Está en la página 1de 4

Universidad de Los Andes

Facultad de Humanidades y Educación


Departamento de Antropología y Sociología.
Curso: TEORIA DEL DESARROLLO SOCIOPOLÍTICO DE VENEZUELA
Profesor: Francisco Daniel Tiapa Blanco

En toda sociedad, la forma en que se piensa y se practica la política está enmarcada en un


modelo ideal de vida correspondiente con una dinámica social enmarcada en un modelo cultural
variable en tiempo y en espacio. En tal sentido, para comprender como se forman las relaciones
y las estructuras de poder, es prioritario entender cuales son esos modelos ideales. El proceso de
formación sociopolítica de Venezuela está directamente vinculado con su posicionamiento
dentro del Sistema Mundo Moderno, configurado con la expansión colonial de Europa y la
consecuente formación de Estados Nacionales post-coloniales. Al igual que el resto de las
naciones formadas dentro de esta condición, en Venezuela se formó una sociedad de clases,
donde la verticalidad se define según la adherencia al modelo cultural impuesto desde los
centros hegemónicos globales, estén estos en Europa o en los Estados Unidos. En esta
estructura, los descendientes culturales de los europeos han definido e impuesto el patrón social
y los distintos proyectos de Estado, como un horizonte a seguir, creando así una suerte de utopía
nunca alcanzada. De este modo, la relación entre las clases dominantes y el resto de los sectores
sociales se ha definido por una dinámica en la que los primeros han llevado a cabo distintos
proyectos civilizatorios, orientados a la homogeneización cultural de la sociedad venezolana,
mientras que los segundos, según el momento histórico, o bien han aceptado este patrón o bien
han generado diversas formas de organización social para poder tener continuidad histórica
dentro de este orden cargado de tensiones y contradicciones. Así, la utopía de homologación de
los modos de vida de la sociedad venezolana a los modos de vida, históricamente cambiantes,
de las sociedades europeas y descendientes de ellas (lo que incluye a los EEUU) se ha visto
confrontada con una realidad social donde la población venezolana, al igual que en el resto de
los países de América Latina, reproduce comportamientos colectivos herederos de una
trayectoria culturalmente híbrida, de una heterogeneidad correspondiente con lugares de
enunciación que, desde el punto de vista dominante, son invisibles e incapaces de construir un
modelo de Estado, pues no se corresponden con el deber ser social.

Esta tendencia a construir proyectos nacionales civilizatorios y homogeneizantes han estado


inserta en un proceso de larga duración ajena a la conciencia de los actores sociales que la han
reproducido (los dominantes) y vivido (los subalternos). En tal sentido, praxis ha sido
irreflexiva e inscrita en una forma de sentido común donde se da por descontado que los
proyectos de país forman parte de discursos históricamente configurados, según los cambios
globales y las pugnas entre las diversas potencias. Desde la época colonial hasta el presente, la
gran macro-estructura del sistema mundo ha cambiado de centros hegemónicos y de modelos
ideales de sociedad. Esto ha derivado en cambios en los modelos impuestos a los países del
Hemisferio Sur. Así, mientras el centro global estaba en España, entre los siglos XVI y XVIII,
nuestras sociedades vivieron la imposición de los cánones de la Iglesia Católica; en el
transcurso del siglo XIX, cuando Inglaterra y Francia eran las potencias colonizadoras de
América Latina, el patrón de referencia se basó en la idea de la superioridad de la racial e
intelectual de los europeos, como portadores de la razón; a lo largo del siglo XX, dado que la
subordinación de nuestra sociedad estuvo bajo los dictámenes de los Estados Unidos, la
sociedad de consumo pasó a marcar la pauta de los proyectos políticos de nuestro país. En el
transcurso de la última década, el proyecto político de turno se ha basado en un nuevo discurso
originado en las sociedades europeas, basado en la idea del Estado Socialista como principal
mediador de las relaciones sociales. En definitiva, solo se ha pasado de un proyecto civilizatorio
al otro.

En el transcurso de esta materia, se hará un doble recorrido, entre la exploración teórica y la


investigación empírica. Por un lado, se revisarán las principales teorías del poder orientadas a la
comprensión de las relaciones entre los centros hegemónicos globales y las periferias del
Hemisferio Sur, sin dejar de lado a las teorías eurocéntricas sobre el poder. Por otro lado, se
harán investigaciones empíricas sobre los distintos contextos sociales del proceso del desarrollo
político de Venezuela, desde la formación de la sociedad colonial, hasta el presente. El énfasis
estará en la comprensión de las relaciones sociales, nacionales y globales que han enmarcado a
los distintos proyectos de Estado Nación en Venezuela.

