Está en la página 1de 15

Capítulo I - Historia:

El concepto de sistematización de la experiencia se creó históricamente en Latinoamérica


producto del esfuerzo para construir marcos propios de interpretación teórica desde nuestra
realidad a fines de 1960. Sí bien el trabajo social sistematizó desde sus orígenes, Mary
Richmond es un ejemplo, el primer documento que registramos con el término sistematización en
un sentido similar al que tenemos hoy lo encontramos en 1971 en un encuentro regional en
Ecuador en el cual la Escuela de Trabajo Social de Bello Horizonte presentó una ponencia
titulada “Sistematización de las prácticas como fuente de teoría”. Hay que tener en cuenta que la
profesión surge promediando 1920, bajo el paradigma positivista para diferenciarse de la caridad
y la filantropía. El término sistematización se utilizaba para conceptuar el ejercicio de ordenar,
precisar y clasificar el saber disciplinar dándole un supuesto rigor científico y estatus profesional.

Contexto histórico:
Hay que tener en cuenta el contexto de América Latina en 1960, nos rodeaban los
gobiernos desarrollistas implementando planes impuestos por las potencias occidentales para
evitar la revolución Cubana, en este escenario aparecen experiencias fundantes y antecedentes
inmediatos para la sistematización, el Movimiento de Reconceptualización y La Educación
Popular
Con el movimiento de reconceptualización en los ́60 se resignifica el término pensándolo
como una herramienta que permita construir teoría propia Latinoamericana y lograr
transformaciones sociales. Este movimiento proponía la superación de las dicotomía teórico-
práctica poniendo en duda la neutralidad de las metodologías, hacía foco en la centralidad de las
prácticas cotidianas y en la construcción de un pensamiento emancipador pero sustentado con
rigurosidad.
El interés por el tema de la sistematización surge y se alimenta –de manera diversa- de
ocho corrientes teórico prácticas renovadoras, que buscan redefinir desde la particularidad de la
realidad latinoamericana, los marcos de interpretación y los modelos de intervención en la
práctica social que habían primado hasta entonces:
➢ El Trabajo Social reconceptualizado;
➢ la Educación de Adultos;
➢ la Educación Popular;
➢ la Comunicación Popular,
➢ el Teatro del Oprimido,
➢ la Teología de la Liberación,
➢ la Teoría de la Dependencia y
➢ la Investigación Acción Participativa.

1
Es importante recalcar que todas estas corrientes renovadoras surgidas en nuestro
continente no aparecieron por casualidad, ni por consecuencia de su propio dinamismo interno,
sino porque los procesos sociales, políticos y culturales en América Latina pusieron en cuestión
toda la lógica de interpretación colonial y subordinada que había sido predominante hasta los
años cincuenta.
El desarrollo de la comunidad hace aparecer movimientos de bases populares de cultura
y educación por ejemplo Pedagogía de la Liberación de Paulo Freire y La educación Popular en
el ámbito de práctica y reflexión de las personas educadas y de quienes oficiaban de educadores
para construir sujetos políticos de organización comunitaria con metodologías de intervención
sociales.
La confluencia de estos movimientos hacen que emerja la sistematización, aparece la
CELATS el Centro Latinoamericano de Trabajo Social con publicaciones y encuentros, fue el
espacio donde se concentró y guardó el legado cuando el movimiento de reconceptualización se
replegó a causa de las dictaduras militares. En los 80 emerge la democracia y aparece la
resignificación de la mano de Castronovo, Mendoza Rangel, Alayón, Grassi, etcétera. A fines de
los 80 aparece la sistematización fuertemente consolidada como idea de ser una herramienta
productora de conocimiento. Así se entendió que a la sistematización se le estaba pidiendo
demasiado como herramienta y no podía abarcar por sí sola los principios de acción
transformadora y de productora de teoría.
En la década del 90 se comenzó a debatir sobre la producción de saberes y no de
conocimiento o por lo menos no conocimiento científico entendido como teoría, en este momento
la sistematización alcanza cierta madurez porque logran entenderse como proceso y como
dispositivo que permite obtener saberes situados y permite también transformar realidades
cotidianas y modos de hacer, es un medio para oír las voces de los otros particularmente porque
se conoce sus alcances y limitaciones y no se espera que sea la solución de todo.
A mediados de los 90 llega la ley de educación superior, la creación de organismos de
acreditación académica, el impulso a los progresos y comienza impulsarse y desplegar el
discurso acerca de la investigación en trabajo social, irrumpe la obra de Margarita Rozas Pagaza
perspectiva teórico-metodológica que marcó un punto de inflexión en este sentido quedando
para fines de la década nuevamente relegada la sistematización.
En lo que va del Siglo XXI no hay cambios significativos respecto de la sistematización ni en
cuanto a cuestiones conceptuales, ni a hechos relevantes, la sistematización sigue sin ocupar
grandes espacios en la mesa del trabajo social y a la supervisión le pasa lo mismo.
Capítulo II
Concepto: La sistematización es la interpretación crítica de una o varias experiencias que a
partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido, los

