Está en la página 1de 4

Ensayo: El sentido de la existencia humana, su forma de vivirla y de sentirla

Estudiante: Joaquín Alexis Vásquez Pinto

Instituto Príncipe de Asturias

Lenguaje y Literatura

Profesora: Magdalena Soto N.

25 de octubre de 2023
Pregunta filosófica: ¿La vida en verdad tiene sentido para vivirla?

Tema: El sentido de la vida

El sentido de la vida es aquello en lo que nosotros nos apoyamos para no caer en la


monotonía o en los problemas existenciales, todo este tema es muy abstracto dado que es
difícil el definir lo que es o siquiera explicarlo, esto se debe a que cada persona lo puede
ver de una forma distinta a la mía o la suya. ¿Cuál es el sentido de la vida? Esta pregunta
aunque parezca banal, es una pregunta a la que se ha estado dando reflexión desde la
antigüedad, filósofos como Aristóteles, Sócrates o Marco Aurelio son solo algunos
filósofos que se han cuestionado y también reflexionado sobre el sentido de la vida, cada
uno llegando a una conclusión distinta, por ejemplo, Aristóteles propuso que la felicidad
puede ser hallada gracias a la “Buena vida”, Platón con su “Fabula de la vida”, de esta
forma cada filósofo y cada persona tiene una forma distinta de ver la vida, de encontrar ese
objetivo, el sentido de la vida.

Tesis: Lo que se refiere al existencialismo siempre es algo difícil entender ya que son
conceptos que están ahí pero que uno puede interpretar de una forma diferente, de lo mas
complejo es el concepto del ´Sentido de la vida´, para algunas personas no existe ese
sentido, para otras si, pero en lo que respecta a mi propia perspectiva de la vida, si, la vida
si tiene sentido, solo que el “sentido” esta implícito, con esto me refiero a que uno cuando
nace, no nace sabiendo el sentido de la vida, no, tu propósito que al final es el sentido de la
vida solo puede ser impuesto por uno mismo, las personas, como tu familia o amigos solo
pueden orientarte por donde tienes que ir para encontrar ese propósito, pero al final tú, y
solo tú, va a ser quien le dé sentido a su propia existencia. Ha habido varios filósofos a lo
largo de la historia que han dado con el sentido de la vida, aunque claro, cada uno de ellos
tiene una perspectiva diferente sobre el sentido de la vida, por lo que sus maneras de
alcanzarlas son variadas o a veces muy diferentes de otros pensadores de la historia, aquí
podríamos colocar a Aristóteles con su propuesta de “La buena vida” nos habla de que para
encontrar el objetivo de la vida (para Aristóteles el sentido de la vida es la felicidad)
debemos mantener una vida ordenada y seguir una serie de rutinas que nos llevaran a la
felicidad. Siguiendo con el tema principal, nos podemos dar cuenta de lo complejo que
puede ser el responder o dar una definición de algo tan abstracto como es el sentido de la
vida

Pregunta 3:

Con cuales temas se relaciona mi tesis: existencialismo

Autor 1 (filosofo): Aristóteles

¿Qué propone? (1): La buena vida.

Aristóteles nos habla de la correcta forma de vivir la vida, bajo lo que él denomina como
“La buena vida”, para ello, el filósofo nos habla de que la vida se debe vivir de forma ética,
a esto se le conoce como “La ética aristotélica”. Al inicio de la teoría aristotélica nos
comienza diciendo que todas las acciones humanas tiendas a un fin, en otras palabras, todo
lo que hacemos, lo hacemos para alcanzar un objetivo que nosotros mismos nos
imponemos, en este caso el objetivo es alcanzar la felicidad, para ello debemos explicar
antes lo que para el filosofo era el “fin último” que era precisamente la felicidad, esto dado
de que “La elegimos

https://ideasylibros.com/aristoteles/#:~:text=Arist%C3%B3teles%20nos%20propone
%20exactamente%20lo,es%20suficiente%20para%20ser%20feliz.

Autor 2:

¿Qué propone? (2):

Argumento 1 (filosofico)
Argumento 2:

Argumento 3:

Argumento 4:

También podría gustarte