cuando las campañas napoleónicas acabaron, y “pusieron en
contacto” a Rusia con el resto de los occidentales. Tras las campañas contra
Napoleón, muchos rusos fueron al resto de países europeos a estudiar (por
supuesto solo eran nobles), y tomaron conciencia también de esos
pensamientos ideas liberales. Esto provocará lentamente en la nobleza aspi-
raciones a un régimen constitucional, que los libere de la servidumbre del zar.
“Las reformas llevadas a cabo por el Zar Alejandro II, tratando de remediar la
grave situación en la que se encontraba Rusia desde el punto de vista social,
político y económico, se convertirían a la larga en motivos para la caída del
régimen autocrático de los zares, porque no fueron reformas importantes. Una
de las reformas sociales más importantes de Alejandro II fue la abolición de la
servidumbre en Rusia. Esta medida supuso para la nobleza, y para el mismo
zar, una notable pérdida de poder sobre las personas que vivían en sus tierras:
hasta ese momento, los siervos dependían administrativa y judicialmente de
sus señores. Ante esta situación que consideraron injusta, parte de la nobleza
rusa quiso disminuir la autoridad que el zar ejercía sobre ellos, y le pidió la
constitución de una Asamblea Nacional. Alejandro II se negó a la petición, para
mantener su autoridad sobre la nobleza.
Durante el reinado de Alejandro III (el penúltimo zar) y los primeros años de
Nicolás II, tiene lugar una gran expansión de la enseñanza primaria y secunda-
ria en Rusia. Esto facilitó el conocimiento de los regímenes políticos existentes
en los países occidentales, y la toma de conciencia de los derechos personales
frente al Estado.
Entre 1896 y 1914 se produjo un movimiento migratorio de grandes pro-
porciones: unos tres millones y medio de campesinos emigraron hacia Siberia
ya que Rusia buscaba la expansión hacia el Pacífico. Este hecho inició la
formación de un sistema democrático en las comunidades rusas de Siberia,
alejadas del poder imperial, comparable al que se instauró en las colonias
británicas de Estados Unidos antes de su independencia, y muy distinto del
sistema político y social tradicional en Rusia.
De 1890 a 1905 se produce un brusco crecimiento industrial en Rusia, debido
en buena parte a la construcción de ferrocarriles, y la aparición de una nueva
clase social, el proletariado urbano, que alcanzaba los tres millones en vísperas
de la Primera Guerra Mundial, y que será un campo abonado donde germinen
fácilmente las ideas socialistas.

10
La creación de organizaciones políticas secretas, como el Partido
Socialdemócrata Ruso en 1898 y el Partido Social-revolucionario en 1900, que
unieron a parte de los que querían acabar con el régimen de los zares, e
instaurar una sociedad socialista, empleando medios como el movimiento
obrero y campesino, así como el terrorismo.”2
2. La guerra ruso-japonesa
Esta guerra enfrentó a Rusia contra Japón en Manchuria (provincia de China)
porque las dos potencias tenían intereses coloniales en la zona. Rusia buscaba
un puerto de agua cálida en el océano Pacífico para el uso de su flota y para el
comercio. Japón en cambio, lo que quería era extender su dominio a Corea.
Japón y Rusia entablaron muchas negociaciones pero al ser infructuosas
Japón decide atacar Port Arthur (puerto de dominio ruso) y entra en guerra con
Rusia. La guerra apenas duro un año, desde principios de 1904 a principios de
1905 y Japón quedo vencedor gracias a un modernizado ejército. Esta victoria
supuso por primera vez la victoria de un país no blanco contra una gran
potencia europea y consolidó a Japón como una gran potencia
3. La revolución de 1905
La crisis económica de 1902-
1903 hizo que surgieran huelgas
de obreros, sublevaciones en el
campo y numerosas acciones
terroristas. El principal factor que
propició esta revolución fue la
victoria de Japón sobre Rusia en
la guerra, esto provocó un gran
malestar en el país que facilitó el
estallido de la revolución.

• Domingo
sangriento
El 22 de enero de 1905, mientras aún estaba indecisa la guerra con Japón en
el Extremo Oriente, una multitud de 200.000 personas, dirigida Georgy A.
Gapon (creador del sindicato obrero más importante del Imperio, que agrupaba
buena parte de los trabajadores de San Petersburgo), intentó llegar al zar
Nicolás II para presentarle algunas peticiones populares como la jornada de
ocho horas, la fijación del salario mínimo en un rublo diario, el repudio de la
burocracia, y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. El ejército
disolvió la manifestación a tiros. Hubo centenares de muertos y heridos. Este
hecho es conocido como el Domingo Sangriento e inició la revolución. Las

2
Fragmento de la web
http://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/semestre1/historia/sitehmc/comunis
mo.htm#1 que explica las causas lejanas de la crisis del zarismo

11
huelgas y las sublevaciones se extendieron por Rusia y se crearon los primeros
soviets (consejeros de representantes obreros) que tuvieron un papel
importante en la Revolución de 1917
La presión popular, y sobre todo la presión de la alta burguesía y de la nobleza
liberal, obligaron a Nicolás II a tomar algunas medidas liberalizadoras en el
terreno político, como la apertura de la Duma (el Parlamento ruso), y el
Manifiesto de Octubre (el zar renunciaba al poder personal). El resultado
aparente de la revolución de 1905 fue la transformación de Rusia en un Imperio
parlamentario similar al de otros Estados europeos. Sin embargo,
posteriormente la Duma fue disuelta en sucesivas ocasiones por el gobierno, y
fue perdiendo cada vez más fuerza.
4. La Primera Guerra Mundial
“La Primera Guerra Mundial (1914-1918), y las sucesivas derrotas sufridas por
el ejército ruso ante los alemanes, terminaron de agravar los problemas
internos de Rusia.
El zar Nicolás II, al tratar de poner remedio al desastre militar, cometió dos
errores, que incidieron negativamente en la institución monárquica, porque
afectaron directamente al zar y a la zarina Alexandra. El primero fue la decisión
de Nicolás II de ponerse directamente a dirigir las operaciones militares, sin
que por esto la situación militar mejorase. El segundo error consistió en delegar
en la zarina el gobierno civil, durante su ausencia en el frente. La zarina
Alexandra, muy influenciada por un personaje extravagante, Rasputín, permitió
que éste manejase asuntos del Estado, ganándose la enemistad del Gobierno,
de la Duma, y del pueblo.”3
En 1914 Rusia entró en la Primera Guerra Mundial junto a Francia e Inglaterra.
Pronto se puso en evidencia que a causa de su atraso económico Rusia no era
rival para Alemania o Austria. La duración de la guerra sumió al país en el caos
y la revolución.
A medida que la guerra se prolongaba el malestar se extendía entre la
población y el prestigio del zar iba disminuyendo. A causa de los fallos en el
transporte y en la producción, las municiones, armas y alimentos no llegaban al
frente (como dato cabe destacar que Rusia estaba tan mal comunicada que no
solo faltaron armas y municiones para los soldados sino que faltaron hasta
botas), las fábricas paraban su labor al no tener ni materia prima ni combustible
y la población sufrió hambre y frio. Por todo esto cada vez se extendía más la
idea de que el zar era el culpable de la situación.