2
factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y porqué lo han
hecho de ese modo (Oscar Jara).
Es tanto herramienta como proceso, es un ejercicio intencionado que busca penetrar en
la trama “próxima compleja” de la experiencia y recrear sus saberes con un ejercicio
interpretativo de teorización y de apropiación consciente de lo vivido. Requiere un empeño
de “curiosidad epistemológica” y supone “rigor metódico” para convertir el saber que proviene de
la experiencia, a través de su problematización, en un saber crítico, en un conocimiento más
profundo para lo que debemos generar un distanciamiento de la experiencia, que permita
trascender la pura reacción inmediata. Para sistematizar es fundamental haber participado de la
experiencia, se puede acompañar, coordinar, asesorar desde fuera pero eso es distinto a ser un
agente sistematizador.
● La sistematización de experiencias, son entendidas como procesos históricos y complejos
en los que intervienen diferentes actores y que se llevan a cabo en un contexto
económico – social - cultural determinado y en situaciones organizativas o institucionales
particulares. Sistematizar experiencias requiere un esfuerzo cualitativamente más
complejo.
● Las experiencias son procesos socio-históricos dinámicos y complejos, personales y
colectivos. Están en permanente movimiento y abarcan un conjunto de dimensiones
objetivas y subjetivas de la realidad histórico social.
➢ Condiciones del contexto: económico, social y político a nivel local, regional,
nacional o mundial
➢ Situaciones particulares: circunstancias, un espacio y un lugar, en los cuales se
vive una experiencia y que le dan su dimensión propia e irrepetible.
➢ Acciones: cosas que hacemos (o dejamos de hacer) las personas. De forma
intencionada o inintencionada; planificada o imprevista; dándonos cuenta de su
realización o sin reconocerla mientras las realizamos.
➢ Percepciones, sensaciones, emociones e interpretaciones: de las personas
que viven esas experiencias.
➢ Las experiencias incluyen determinados resultados o efectos que modifican en
todo o en parte los elementos o factores existentes anteriormente.
➢ Relaciones entre las personas que vivimos las experiencias.
La experiencia es siempre vivencial: implica una vinculación física, emocional y también
intelectual con el conjunto de elementos del entramado inmediato con el que me relaciono. Las
experiencias son lugares vivos de creación y producción de saberes.
Proceso metodológico:
No existe un método único y unívoco de sistematizar, no existe un modelo, existen varias
propuestas metodológicas, lo metodológico no es únicamente un problema instrumental o

3
técnico, la sistematización debe ser guiada por criterios de fondo con suficiente flexibilidad para
cumplir los propósitos. Jara se inscribe en una propuesta metodológica dialéctica con enfoque
crítico.
Capítulo III
Características de la Sistematización
1) Produce conocimientos desde la experiencia, pero que apuntan a trascenderla, nuevos
conocimientos que provienen directamente de experiencias vividas, las cuales son siempre
expresión concreta y delimitada de una práctica social e histórica más amplia. La sistematización
construye intencionadamente un conocimiento ubicado, supera la mirada descriptiva y puntual y
logra penetrar en el movimiento relacional y complejo de sus componentes y el dinamismo de su
trayectoria- se vincula a una comprensión conceptual cuya abstracción le permite abrir pistas de
vinculación con otras situaciones, saberes, acciones y emociones que son producto de otras
experiencias.
2) Recupera lo sucedido, reconstruyéndolo históricamente, pero para interpretarlo y obtener
aprendizajes, necesitamos contar con criterios rigurosos de aproximación a la realidad histórico-
social, que tengan validez y confiabilidad. Un camino metodológico que incluya instrumentos
adecuados que permitan reconstruir y describir de la manera más concreta, detallada y precisa
posible para poder hacer una interpretación desde una postura teórica y epistemológica que
valora tanto lo descriptivo como lo interpretativo.
3) Valoriza los saberes de las personas que son sujetos de las experiencias: pone atención a los
acontecimientos o situaciones, a su comportamiento o evolución, también –y especialmente- a
las interpretaciones que tienen las personas, hombres o mujeres, que son sujetos y
protagonistas de dichas experiencias. Al sistematizar recuperamos de manera ordenada lo que
sabemos sobre nuestras experiencias; descubrimos lo que no sabemos acerca de ellas y se nos
revela lo que no sabíamos que ya sabíamos y que ahora se convierte en un conocimiento
explícito y apropiado.
4) Contribuye a identificar las tensiones entre el proyecto y el proceso . Normalmente trabajamos
con base en planes y proyectos los cuales se constituirán en experiencias para las personas
participantes pero ninguna ejecución de dichos planes o proyectos se realizará exactamente
como se tenía pensado porque ocurrirán situaciones que no podían preverse antes de comenzar,
porque la primera intervención desata un proceso vivo, dinámico que pone en interrelación
inédita los distintos elementos en juego, surgirán ideas nuevas, actitudes, modificaciones
pequeñas o grandes a lo que se tenía pensado hacer. Se requerirán de un monitoreo para ir
haciendo los ajustes necesarios, aquí es donde interviene la sistematización de experiencias con
un aporte insustituible: reconstruir el trayecto real que siguió el proceso tal como ocurrió;
identificar los factores que intervinieron, cómo lo hicieron; qué cambios se realizaron, qué etapas

