Está en la página 1de 30

A 13M 429

ID T R A S - IN G E N IE R IA D E T A L L E S P R O Y E C T O N U E V O
S IS T E M A T R A S P A S O M IN A P L A N T A

E S T A D O D E R E V IS IÓ N D E D O C U M E N T O

N ° d e E s ta d o d e R e v is ió n
1 X S in o b s e rv a c io n e s

2 C o n o b s e rv a c io n e s

3 E l d o c u m e n to re q u ie re m a y o r d e s a rro llo

4 N o re v is a d o p o r c o d e lc o

L a s o b s e rv a c io n e s in d ic a d a s s o n u n a p o rte a la
g lo b a lid a d , e n n in g ú n c a s o s e lib e ra c o n é s ta s , la
re s p o n s a b ilid a d d e la c a lid a d d e l d is e ñ o
e n co m e n d a d o

P or P or F e ch a
O n a te V a le n z u e la A le x
(C o n tra tis ta -V P ) 2 5 -0 4 -2 0 2 3

A 13M 429
ID T R A S - IN G E N IE R IA D E T A L L E S P R O Y E C T O N U E V O
S IS T E M A T R A S P A S O M IN A P L A N T A
C O D E LC O
O rg u llo d e T o d o s

IN G E N IE R IA
L IB E R A D O P A R A C O N S T R U C C IÓ N
2 5 -0 4 -2 0 2 3

L a d e c la ra c ió n d e C o d e lc o : "L IB E R A D O P A R A C O N S T R U C C IÓ N ", e n n in g ú n c a s o
lib e ra o lim ita d e re s p o n s a b ilid a d a l e m is o r d e l d o c u m e n to o p la n o .
Pág

PLAN OPERCIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


2 DE 30
VP – ANDINA 2023

Contenido

1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. ALCANCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

4. MARCO REGULATORIO APLICABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

5. DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

6. RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

7. ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN PARA ALERTAS, ENCIERROS Y/O FIN DE


SEMANAS/FERIADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

8. DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

9. PROYECTOS Y FRENTES DE TRABAJOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

10. DOTACIÓN ENCIERRO PARA CONTINUIDAD CONSTRUCTIVA VP 2023 . . . . . . . . . . . . . . . . 10

11. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTADOS DE ALERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

12. ESTADOS DE ALERTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

14. BOLETÍN DE RIESGOS BDR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

15. Movimiento de Vehículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

16. USO DE CADENAS Y CONDUCCIÓN EN TERRENO NEVADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 2 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


3 DE 30
VP – ANDINA 2023

17. PRECAUCIONES GENERALES PARA EL PERSONAL DURANTE EL PERIODO INVERNAL . . . 19

18. ANEXO Nº 01 Programa Encargado fin de semana VP, mayo a septiembre 2023 21

19. ANEXO Nº 02 Lista de Verificación para Empresas Colaboradoras . . . . . . . . . 22

20. ANEXO Nº 03; Diagrama Comunicacional de Emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

21. ANEXO Nº 04; Carta de Avalanchas Saladillo – Los Leones . . . . . . . . . . . . . . . 24

22. ANEXO Nº 05; Carta de Avalanchas Lagunitas –Sur Sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

23. ANEXO Nº 06; Instalaciones superficie VP 2023 Sector MRA. . . . . . . . . . . . . . . . 28

24. ANEXO Nº 07; Puntos de Trabaj o VP Invierno 2023 sector Lagunitas -


Espesadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

25. Calendario desmovilización instalaciones VP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 3 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


4 DE 30
VP – ANDINA 2023

1. INTRODUCCION

Las dif erentes actividades operacionales que se desarrollan para los Proyectos VP en Andi na, se ejecutan en
plena Cordillera de Los Andes, razón por lo cual estas se ven dif icultadas debido a una serie de condiciones
atmosf éricas y f enómenos naturales que se presentan especialmente durante el periodo invernal.

En este contexto a través del presente plan, se establecen las normativas y estrategias necesarias a cumplir,
con el propósito de minimizar los riesgos que pued an af ectar la seguridad de las personas, bienes y equipos
además de velar por la continuidad constructiva de los Proyectos ejecutados por VP en Andina como también l a
continuidad operacional de DAND .

2. OBJETIVOS

Establecer una Metodología de Trabajo clara y simple que permita actuar coordinadamente, para minimizar los
impactos que el periodo de invierno pueda generar a la continuidad constructiva así como también proteg er la
Vida y Salud de las Personas, Bienes, Equipos e Instalaciones asociados a los Proyectos VP y DAND.

Dar a conocer las medidas de mitigación para enf rentar las situaciones de peligros que se generen por
condiciones climáticas y/o eventos naturales durante el periodo invernal.

Coordinar las acciones necesarias destinadas a f acilitar la continuidad de las Operaciones de los Proyectos a
través de medidas de evacuación de personal no básico y coordinar el traslad o y estadía del personal básico
durante períodos puntuales de encierro determinados por el sistema de alertas de DAND.

3. ALCANCES

El presente documento es aplicable a los Proyectos de VP en Andina y todas sus Empresas Colaboradoras y
Proveedores (Incluyendo Ejecutivos, Supervisores y Trabajadores), que se desempeñen en recintos de División
Andina.

También es aplicable a t oda persona que en el ejercicio de sus f unciones se constituya en lugares cordilleranos
bajo la administración del Proyecto.