C. La Revolución de 1917
3
Extracto de
http://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/semestre1/historia/sitehmc/comunis
mo.htm#1 que pone de manifiesto la situación que desencadeno la Revolución de
1917

12
La Revolución de 1917 fue un proceso llevado a cabo en Rusia que sirvió de
transición entre la Rusia zarista y el establecimiento de la Unión Soviética,
pasando por la creación y gobierno de los gobiernos provisionales.
1. Causas
La guerra acentuó la crisis en que estaba sumida Rusia, que contaba con 14
millones de soldados movilizados. El desabastecimiento del ejército y de las
ciudades, el incremento de los precios y la escasez de materias primas, como
consecuencia de la inutilidad de los transportes, provocaron un enorme
descontento tanto en el frente como en la retaguardia. Las tropas rusas, mal
alimentadas y equipadas, dirigidas por oficiales incompetentes e formadas
mayoritariamente por campesinos reclutados contra su voluntad, sufrieron
continuas derrotas contra Alemania.
La desmoralización cundió entre los soldados y las deserciones fueron muy
elevadas, alentadas por la propaganda bolchevique.
La monarquía zarista representada por Nicolás II estaba en realidad en manos
de su esposa, la zarina, y su consejero, el monje Rasputín (como ya se ha
mencionado en el punto anterior). Ante este hecho, los miembros más
progresistas del Parlamento intentaron buscar una vía democrática a la crisis.
La negativa del zar y de sus colaboradores hizo fracasar la vía reformista y
alentó la revolucionaria.
2. La Revolución de Febrero
• Las huelgas y el cierre de la Duma
La Revolución de febrero fue obra casi exclusiva de los liberales. Su plan
consistía en hacer que estallaran desórdenes en San Petersburgo, para que el
zar abdicase en su hijo bajo la regencia del Gran Duque Miguel. El dinero
necesario lo obtuvieron de un rico industrial de Ucrania, que puso a su
disposición cinco millones de rublos, a cambio del Ministerio de Hacienda en el
primer gobierno liberal. Detrás estaba también el apoyo de Inglaterra y Francia,
que veían con simpatía cualquier cambio qua separara del gobierno al “círculo”
de la Zarina.
La Revolución comenzó tras la manifestación del 23 de febrero en San
Petersburgo, cuyo lema se resumía en "paz y pan". El 25 estalló una huelga
general que pronto se extendió a otras ciudades. Ante esta situación el
presidente de la Duma pidió al zar el nombramiento de un nuevo gobierno que
contara con la confianza del país. El zar respondió cerrando la Duma. El 26 el
Gobierno envió al ejército a disolver las manifestaciones pero se produjeron
motines en los cuarteles porque las tropas se negaban a disparar contra los
huelguistas y se sublevó la guarnición de Moscú (constituyéndose así un soviet
de soldados, obreros y campesinos). El 27 las tropas se unieron oficialmente a

13
las manifestaciones y la ciudad entera quedo a manos de los sublevados. El 28
finalmente el gobierno ruso dimitió.
La dimisión del gobierno zarista provocó un vacío de poder que había que
llenar. Por ello los diputados de la Duma formaron un comité de emergencia
denominado Comité Provisional de la Duma y, paralelamente, un soviet
denominado Soviet de obreros y soldados de San Petersburgo controlado por
los mencheviques y miembros del Partido Socialista Revolucionario. De esta
manera surgieron dos poderes: el de la Duma y el del soviet de San
Petersburgo. Por toda Rusia surgieron soviets imitando a éste.
El 2 de marzo la Duma y el soviet de San Petersburgo llegaron a un acuerdo
para formas un gobierno provisional que estaba integrado por miembros del
Partido Constitucional Demócrata y presidido por el príncipe Lvov. Solamente
un socialista (Kerensky) formaba parte de él. Los socialistas moderados
apoyaron este gobierno. El día 3 el zar Nicolás II abdicó a favor de su hermano
el Gran Duque Miguel, pero éste no aceptó y Rusia se convirtió así en una
república.
• Kerensky y los gobiernos provisionales
Entre marzo y octubre de 1917 se instauraron una serie de gobiernos
provisionales cada vez más impopulares para sustituir el vacío de poder dejado
por el zarismo.
El primer gobierno provisional tuvo como objetico primordial implantar un
régimen democrático similar a los países de Europa. Para ello el gobierno
decidió seguir en la guerra junto a sus aliados y aprobar una serie de medidas:
instaurar libertades políticas y personales, una amnistía política y convocar una
asamblea constituyente (esta asamblea sería la que decidiera que reformas
económicas y sociales se debía llevar a cabo, y también instaurarían el nuevo
régimen).
El gobierno provisional fue aceptado en toda Rusia pero los problemas que
habían precipitado la revolución (mejoras sociales de
los trabajadores, reparto de la tierra entre el
campesinado, la autonomía de los pueblos no rusos y
la salida de la guerra) se aplazaron por lo que el
gobierno se volvió muy impopular.
Los siguientes gobiernos provisionales mantuvieron a
Rusia en la guerra por lo que la impopularidad del
primer gobierno también la tuvieron sus sucesores.
Mientras tanto los bolcheviques se oponían a estos
gobiernos, difundían propaganda a favor de la paz (lo
que hizo que sus simpatizantes aumentaran). El
ejército se empezó a descomponer: se desobedecía a
las órdenes y a los oficiales y las deserciones crecían día a día.

14
Los soviets se empezaron extender por toda Rusia. Se implantaron soviets en
el campo, en el ejército, en las ciudades y en las fábricas. Su popularidad y su
poder llegaron tan altos que se convirtieron en un segundo poder de Rusia.
Los gobiernos provisionales se sucedieron. El último lo formó Kerensky y
contaba con el apoyo de los mencheviques y del Partido Socialista
Revolucionario (eseritas). “El experimento fracasó por varios motivos:
 La decisión de continuar la guerra, lo que impidió la celebración
de elecciones.
 La debilidad de la burguesía y su temor a ser desbordada por
otros sectores más radicales, lo que impidió acometer las esperadas
reformas.
 La presión de los soviets que buscaban un modelo de sociedad
distinta a la burguesa.”4
La continuación de la guerra y las consecutivas derrotas militares supusieron
un agravamiento de la crisis económica existente y una protesta popular contra
el nuevo gobierno provisional. Como consecuencia de esto los bolcheviques
siguieron ganando simpatizantes e influencia y, además, se mostraban como
alternativa al poder. Este hecho fue expuesto con claridad en las Tesis de Abril,
obra en la que Lenin (líder de los bolcheviques) defendía que todo el poder
debía ser para los soviets. Para él era el momento de dar por concluida la
revolución burguesa y abrir paso a la revolución socialista, centrada en los
siguientes objetivos:
 La supresión del régimen parlamentario burgués.
 La nacionalización de la banca privada.
 La supresión de la propiedad privada de los medios de
producción.
 La creación de una República de soviets.
A continuación incluimos un fragmento de la Tesis de Abril que ponía de
manifiesto los intereses de Lenin.

"1. En nuestra actitud ante la guerra, que por parte de Rusia sigue siendo
indiscutiblemente una guerra imperialista, de rapiña, también bajo el nuevo
Gobierno de Lvov y Cía., en virtud del carácter capitalista de este Gobierno,
es intolerable la más pequeña concesión al "defensismo revolucionario"....

2. La peculiaridad del momento actual en Rusia consiste en el paso de la


primera etapa de la revolución, que ha dado el poder a la burguesía por
carecer el proletariado del grado necesario de conciencia y de organización,
a su segunda etapa, que debe poner el poder en manos del proletariado y de
las capas pobres del campesinado....

4
Extracto sacado de la web
http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/1917provisional.htm

15
3. Ningún apoyo al Gobierno Provisional; explicar la completa falsedad de
todas sus promesas, sobre todo de la renuncia a las anexiones.
Desenmascarar a este gobierno, que es un gobierno de capitalistas, en vez de
propugnar la inadmisible e ilusoria "exigencia" de que deje de ser
imperialista...