4
efectivas se recorrieron; cuáles comienzan a ser los momentos significativos o factores decisivos
de la marcha del proceso y por qué se dio de esta manera:
5) Identifica y formula lecciones aprendidas: Las conclusiones de un proceso de sistematización
representan aprendizajes que provienen de la reflexión crítica desde y en torno a nuestras
experiencias. Identificar problemas claves, cuestionamientos, tensiones y contradicciones
permitiría formular recomendaciones para otras experiencias (pero siempre como aprendizajes
ubicados en condiciones específicas que no se podrían “repetir” o “aplicar” de forma mecánica o
como “receta”)
6) Hace posible documentar las experiencias y elaborar materiales y productos comunicativos de
utilidad para el trabajo de las organizaciones: Escribir como realización de un ejercicio reflexivo a
partir y sobre una situación vivida, que se ejerce como una segunda “mirada - pensada” sobre y
desde nuestro quehacer. Redactamos lo que pensamos sobre lo que hemos hecho o nos ha
sucedido, el hábito de documentar significa reforzar la costumbre de reflexionar sobre la práctica
que realizamos cotidianamente y nos permitirá incluir en nuestro quehacer un componente de
pensamiento crítico e intencionado. La documentación es fuente riquísima de ideas y situaciones
que podremos utilizar para elaborar materiales escritos, sonoros o audiovisuales basados en la
documentación existente.
7) Fortalece las capacidades individuales y de grupo. Nos “habituaremos” a construir pensamientos
contextualizados e ideas propias, a tener miradas originales y desarrollar sensibilidades diversas
ante lo que hacemos cada día. Es el fin de la rutina. El debate y la polémica a partir de las
diferencias serán un sinónimo de vitalidad teórica y práctica, que desarrollan en el equipo la
capacidad de debatir, de disentir, de tolerar, de argumentar, de sintetizar y de matizar. Genera
consensos sólidos que pasarán a ser patrimonio de todas las personas como parte de una
cultura institucional u organizacional compartida. Posibilita que los distintos equipos, áreas o
programas de trabajo de la institución, estén al tanto de las visiones, perspectivas y posturas del
resto, mejor comunicación, mayor articulación de los planes de trabajo y un desempeño más
eficaz y eficiente de las actividades.
8) Las personas que son protagonistas de la experiencia deben ser las principales protagonistas de
su sistematización, aunque para realizarla puedan requerir apoyo o asesoría de otras personas.
Ellas deben ser sus principales protagonistas, pues nadie podría recuperar el proceso vivido con
todos sus elementos e interpretarlo críticamente de la manera que ellas lo podrían hacer. Las
personas que han participado de alguna manera en el proceso o están vinculadas a la
organización o programa en cuestión pueden y deben participar en su sistematización, incluso si
han tenido una vinculación muy limitada o temporal, pero es desde esa vinculación que podrán
contribuir. Pueden requerir el apoyo y asesoría metodológica o de contenido de alguna o algunas
personas que no forman parte del colectivo de la experiencia, pero que tienen competencia
metodológica.

5
Usos y utilidades posibles de la sistematización de experiencias
1) Para comprender más profundamente nuestras experiencias y así poder mejorarlas: Nos
permitan tener criterios para mejorarlas, enfatizando los elementos más dinámicos y positivos,
buscaremos rescatar los aprendizajes y comprender mejor cómo se desarrolló el proceso de la
experiencia y por qué se desarrolló de esta manera. Nos permite identificar las etapas que tuvo
un proceso,nos permitirá comprender la relación que hay entre las distintas etapas del proceso
identificar sus componentes y las relaciones que se establecen entre ellos.
2) Para intercambiar y compartir nuestros aprendizajes con otras experiencias similares:
Realizar intercambios de aprendizajes; compartir los productos de la sistematización de varias
experiencias, los resultados a los que se ha llegado luego de realizar una interpretación crítica en
torno a algún eje común que atraviesa todos esos procesos, colocando en la mesa compartida
las enseñanzas obtenidas por quienes han sido sujetos de esas prácticas y las han reflexionado.
Lo que se lleva para compartir o confrontar es algo que ya ha sido pensado y mirado
críticamente. Para que esto sea posible, es importante tener un eje común de sistematización,
para que sea posible realizar este intercambio de aprendizajes, es necesario que la
sistematización permita hacerlos comunicables. Quiere decir que debemos elaborar productos de
comunicación que faciliten la comprensión de la experiencia y su proceso y que permitan
compartir sus enseñanzas. La dimensión comunicativa es fundamental para contribuir a la
construcción teórica.
3) Para contribuir a la reflexión teórica con conocimientos surgidos directamente de las
experiencias; la sistematización de experiencias puede contribuir a la vinculación entre práctica
y teoría, principalmente de dos formas:
a) Posibilita explicitar y analizar críticamente el contexto teórico que está presente en nuestras
prácticas,
b) Permite realizar un proceso reflexivo que, partiendo del contexto teórico, del saber cotidiano,
de los conocimientos que han surgido de la práctica, se profundiza a través de un proceso de
abstracción y se vincula con el saber constituido, con el conocimiento teórico existente, por
medio de un diálogo entre saberes, ambos válidos, que se alimentan mutuamente.
4) Para retroalimentar orientaciones y directrices de proyectos o instituciones grandes a
partir de los aprendizajes concretos que vienen de las diversas experiencias particulares.
5) Para fortalecer la identidad colectiva de una institución u organización. Son esencialmente
participativos con la voz de los distintos protagonistas de las experiencias abriendo un espacio
para el diálogo, el encuentro, el debate y la reflexión crítica colectiva. Lo más importante es que
se organice de una forma que permita que se produzca una nueva mirada sobre la práctica,
nutrida de los aportes de la mayor cantidad de personas posible. Puede ser una herramienta
muy para construir pensamiento institucional compartido; para identificar temas, perspectivas y