4. MARCO REGULATORIO APLICABLE

Además de lo dispuesto en este Plan, se debe cumplir con lo señalado en las siguientes Normativas Internas
y/o Legales que aplican:

• Decreto Supremo Nº 72. Reglamento de Seguridad Minera y su modif icación a través de Decreto 132.
• Estándares de control de Fatalidades, en particular número 18, Avalanchas
• Reglamento Riesgos Naturales 2023, División Andina (SIGO-R-GE-005.09 SIGO-R-GE-005Reglamento
Operación Invierno y Riesgos Naturales).
• Transporte de Personal en Mina Subterránea (SGI-I-R-MS-901).
• Reglamento Interno de Transporte y Conducción (DAND).
• Manual de Gestión de Sustentabilidad VP - Andina Rev2- Enero 2013.
• Procedimiento Tránsito de Personal MRA por interior MS.
• Procedimiento Ingreso y Tránsito en caminos secundarios SGI-P-SG-107SGI-P -SG-107
• Guía de Estándares de Control de Fatalidades Particulares

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 4 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


5 DE 30
VP – ANDINA 2023

5. DEFINICIONES

Reglamento Riesgos Naturales DAND 2023: Documento por el cual se entregan las directrices y normativas a
seguir durante el periodo invernal dentro de División Andina, dicho documento debe ser de conocimiento y
dominio de toda persona que ingrese a DAND durante el período invernal. El reglamento apli ca a todo el
personal dentro de la división indistintamente de EECC o personal propio.

Plan de operación invierno VP : Documento por el cual VP organiza a su personal e indica cual serán sus
frentes de trabajo durante la operación invierno dentro de la Div isión Andina y de acuerdo a ello, establece sus
estrategias y apoyo lo gístico bajo las directrices y en respeto estricto del Reg lamento Riesgos Naturales 2023
DAND.

Director de Estudios, Vulnerabilidades (DEVE): Responsable de la revisión técnica del Reglamento Riesgos
Naturales 2023 que f orma parte del Plan de Invierno D ivisional. Integra el Comité Divisional de Invierno,
participando en los procesos de decisiones asociado a contingencias operacionales y/o d e seguridad. Es
responsable de establecer los es tados de alerta, las excepciones y la coordinación con las áreas de
responsabilidades en el control de riesgo invernal.

Centro Divisional de Alerta (CDA): Instancia técnica responsable de pronosticar y ev aluar permanentemente
las condiciones nivo -meteorológicas, determinando los peligros y evaluando los riesgos por eventos naturales
para las operaciones DAND. Su principal f unción es asesorar y apoyar técnicamente al Jef e del Centro
Divisional de Alertas para el proceso de toma de decisiones de seguridad (alertas).

Operación Invierno: Son todas las actividades que se realizan durante el periodo de inviernal bajo condiciones
normales o condiciones meteorológicas adversas (bajas temperaturas, viento, precipit aciones sólidas y líquidas ,
tormentas eléctricas).

Período Invernal: Periodo comprendido entre el 01 de mayo y el 30 de septiembre, ambos días inclusive.

Alerta: Se ref iere a un aviso específ ico relacionado con las condiciones meteorológicas y nivológica s que
decreta el Jef e de Centro de Alertas, siendo el resultado de la evaluación de condiciones de riesgo para el
tránsito vehicular y peatonal en superf icie en el Camino Industri al y caminos secundarios. “Cuadro de Alertas”

BDR: Boletín de Riesgos, emitido por el CDA, el cual ref leja los niveles de ries go específ icos para cada área,
este boletín abarca los dif erentes riesgos naturales como; Avalanchas, Caída de piedras, Flujos d e escombros,
hielo en superf icie y f actores meteorológicos como visibilidad.

Disciplina Invierno VP: Unidad de la Vicepresidencia de Proyectos Codelco, dependiente de la Gerencia de


Ingeniería, responsable por el estudio y gestión de Riesgos Naturales para la cartera de Proyectos Andina.
También es responsable como nexo técnico p ara el cumplimiento del Reglamento de Riesgos Naturales DAND
y la aplicación del Plan Invierno VP 2023 en el marco de otorgar apoyo a la seguridad y continuidad constructiva
de la Cartera de Proyectos.

Champion: Es el responsable definido por cada Gerencia para coordinaciones logísticas y operativas
relacionadas con la gestión de los riesgos naturales durante la operación invierno. Debe participar en
todas las reuniones de pre y post evento proporcionando la información requerida para la
planificación de encierros (cupos, sum inistros y requerim ientos de sus áreas), haciendo llegar los
acuerdos y definiciones em anados de estas reuniones a sus respectivas gerencias, supervisión y

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 5 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


6 DE 30
VP – ANDINA 2023

contratos de su área. Para la temporada invernal 2023 el Champion designado por VP es el Sr.
Sebastián Martínez I.

Camino Abierto: Condición del camino que permite al tránsito vehicular, con o sin cadenas.

Camino Restringido: Condición del camino que requiere para circular en él, de autorización específ ica (DAND
o VP) además cumplir con los controles o limitaciones indicadas en BDR.

Camino Cerrado: Condición de tránsito vehicular decretada por el Director de Estudios Vulnerabilidades y
Emergencias o por el Supervisor de Continuidad Operacional Superintendencia Servicios de Mantenimiento
GSER, en la que se suspende el tránsito vehicular en tramos del camino o en el camino completo. En esta
condición, el camino es cerrado al tránsito de vehículos y personas p or riesgo de avalancha u otra condició n d e
riesgo o por trabajos en la vía que impidan el tránsito normal. Lo anterior, regirá durante el periodo invernal y
f uera de éste si las condiciones de riesgo o trabajos en la vía se presenten más allá del periodo de la Operaci ó n
Invierno.

Zona de Avalanchas: Área y/o ladera que presenta características topográf icas propicias para generar
acumulaciones y desprendimientos de masas de nieve con la energía suf iciente para generar daños a
personas, inf raestructura y equipos que puedan estar expuestos a su trayectoria e impacto.

Personal Básico: Se ref iere al personal mínimo indispensable de VP, División Andina y de empresas
colaboradoras, necesario para asegurar la continuidad en las operaciones y que tengan garantizada la
habitabilidad durante su permanencia en los rec intos de hotelería de la División o VP.