4. Reconocer que, en la mayor parte de los Soviets de diputados obreros,


nuestro partido está en minoría y, por el momento, en una minoría reducida,
frente al bloque de todos los elementos pequeñoburgueses y oportunistas
-sometidos a la influencia de la burguesía y que llevan dicha influencia al
seno del proletariado-, desde los socialistas populares y los socialistas
revolucionarios hasta el Comité de Organización (Chjeídze, Tsereteli, etc.),
Steklov, etc., etc.

Explicar a las masas que los Soviets de diputados obreros son la única forma
posible de gobierno revolucionario (...).

5. No una república parlamentaria -volver a ella desde los Soviets de


diputados obreros sería dar un paso atrás- sino una república de los Soviets
de diputados obreros, braceros y campesinos en todo el país, de abajo arriba.

Supresión de la policía, del ejército y de la burocracia.

6. En el programa agrario, trasladar el centro de gravedad a los Soviets de


diputados braceros.

Confiscación de todas las tierras de los latifundios.

Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los
Soviets locales de diputados braceros y campesinos (...).

7. Fusión inmediata de todos los bancos del país en un Banco Nacional


único, sometido al control de los Soviets de diputados obreros.

8. No "implantación" del socialismo como nuestra tarea inmediata, sino


pasar únicamente a la instauración inmediata del control de la producción
social y de la distribución de los productos por los Soviets de diputados
obreros (...)."

V.I.U. Lenin. Tesis de abril. 3 de abril de 1917.

3. La Revolución de Octubre
• Caída del gobierno provisional
Dese su formación los bolcheviques habían aumentado su número y su
influencia de una forma espectacular. Un mes después del derrocamiento del

16
zar, Lenin, regresaba del exilio en Suiza. Nada más llegar Lenin resumió en la
Tesis de Abril (comentada en el punto anterior).
El gobierno provisional acabo persiguiendo a los bolcheviques por instigar la
rebelión y Lenin se tuvo que volver a exiliar, esta vez a Finlandia. En el verano
de 1917, los bolcheviques presentaron su programa: fin de la guerra, reparto de
la tierra, control obrero sobre la producción y el comercio y nacionalización de
la banca y la gran industria.
Al final del verano, una nueva derrota del ejército en Riga hizo que el general
en jefe del ejército, el general Kornilov, apoyado por los kadetes, se sublevara
contra el gobierno intentando un golpe de Estado y queriendo instaurar una
dictadura militar en Rusia; sin embargo, este intento de golpe de Estado
fracasó. La ayuda de los bolcheviques para frenar este intento de golpe de
Estado fue crucial.
A principios de septiembre, los soviets de obreros y campesinos de San
Petersburgo y Moscú aprobaron el programa presentado por los bolcheviques.
Trotsky, que recientemente había ingresado en el partido, era elegido
presidente del soviet de San Petersburgo. La influencia bolchevique en los
soviets de todo el país se fue extendiendo rápidamente durante los meses de
septiembre y octubre. Los bolcheviques, tenían a su disposición en esos
momentos a 40.000 soldados disciplinados y armados, la Guardia Roja,
además de los 350000 afiliados al partido.
La delicada situación de Rusia hizo que Lenin volviera clandestinamente del
exilio. Convenció al comité central de los bolcheviques de la oportunidad de
una revolución para derrocar a Kerensky y alcanzar el poder. La organización
del golpe de Estado recayó sobre Trotsky, ya que era el presidente del soviet
de San Petersburgo y era el encargado de la defensa de la ciudad.
En la noche del 24 al 25 de octubre del calendario ortodoxo, las tropas
bolcheviques ocuparon los puntos estratégicos de San Petersburgo. Todos los
ministros, excepto Kerensky que huyó, fueron arrestados. La misma noche
Lenin ofreció el poder al II Congreso de los soviets de Rusia, reunido en la
capital. Los mencheviques y los kadetes abandonaron este congreso
denunciando el golpe de Estado. El Congreso de los soviets eligió el nuevo
gobierno, denominado Consejo de Comisarios del Pueblo, con Lenin como
presidente. La revolución bolchevique había triunfado.
En la mañana del 25 de octubre Lenin escribió su proclama a los ciudadanos
de Rusia, anunciando la toma del poder por el comité militar revolucionario. A la
tarde del mismo día se reunió el soviet de San Petersburgo y Lenin proclamó la
victoria de la revolución socialista. En un discurso breve definió las principales
tareas de la revolución: la creación de un gobierno soviético, desmantelamiento
de la antigua administración del estado y organización de una nueva
administración soviética, el fin de la guerra, un paz justa e inmediata, la
confiscación de las propiedades de los terratenientes y el control obrero sobre
la producción industrial.
• Consejo de Comisarios del Pueblo
Rusia, tras esta revolución, se había convertido en el primer país en el que un
partido obrero alcanzaba el poder, por lo tanto carecía de modelos para
guiarse, como había estado haciendo hasta entonces. En los días siguientes a

17
su constitución el Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó una serie de
decretos para favorecer a las clases populares y ganarse su apoyo: un decreto
sobre el fin de la guerra; un decreto que expropiaba (sin compensación) las
grandes propiedades que pasaban a manos de comités agrarios; un decreto
que ponía las fabricas bajo el control de empresas y empleados y un decreto
sobre las nacionalidades que daba derecho a los pueblos de Rusia d elegir
libremente su destino.
A principios del 1918 se reunió una Asamblea Constituyente (prevista desde
antes de la Revolución de Octubre) pero Lenin la disolvió porque en ella los
bolcheviques eran minoría y los eseritas mayoría, es decir, la burguesía tenía
más influencia. En verano de 1918, el Congreso de los soviets redacto y
aprobó la primera constitución rusa, en la cual se declaraba la decisión de
construir el socialismo sin clases sociales ni Estado y se confirmaba a los
soviets como base del poder revolucionario, es decir se dio un gran paso hacia
el comunismo.
El objetivo primordial era apartar al país de la Primera Guerra Mundial. Para
ello se firmó un armisticio con la Triple Alianza. Dentro de los bolcheviques
había distintas opiniones. Lenin defendía la necesidad de alcanzar la paz a
cualquier precio para asegurar la revolución. Los más radicales, con Trotsky de
líder querían continuar con la guerra para extender la revolución a otros países.
Finalmente la paz se firmó en Brest-Litovsk, con condiciones muy duras para
Rusia: perdían la Besarabia, Ucrania, Polonia, Letonia, Lituania, Estonia y
Finlandia y, además, una cuarta parte de la población.
D. La Guerra Civil
La Guerra Civil Rusa fue un conflicto armado que tuvo que afrontar el nuevo
régimen de los bolcheviques tras conseguir salir de la Primera Guerra Mundial.
Esta guerra sucedió debido a que las potencias extranjeras querían evitar que
la revolución se extendiera a sus países. Grandes potencias como Inglaterra,
Francia o Japón promovieron un movimiento antirrevolucionario, sobre todo,
para castigar al nuevo régimen que había expropiado todas las inversiones de
capitales extranjeros y se negaba a devolver todos los empréstitos de de la
época del zar.
La participación activa de estas potencias fue muy reducida porque solamente
realizaron pequeñas ofensivas sin importancia, su principal papel en esta
guerra fue apoyar al ejército antirrevolucionario, conocido como Ejército Blanco.
Que se enfrentaba a los revolucionarios del Ejército Rojo.
1. La guerra

18
Ante el hundimiento del imperio zarista, mientras nacen movimientos
independentistas en Ucrania, en Finlandia, en el Cáucaso y en los países
bálticos, hay quien se resiste a resignarse a la victoria de los comunistas. La
iniciativa la toma el general Alekseev, ex jefe de estado mayor del zar Nicolás
II, que empieza a reunir a oficiales y soldados de vuelta del frente que, junto a
los cosacos, forman el embrión del Ejército Blanco cuyo mando es asumido, en
invierno de 1917, por el general Kornilov. Atacados y perseguidos por los
“rojos”, los "blancos", privados de armas, inician una retirada de ochenta días,
conocida como la Marcha del Hielo, alcanzando finalmente, en marzo de 1918,
el Kuban (rio de Rusia), al tiempo que en abril muere en batalla el mismo
general Kornilov.