6
ejes centrales de articulación para un trabajo conjunto; contar con espacios respetuosos de
diálogo, estudio, análisis y formulación de planteamientos, etc
Condiciones importantes para sistematizar experiencias
a) Condiciones personales. La experiencia nos ha demostrado que es fundamental que
las personas que emprendan este ejercicio puedan contar con al menos tres condiciones
básicas:
• Interés en aprender de la experiencia,
• Sensibilidad para dejarla hablar por sí misma,
• Habilidad para hacer análisis y síntesis.
b) Condiciones institucionales. La condición básica, es que la sistematización sea una
prioridad para la política de la institución o la organización. Debe estar articulada al
conjunto de la estrategia institucional.
En este sentido, identificamos al menos 3 aspectos en que esta visión debe manifestarse:
• La búsqueda de coherencia para el trabajo en equipo.
• La definición de un sistema integrado de funcionamiento institucional.
• Impulsar un proceso acumulativo dentro de nuestras instituciones.
Es necesario ir alimentando la apuesta y estructura institucional con una dinámica de
trabajo en equipo apuntando a un sistema integrado de funcionamiento, que permita articular, en
función de la estrategia institucional, estos cinco abordajes: planificación, seguimiento,
evaluación, sistematización e investigación. Dentro de un sistema integrado de funcionamiento
institucional, la sistematización permitirá obtener criterios para mejorar las experiencias directas
que se sistematizan y alimentar la toma de decisiones institucionales. (Responsabilidad colectiva
y afirmación en la experiencia colectiva)
Capítulo IV Diferencias y coincidencias
Sistematización de experiencias, investigación y evaluación
Estas tres actividades están hermanadas, todas ellas contribuyen al mismo propósito
general de conocer la realidad para transformarla y las tres se sitúan en el terreno del
conocimiento. Se retroalimentan mutuamente y ninguna sustituye a la otra, por lo que
deberíamos ponerlas en práctica todas.

7
Evaluación Investigación Sistematización

● Las preguntas interrogan sobre el alcance o no del ● Las preguntas refieren a ● Las preguntas refieren a la experiencia y deben
cumplimiento de los objetivos de la intervención o proyecto dimensiones de la realidad que responderse con esta misma a través de la
● Conocimiento la práctica inmediata de las personas que las requieren nuevas búsquedas profundización y la reflexión (las preguntas en
realizan analizar, medir o valorar los resultados obtenidos, de información este caso revelan la articulación entre el proceso
confrontándolos con el diagnóstico inicial y los objetivos o metas ● Aportar a la construcción de vivido por los sujetos y la intervención)
que se habían propuesto al comienzo, identificando las brechas conocimientos científicos, ● Conocimiento la práctica inmediata de las personas
entre lo que se planificó y lo que se consiguió al final, pondrá basados en un cuerpo teórico que las realizan
más énfasis en los resultados que se alcanzaron o no (marco de referencia más amplio ● Se va a centrar más en las dinámicas de los procesos
● propósito común: mejorar la calidad de nuestras prácticas. ● Buscan comprender y explicar los y su movimiento
● siempre realizará un juicio de valor movimientos y contradicciones de ● propósito común: mejorar la calidad de nuestras
● contrasta desde un marco institucional, lo que se esperaba que la sociedad con conocimientos prácticas.
lograra un proyecto, obtenidos de forma sistemática y ● recuperar las prácticas y los saberes generados en
● Producir información para la toma de decisiones metódica, aspirando a niveles de ella, para reconocer los sentidos que se van
● la hace un independiente o alguien de adentro que actúa generalización y transferibilidad. generando desde la visión de los diferentes actores,
críticamente (externa o interna o autoevaluación) ● Puede enriquecer la sin emitir necesariamente un juicio.
● surge como un campo de especialización profesional interpretación crítica de la ● no se limita a la estructura o lógica del proyecto y sus
● busca construir aprendizajes que trascienden la experiencia o práctica directa que realiza la pretensiones, puede incorporar otras dimensiones que
los proyectos que les sirvieron de referencia y que los sistematización surgieron en el proceso que podrían no tener mayor
aprendizajes buscan aportar criterios útiles para otras prácticas. relación con la propuesta institucional
● pensada más en la perspectiva de la problematización
y comprensión de lo vivido por los distintos actores,
suele ser más lenta y no tener plazos tajantes
● construir aprendizajes que trascienden la experiencia
que les sirvieron de referencia y que los aprendizajes
buscan aportar criterios útiles para otras prácticas

