Está en la página 1de 1

Científicos descubren la ubicación de Argolandia, el continente perdido hace 155 millones de años

Este continente, cuyo tamaño era comparable al de Estados Unidos, desapareció cuando los
dinosaurios todavía vagaban por la Tierra. Sus restos completos no fueron hallados hasta ahora.

Hace unos 155 millones de años, una masa terrestre de 5.000 km de longitud ―aproximadamente
del tamaño de Estados Unidos― se separó de Australia Occidental, se desplazó lejos de su costa
en dirección al norte y desapareció sin aparentemente dejar rastros. Sucedió durante el período
Jurásico tardío, cuando los dinosaurios todavía caminaban sobre la Tierra y el género humano ni
aparecía.A este gigantesco bloque de tierra extraviado se le conoce como el continente perdido de
Argolandia, y la mayor evidencia de su existencia es un vacío en la corteza oceánica conocido
como la Llanura Abisal de Argo. Esta es una cuenca ubicada frente a la costa noroeste de Australia,
cuyo punto más hondo se encuentra a 5.700 metros de profundidad.Ahora, un grupo de geólogos
de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, ha logrado reconstruir la historia completa de
Argolandia y, finalmente, determinar su ubicación actual. Su estudio se publica en la revista
Gondwana Research.

Fragmentado en pedazosPor el movimiento de las placas tectónicas, el equipo de científicos,


liderado por el geólogo Elder Advokaat, tenía la certeza de que Argolandia, tras separarse de
Australia, se había dirigido hacia el sudeste asiático, hoy territorio de varias islas, como Sumatra,
Timor, Borneo, entre otras.

No obstante, creían que, durante su desplazamiento por el mar, el continente a la deriva se había
mantenido en una sola pieza, tal como ocurrió en otras partes de la Tierra cuando un continente
se fragmentó. Se encontraban equivocados.

“La situación en el sudeste asiático es muy diferente a la de lugares como África y América del Sur,
donde un continente se rompió claramente en dos pedazos. Argolandia se dividió en muchos
fragmentos diferentes. Eso obstruyó nuestra visión del viaje del continente”, añadió.

Un continente roto desde su origenSegún los científicos, la razón por la cual Argolandia se
desintegró fue porque nunca fue un continente claramente delineado, sino más bien que se
trataba de la unión de varios microcontinentes que estaban separados por cuencas oceánicas más
antiguas.

“No perdimos un continente; simplemente ya era un conjunto muy extendido y fragmentado”,


sostuvo el autor principal, quien añadió que el proceso de fragmentación se aceleró hace unos 215
millones de años.

También podría gustarte