19
Asume entonces el mando el general Denikin, que reorganiza a los
supervivientes y, junto con el general Krasnov, vence repetidamente a los
comunistas y conquista la Rusia meridional donde, en agosto de 1918, en
Ekaterinodar (ciudad del sur de Rusia), forma el gobierno de la Rusia Libre.
En 1919 la guerra civil adquirió vastas dimensiones extendiéndose por todo el
territorio ruso y los ejércitos “blancos” y “rojos” desplegaron en los campos de
batalla a centenares de miles de hombres. A pesar de estar en constante
inferioridad numérica, los ejércitos “blancos” de Denikin derrotaron a los “rojos”
durante todo el año, liberando en septiembre de 1919 Ucrania, el Cáucaso y
toda la Rusia Meridional hasta las puertas de Moscú, ocupando 1.500.000
km2 de territorio con cincuenta millones de habitantes. Desde los países
bálticos otro ejército “blanco”, guiado por el general Yudenich, marcha sin éxito
sobre San Petersburgo. En la zona septentrional, entre Murmansk y Arcángel,
opera el ejército “blanco” del general Miller. Todos estos generales
reconocieron la autoridad del almirante Kolchak, jefe supremo de los ejércitos
“blancos”, que condujo a sus ejércitos desde Siberia hacia el corazón de Rusia,
alcanzando el Volga.
No obstante, el Ejército Rojo pasa a la contraofensiva. Contaba con el control
del centro neurálgico de la Rusia europea industrializada, mientras que las
tropas “blancas” ocupan territorios periféricos y con escasas comunicaciones.
Los ejércitos “rojos”, animados por el fanatismo revolucionario y teniendo a sus
espaldas un frente interno seguro gracias al terror despiadado de la Cheka (la
la policía política instituida en 1917 con la misión de la defensa de la
revolución) prevalecen finalmente sobre los ejércitos “blancos”, inferiores en
número y desprovistos de un programa político unitario por discordias políticas,
separatismos y traiciones.
A finales de 1919 el Ejército Rojo detiene y rechaza al ejército de Kolchak y
empieza la reconquista de Siberia. Mientras los blancos resisten
desesperadamente, el almirante Kolchak es capturado. En el frente
septentrional el general Miller, abandonado por los ingleses, se ve obligado a
reembarcar con sus soldados y a refugiarse en Noruega en enero de 1920.
También Yudenich, es rodeado en los alrededores de San Petersburgo, donde
no recibió el prometido apoyo de la flota inglesa y, después de duros combates,
se refugia en Estonia, donde es desarmado.
En el frente meridional, finalmente, los “rojos” avanzan 1.000 km
reconquistando casi todos los territorios ocupados por los “blancos”. Ante la
derrota, el general Denikin renuncia a la jefatura en enero de 1920 y parte al
exilio
La Guerra Civil fue muy confusa. La desorganización del bando
antirrevolucionario facilitó la defensa del nuevo gobierno comunista. El Ejército
Rojo, dirigido por Trotsky contaba con una gran disciplina y eficacia (debido a la
multitud de soldados profesionales que se habían unido a los bolcheviques
durante la etapa de los gobiernos provisionales) y consiguió acabar con los

20
“blancos” a finales de 1919. En 1920 y 1921 los rusos volvieron a tener el
control sobre Ucrania, el Cáucaso y Asia Central. En 1921 todo el antiguo imperio
ruso está ya bajo poder comunista. La Guerra Civil ha costado al menos 5 millones de
muertos, mientras que 1.300.000 rusos huyen al exilio. Finalmente los bolcheviques
crearan la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922, dividiendo al
país en repúblicas de diferente signo, según el grado de autonomía o dependencia con
el poder central. El Estado se reservó amplias competencias políticas y económicas,
pero cedió una parte de las decisiones a las nuevas regiones. La organización era
federal, pero el partido y el Gobierno controlaban la situación de las repúblicas.

2. Lenin
• Comunismo de guerra
“Terminada la Guerra Civil se inició en 1920 la Guerra ruso-polaca por
cuestiones fronterizas. Las tres guerras (Primera Guerra mundial, Guerra Civil y
guerra contra Polonia) acarrearon graves consecuencias económicas y
humanas para la URSS y pusieron de
manifiesto el aislamiento internacional en que
se encontraba el nuevo régimen. Durante el
comunismo de guerra se asentaron las bases
del nuevo Estado soviético, fundamentado en
la centralización de decisiones en manos de
los altos órganos del Partido (Comité Central
y Secretariado General) y
del Estado(Consejo de Comisarios del
Pueblo). Debido al aislamiento internacional
del nuevo Estado, se creó la Tercera
Internacional, fundada en marzo de 1919 con
el fin de difundir la revolución y lograr
aumentar las simpatías por la URSS en el
exterior. El utopismo revolucionario, el deseo
de construir rápidamente la nueva sociedad socialista y las dificultades
derivadas de la guerra, impulsaron a los bolcheviques a adoptar un conjunto
de medidas económicas a partir del verano de 1918, que son conocidas con el
nombre de comunismo de guerra. Con ellas pretendían rescatar a la revolución
de la comprometida situación en que se hallaba, a causa de la guerra civil, la
agresión exterior y la crisis económica. Sus principales rasgos fueron:
 Estatalización de los sectores económicos y las empresas.
 Planificación.
 Aspiración a conseguir la autarquía.
 Abandono de las prácticas económicas capitalistas.
 Participación de los trabajadores en la dirección económica
mediante la autogestión.

21
 Creación en el sector agrario de las primeras colectivizaciones
(koljoses y sovjoses).
 Requisas de grano a los campesinos con el fin de abastecer el
frente de guerra y las ciudades.
Los resultados fueron desastrosos:
 Caída de la producción agrícola por la oposición de los
campesinos a las requisas.
 Caos industrial como consecuencia de la autogestión obrera en
las fábricas.
 Imposibilidad de alcanzar las metas planificadas.
 Surgimiento de un mercado negro que funcionaba al margen del
oficial.
 Carestía, hambre y disminución de la población urbana.
En 1921 SE decidió dar un giro a la política económica e inauguró
la NEP (Nueva Política Económica).” 5

• La NEP
La crítica situación económica que aquejaba a Rusia, unida al boicot
internacional, obligaron en 1921 a los dirigentes soviéticos (Congreso del
Partido Comunista Ruso) a un cambio de rumbo político y económico. Con la
NEP (Nueva Política Económica) se intentó apoyar al campesinado y
desarrollar un mercado capitalista que se integrara en el comunismo.
La Nueva Política Económica trató de revertir la crisis en la que se encontraba
sumida Rusia a causa de la guerra civil y la agresión extranjera. La revolución
había logrado sobrevivir, pero a costa de un enorme coste: la producción
agrícola había descendido respecto a 1914, antes de empezar la guerra, en un
60%, la producción industrial había quedado reducida a un 15%, la emigración
al campo y el despoblamiento de las ciudades era muy alto y el nivel de vida de
la población era muy pobre.
El invierno de 1920 y 1921 se caracterizó por su extremada dureza y junto
al hambre causó más de dos millones de muertos.
La guarnición de la fortaleza de Kronstadt (Báltico), una de las más leales al
gobierno revolucionario, se amotinó en marzo de 1921, descontenta con la
situación económica y política imperante. Los líderes bolcheviques vieron
necesario un cambio de tendencia.
Lenin dijo que la NEP “constituía un sistema transitorio y mixto, un obligado
paso atrás en el que la economía permanecería bajo la dirección y planificación
del Estado, aunque secundada por la iniciativa privada.”