Contenido
Unidad I. La formación de la estructura sociopolítica de Venezuela
1.1. El Sistema Mundo Moderno/Colonial
1.2. La idea de Europa como centro del Mundo
1.3. La verticalización de la diferencia cultural
1.4. El proyecto Ilustrado del Estado Nacional
1.5. La formación del Estado post-colonial y los proyectos civilizatorios

Unidad II. La Modernidad Industrial y el Proyecto Petrolero


2.1. La formación del Estado Petrolero: de las dictaduras a la democracia liberal
2.2. Los proyectos de Desarrollo, 1960-1990
2.2.2. Democracia representativa y la política petrolera.
2.2.3. Nacionalización del petróleo y la nueva estructura de la industria
2.3. La era del Libre Mercado
2.3.1. Ajuste estructural (Gran Viraje y Agenda Venezuela). La apertura
petrolera, su internalización, etc. La crisis del modelo sociopolítico y
socioeconómico.
2.3.2. La Crisis de la democracia representativa: gobierno de las élites vs.
exclusión de las mayorías.

Unidad III. El Proyecto del Estado Socialista


3.1. El nuevo proyecto constitucional
3.2. Las pugnas sociales por el poder y revitalización de los proyectos civilizatorios
3.3. Socialismo, modernización y descolonización

Evaluación

A principios de semestre, se asignará a los estudiantes tópicos específicos a ser investigados.


Cada tópico corresponderá a ámbitos específicos de la realidad venezolana, relacionados con el
tema central de la materia. Los resultados de la investigación serán monitoreados por medio de
la exposición de los resultados por parte de los estudiantes, las cuales se harán de forma
simultánea a las exposiciones teóricas por parte del profesor. La presentación de resultados
corresponderá a la evaluación continua, a lo que se sumará un porcentaje asignado al trabajo
final, que sintetizará la investigación realizada a lo largo del semestre, y a las intervenciones en
clases, basadas en las lecturas teóricas.

