Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

EN EL VALLE DE SULA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Licenciado:

UNIDAD 4

TEMA DE LA TAREA:

SECCIÓN

INTEGRANTES:

San Pedro Sula, Honduras


06 de Marzo del 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE
DE SULA FACULTDAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO
DE FILOSOFÍA

Actividad de aprendizaje: comentario de texto Estructura para hacer un comentario de


texto

1. ¿Sobre qué trata el texto? De manera general y con las propias palabras del grupo
responder a la interrogante antes planteada. (Para responder a la pregunta planteada
debe realizar una primera lectura sin detenerse en los detalles).

Trata de las muchas actividades que realizamos y que las hacemos por costumbre,
interés o en otras ocasiones por lo que nos conviene, e Independientemente de la
actividad que vallamos a realizar debemos de pensar antes de actuar y preguntarnos
¿cuál va hacer la repercusión de nuestros actos?

2. Síntesis: escriba con sus propias palabras la idea central que desarrolla el autor en el
texto. Coloque una cita textual no muy extensa al final de la síntesis que ayude a sostener
la idea central.
Trata de decirnos que nosotros tenemos la liberta de decidir que queremos hacer, pero
debemos darnos cuenta de que es lo que estamos haciendo, porque tenemos que tener
presente ¿Cuál será el beneficio de esa decisión? ¿Si nos afectara a nosotros o a las
personas que nos rodean?
Nosotros sabemos que es lo bueno y lo malo, sin embargo no todas las personas piensan
igual al respecto.
Como dice Fernando Sabater
“Se puede ser buen hombre (y buena mujer, claro) de muchas maneras y las opiniones
que
Juzgan los comportamientos suelen variar según las circunstancias.”

3. Comentario: escriba de manera clara y precisa su propia interpretación de lo que el


autor del texto desea enseñar, para ello tenga en cuenta los conceptos y sustente sus
argumentos con citas cortas si se vuelve necesario.
Trata de enseñarnos a pensar un poco más de lo que hacemos y de las decisiones que
tomamos, y de recalcar que tenemos toda la libertad en nosotros mismo, que podemos
hacer lo que pensemos que este mejor, pero que nuestra acciones no siempre serán bien
vista por la sociedad

También podría gustarte