5
Extraído de http:
//www.claseshistoria.com/revolucionrusa/comunismoplanoeconomico.htm, este
fragmento explica perfectamente todo el comunismo de guerra. Es innecesario
añadir nada más a este punto.

22
Cesaron las incautaciones de grano a los agricultores y les fue concedida
la libertad de cultivar y vender a su conveniencia, una vez hubiesen satisfecho
una cuota obligatoria (10% de la cosecha) al Estado. También se flexibilizaron
las relaciones laborales mediante la diversificación de los salarios y diversos
incentivos a la producción.
Se autorizó el libre comercio interior, se contrataron técnicos extranjeros y se
permitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas. El Estado
mantuvo bajo su control los transportes, el comercio exterior, la banca y las
grandes empresas. También se accedió a la inversión de capital extranjero,
aunque no invirtieron de la forma esperada, por la inseguridad que el régimen
despertaba a nivel internacional y por la negativa de los nuevos dirigentes a
hacerse cargo de la deuda externa del estado zarista (comentado en el punto
anterior).
La NEP consiguió una revitalización económica, fundamentalmente en el
campo agrícola, donde el significativo incremento de la producción permitió
eliminar el hambre. También se incrementó el nivel de vida de la población y
permitió introducir un gran plan de mejora de las infraestructuras y la industria.
En 1927 se habían logrado recuperar los niveles de 1914.
A pesar de estos efectos económicos, la NEP creó tensiones de carácter
político y social: resurgimiento de la burguesía, enriquecimiento de los
propietarios industriales y comerciales, así como de los viejos campesinos
propietarios de la época zarista (los kulaks).
La NEP sobrevivió a Lenin (que falleció en 1924) y continuó durante el mandato
de Stalin, hasta que éste decidió ponerle fin en 1928, sustituyéndola por
la estatalización de la economía, inaugurando con ello una nueva etapa en la
construcción del Estado soviético, caracterizada en lo económico por la vuelta
al dirigismo estatal que había sido puesto en práctica en los primeros tiempos
de la revolución.
E. El nacimiento y consolidación de la URSS
1. Stalin
A partir de 1922, la salud de Lenin (sufría de arterioesclerosis) entra en un
rápido empeoramiento. Fue en ese momento cuando Lenin se ocupó
insistentemente de dos problemas que se agrandaban en el nuevo régimen: el
burocratismo (dentro del aparato estatal) y su propia sucesión. En sus últimos
días recomienda la ampliación del Comité Central para democratizarlo y repartir
mejor el poder en él. Lenin se da cuenta del poder acumulado que posee Stalin
y teme el mal uso de él. Propone que se reparta el poder; de no hacerse así,
cree además que las malas relaciones, siempre tirantes entre Stalin y Trotsky,
conducirían a una rápida separación. Lenin acertaba plenamente, sólo que no
pudo prever que no sería exactamente una división lo que ocurriría, sino la
eliminación por parte de Stalin de cualquier tipo de oposición en el plazo de 15
años, y una persecución que acabaría física y políticamente no sólo con

23
Trotsky, su tradicional enemigo, sino con toda la vieja guardia bolchevique:
Zinoviev, Kamenev, Bujarin...)

Afianzado en el poder y con éste en sus manos, inició una nueva etapa de
terror en Rusia, que sólo sería atisbada después de la muerte de Stalin en
1953. Millones de personas murieron o fueron deportadas. Los campos de
concentración se multiplicaron. Según cálculos moderados se estima que, entre
1931 y 1935, murieron de 8 a 10 millones de personas de hambre en la URSS,
consecuencia de la colectivización forzosa decretada por Stalin, y siete
millones fueron deportados, encarcelados o retenidos en campos de
concentración.

Con Stalin, también terminó la NEP (1931) y al año siguiente se prohibió el


comercio privado; acababa así la era de las excepciones y de las concesiones
y se instalaba el colectivismo integral.
El deseo de Stalin era, por una parte, una reafirmación del poder y de la unidad
del Partido, y por otra, el fortalecimiento económico y militar de la URSS. Sus
objetivos serían la rápida industrialización del país, la colectivización forzosa de
la agricultura y la planificación estatal de toda la actividad económica; sus
medios, la coerción y la represión, ejercidos a una escala jamás conocida en
país alguno, y el encuadramiento de la sociedad a través de una formidable
presión propagandística; los resultados, la transformación de la URSS en un
gigante industrial y militar y una completa revolución social que cambió
definitivamente la sociedad rusa.
• Economía
El sistema económico de la Unión Soviética, estaba basado en la propiedad de
los bienes de producción por parte del Estado. El principal objetivo de la
administración era el de abastecer las necesidades primarias de la población,
de forma igualatoria y sin discriminación.

Para ello, existía un estamento encargado de consecución de esta tarea,


conocido como “Gosplán” y cuya función consistía en la coordinación de los
planes económicos de las repúblicas de la unión y de la creación del plan
común de la unión. El Gosplán, en 1925 comenzado a crear los planes
económicos anuales, conocidos como “control numera”.

A través del “Gosplán”, se programará la actividad económica en un cada 5


años con el fin de establecer los objetivos económicos:

 Planes Quinquenales: Fueron una serie de proyectos


internacionales centralizados en el eficiente desarrollo económico del
creciente imperio ruso. El “Gosplán”, fijaba las cantidades a producir, los
precios de los artículos, los salarios, etc. La dirección de cada empresa
informaba al “Gosplán” de sus necesidades de materias primas, energía,

24
maquinaria y personal, en función de los objetivos a alcanzar fijados por el
plan.
El éxito de la industrialización fue completo (se construyeron unas 1.500
factorías y se quintuplicó la producción de carbón y acero, la de
electricidad y la de petróleo). Pero lo realmente revolucionario fueron los
cambios que introducía en el mundo agrario: se creaban granjas
colectivas (o “koljozes”), de propiedad cooperativa, en las que se
integrarían las explotaciones individuales y los minifundios y a las que el
Estado asignaría maquinaria y otros recursos para elevar su productividad
con menos mano de obra; y la granjas estatales (o “sovjozes”), de
propiedad estatal y explotación directa por el Estado, con sus propios
funcionarios y trabajadores. El ritmo de colectivización fue impresionante
(en 1941, la agricultura estaba prácticamente colectivizada).6

• Política interior
El período por el cual Stalin ejercerá su mandato sobre la Unión Soviética, es
conocido como “Estalinismo”.
Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta
su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás;
pero también hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico
comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la
conversión de la URSS en una gran potencia.
Radicalizando las tendencias autoritarias presentes entre los bolcheviques
desde la Revolución, acabó de eliminar del proyecto marxista-leninista todo
rastro de ideas democráticas o emancipadoras: anuló todas las libertades,
negó el más mínimo pluralismo y aterrorizó a la población instaurando un
régimen policial. Dispuesto a eliminar no sólo a los discrepantes o
sospechosos, sino a todo aquel que pudiera poseer algún prestigio o influencia
propia, lanzó sucesivas purgas contra sus compañeros comunistas, que
diezmaron el partido, eliminando a la plana mayor de la Revolución.
Con la misma violencia impuso la colectivización forzosa de la agricultura, hizo
exterminar o trasladar a pueblos enteros como castigo o para solucionar
problemas de minorías nacionales, y sometió todo el sistema productivo a la
estricta disciplina de una planificación central obligatoria. Con inmensas
pérdidas humanas consiguió, sin embargo, un crecimiento económico
espectacular, mediante los planes quinquenales: en ellos se daba prioridad a
una industrialización acelerada, basada en el desarrollo de los sectores
energéticos y la industria pesada, a costa de sacrificar el bienestar de la
población.
La represión impedía que se expresara el malestar de la población, apenas
compensada con la mejora de los servicios estatales de transporte, sanidad y
6
Párrafo obtenido de
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/el_mundo_de_entreguerras_1919_1945/17
97-12

25
educación. A este precio consiguió Stalin convertir a la Unión Soviética en una
gran potencia, capaz de ganar la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y de
compartir la hegemonía con los Estados Unidos en el orden bipolar posterior.