Bibliografía

ALTERNATIVA. Indicadores de Desarrollo Integral. Construcción y uso. Lima 1996


BARNES, Barry (1990): La naturaleza del poder. Pomares Corredor. Madrid.
CASTORIADIS, Cornelio. (1995) Reflexiones sobre desarrollo En Atali, Castoriadis,
Domenech, Masse, Morin y otros. El Mito del Desarrollo. Edit. Kairos Madrid.
CÁTALA, J. Agustín y DIAZ R. Eleazar.(2003) De Pérez Jiménez a Hugo Chávez. Censura y
autocensura. Caracas. Edit. Centauro.
CORONIL, Fernando. Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo. En
libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246.
CORONIL, Fernando: "Beyond Occidentalism: towards Nonimperial Geohistorical categories"
Cultural Anthropology, Vol. 11, No. 1, 1996.
CORONIL, Fernando: The Magical State. Nature, Money and Modernity in Venezuela, The
University of Chicago Press, Chicago, 1997. Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/coronil.rtf
CORONIL, Fernando, "Mas allá del occidentalismo: hacia categorías históricas no imperiales",
Casa de las Américas, No. 206, enero-marzo de 1999.
DURKHEIM, Emile (1982): The rules of sociological method. Free Press. Glencoe, Illinois.
DURKHEIM, Emile (1994): El suicidio. Estudio de sociología. CEAL. Buenos Aires.
DUSSEL, Enrique. Europa, modernidad y eurocentrismo. En libro: La colonialidad del saber:
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.)
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de
2000. p. 246.
EAGLETON, Terry (2001): La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos
culturales. Paidós. Barcelona.
ESCOBAR, Arturo. El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o
postdesarrollo?. En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246. Disponible en la World
Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/escobar.rtf
FABIAN, Johannes (1983): Time and the other. How anthropology makes its object. Columbia
University Press. Nueva York.
FOUCAULT, Michel (1979a): Las palabras y las cosas. Siglo XXI. México D.F.
FOUCAULT, Michel (1979b): La arqueología del saber. Siglo XXI. México D.F.
FOUCAULT, Michel (1980): Microfísica del poder. Segunda edición en español. La piqueta.
Madrid.
FRANCO, Rolando. Los paradigmas de la política social en América Latina. Rev. Paraguaya
de Sociología. Año 32. N° 94. 1995 pp.7-28
GARCIA PRINCE, Evangelina. Igualdad de Género y Desarrollo Sostenible. Revista
Fermentum Nº 27. ULA
GEERTZ, Clifford (1996): La interpretación de las culturas. Séptima edición en español.
Gedisa. Barcelona.
GIDDENS, Anthony (1998): La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la
estructuración. Amorrortu editores. Buenos Aires.
GOMEZ CALCAÑO Luis y Margarita López. Maya El Tejido de Penélope. Edit.
Cendes/Apucv/Ipp. Caracas. Capítulo II ( Las tensiones del proceso sociopolítico venezolano a
inicios de la década de los 80.) pp. 38-55
HABALION, E. (s/f) PDVSA por dentro. La Burbuja Edit. Caracas
HERNANDEZ,P, Habalion, E, y Poleo Victor (2003) El golpe de estado es petrolero. La
Burbuja Edit. Caracas
KUPER, Adam (2001): Cultura. La versión de los antropólogos. Paidós. Barcelona.
LAHERA, Eugenio. El papel del Estado y el Gobierno en el Desarrollo. Una mirada desde la
CEPAL. Cuadernos del Cendes, Año 14, Segunda Época, sep-dic 1997, pp.67-86
LIPSET, Seymour Martin (1959): “Political sociology”. En Robert Merton, Leonard Broom y
Leonard Cottrell (eds): Sociology today. Problems and pospects. Basic Books. Nueva Cork.
LÓPEZ MAYA, Margarita. 2005. Del viernes negro al referendo revocatorio. Caracas, Editorial
Alfadil
MARX, Karl y Frederick Engels (1962): Escritos económicos varios. Grijalbo. México.
MARX, Karl y Frederick Engels (1967): Biografía del Manifiesto Comunista y la Liga
Comunista. Compañía General de Ediciones. México.
MARX, Karl y Frederick Engels (1970): La ideología alemana. Grijalbo. Barcelona.
MARX, Karl y Frederick Engels (1986): Manifiesto del partido comunista. Anteo. Buenos
Aires.
MATEO, Cristina (1997) Entre cuentos y cuentas. Edit. Trópicos. Faces/UCV. Caracas
MAZA ZABALA, DF; Malavé Mata, H; y otros (1974) Venezuela Crecimiento sin Desarrollo.
Edit. Nuevo Tiempo. México. (Capítulo de Maza Zabala)
MAZA, MIERES,,HERNANDEZ, HABALION Y POLEO. (2003) Venezuela y PDVSA. Cat.
Pérez Alfonzo.UCV.Caracas.
MEMMI, Albert [1966] (1996): Retrato del colonizado. Precedido del retrato del colonizador.
Prólogo de Jean Paul Sartre. Octava edición en español. Ediciones de la Flor. Buenos Aires.
MENDOZA POTELLA (2003) Carta a los meritocratas La Burbuja Edit. Nº 2. Caracas
MENDOZA POTELLA (2003) Nacionalización chucuta. La Burbuja Edit. Nº 4. Caracas
MENDOZA POTELLA (2003) Pdvsa. Estafa histórica.. La Burbuja Edit. Nº 3. Caracas
MIGNOLO, Walter (2001): Capitalismo y geopolítica del conocimiento: el eurocentrismo y la
filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Ediciones del Signo. Buenos
Aires.
MIGNOLO, Walter. La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el
horizonte colonial de la modernidad. En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246.
Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/mignolo.rtf
MINEP (2006) Qué es el Desarrollo Endógeno. Caracas.
MORIN, Edgar. (1995)¿Qué es el desarrollo? En Atali, Castoriadis, Domenech, Masse, Morin
y otros. El Mito del Desarrollo. Edit. Kairos Madrid.
OCHOA, Alejandro. Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. ULA/Fundacite/CDCHT.
Mérida. -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
ORTIZ, Eduardo.1999. Ajuste y Desarrollo. Caracas. UCV, Trópicos.
PARRA, Maria Cristina. Los Modelos de Desarrollo y la Universidad Latinoamericana.
Cuadernos del Cendes. Año 13, N° 33. Segunda Época, sep-dic. 96. Pp129-145
PARSONS, Talcott (1959): “General theory in sociology”. En Robert Merton, Leonard Broom
y Leonard Cottrell (eds): Sociology today. Problems and pospects. Basic Books. Nueva Cork.
PEREZ, MariCarmen, GARCIA, Carmen T. y AYALA, Alejandra. Globalización e indicadores
sociales. Rev. Espacio Abierto Vol. 8 N° 2. Mayo-agosto 1999. pp. 141-175.
QUIJANO, Aníbal.Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En libro: La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas.
LANDER, Edgardo (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos
Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246.
QUINTERO, Rodolfo. La Cultura del Petróleo. UCV. Caracas 1985
REGNASCO, Maria. Globalización y aceleración. Rev. Relea N° 7 1999,pp.31-42.
RODRIGUEZ, Luis Cipriano. Gómez, agricultura, petróleo y dependencia. Caracas. Tropykos
SAID, Edward (1990): Orientalismo. Libertarias. Madrid.
SOSA, Arturo Dictadura y Democracia en el siglo XX. Centro Gumilla. Nº 5. 1979
TOURAINE, Alain. (1998) El concepto de Desarrollo “revisited” en SADER, Emir (editor)
Democracia sin exclusiones ni excluidos. Edit. Nueva Sociedad (ALAS/ CLACSO/UNESCO)
Caracas. pp. 49-70
WALLERSTEIN, Immanuel (1999): El Legado de la Sociología, la promesa de la ciencia
social. Nueva Sociedad. Caracas.
WALLERSTEIN, Immanuel. Desarrollo. ¿Cinosura o ilusión?. Rev. De Estudios del
Desarrollo. Vol.1.1991. pp.12-37
WOLF, Eric (1987): Europa y la gente sin Historia. Fondo de Cultura Económica. México D.F.

También podría gustarte