Áreas Seguras: Son aquellas áreas de trabajo y/o campamento def inidas c on magnitud de riesgo de
avalanchas aceptable y/o donde sus ef ectos estén mitigados, las que serán dif undidas a través de planos de
riesgos de avalanchas y aluviones en el Camino Industrial, dichos planos son actualizad os periódicamente.

Alerta Temprana: Constituye un aviso difundido mediante correo electrónico” que se emitirá frente a algún
pronóstico que se consideré pueda af ectar tanto la continui dad constructiva de los frentes de la VP o la
seguridad de las personas, bienes y equipos.

RECCO: Placa ref lectora utilizado para localización de víctimas de avalanchas , a contar del año 2023,
reemplaza al ARVA, su uso es obligatorio para todo el personal q ue ingrese al área industrial DAND. Esta plac a
debe ser usada en f orma asimétrica (dos por trabajador) y es detectada mediante el uso de radares con que
cuenta los equipos de rescate que DAND tiene en Km. 28 y en Sur sur.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 6 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


7 DE 30
VP – ANDINA 2023

6. RESPONSABILIDADES

Será responsabilidad de la Gerencia de Proyectos VP y de cada E mpresa Colaboradora la programación de su


f uerza de trabajo e insumos para enf rentar situaciones originadas por eventuales temporales qu e activen
medidas como: Cierre de Caminos, Evacuaciones, Encierros y/o Limitación de las Áreas de Trabajo.

6.1 Directores de Proyecto CPA

Asignar las responsabilidades y los recursos para el cumplimiento de las normativas establecidas en el present e
Plan.
Def inir y asignar responsables respecto al calendario de turnos para enf rentar situaciones de emergencias
invernales durante el período de duración del Plan de Invierno.
Asegurar la dif usión y conocimiento del presente Plan a todo el Personal de la VP y todas sus Empresas
Colaboradoras (Incluyendo Ejecutivos, Supervisores y Trabajadores), que se desempeñen en recintos d e
División Andina.
Asegurar la dif usión del Reglamento Riesgos Naturales DAND 2023 para todo el Personal de la VP y todos los
trabajadores de las Empresas Colaboradoras (Incluyendo Ejecutivos, Supervisores y Trabajadores), que se
desempeñen en recintos de División Andina.

6.2 Encargado de Turno VP

El Encargado de turno VP, debe transmitir inmediatamente, una vez decretado un estado de al erta a las
dif erentes Unidades de la Gerencia del Proyecto y a los representantes de las EECC. La inf ormación de los
estados de alerta será canalizada directamente por DAND o a través de Disciplina Invierno VP.

Durante los periodos de encierros deberá supervisar que el Personal Básico bajo su administración, cuente con
los cupos y condiciones adecuadas de habitabilidad y traslado, así como también, que se encuentren bajo
control todos los riesgos para las personas durante las operaciones del Proyecto en este período.

6.3 Disciplina invierno y Riesgos Naturales VP

Responsable de realizar las evaluaciones, estudios y pruebas en recintos de División Andina, para el apoyo en
el desarrollo de los proyectos de la cartera andina, bajo el consentimiento, coordin ación y aprobació n de D A ND
a través de la DEVE. Es responsable por la asesoría técnica en el cumplimiento del Reglamento Operación
Invierno DAND y el Plan Invierno VP.
Será el responsable de canalizar la inf ormación desde DAND en materia del presente Plan, a los Directores del
Proyecto, Encargado de Turno, Relaciones Laborales, S eguridad, Sustentabilidad y Construcción.

6.4 Supervisores y/o Ingenieros de Turno VP

Asegurar que aquellas Empresas bajo su administración ef ectúen la dif usión y co ntrolen que su personal
cumpla con las normativas establecidas en el presente documento.

Procurar el aprovisionamiento de todos los insumos, repuestos y materiales en general, que son necesarios
para la continuidad operacional en caso de encierro o cierres de caminos.
Restablecer la continuidad constructiva y de conectividad de acuerdo a las directrices a cordadas entre
Disciplina Invierno VP y CDA de DAND.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 7 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


8 DE 30
VP – ANDINA 2023

6.5 Relaciones Laborales VP (RRLL).

Deberá llevar un estricto control de las dotaciones de las Empresas existentes en el Área de División Andina y
que ejecutan actividades para el Proyecto, obteniendo la inf ormación respecto al número de pers onal propio y
de Empresas Colaboradoras, incluyendo los vehículos de transporte de personal disponibles (Buse s, Mini
Buses y Camionetas).

Deberá gestionar todos los cupos en caso de existir estos para encierro tanto en Ref ugio de Nivel 11 como los
de Haulage y/o Hilton Hyatt, de tal f orma de garantizar la habitabilidad de personal básico en cada encierro. D el
mismo modo, será responsable de garantizar la alimentación del personal básico en sus períodos de encie rro,
teniendo como estándar el abastecimiento de al menos 15 días de alimentación para la dotación prevista antes
de su encierro.

Será responsable del soporte logístico y de actividades del personal que deba permanecer en campamento
Saladillo durante p eriodos de alerta que se decreten o f rente a un eventual cierre de camino industrial que
impida la evacuación de Saladillo. Tendrán una estrecha comunicación con La Gerencia de Servicios (GSER)
de DAND, para dar cumplimiento a lo anterior, además de velar por la limpieza de nieve en tiempo y
oportunidad del campamento Saladillo cada vez que se requiera, teniendo la potestad de decretar el uso
obligado de cadenas en Saladillo incluso antes de lo decretado por DAND.