 Política Exterior
Pese al pacto germano-soviético de 1939, las tropas alemanas invadieron la
Unión Soviética en junio de 1941 durante la II Guerra Mundial. El ejército
soviético (Ejército Rojo) se encontraba muy debilitado por las purgas políticas
de la década de 1930.Stalin dirigió personalmente la guerra contra la Alemania
nazi y, tras la victoria soviética de la batalla de Stalingrado, se convirtió en uno
de los grandes líderes mundiales.
Stalin participó en las conferencias de Teherán (1943), Yalta (1945) y Potsdam
(1945), en las que logró el reconocimiento internacional de una esfera de
influencia soviética en la Europa del Este. Acabada la guerra, extendió el
dominio comunista sobre la mayor parte de los países liberados por el Ejército
soviético, en los que se establecieron las denominadas democracias populares,
uno de los elementos que propició el inicio de la Guerra fría. En enero de 1953
ordenó la detención de numerosos doctores en medicina de Moscú,
principalmente judíos, acusándoles de asesinatos médicos y de conspiración
contra el Estado. El llamado “complot de las blusas blancas” parecía presagiar
una nueva purga, que sólo evitó el repentino fallecimiento de Stalin el 5 de
marzo de 1953 en Moscú.

 Sociedad
En el año 1928 se inició la construcción consciente y voluntaria de una
sociedad nueva. Los cambios económicos, ideológicos, y posteriores efectos
de la II Guerra Mundial, contribuyeron a la formación de una sociedad distinta.
Un estudio demográfico de la época pone de relieve crisis y dificultades en el
progreso de la población. Según el censo de 1926, el país contaba con 147
millones de habitantes, ampliados a 170 millones en 1939 y 208 millones en
1959; lo que supone un crecimiento anual aproximado de 2 millones. Los
progresos de la medicina reducen la mortalidad, que en 1935 alcanza el nivel
de 16 fallecimientos por cada mil habitantes7. Este ritmo se altera en varias
ocasiones por efecto de las persecuciones o de las víctimas de la Guerra
Mundial. El gobierno trata por todos lo medios (campañas de prensa,
prohibición del aborto, elogios de la familia), elevar la tasa de natalidad, cuyos
datos son imprecisos, pero parecen indicar índices bajos.
Uno de los aspectos más significativos de la sociedad, es la elevada cifra de
burócratas, como consecuencia de la movilización de energías humanas por la
planificación económica que requería una masa de administradores y
funcionarios. En 1939 superan los 7 millones, a parte del aparato administrativo
del Partido.
7
Datos obtenidos del manual de texto “Historia de una revolución”

26
Esta misma eficacia en la producción genera determinadas peculiaridades en la
sociedad. La emulación individual en el trabajo, la jerarquización laboral, que
elogiaba y concedía mejoras salarios a los obreros cualificados y técnicos,
contribuyen a la formación de varios niveles en la sociedad soviética.
Todos estos propósitos de expansión demográfica y económica dejan su huella
en la enseñanza, monopolizada por el Estado, en el cine y arte oficial al
servicio de los planes quinquenales, donde se constata el evidente
protagonismo de los trabajadores técnicos.
Asimismo, la defensa de estos logros conduce al aislamiento de la sociedad
soviética que evita cualquier confrontación o comparación con los resultados
obtenidos en otros países.
 GULAG: El estado, además, consideró oportuna la creación de
campos de trabajos forzados para encarcelar a prisioneros políticos y
malhechores del país con el fin de mantener la paz social interna, siendo

éste un sistema de represión a la oposición política del país. Este sistema


penal fue organizado por el “Gulag, ” y existían varias categorías:
 Sharashka: Fueron laboratorios secretos de
investigación, donde los científicos detenidos y convictos
estuvieron desarrollando nuevas tecnologías de forma
anónima.
 Psisijushka: Tratamientos médicos forzosos empleados
para aislar y hundir a prisioneros políticos.
2. Incorporación de las repúblicas
El 29 de Diciembre de 1922, una conferencia de delegaciones plenipotenciarias
de la RSFS de Rusia, RFSS de Transcaucasia, RSS8 de Ucrania y la RSS de

8
RSS :República Socialista Soviética

27
Bielorrusia, aprobaron el tratado de Creación de la URSS formándose la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Este documento fue confirmado por el
primer Congreso Soviético de la URSS y firmados por las cabezas de
delegaciones Mijaíl Kalini, Mikha Takhakaya, Mijaíl Frunze y Grigory Petrovsky,
el 30 de diciembre de 1922.El 1 de febrero de 1924, la URSS fue reconocida
por la primera potencia mundial de la época: El Imperio Británico .
La reestructura intensiva de la economía, industria y política empezaron desde
los primero días del poder soviético en 1917.Una gran parte se realizó según
los Decretos Iniciales Bolcheviques, firmados por Vladimir Lenin.
Uno de los adelantos más prominentes, era el Plan GOELRO, que propugnaba
una reestructuración en la economía basada en la electrificación total del país.
Dicho plan se inició en 1920 desarrollándose en un período de 10 a 15 años.
Incluyó la creación de una red de 30 centrales eléctricas regionales,
incluyendo 10 centrales hidroeléctricas.
F. Hundimiento del Comunismo
1. Unión Soviética tras Stalin
Los numerosos cambios que se produjeron en la Unión Soviética tras la muerte
de Stalin, no responden únicamente a la problemática interna de las elites
dirigentes. Al terminar la era estalinista, la sociedad soviética era muy diferente
de la de sus comienzos. En sólo unas décadas, la atrasada Rusia zarista se
transformaba en la segunda potencia industrial del mundo. Grandes masas de
campesinos se habían trasladado a las ciudades, convirtiéndose en obreros
industriales. El analfabetismo había sido prácticamente desterrado y el nivel
cultural, la preparación técnica y las condiciones sanitarias de la población
habían mejorado notablemente. Estas espectaculares transformaciones,
realizadas bajo la férrea dirección de Stalin, habían ocultado o justificado su
despotismo y su crueldad ante la opinión pública soviética y mundial. Pero en
sus últimos años el régimen estalinista, excesivamente rígido y burocrático, se
había convertido en un obstáculo para el desarrollo de la sociedad. El
dogmatismo político e ideológico había conducido a numerosos errores en el
campo de la agricultura, la política exterior o la investigación científica. Los
ciudadanos soviéticos se habían acostumbrado a obedecer pasivamente y a
evitar cualquier crítica o iniciativa. Los obreros industriales vivían sometidos a
una durísima legislación laboral que convertía en sabotaje la más leve falta.
Los campesinos protestaban de su situación trabajando al mínimo. Los
intelectuales y profesionales, gozaban de ciertos privilegios, pero se verían
obligados a mantenerse dentro de los límites de una ortodoxia doctrinal basada
en el culto a Stalin. La misma burocracia estatal y del partido, en sus distintos
niveles, vivía la angustia permanente de caer en desgracia durante una
caprichosa e imprevisible purga.

