Está en la página 1de 6

6/27/23, 8:53 AM Examen: [AAB02] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial referente a la Unidad 5: Conflictos en la relación de pareja

[AAB02] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda


evaluación parcial referente a la Unidad 5:
Conflictos en la relación de pareja
Comenzado: 27 de jun en 8:44

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( X)

Desarrolle la segunda evaluación parcial referente a la Unidad 5:


Actividad de aprendizaje:
 Conflictos en la relación de pareja

Tipo de recurso: Cuestionario/EVA

Tema de la unidad: UNIDAD 5. Conflictos en la relación de pareja

Resultados de aprendizaje Reconoce los procesos de la sexualidad humana, pareja, así como
que se espera lograr: sus conflictos y formas de intervención.

Estrategias didácticas: Estimados estudiantes previo a realizar el cuestionario pueden


contactar con el docente de la asignatura para que despeje sus
respectivas dudas.

Para la siguiente actividad deberá revisar la unidad 5 “Conflictos en la


relación de pareja” del texto base y de la guía didáctica, en concreto
los siguientes temas:

5.1. Definición de conflictos

5.2. Tipos de conflictos

5.3. Causas más frecuentes de los conflictos en la relación de


pareja

5.3.1. Déficit de estrategias para la resolución de


problemas

5.3.2. Deficiencias y errores de comunicación


https://utpl.instructure.com/courses/53007/quizzes/341689/take 1/6
6/27/23, 8:53 AM Examen: [AAB02] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial referente a la Unidad 5: Conflictos en la relación de pareja

5.3.3. Desequilibrio en el reparto de roles

5.3.4. Confusión de límites y autonomía personal

5.3.5. Infidelidad

5.3.6. Celos

5.3.7. Violencia de pareja

5.3.8. Problemas con la familia política

5.3.9. Insatisfacción sexual

5.3.10. Fuerte resistencia al cambio

5.4. Modelos explicativos sobre sobre el origen y mantenimiento


de los conflictos en pareja

5.4.1. Teoría del intercambio social

5.4.2. Teoría de los déficits en las estrategias para


producir cambios en el otro

5.4.3. Teoría de la reciprocidad

5.4.4. Elementos cognitivos

5.5. De la indiferencia a la incompatibilidad

5.5.1. Amantes, novios, prometidos y extraños

5.5.2. Reacciones ante las incompatibilidades

5.5.3. Soluciones para las incompatibilidades

Este cuestionario cuenta con las siguientes características:

Número de intentos: 2

Tiempo que dispone: 15 minutos

Número de preguntas: 10

Pregunta 1 1 pts

Este tipo de conflictos son condicionados por factores externos a la pareja,


por ejemplo, las condiciones geográficas, tiempo y organización:

Conflictos de información

https://utpl.instructure.com/courses/53007/quizzes/341689/take 2/6
6/27/23, 8:53 AM Examen: [AAB02] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial referente a la Unidad 5: Conflictos en la relación de pareja

Conflictos estructurales

Conflictos de valores

Conflictos de intereses

Pregunta 2 1 pts

Estudios han encontrado que los hombres tienden a utilizar en mayor


medida estrategias de resolución de conflictos relacionados a la:

Evitación

Toma de desiciones

Comunicación

Negociación

Pregunta 3 1 pts

Según Adams y Laursen (2001), este tipo de conflicto se caracterizan


porque las estrategias que utilizan la pareja para resolver los problemas son
confusas o no involucran una solución clara:

Conflictos coercitivos

Conflictos no resueltos

Conflictos constructivos

Pregunta 4 1 pts

Cuando hay una baja capacidad para solucionar los dilemas o conflictos,
impidiendo una búsqueda racional de soluciones mediante una serie de
estrategias que ayudan a resolver o abordar una situación problemática
indicamos que hay:

https://utpl.instructure.com/courses/53007/quizzes/341689/take 3/6
6/27/23, 8:53 AM Examen: [AAB02] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial referente a la Unidad 5: Conflictos en la relación de pareja

Déficit de empatía y asertividad

Habilidades de comunicación

Déficit de estrategias para la resolución de problemas

Poca capacidad de tolerancia

Pregunta 5 1 pts

Este tipo de celos se caracterizan por la angustia que puede presentar algún
miembro de la pareja como respuesta a una situación que le genera
preocupación:

Celos emocionales

Celos conductuales

Celos cognitivos

Pregunta 6 1 pts

Cuando una pareja tiene problemas porque al hablar entre si lo hacen de


una forma agresiva, pasiva o a través de la manipulación, presenta:

Deficiencias y errores de comunicación

Desequilibrio en el reparto de roles

Confusión de límites y autonomía personal

Déficit de estrategias para la resolución de problemas

Pregunta 7 1 pts

Cuando un miembro de la pareja se enfoca únicamente en las necesidades


de su compañero/a sentimental y deja de lado las propias necesidades.

https://utpl.instructure.com/courses/53007/quizzes/341689/take 4/6
6/27/23, 8:53 AM Examen: [AAB02] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial referente a la Unidad 5: Conflictos en la relación de pareja

¿Qué estilo de resolución de los conflictos emplea?:

Estilo de competencia

Estilo de acomodación

Estilo evitativo

Estilo colaborativo

Pregunta 8 1 pts

Este modelo teórico sostiene que, la relación de pareja es una relación


interpersonal que se mantiene por un intercambio de reforzadores.

Teoría de los déficits en las estrategias para producir cambios en el otro

Teoría cognitiva

Teoría del intercambio social

Teoría de la reciprocidad

Pregunta 9 1 pts

Consiste en la administración de un estímulo aversivo que uno de los


miembros de la pareja dirige al otro hasta que este accede a sus deseos:

Vilipendio

Polarización

Coersión

Pregunta 10 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/53007/quizzes/341689/take 5/6
6/27/23, 8:53 AM Examen: [AAB02] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial referente a la Unidad 5: Conflictos en la relación de pareja

Esta teoría señala que, las parejas insatisfechas se caracterizan porque


alguno, o los dos miembros, perciben que el intercambio de eventos
positivos depende en mayor medida de su iniciativa que la del otro:

Teoría del intercambio social

Teoría cognitiva

Teoría de los déficits en las estrategias para producir cambios en el otro

Teoría de la reciprocidad

Examen guardado en 8:52 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/53007/quizzes/341689/take 6/6

También podría gustarte