8
Hacia la convergencia y la complementariedad
Lo que nos debe interesar más es cómo crear, en la práctica concreta, las condiciones para
un encuentro fecundo y complementario entre estos tres ejercicios de producción de conocimiento,
convirtiéndolos en hechos educativos y en factores de aprendizaje crítico.
El desafío es generar procesos de comunicación con los resultados que se van obteniendo
(siempre parciales y provisorios) y comprometer de forma activa, crítica y dialógica a las diferentes
partes involucradas, teniendo en cuenta la diversidad de saberes y aprendizajes, que convoquen a
la acción conjunta. (Diálogo, consenso, lenguaje común)
Crear una cultura de reflexión desde las prácticas, afianzar el hábito de elaboración de registros
periódicos y oportunos
El encuentro de estos tres empeños será un proceso de educación popular, es decir ético-
político-pedagógico que nos permita superar las explicaciones superficiales y reduccionistas,
democratizando nuestras capacidades de construir conocimientos y sentidos, construyendo más
poder.
Capítulo V
¿Cómo sistematizar experiencias? Una propuesta metodológica
No existe un modelo, una receta, una secuencia de pasos definidos que si seguimos fielmente nos
permitirán arribar a un resultado exitoso.
Una propuesta general de método en “cinco tiempos” de Jara
Es para que cada quien se anime a diseñar su propia propuesta metodológica específica,
adecuada a sus condiciones, posibilidades, recursos y conforme a las características que tienen
aquellas experiencias que se desea sistematizar.
Los desafíos metodológicos deben ser asumidos desde la definición de criterios y principios
metodológicos que permitan estructurar toda una estrategia de trabajo: planificar, diseñar, ejecutar
procesos ordenados y coherentes, que tengan una secuencia lógica acumulativa y que den por
resultado una transformación cualitativa de la situación de la cual se partió.
Lo metodológico NO SE REDUCE A LO INSTRUMENTAL tiene que ver con los criterios y
principios que le dan unidad y coherencia estratégica a todos los elementos que intervienen en un
proceso, a todos los momentos específicos que se desenvuelven a lo largo de él y a todos los
pasos o acciones que se impulsan.
Significa estructurar con sentido estratégico toda la lógica del proceso que se quiere
impulsar: orientar y dar unidad a todos los factores que intervienen: las personas participantes y
sus características personales y grupales, sus necesidades, sus intereses, el contexto en el que
viven, sus conocimientos sobre el tema, los objetivos que nos proponemos alcanzar, las etapas
que hay que desarrollar para lograrlos, la secuencia temática que hay que seguir, las técnicas y
procedimientos que vamos a utilizar en los distintos momentos, las tareas de aplicación práctica
que se van a proponer y realizar, etc.
Los cinco tiempos que todo proceso de sistematización debería contener son los
siguientes, tomando en cuenta algunas indicaciones centrales:
1) El punto de partida: Contar con la experiencia. Ya debe estar cerrada.
9
● Haber participado en la(s) experiencia(s). Contar con registros de la(s)
experiencia(s). Desde los más espontáneos hasta los más estructurados y construir
un diálogo entre ambos. La memoria es selectiva por lo que solo puede ser un
elemento auxiliar.
● Los actores de la experiencia pueden y deben participar en la sistematización, se
puede contar con apoyo externo y se recomienda elaborar registros de lo que va
sucediendo a lo largo de la experiencia.
2) Formular un plan de sistematización
● (Definir el objetivo).¿Para qué queremos sistematizar? Es esencial y puede tener que ver
con la misión organizacional, con los intereses personales o con una combinación de
ambos, para esto es útil tener en cuenta las utilidades y finalidades de la sistematización:
Comprender la experiencia y mejorarla, intercambiar y compartir aprendizajes con
experiencias similares, contribuir a la reflexión teórica con los conocimientos surgidos,
retroalimentar orientaciones y directrices de proyectos o instituciones a partir de los
aprendizajes de experiencias particulares y fortalecer la identidad colectiva de una
institución u organización, también fortalecer la identidad profesional.
● (Delimitar el objeto) ¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar? Esto significa recortar la
experiencia en torno a lo que se va a sistematizar y debe existir relación entre el objetivo y
el objeto porque ambos pueden posibilitar o impedirse. No es necesario abarcar toda la
experiencia. Pueden hacerse delimitaciones espaciales o temporales.
● (Precisar un eje de sistematización). ¿Qué aspectos centrales nos interesan más? Estos
ejes nos ayudan a precisar un enfoque y establecer el hilo conductor con las preguntas que
atravesaran el análisis. Elegir ejes evita perderse. Una misma experiencia puede ser
sistematizada varias veces desde diferentes ejes y también compartiendo objetivos. El eje
debe ser coherente con el objetivo y el objeto de sistematización. La pregunta del eje de
sistematización no referencia si la intervención logró o no sus metas tampoco son acciones
de intervención son preguntas por la lógica de los procesos Por ejemplo, ¿de qué manera
el apoyo brindado a los feriantes mejoró su capacidad de organización?
● (Fuentes) ¿Qué fuentes de información tenemos y cuáles necesitamos? No se usan todos
porque no es posible, ni se puede hacer una sistematización sin registros, podemos
generar nuevas fuentes con actividades, podemos tener registros sin relevar pero es casi
imposible empezar una sistematización sin ningún tipo de registro. (La fuente es el
documento que efectivamente tenemos, el documento es el registro de la actividad
humana en un soporte durable, bibliografía, hemerografía, es diferente a los centros de
documentación por su organización y clasificación etc.)
● Procedimiento (Cronograma/Presupuesto/actividades) ¿Qué procedimiento concreto
vamos a seguir y en qué tiempo? Es fundamental organizar en detalle las actividades a
llevar a cabo y las posibilidades de recursos. Deben ser actividades útiles, viables y
posibles, acá es momento de planificar participativamente.
3) La recuperación del proceso vivido

