Está en la página 1de 1

¿Qué es el derecho de petición?

Es la facultad que tiene toda persona para presentar solicitudes


ante las autoridades o entidades, ya sea por motivos de interés general o particular. Y de recibir
respuesta a dicha petición con prontitud. Éste es un derecho fundamental establecido en el art. 23 de
la CPC.

Derecho de Petición de Información: Es un recurso que puede presentar cualquier persona de


manera verbal o escrita. Incluso, con el cual se busca indagar sobre un hecho, acto o una situación
administrativa dada. Está reglamentado en el marco de lo establecido en el numeral 1 del artículo 14
de la Ley 1755 de 2015.
Sirve para:
 Solicitar información, documentos o copias de documentos
 Pedir que se preste un servicio
 Reclamar sobre un servicio recibido.
 Quejarse sobre el servidor o funcionario que lo atendió
 Sugerir mejor calidad en el servicio
este tipo de petición deberá resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción.
Puede ir dirigida a cualquier entidad pública, empresa privada, asociaciones u organizaciones.
También puede dirigirse a una persona natural si el caso asi lo amerita.

Queja: es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que formula una


persona en relación con una conducta que considera irregular de uno o varios servidores públicos en
desarrollo de sus funciones.

Reclamo: es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución, ya sea
por motivo general o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la falta de atención
de una solicitud.

Manifestaciones: Reunión pública, generalmente al aire libre y en marcha, en la cual los


asistentes a ella reclaman algo o expresan su protesta por algo.

El Habeas corpus: es el instrumento máximo de garantía de la libertad individual cuando ésta ha sido
limitada por cualquier autoridad, en forma arbitraria, ilegal o injusta, como también de otros derechos
como la vida y la integridad física. (articulo 30 de la Cpc). Se reglamenta en la Ley 1095 del 2006.

El derecho de hábeas data: Es aquel que tiene toda persona de conocer, actualizar y rectificar la
información que se haya recogido sobre ella en archivos y bancos de datos
de naturaleza pública o privada. Se sustente en el artículo 15 de la CPC y esta reglamentado en la Ley
1266 de 2008.

la acción de tutela: Es el mecanismo principal para la protección inmediata de los derechos


constitucionales fundamentales, cuando estos se encuentren vulnerados o amenazados por
la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los términos señalados por
la ley y la Constitución.

La acción de cumplimiento: Es un mecanismo que permite hacer efectivo el cumplimiento de una ley
o un acto administrativo que se considere no se esta ejecutando por parte de la entidad o autoridad a
la que le corresponda cumplir.

Las acciones populares y de grupo: Se consideran el medio expedito para defender los intereses
colectivos; y las acciones de grupo, para la protección de los intereses individuales de un número
plural de personas.

También podría gustarte