28
Durante cuatro años (1953-1957) se produjera un período en el cual los
dirigentes soviéticos desarrollaron una soterrada y a veces virulenta lucha por
alcanzar el liderazgo. Pero ni siquiera el vencedor Jrushchov, llegó a tener un
poder tan grande y sólido como el de Stalin. Sin
embargo, no todo lo sucedido en esos años
puede interpretarse en términos de rivalidades
personales. Se trata más bien de
enfrentamientos entre líneas políticas y, sobre
todo, entre instituciones.
2. Nikita Jrushchov
Fue el máximo dirigente de la URSS entre 1953
y 1964.Sus actuaciones más importantes fueron:

 Iniciar la reconciliación con


Yugoslavia.

 Intervenir militarmente para aplastar la revuelta anticomunista


húngara.

 Romper las relaciones con China.

EN 1964, El Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética,


decretó el cese de Jrushchov como líder soviético a favor de Leonid Brézhnev.

3. Leonid Brézhnev.
Fue un importante político ruso que dirigió la Unión Soviética entre 1964 hasta
1982.En el régimen interior contará con un fuerte poder aunque no tanto como
Stalin, mientras que en política exterior hará importantes movimientos:
 Apoyará a Vietnam en la guerra con EE.UU y China, lo que
empeorará las relaciones con éste último.
 Acuerdo un tratado con EE.UU (Tratado de Limitación de Armas
Estratégicas) por el cual pretendían restringir la utilización de armas
nucleares.
Al morir Brézhnev en 1982, la Unión Soviética controlaba un imperio extendido
por todos los continentes. Los ejércitos Soviéticos vigilaban mediante una red
de guarniciones las naciones del Este de Europa. En América, Cuba era su
principal cabeza de puente, y su influencia se extendía a Nicaragua y algunas
naciones pequeñas. En África, la ayuda a Angola y Mozambique le había
proporcionado posiciones estratégicas. En Asia, Corea del Norte y Vietnam
representaban otros dos puntos de apoyo de la segunda potencia militar del

29
mundo, y Yemen del Sur le deparaba un puesto de vigilancia en la zona crucial
del petróleo.
La Unión Soviética era una potencia mundial, pero contaba con un problema: la
mala situación en la que se encontraban sus ciudadanos:

 Estancamiento económico: A partir de 1970 se produjo un freno


del crecimiento, que repercutió en el descenso de los niveles de vida. Con
rendimientos decrecientes en la agricultura, el antaño granero de Europa
se vio obligado a importar trigo de Estados Unidos y Canadá.

 Atraso tecnológico: A pesar de sus éxitos en la carrera espacial,


la URSS había terminado quedándose rezagada en sectores de alta
tecnología, como la robótica, telecomunicaciones, fibra óptica, etc. Y la
inferioridad de la técnica soviética tenía una inmediata repercusión militar

El atraso derivaba en gran medida de su aislamiento de la comunidad


científica internacional.

• Deterioro de la calidad de vida: Entre 1960 y 1985 la mortalidad en la


URSS subió desde el 7,1% al 10,8%. Desde finales de la Segunda Guerra
Mundial este índice había mejorado lentamente, pero a partir del año
1960 se produjo un reflujo indicador de que los bienes sociales no se
destinaban al bienestar de la población, sino que se orientaban hacia el
rearme. La esperanza de vida descendió de los 70 a los 67,7 años. La
mortalidad infantil se encontraba en la tasa sorprendente del 25%~ frente
a la de 6-7%~ de los países desarrollados. Según los datos de 1989, la
URSS, segunda potencia militar del mundo, se situaba en el puesto 51 del
ranking de la renta per cápita.

Como sucesor de Breznev fue elegido en 1982 Andropov, jefe de la KGB. Sus
deseos de reforma se quedaron en proyectos, ante su temprana muerte. El
aparato impuso un conservador, Chernenko, que cayó gravemente enfermo
poco después de su elección. Y se repitió un nuevo dilema sucesorio en marzo
de 1985. Los ortodoxos, en torno al ideólogo Romanov, intentaban que nada
cambiara. Pero en el “Politburó” consiguieron imponerse los reformistas, con el
apoyo del influyente Gromiko. El 11 de marzo era elegido Secretario General
Mijaíl Gorbachov, discípulo político de Andropov.
4. Mijaíl Gorbachov
Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) de
1985 hasta 1989 y presidente ejecutivo de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas de 1989 a 1991.

Con su llegada al poder, anuncia que el estado se encuentra en un


estancamiento económico debido a los importantes gastos producidos
principalmente por el ejército y la rivalidad con EE.UU.

30
Por ello, plantea una reforma económica y
política conocida como “Perestroika”, cuyo
significado literal es reestructuración o
reforma.

• Perestroika
La Perestroika plantea reformas
económicas y políticas. Intenta enderezar
la economía, volviendo a la propiedad
privada y al beneficio particular:

 Crea cooperativas y fomenta


la explotación individual de la tierra.

 Se reconocen los otros


partidos políticos.

 Los ciudadanos podrán votar y tendrán derechos.

 Se garantiza el derecho a entrar y salir del país y moverse


libremente por su territorio.

 Las reformas políticas consisten en una democratización de


Rusia, al estilo occidental, con un régimen de libertades políticas.
Gorbachov intenta acabar con la dictadura y la censura, permitiendo la
libertad de expresión. Esto es conocido como “Glasnost”, que significa
transparencia en asuntos políticos y culturales.

• Política Exterior
La reforma en la política exterior llegó antes que la “Perestroika” y el
“Glasnost”. Ante la mala situación económica, Gorbachov cree que sería bueno
para el Estado acercar posturas Con EE.UU y China y abandonar la guerra por
la hegemonía militar. Estos objetivos le llevó a:

 Retiró las tropas soviéticas de Afganistán.

 Normalizó las relaciones con China.

 Cooperó con EE.UU en la guerra del Golfo Pérsico.

 Participó en la conclusión de la Guerra Fría, así como en la


unificación de Alemania.

31
 Firmó varios acuerdos sobre el control de armas con los
presidentes americanos Bush y Reegan.
Su influencia decisiva en procesos como la unificación de Alemania y el
abandono de los regímenes comunistas en muchos países del Europa Oriental,
le merecieron el Premio Nobel de la Paz en 1990. Sólo unos meses antes, el
congreso de los Diputados del Pueblo lo habían nombrado presidente de la
URSS.
En 1991, a medida que se deterioraba la economía soviética, Gorbachov se
enfrentó a las presiones de los comunistas de línea dura y las fuerzas
nacionalistas y secesionistas que buscaban la independencia de sus
repúblicas.
Sobrevino el Golpe de Estado seguido por tres días de arresto domiciliario
luego de los cuales los reformistas lo restauraron en l poder, pero él dimitió
como Secretario General del Partido. La mecha se había encendido y la URSS
votó por su disolución en diciembre de 1991.
Por segunda ocasión Gorbachov renunció, esta vez como presidente de la
Unión Soviética
Hundidos los regímenes comunistas en Centroeuropa, sólo se mantenía en el
Viejo Continente el modelo del socialismo real en la Unión Soviética. La
revolución de agosto de 1991 constituye el último y más importante episodio en
la cadena de cambios. El derrumbe del último bastión fue propiciado por el
fracaso del golpe de Estado de los ortodoxos.

• Golpe de Estado
El 19 de agosto, víspera de la firma del nuevo Tratado de la Unión, que
modificaría la estructura de la URSS, algunos componentes del partido, entre
ellos el vicepresidente Yanaev, el Primer Ministro Paulov, el Ministro del Interior
Pugo, el jefe del KGB Kruchkov, aislaron a Gorbachov en Crimea, formaron un
Comité de Emergencia y suspendieron todas las libertades propiciadas por la
perestroika. Quizás esperaban una aceptación popular pasiva, como había
ocurrido con la defenestración de Kruschev. Pero el presidente ruso Yeltsin
llamó a la desobediencia civil y el Parlamento ruso, la “Casa Blanca”, se
convirtió en el reducto de la resistencia. Se temía el regreso a un régimen
totalitario y a los años tensos de la Guerra Fría. Pero el golpe fue desarticulado
y se inició una revolución de signo inverso.