10
● Reconstruir la historia de la experiencia.
● Ordenar y clasificar la información.
Esto es la recuperación del proceso vivido, la historia del proceso vivido con los datos ya
existentes, pero también con la elaboración de nuevos registros para completar las faltas o vacíos,
utilizando técnicas gráficas o narrativas. Existe una matriz de ordenamiento y reconstrucción y a
partir de ella organizar mi proceso de recuperación de experiencia a través de los distintos actores.
Los registros nuevos tienen que responder a los objetivos y el eje, que tengo y que necesito, donde
y con quien obtenerlos, cómo obtener nueva información. Esta información nueva ya es pensada
desde la sistematización
4) Las reflexiones de fondo
● Procesos de análisis, síntesis e interrelaciones.
● Interpretación crítica.
● Identificación de aprendizajes.
5) Los puntos de llegada
● Formular conclusiones, recomendaciones y propuestas.
● Estrategia para comunicar los aprendizajes y las proyecciones. El producto y la
transferencia debe estar acompañado de creatividad.
Este es el momento de volver al punto de partida pero enriquecidos con la reconstrucción histórica,
con el análisis, la síntesis y la interpretación crítica de la experiencia, Con esto formulamos
conclusiones y diseñamos distintas estrategias para comunicar los resultados, esos aprendizajes
orientados a la transformación de la práctica. También nos preguntamos si alcanzamos los
objetivos de la sistematización.
Sistematización como instancia de participación