6.6 Administrador de Obra de Turno Empresas Colaboradoras

Todas las Empresas Colaborado ras con turno continuos, deberán designar un representante en turno las 24
horas del día, durante el período invernal con atribuciones resolutivas (Gerente o Administrador de Obra) con
quién coordinar los movimientos de personal básico, evacuaciones, obras , etc. Es responsable de entregar el
reporte de turno los días lunes para esa semana indicado dotación, f rentes de trabajo , actividades y
responsables indicados con N° celular disponible las 24 horas del día y N° de celular de administradores y
gerentes de EECC, así como anexos en mina subterránea.

A partir de la comunicación de un estado de Alerta (Temprana o 1), El Representante de turno de cada


Empresa Colaboradora deberá aplicar de inmediato la Lista de Verif icación (anexo n°2) y entregar el resultado
de esta al Encargado de Turno VP antes de iniciar el movimiento del personal ya sea para bajar a lo s no
básicos y/o subir a los básicos.
Además debe transmitir inmediatamente el estado de alerta a los Jef es d e Áreas o Supervisores a objeto de
planif icar y eventualmente iniciar la evacuación de todos los frentes de trabajo y del personal No Básico.
Frente a la declaración de Alerta 1, deberán inf ormar a RRLL y Disciplina Invierno VP el término de la
evacuación una vez que todo el personal y vehículos No básicos hayan bajado hasta Saladillo.
En situación de Post-Temporal, debe coordinar con personal de VP en turno, acerca de la condición vial de los
caminos, para el restablecimiento de las actividades operativas en superf icie, así como también los
desplazamientos de personal no básico y cambios de turno. Especial importancia tiene el BDR donde
necesariamente deb e aparecer y mencionarse los frentes de trabajo y/o tránsito en superf icie.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 8 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


9 DE 30
VP – ANDINA 2023

6.7 Empresas Colaboradoras

Elaborar un Calendario de Turnos para el personal básico a nivel de Supervisión y Trabajadores.


Dif undir al 100% de su personal los peligros y riesgos asociad os al periodo invernal.
Dif undir al 100% de su personal el Reglamento de Riesgos naturales 2023 de DAND y Plan Operación Invierno
VP 2023. Luego devolver respaldo f irmado por cada trabajador a S SO VP.
Proporcionar a su personal la ropa de abrigo y accesorios pertinentes, en conf ormidad a la exposición a
condiciones invernales en alta montaña como la sensación térmica extrema (según est ándar Manual gestión
sustentabilidad anexo L), 2 RECCO, según les aplique para el personal que desarrollará labores en superf icie.
Garantizar que los vehículos livianos y/o equipos pesados (Montados sobre neumáticos), de su propiedad o
administración, cuenten con sus accesorios de invierno y cumplan con el estándar dispuesto en el Reglament o
de Riesgos Naturales 2023 de DAND.
Coordinar las acciones pertinentes para señalizar oportunamente, equipos, instalaciones, accesos, caminos y
pasillos de instalaciones.
Dar cumplimiento a las Normativas establecidas en el presente Plan.

7. ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN PARA ALERTAS, ENCIERROS Y/O FIN DE


SEMANAS/FERIADOS

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 9 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


10 DE 30
VP – ANDINA 2023

8. DISPOSICIONES GENERALES

Para los propósitos del presente Plan, se entenderá como Periodo Invernal, al comprendido entre el 01 de Mayo
al 30 de Septiembre del 2023, ambas f echas inclusive, el cual podrá ser modif icado por el Director de
Vulnerabilidad de DAND, si existen condiciones excepcionales.

Todos los vehículos que transiten desde Control 2 hacia arriba, deberán portar radio transmisor encendido en
f recuencia 4 (CCNN) con objeto de estar al tanto de cualquier peligro, restricción, postura de cadena o cambio
que se presente en el camino industrial durante el período invernal. Del mismo modo, deben contar con
estanque de combustible con nivel mínimo de ¾, al traspasar Control 2.

Todo vehículo liviano, camiones de carga, buses de transporte de personal y maquinaria pesada que ci rcule en
superf icie al interior de los recintos d e DAND, durante el periodo invernal deberá cumplir con las Normativas
vigentes de Manual gestión sustentabilidad anexo O, Transporte y conduc ción y a su vez las descritas en el
punto 14 del presente Plan.

Todo el Personal acreditado bajo la Cartera de Pro yectos en Andina de la VP, Empresas Colaboradoras y en
general toda persona, que en el ejercicio de sus f unciones, se constituya en lugares c ordilleranos bajo la
Administración de VP, deberá contar con una Charla de Inducción sobre los riesgo s asociados al periodo
invernal. En EECC VP, su departamento de SSO será la responsable de dar cumplimiento mientras q ue en VP,
Disciplina Invierno y de Riesgos Naturales, velará por dicho requisito.

9. PROYECTOS Y FRENTES DE TRABAJOS


Rampa de conectividad empresa Más Errazuriz, minería subterránea f rentes en nivel 16 y 17, por superf icie en
túnel f also Nodo 3500.
Cuenca Alta proyecto DLN, Naves Antiguas
Taller de camiones naves de mantenció n Nodo 3500 empresa Besalco
Obras de Construcción Inf raestructura plataf orma 3700 empresa Salf a
Atravieso de tubería y Piping en rotonda 3 esquinas y Santa Teresa empresa Montec
Consultar anexo N°6 y N°7 para disposición es pacial de estos puntos.
Obras sector exterior Nivel 11 y plataf orma superior Congreso
Trabajos en Muro Cortaf uga
Planta HDS N°2
Planta de Cal N°1
Obras de captación ladera Oriente (Chivato Superior)
Clarif icador km 27.5
Instalación de tuberías Estero Castro

10. DOTACIÓN ENCIERRO PARA CONTINUIDAD CONSTRUCTIVA VP 2023

Cada vez que se planifique encerrar personal como básico en el/los ref ugios de invierno, la única nómina válida
es la que emite el departamento de Relaciones Labo rales de la empresa contratista a Relaciones Laborales de
VP. RRLL VP consolidará está inf ormación y emitirá la designación de cupos básicos al ref ugio que
corresponda.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 10 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


11 DE 30
VP – ANDINA 2023

11. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTADOS DE ALERTA

Disciplina Invierno VP realizará las co municaciones con el Jef e del Centro de Alertas DAND, para distribuir la
inf ormación oportunamente a la línea de mando VP según lista de distribuc ión semanal de turno.

