Está en la página 1de 12

YANAPAY

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA CONFORMACIÓN Y


SEGUIMIENTO DE REDES DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL A
NIVEL DE DRE-UGEL- II.EE
Analiza la siguiente canción

Sanar – Jorge Drexler


https://www.youtube.com/watch?v=dWL_aNZMugM
Autocuidado

Comprende un conjunto de
actividades físicas, psicológicas y
sociales que implementan las
personas para proveer bienestar.
Autocuidado
Salud

Social Emocional

Espiritual Financiero

Ambiental
Autocuidado
• Alimentación equilibrada
• Ejercicio físico regularmente
• Evita el consumo de tabaco y disminuye el del
alcohol.
• Participa de espacios familiares, amicales o
comunales. (virtuales)
• Genérate de espacios de reflexión personal
• Ejercita la respiración consciente
Respondan y comenten sobre la siguiente interrogante:

Ahora que todos y todas estamos en trabajo remoto. Cuéntanos


¿Qué actividades han implementado para el autocuidado?
Autoprotección

Conjunto de medidas preventivas y de


autodefensa frente a situaciones de
emergencia para evitar o limitar sus
consecuencias.
Autoprotección
• Compartir nuestras emociones
• Descansar y tener momentos para nosotros y
nosotras, nuestras familias y amigos.
• Identificar posibles malestares (físicas, psicológicas y
sociales).
• Identificar espacios y personas con las que podamos
contar para nuestra protección.
Autoprotección
• Tome consciencia de sus tensiones y trate de
manejarlas.
• Continúe trabajando en tareas de rutina si le
resulta difícil encontrarse con deberes
exigentes.
• Sino puede dormir o se siente demasiado
ansioso, coméntelo a alguien de confianza.
• Escuche lo que piensa y dicen otras personas
de su entorno.
Responden y comentan sobre la siguiente interrogante:

¿De qué otras cosas tendríamos que protegernos ahora que estamos
en el marco de la emergencia sanitaria?

¿Qué acciones realizas para la autoprotección?


Autocuidado y Autoprotección
Compromisos
¿Qué compromisos asumimos en torno al autocuidado y
autoprotección para ser presentados en la próxima sesión?

También podría gustarte