Sandoval Ávila dice que el conocimiento generado por el pueblo no es el único válido
rescata sin embargo, que es relevante que las clases populares hagan su crítica al conocimiento
hegemónico desde su propia perspectiva, además acentúa que la práctica en sí misma sólo
permite pasar de lo particular concreto a lo particular abstracto no sale del conocimiento empírico
ni genera directamente teoría. El autor dice que al involucrarse en la generación de conocimientos
vinculados a sus intereses surge en las clases populares la conciencia emergente y con ella la
cultura subversiva, plantea que la participación es un concepto político de los miembros de una
sociedad, generar acciones para tomar el control sobre sus vidas en las decisiones de los que los
afectan vincula el concepto de participación con el democracia y aunque no lo explica
específicamente relacionado con las formas de democracia directa.
Dice Avila que los procesos participativos grupales en comunidades concretas más bien
tienden a producir exclusión y discriminación, pese a los discursos igualitarios los campesinos con
tierra tienden excluir a los que no la tienen, con esta reflexión el autor no abandona su expectativa
pero aclara que la solidaridad de los excluidos no es algo dado sino una meta.
Óscar Jara vincula la sistematización con sus antecesoras Movimiento Reconceptualizador
y la Educación Popular, en la en el último caso como posibilitadora de construcción de sujetos
políticos de organización comunitaria y de reflexión colectiva. Lo característico de la Educación
11
Popular es su filosofía, sus técnicas y dinámicas que buscan aprender desde la práctica el
razonamiento y el contexto social del educando, es un aprendizaje desde la propia experiencia de
las personas. Jara destaca que en América Latina tuvo relevancia la investigación temática de
Freire y la investigación acción participativa (iap) en los que denomina paradigma de conocimiento
desde el sur, un enfoque cualitativo del conocimiento alejado de la concepción de la realidad como
producto objetivo y ahistórico.
Jara dice que la investigación acción participativa (iap) es otra de las formas no
tradicionales para producir conocimiento en América Latina con un enfoque que busca la plena
participación de las personas de los sectores populares en el análisis de su propia realidad, pero
requiere del investigador externo que acompañe democráticamente esos procesos, hay un juego
de relaciones horizontales entre investigadores, profesionales y comunidad destinataria.
Óscar Jara vincula la sistematización con sus antecesoras movimiento reconceptualizador y
la educación Popular en la en el último caso como posibilitadora de construcción de sujetos
políticos de organización comunitaria y de reflexión colectiva
Lo característico de la educación Popular en su filosofía sus técnicas y dinámicas que
buscan aprender desde la práctica el razonamiento y el contexto social del educando es un
aprendizaje desde la propia experiencia de las personas Jara destaca que en América Latina tuvo
relevancia la investigación temática de freire y la investigación acción participativa en los que
denomina paradigma de conocimiento desde el sur un enfoque cualitativo del conocimiento alejado
de la concepción de la realidad como producto objetivo y ahistórico
Jara dice que la investigación acción participativa es otra de las formas no tradicionales
para producir conocimiento en América Latina con un enfoque que busca la plena participación de
las personas de los sectores populares en el análisis de su propia realidad. Pero este tipo de
investigación acción participativa requiere del investigador externo que acompañe
democráticamente esos procesos, hay un juego de relaciones horizontales entre investigadores
profesionales y comunidad destinataria, esta comunidad no son considerados simples objetos de
investigación sino sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.
Jara expresa diferencias entre la evaluación y la sistematización de experiencias, el rol de
quién evalúa externamente suele ser el de un actor independiente que emite su opinión, en la
sistematización de experiencias el rol es mucho más interactivo siempre realizado en función de
las personas sujetas de la experiencia, es posible que una persona que no pertenece a la
organización asesora un grupo y equipo institución en una sistematización pero lo hace en la
medida que apoya, orienta, sugiere y promueve la propia reflexión crítica.
Con Jara visualizamos el parentesco de la educación popular y la sistematización de la
práctica porque ambas concibe en generar aprendizajes desde la propia experiencia, solo que la
educación popular género está metodología para alfabetizar y transformar la dimensión social de
las personas y la sistematización busca producir saberes pero reflexionando acerca de las propias
experiencias de intervención en trabajo social analizando procesos, preguntándose por qué
ocurrieron de tal o cuál manera.
Hermenéutica comunicación y lenguaje

12
Qué es la hermenéutica
Para unos es “el arte de la explicación, traducción o interpretación”; otros ponen énfasis en
el método y la técnica de interpretación de textos y hay quienes se enfocan en las preguntas, en
los debates filosóficos que plantea la comunicación.
La traducción más ligera es interpretación pero no se relaciona centralmente hermenéutica
con interpretación sino con el hecho de comunicar. “El hecho comunicativo es manifestar el
mensaje y estar a la escucha” Dado que la hermenéutica se desarrolló en varios ámbitos jurídico,
religioso, filosófico, filológico a comienzos del siglo XIX Schleiermacher se propuso superar esa
separación entendiendola como un saber autónomo compuesto de dos momentos uno general qué
es el gramatical (reglas generales para comprender el lenguaje) y otro psicológico buscándolo
singular y subjetivo del texto desde la identificación con el autor
En un momento fue considerada una técnica, un arte o un método pero Heidegger pasa
concebirla como un rasgo esencial del modo de ser del hombre : Las personas somos arrojadas al
mundo donde hay significados previos qué aprendemos, que siempre estamos comprendiendo,
comprensión e interpretación componen una estructura circular del estar en el mundo, significa que
estamos familiarizados con alguna significaciones no con todas, siendo las familiares las de
nuestro contexto de referencia.
Comprender constituye un movimiento básico de la existencia humana, la comprensión deja
de ser considerada un modo de conocimiento y se lo pasa a entender como un modo de ser es un
problema ontológico y no epistemológico, el círculo de comprensión e interpretación es una forma
básica de estar en el mundo y no una mera metodología.
Un ejemplo del círculo hermenéutico es el texto de un autor, se necesita comprender el
contexto para ser interpretado, la interpretación de ese texto supone la comprensión del contexto y
la comprensión la interpretación de los textos sólo en apariencia se trata de un círculo virtuoso con
una derivación constante hasta el infinito algo así como, la lógica de la comprensión que vamos de
lo particular a lo general y viceversa y recorriendo círculos siempre más amplios.
El interés por la hermenéutica radica en trabajar con los problemas derivados de las
experiencias , sus formas de expresarlas, comunicar tradiciones, traducir e interpretar. El
lenguaje no es simplemente un medio sino que constituye realidades y no hay realidad más
allá del lenguaje.
Perspectiva Decolonial:
Solemos hablar indistintamente de perspectivas o enfoques y, también, utilizamos el
concepto de corrientes epistemológicas o matrices teóricas.
● Por corrientes teóricas, podemos pensar en las posturas filosóficas generales y
paradigmáticas, en términos de Kuhn, como ser el positivismo, el interaccionismo simbólico,
la teoría crítica, etc.(Positivismo/teoría crítica)
● El concepto de enfoque, lo concebimos en relación con la posibilidad de focalizar, de hacer
foco, es decir de circunscribir la mirada en relación con un hecho u objeto que se pretende
estudiar.(Macro/Micro/contemporaneo)
● Perspectiva es el modo de mirar desde la distancia, por lo tanto es global o transversal.