Hubo varios factores por lo que no triunfó el Golpe:

 El heroísmo personal de Yeltsin: Junto con otras autoridades.


La junta golpista cometió el error de no contar con estas autoridades.

 Movilización popular en Moscú: En defensa del Parlamento y


con una conciencia cívica generada por la “glasnost”.

32
 La falta de apoyo del ejército y de algunos sectores de la
KGB: Algunos componentes de estas instituciones estaban a favor de la
Constitución.

Al fracasar el golpe se abrió un proceso revolucionario de signo democrático


con dos consecuencias trascendentales: el fin del comunismo y el fin de la
Unión Soviética. El PCUS fue suspendido y clausurados sus centros. Al mismo
tiempo, las repúblicas iniciaron una imparable cadena de declaraciones de
independencia. Las tres Repúblicas Bálticas recuperaron la independencia
perdida en 1940, las restantes se plantearon la posibilidad de mantener un
Estado de naturaleza distinta a la URSS y, con excepción de Georgia, firmarían
el 21 de diciembre el nacimiento de la CEI (Comunidad de Estados
Independientes)

5. Boris Yeltsin y la transición “anómala”

El 18 de Agosto de 1991se produjo un intento de Golpe de Estado contra el


presidente Gorbachov. Gorbachov es hecho prisionero en su residencia de
verano de Crimea, mientras Yeltsin llegó al Parlamento de Moscú para desafiar
a los golpistas. Rodeado de tropas, logra convocar manifestaciones populares
que harían desistir a las tropas rebeldes de apoyar el golpe. Yeltsin estaba en
su cumbre política, al dar un memorable discurso desde la torreta de un
tanque.

Para el 21 de Agosto, la mayoría de los líderes golpistas habían abandonado


Moscú. Gorbachov fue "rescatado" de su cautiverio en Crimea y devuelto a
Moscú. A pesar de que estaba de vuelta en su posición, Gorbachov no tenía el
control de la Unión ni de Rusia. Yeltsin era ya el líder indiscutible de Rusia,
logrando muestras de apoyo de varias partes del mundo. Para finales de 1991,
Yeltsin ordena tomar control de los ministerios soviéticos y declara al PCUS
(Partido Comunista de la Unión Soviética) ilegal en territorio ruso.

33
En diciembre de 1991, Ucrania
vota a favor de la independencia.
Una semana más tarde, Boris
Yeltsin se reúne con el Presidente
de Ucrania, Leonid Kravchuk y el
líder de Bielorrusia, Stanislav
Shushkevich. En esa reunión es
declarada la disolución de la URSS
y el establecimiento de
la Comunidad de Estados
Independientes en su remplazo.

El 24 de Diciembre, la Federación
Rusa toma el asiento de la URSS
en las Naciones Unidas. Al día
siguiente, el Presidente Mijaíl
Gorbachov dimite y la URSS deja
de existir.

Tras la desaparición de la Unión


Soviética, Yeltsin se perfiló como el
político más hábil y confiable a los ojos de Occidente para gobernar Rusia, un
país afectado por un grave descontento social a raíz de las reformas
económicas y de la virulencia de las reivindicaciones nacionalistas de las
repúblicas que integraron la Federación Rusa. La rapidez con que aplicó
reformas orientadas a la economía de mercado minó todavía más las
condiciones de vida de la población, razón por la cual la agitación social
alcanzó un punto crítico en el otoño de 1993. En esta ocasión, no dudó en
recurrir al ejército para desalojar y disolver el Parlamento, donde se habían
amotinado los diputados, y convocar elecciones encaminadas a aprobar una
nueva Constitución, en la cual se reservó amplios poderes. Sin embargo, su
salud empezaba a flaquear, y 1989, la oposición comenzó a cuestionar su
capacidad física para dirigir el país. En1996, la cruenta guerra de Chechenia y
la durísima campaña electoral, cuyos ajustados resultados le obligaron a
incorporar al gobierno a los nacionalistas y a pactar con los antiguos
comunistas fueron circunstancias que minaron aún más la quebrantada imagen
del presidente ruso, quien con posterioridad ha debido afrontar serias y
profundas crisis de gobierno, la situación de bancarrota económica del país, la
corrupción administrativa y el creciente poder de las mafias.

34
Yeltsin renunció a su cargo el 31 de Diciembre de 1999, nombrando a Vladimir
Putin como presidente interino hasta que se realizaran las nuevas elecciones,
el 26 de Marzo de 2000.
G. Rusia actual
1. Vladimir Putin
En las elecciones celebradas el 26 de Marzo de 2000, fue elegido Presidente
de la Federación Rusa en la primera vuelta con el 53% de los votos. Sin
embargo, su amplia victoria no quedó libre porque fue acusado de fraude
electoral por diversos sectores de la oposición.

En las elecciones del año 2004, es de


nuevo elegido presidente con amplia
mayoría (consiguió el 76% de los votos).

2. Dmitri Medvédev
En 1999, se convierte en uno de los
políticos más cercanos a Putin. Este
acercamiento le va a ayudar en su carrera
política, porque en el año 2005, se va a
convertir en el Vice primer Ministro ruso.

Tras este nombramiento, muchos dirigentes


del partido le van a situar como una de las
primeras opciones para el relevo de Putin
como presidente. Tras las elecciones de 2008, se convierte en el nuevo
presidente ruso.

III. Conclusión
Opinamos que la Revolución Rusa fue uno
de los acontecimientos políticos y
económico-sociales más importantes del
siglo XX. También creo que la política de
Lenin fue buena ya que quería el fin de la
guerra, negociar la paz con las potencias
centrales, el poder para los trabajadores y la
aparición de la república, ofreciendo así un
modelo para las clases populares de los
demás países.

35
Respecto a la URSS, creemos que su caída era predecible debido a un sistema
difícilmente sostenible y una organización poco eficaz, dada la enorme
extensión que abarcaba.
Además, hay que tener en cuenta la repercusión de este proceso en hechos
tan importantes como las Guerras Mundiales y conflictos contemporáneos, que
a su vez han tenido influencia sobre la actualidad.

IV. Bibliografía
A & E Biografía: Boris Yeltsin. Documental para la televisión, Mundo Olé, 2000.

CNN, Nuestro Tiempo, Editorial Blume, primera edición, Barcelona, 1997

Enciclopedia Microsoft Encarta, 1999.

Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, Editorial Grijalbo Mondadori, tercera
edición, Buenos Aires, 1998

Howard, Michael y Louis W. Roger, Historia Oxford del Siglo XX, Editorial
Planeta, primera edición, Barcelona, 1999

Montenegro, Walter, Introducción a las Doctrinas Político- Económicas,


Editorial Fondo de Cultura Económica, octava edición, Ciudad de México, 1973

Ortega y Gasset, La Rebelión de las Masas, Editorial Alianza, décima edición,


Madrid, 1993

Varios autores, Historia del mundo contemporáneo, Anaya, Madrid, 2010

http://www.scribd.com/doc/32127291/Revolucion-Rusa-URSS

http://www.scribd.com/doc/49159002/La-Revolucion-Rusa

http://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/semestre1/historia/sitehmc/com
unismo.htm#1

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1932/histrev/tomo1/index.htm

http://www.portalplanetasedna.com.ar/caida_comunismo.htm

36

También podría gustarte