Meteorología de DAND emitirá diariamente, durante el período comprendido entre el 1º de Mayo y 30 de


Septiembre, 02 actualizaciones diarias respecto a condiciones y pronóstico meteorológico, uso de cadenas y
alertas, en horarios de 10:00 y 16:00 horas. Esta inf ormación se entregará a través de Radio Canal 4 para todo
el personal, por contestador automático discando el Teléf ono 5556 (desde celulares 34-2495556), Correo
Electrónico, Intranet, Internet

Comunicaciones telefónicas:

5556 Contestador telef ónico. 6658 Caminos y nieve.


6657 Meteorología Lagunitas. 6659 Centro Divisional de Alertas.
7325 Meteorología Sur-Sur. 6288 Disciplina invierno VP.

Existe un semáf oro en el Hilton cuya f unción será interrumpir el tránsito a v ehículos que se dirijan a Saladillo,
cuando existan problemas en el sector comprendido entre Refugio Lagunitas y Ref ugio El Salto.
Proyecto Traspaso y PSD, incluida todas las EECC tienen grupo de WhatsApp dedicado para entregar toda la
inf ormación concerniente al turno y a los encierros.

Boletines de Riesgo (BDR): Son emitidos y actualizados diariamente a las 18:00 horas con una proyección de
24 horas y se puede descargar desde http://deve.codelco.cl/

12. ESTADOS DE ALERTAS

Se ref iere a un aviso específ ico relacionado con las condiciones meteorológicas y nivológicas que dec reta el
Jef e de Centro de Alertas, siendo el resultado de la evaluación de condiciones de riesgo para el tránsito
vehicular y peatonal en superf icie en el Camino Industrial y caminos secundarios.
Se def inen cuatro alertas, las que se emiten según la evo lución del evento meteorológico , las que tienen el
carácter de obligatorio para todo el personal que permanezca en todas las áreas de la Divis ión y desde el
momento que ellas han sido establecidas.

ALERTA 1
Pronóstico de precipitaciones que afectaran a la zona, con proyección de aumento de intensidad, que
generará riesgos naturales.
Medidas preventivas:
1. Evacuación y cierre de cam inos secundarios.
2. Tránsito para subida de personal básico y bajada de personal no básico.
3. Activación de logística de encierro.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 11 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


12 DE 30
VP – ANDINA 2023

ALERTA 2
Precipitación en desarrollo que comienzan a generar condiciones de peligro debido a acumulación o
intensidad.
M edidas preventivas:
1. Cierre de salidas a superficies y tránsito prohibido.
2. Autorización para operación y mantención de equipos en Nodo 3500.
3. Actividades excepcionales en superficie solo serán autorizadas por el DEVE.

ALERTA 3
Frente activo con una acumulación que ha alcanzado peligro generalizado.
Medidas preventivas:
1. Detención de Operación Nodo 3500.
2. Tránsito vehicular y peatonal en superficie prohibido.
3. Situaciones de emergencia, expresamente autorizada por DEVE.

ALERTA 4
Condición Post Frontal y con riesgo moderado en algunas zonas.
Medidas preventivas:
1. Autorización de tareas de limpieza de nieve.
2. Finalizada la limpieza (GSER) y evaluación DEVE se autoriza el tránsito en caminos principales.
3. Se mantiene prohibición de tránsito en caminos no evaluados.

Nota: Las alertas no necesariamente serán secuenciales, pudiendo pasar por ejemplo de Alerta 2 a
Alerta 4 y/o de 1 a 4 en caso que el evento no alcance los niveles de riesgo proyectados.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 12 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


13 DE 30
VP – ANDINA 2023

13. TABLA DE INDICE DE PELIGRO DE AVALANCHA

Para expresar el nivel de peligro por Avalancha, se ha considerado el estándar internacional denominado Í ndice
de Riesgo de Avalancha (IRA) el cual se ha adaptado a la realidad del cajón de Río Blanco y que se expone a
continuación:

índice de Peligro Estabilidad del Manto


Probabilidad de ocurrencia de avalanchas

1 Débil El manto de nieve esta estable Probabilidad baja de desencadenarse avalanchas menores en pendientes muy propicias
en la mayoría de las y sobre todo a causa de fuertes sobrecargas. Probabilidad de rastras en taludes menores.
pendientes.

2 Moderado El manto de nieve esta Probabilidad baja a moderada de desencadenarse avalanchas por sobrecarga
estabilizado en forma importante o fusión en zonas de inicio. No se espera ocurrencias de avalanchas
moderada en pendientes espontánea de gran amplitud. Existe riesgo moderado de rastras o avalanchas pequeñas
inclinadas. de amplitud baja a media.

3 Marcado Manto de nieve entre Probabilidad moderada a alta de desencadenarse avalanchas por sobrecargas débiles,
precipitaciones de nieve nueva o fusión en numerosas pendientes sectorizada. Son
moderado y débilmente
posibles ocurrencia de avalanchas espontánea de dimensiones medias y a veces grand e s
estabilizado
en sectores identificados.