13
Los trabajadores sociales tenemos una perspectiva disciplinar desde la cual hacemos una lectura
de la realidad para transformarla, interactuar o bien teorizar. Pero, además, asumimos posturas
que pueden referir, por ejemplo, a la cuestión de los Derechos Humanos, o bien a la mirada de
género o diversidades.
La perspectiva Decolonial nos permite profundizar nuestro sentir y pensar, articulada con
otras perspectivas críticas como la teoría de la dependencia, la filosofía de la liberación, la teoría
del sistema mundo moderno, las teorías posmodernas, las poscoloniales y de la subalternidad, la
educación popular y la investigación acción participativa, entre otras, con sus cercanías,
diferencias y distanciamientos.
¿Por dónde empezar la intervención del Trabajo Social?
➢ Por un lado, en la escucha y en el tejido de un lazo con el sujeto racializado, sexuado,
expropiado de su fuerza de trabajo, inferiorizado. Abordar cómo las personas con quienes
desarrollamos nuestra labor profesional, se auto- representan o cómo son representadas
por las y los otros, para analizar, develar e interpelar ciertos discursos hegemónicos,
androcéntricos, sexistas y neocolonialistas, que están presentes en dichas imágenes o
textos visuales.
➢ Por otra parte, operar en las instancias de control, esas instituciones hegemónicas, que
administran la familia, la empresa capitalista, el Estado y el eurocentrismo.
➢ Nos preguntaremos ¿Cómo? Haciendo uso del peculiar estatuto del Trabajo Social de ser
una profesión y una disciplina. Escribiendo las prácticas. Reconstruyendo el lazo social que
el neoliberalismo, como punto culmen de una lógica colonialista opresora, destruyó.
Pensar un Trabajo Social decolonial es pensar un Trabajo Social situado, que se sacude el
peso de una historia que quiso y quiere subsumirlo a cumplir los mandatos del disciplinamiento y la
normalización.
Empezar por develar cómo históricamente se han legitimado en la producción de
conocimiento ciertas lógicas y racionalidades burguesas, eurocéntricas, etnocéntricas,
androcéntricas, adultocéntricas, etc.; y se han invisibilizado, inferiorizado, jerarquizado o
deslegitimado otras formas de construcción de conocimientos.
Un análisis crítico en clave decolonial promueve un compromiso ético y político como una
estrategia cognoscitiva y de acción política para interpelar las relaciones de poder, de saber, de
pensar y de actuar.
Se trata de develar para deconstruir, descolonizar o quebrar modos de significación,
imaginarios y discursos hegemónicos burgueses, racistas, sexistas y xenofóbicos.
Interculturalidad - Otredad - Diversidad:
Para comprender correctamente las pautas de otra cultura o sectores culturales debemos
comprender e interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios. Traducción
como esfuerzo interpretativo sin juzgar desde categorías generales y hegemónicas.
La otredad se instala como tema fuerte desde el siglo XVI y el yo eurocentrista, los
Europeos se dan cuenta de lo que son al compararse con esos diferentes con los que se
encontraron en América y en el mundo Islamico.

14
La alteridad es un principio filosófico que propone alternar/cambiar desde la perspectiva
del otro, incluir la perspectiva del otro en el encuentro, es un ida y vuelta en el cual se aprenden
otras formas de ser, estar y transitar el sistema mundo, desde la heterogeneidad de grupos o
sectores. Es ver a eso que perturba lo “normal, estandarizado, hegemónico'' desde esta filosofía,
para no negar al otro, deshumanizar y en eso fundamentar borrarlo, matarlo, exterminarlo,
ignorarlo.
Por otro lado, la interculturalidad es un proceso que supone la comunicación e interacción
entre diferentes y diversas identidades culturales con integración y convivencia sin avasallarlas, no
es lo mismo que multiculturalidad o pluralismo, porque vas más allá de la tolerancia a la diferencia,
la interculturalidad se funda en acciones de promoción de diálogo, acercamiento entre culturas y la
posibilidad de que de esos diálogos surjan otras culturas, nuevas y ricas.
Finalmente es vital valorar y apropiarse de la acción de conocer el saber popular desde
donde surgen aportes irremplazables como el valor de la vida, los campos de lucha y resistencia y
espacio de sincretismos.

15

También podría gustarte