4 Alto Manto de nieve débilmente Probabilidad alta de avalanchas porsobrecarga de nievenueva,vientomoderado-alto o fusión
estabilizado debido al aumentodetemperatura en la mayoría de las sendas de avalanchas sob re l a l ín e a
de nieve. Es posibles las ocurrencias de numerosas avalanchas espontáneas con
dimensiones medias y a veces grandes

Inestabilidad generalizada del


5 Extremo Probabilidad muy alta de avalanchas espontanea en todo el cajón de Río Blanco. Se esperan
manto.
numerosas y grandes avalanchas en todo el cajón, incluyendo zonas con pendientes po c o
propicias. Posible ocurrencia de avalanchas centenarias

14. BOLETÍN DE RIESGOS BDR.

Boletín de Riesgos, emitido por el CDA, el cual ref leja los niveles de riesgo específ icos para cada área, este
boletín abarca integralmente los dif erentes riesgos naturales como; Avalanchas, Caída de piedras, Fluj os de
escombros, hielo en superf icie y f actores meteorológicos como visibilida d. Además identif ica un nivel de
conf ianza, las mayores preocupaciones y la evolución de los riesgos. E s emitido y actualizado diariamente a l as
18:00 horas con proyección de 24 horas, el acceso a esta inf ormación es mediante el sitio web de DEVE,
http://deve.codelco.cl.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 13 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


14 DE 30
VP – ANDINA 2023

Ejemplo de boletín de Riegso BDR.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 14 de 30
Pág

PLAN OPERCIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


15 DE 30
VP – ANDINA 2023

15. Movimiento de Vehículos

Todo conductor que circule en período invernal, deberá asegurarse que el vehículo y pasajero s cumplan con lo
establecido en el procedimiento general deno minado “Ingreso de Personas y Vehículos” Código SGI -P-GE-063.

Todo vehículo que pasa por la barrera Control 2 hacia el área industrial, deberá encontrarse en perf ectas
condiciones, además de co ntar con su equipo normal, deberá contar con los siguientes requerimientos:

• Todo vehículo en el área industrial d eberá con los siguientes elementos:


• ✓ Cadenas simples reforzadas / automáticas con rompehielos (mínimo 3).
• ✓ A lo menos 3 Tensores por cadena (mínimo 6).
• ✓ Pala.
• ✓ Estanque de combustible, mínimo ¾ de capacidad.
• ✓ Estrobos (1).
• ✓ Baliza.
• ✓ Radio de comunicaciones, Radio portátil debe mantener cargador en vehículo.
• ✓ Sistema de calef acción y def roster operativos.
• A partir del primero de mayo de 2023 y durante el periodo invernal solo podrán ingresar al área
industrial los vehículos livianos que cuenten con d oble tracción.
• Durante el periodo invernal o mientras perdure el manto de nieve sobre laderas, no podrán acceder y
circular por el Camino Industrial vehículos blancos o que cualquiera de sus costados no contrasten con
la nieve.
• Todo vehículo estacionado en área industrial debe contar con identif icación de N° celular y/o ubicación
de su conductor, claramente visible por el interior del parabrisas, permitiendo así que ante condición de
estacionamiento, emergencia o la limpieza de nieve pueda ser movido oportunamente.

Las Empresas Colaboradoras deberán optimizar la utilización de buses, a f in de disminuir al mínimo la


utilización de vehículos de transporte individual, tipo camioneta, debido a la escasa disponibilidad de lugare s d e
estacionamiento.

Después de una apertura de caminos, y de acuerdo a las disposiciones de alertas del momento, podrán
movilizarse los vehículos que posean prioridad f undada.

Queda estrictamente prohibido estacionar, por riesgo de avalanchas, en exte rior a Portal Haulage 1, Haulage 2,
Portal Castro u otro.

Queda estrictamente prohibido estacionar en lugares no habilitados como estacionamientos .

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 15 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


16 DE 30
VP – ANDINA 2023

15.1 Al planificar el traslado se debe revisar el Perfecto estado de:

• Estanque preferentemente lleno (mínimo ¾).


• Radio frecuencia 4, CC Y N.
• Def roster.
• Calef acción.
• Limpiaparabrisas. (Se recomienda cambiar plumillas antes del invierno y uso de anticongelante)
• Sistema de líquido en radiadores con anticongelante especial para temperaturas extremas.
• Revise cadenas periódicamente. Asegúres e que calcen al neumático. Mantenga una cadena de
repuesto y Tensores.
• Cuñas, Pala, Sacos de arpillera, Estrobos y botiquín.
• Todos los requerimientos estándar. . (Manual gestión sustentabilidad anexo O, Transporte y
conducción).

15.2 Al conducir con cadenas puestas, considere:

• No sobrepasar los 50 Km./h.


• No hacer girar las ruedas en posición estacionaria.
• No frenar o virar bruscamente.
• No usar cadenas en mal estado.
• Viajar siempre a velocidad prudente y razonable, especialmente si existen malas condiciones de
visibilidad.
• Mantener una distancia al menos del doble de lo normal con vehículos que lo anteceden.
• Dar siempre pref erencia a vehículos de mayor peso o mayor número de ruedas que el propio.
• Evitar el uso excesivo de los f renos. En caso necesario, frenar mediante golpes ligeros y reiterado s al
pedal de f reno. Evitar hacerlo en f orma brusca y de una sola vez ya que perderá tracción y dirección.
• Evite transitar durante nevadas. Hágalo sólo si es imprescindible.

15.3 Al estacionar usted debe:

• Conocer si el lugar está autorizado y no interf iere con los procesos de limpieza de nieve.
• Siempre estacione aculatado.
• Asegure de apagar todas las luces y dispositivitos del vehículo como radio, baliza y pértiga.
• Direcciones de ruegas hacia la ladera o punto de bloqueo más cercano.
• No deje el vehículo con f reno de mano (en condiciones extremas suele congelarse). Déjelo
enganchado en primera marcha o marcha atrás.
• Acúñelo en ambas ruedas.
• Levantar plumillas para evitar congelamiento y rotura de sistema de limpiaparabrisas.
• Nunca abandone el vehículo en el camino industrial a no ser que esté seguro de obtener mayor
protección. Si el caso es de extrema necesidad, avise a CC Y N antes de abandonar el vehículo.
NOTA:
• Todo vehículo pesado (Camiones de Carga y Buses de Transport e de Personal) debe tener los mismos
elementos de Operación Invierno que los vehículos livianos. Las cadenas debe n cubrir las dos ruedas
de tracción de cada lado.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 16 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


17 DE 30
VP – ANDINA 2023

15.4 Obligación de los conductores

Antes de trasladarse es obligación inf ormarse y respetar las disposiciones (Alerta, Postura de cadena,
Restricciones, etc.). Estas disposiciones son modif icadas dependiendo de las condiciones del momento.
Un conductor sin experiencia, no debe arriesgarse a conducir durante temporal o en caminos nevados.

15.5 Frente a emergencias (avalanchas o médica).

Avisar por canal 4 y si le es posible ef ectuar llamado telef ónico hacerlo a los números 34 2496657 o 34
2496288.

15.6 Si observa un accidente de avalancha

Dar aviso y se debe entregar la siguiente inf ormación; ubicación exacta, cantidad de personas lesionad as,
lesión sospechada, cantidad de personas desaparecidas e inf ormar de obstrucción de camino y posibles vías de
acceso.
Prestar ayuda solo si cuenta con entrenamiento y el área es segura.
La Patrulla d e Rescate está constituida por personal especializado y entrenado.
Retirarse a un sector libre de riesgos de avalanchas. Si es posible, regrese al ref ugio más cercano, o bien
espere en un lugar seguro, f uera de los conos de avalanchas.

15.7 Si queda atrapado bajo una avalancha

Apague el motor, no saque las llaves del contacto. Comuníquese por radio canal 4. Baje dos o tres centímet ro s
el vidrio de la ventanilla. Quédese en el asiento, sin gastar energías. Personal CC Y N está pendiente de su
recorrido y llegará en su auxilio personal especialista, si en dos c ontroles sucesivos se ha retrasado, activarán
sistema de búsq ueda. Al sentir la aproximación de la patrulla de rescate, ayude tocando la bocina y activando
luces.
Al dar aviso debe entregar la siguiente inf ormación; ubicación exacta, cantidad de personas lesionadas.

Si por algún otro motivo como:

Viento blanco, f alla mecánica, obstrucción del camino queda atrapado en el camino durante una tormenta,
levante la pértiga, apague el motor y baje unos centímetros la ventana para ventilación. Inf orme por canal 4 su
ubicación lo más exacta posible y número de pasajeros. Al escuchar movimiento de maquinaria o cuadrilla de
rescate encienda la pértiga y baliza. Por ningún motivo abandone el vehículo.
Si va acompañado deben turnarse para descansar como también salir del vehículo a cada cierto rato a realizar
limpieza alrededor del vehículo. Es indispensable que la nieve no obstruya el tubo de escape. Para estos
casos, recuerde:

• Mantenerse tranquilo y moverse lo menos posible.


• Deje la llave puesta en el contacto del vehículo no la retire por ningún motivo.
• Asegure que las luces están apagadas.
• Dosif ique el uso de la radio apáguela por momentos.
• Los vidrios deben estar unos cms. Abajo

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 17 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


18 DE 30
VP – ANDINA 2023

16. USO DE CADENAS Y CONDUCCIÓN EN TERRENO NEVADO

Debido a las condiciones naturales en alta montaña durante el invierno las medidas de precaución deben ser
absolutas, al transitar en invierno podremos encontrar condiciones como; superf icie resbaladiza, superf icie
congelada, maquinaria pesada trabajando, baja visibilidad, ef ecto de luz pl ana, viento blanco, sol intenso,
temperaturas bajas, etc. Cuando conduzca con viento blanco y no tenga buena visi bilidad, deténgase todas las
veces que sean necesarias hasta que la visibilidad mejore.

Todo conductor debe contar con charla práctica de uso de cadenas.


Cuando se indique el uso de cadenas mediante un letrero, obligatoriamente se deberá realizar en ese mismo
lugar.
El conductor que no se sienta seguro p ara conducir sin cadenas, aún no ordenado su uso, o habiéndose
ordenado su retiro, podrá colocarlas o mantenerlas, respectivamente.

Al colocar cadenas Usted debe:

• Poner o sacar cadenas en lugar seguro.


• Verif icar que siempre los rompehielos queden hacia el exterior.
• Tensarlas al máximo.
• Lentamente avance unos metros, deténgase y reapriete.
• Sólo ahora Instale tensores simétricamente.
• Usar cadenas sueltas o mal puestas constituye un grave peligro.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 18 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


19 DE 30
VP – ANDINA 2023

Los únicos lugares habilitados/autorizados para la colocar o sacar cadenas son los siguientes:

Área Kilómetro Altitud (metros)

Control 1 KM 1.700
Control 2 6
KM 1.700
Caseta Control Invierno KM7 15 2.100
Recta Piuquenes (buses) y By pass Piuquenes (camionetas) KM 15 al 17 2.100 a 2.150
Km 21 KM 21 2.450
Rotonda Lagunitas KM 28 2.765
Concentrador (interior túneles) KM 29 2.900
Nodo 3500 KM 34 3.500

En caso de emergencias que impidan utilizar alguno de estos puntos, se solici tará a DAND inf ormación vía
radial.

Es recomendable implementar:

• Neblineros bajos para los vehículos.


• Lentes amarillos se seguridad para conducción.
• Adicionar antico ngelante al agua del depósito del limpiaparabrisas. Si el f rió es extremo no congela el
parabrisas.
• Saca nieve plástico para el limpia parabrisas. (espát ula plástica)
• Un escobillón plástico con mango largo.
• Botella con agua y paño para limpiar f ocos f rontales con barro.
• Guantes cabritilla de recambio

17.PRECAUCIONES GENERALES PARA EL PERSONAL DURANTE EL PERIODO


INVERNAL
Evite el uso de medicamentos que af ec ten el sistema nervioso salvo prescripción médica.
Varias prendas delgadas dan mayor protección al f río que una gruesa. Pref iera lana o f ibras sintéticas delgadas.
Cámbiese de inmediato la rop a mojada.
Ejercicio y deporte son necesarios para mantener el Co razón y Pulmones capacitados para la exigencia de la
altura.
No suba en ayunas. Se requieren calorías para enfrentar el f río y aumentar la capacidad resp iratoria.
Consuma alimentos de f ácil digestión. Evite grasas sólidas, exceso de proteínas y f ibras duras.
Ingiera la mayor cantidad de agua posible, aun sin tener sed. Las pérdidas de agua en altura son muy grandes.
Omisión de sueño y f alta de oxígeno se suman, bajando el rendimiento f ísico y mental. Duerma al menos 6
horas antes de cada turno.
No dude en extremar estas medidas en las subidas luego de una ausencia de más de 3 días.

Se recomienda vestir en varias capas de abrigo:

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 19 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


20 DE 30
VP – ANDINA 2023

Pies:
- Zapatos para baja temperaturas. (Manual gestión sustentabilidad anexo L, página 311).
- Polainas.
- Calcetines gruesos sintéticos.
- Calcetines delgados.

Tronco superior:
- Polera de polipropileno con cuello.
- Polar 300. (Manual gestión sustentabilidad anexo L, página 313).
- Parka. (Manual gestión sustentabilidad anexo L, página 312). (Telas 100% imp ermeab les no se
reco miend an).
- Para trabajos en superf icie se recomienda usar parka de plumas o material sintético similar.

Piernas:
- Calzoncillos largos de polipropileno.
- Pantalón térmico polar. (Manual gestión sustentabilidad anexo L, página 313).
- Pantalón con espaldera. (Manual gestión sustentabilidad anexo L, página 312).
- Placa ref lectora sistema RECCO (2 unidades).

Manos:
- Guantes Cuero Cabritilla.
- Guantes Hy Flex.
- Mitones de cuero.

Cabeza:
- Gorro térmico. (Manual gestión sustentabilidad anexo L, página 313).
- Balaclava de polipropileno.
- Antiparras y coipa si se estará en superf icie.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 20 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


21 DE 30
VP – ANDINA 2023

18. ANEXO Nº 01 Programa Encargado fin de semana VP, mayo a septiembre 2023

28-04-2023 01-05-2023 Jaime Cisterna Oporto 9 9644 5457


05-05-2023 07-05-2023 Patricio Arancibia Muñoz 9 9089 2476
12-05-2023 14-05-2023 Mauricio Medel Padilla 9 7431 5352
19-05-2023 21-05-2023 Ivan Gonzalez Riveros 9 9943 3530
26-05-2023 28-05-2023 Francisco Arancibia Aguirre 9 9289 1853
02-06-2023 04-06-2023 Carolina Jaime Gonzalez 9 5658 7540
09-06-2023 11-06-2023 Patricio Arancibia Muñoz 9 9849 6354
16-06-2023 18-06-2023 Cristian Rodriguez Rojas 9 8754 5540
23-06-2023 26-06-2023 Omar Ramirez Ibaceta 9 8464 9883
30-06-2023 02-07-2023 Andres Ormeño Vega 9 9837 3572
07-07-2023 09-07-2023 Claudio Moraga Aros 9 3127 0522
14-07-2023 16-07-2023 Rodrigo Salamanca Narvaez 9 7986 3416
21-07-2023 23-07-2023 Jaime Cisterna Oporto 9 9644 5457
28-07-2023 30-07-2023 Nestor Gacitua Varela 9 8439 1248

En caso de cambios, serán inf ormados con la debida antelación para ef ectos de coordinación, los
turnos desde julio a septiembre se encuentran en evaluación.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 21 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


22 DE 30
VP – ANDINA 2023

19. ANEXO Nº 02 Lista de Verificación para Empresas Colaboradoras

ltem Condición a verificar Si No Evidencia/Registro


1 Todo el personal que transita a pie y/o trabaja en superficie porta 02 recco
2 Responsable de RRLL de EECC se aseguró de cupos disponible previo a planificar dotación
básica
3 Se envió el listado de personal básico (a encerrarse) a RRLL, previo a movilizarse
4 Se despejaron los patios y zonas de tránsito de objetos u obstáculos que dificulten la limpieza
de nieve (ningún objeto menor a 01 metro)
5 Se delimitó y señalizó con coligues y/o varas (rollizos) los objetos no removibles en zonas a
limpiar post temporal
6 Se verificó estado de rollizos y varas pintados que demarcan pretil de cresta de caminos a
limpiar
7 Se verificó sitio seguro y autorizado de estacionamiento de equipos en superficie (libre de
peligro de avalancha,caída de bloques y/o aluviones)
8 Se identificó sitio espeáfico donde quedará cada equipo en superfiáe (adjuntar croquis)
9 Se verificó que sitio de estacionamiento de equipos en superficie cuente con suficientes
enchufes para sistema de calefacción
10 Se comunicó la cantidad de turnos básicos (en enáerro) para los cuales se aseguraron
autonomía de insumos
11 Se cuenta con suficiente stock de sal para pasos peatonales
12 Se cuenta aplico sal previo a eventos climaticos
13 Se verifico estado de techos con potencial de formación de estalactitas de nieve
14 Existe verificación de techos provisorios (sustancias peligrosas), que sean capaces de soportar
cargas de nieve

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 22 de 30
Pág

PLAN OPERCIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


23 DE 30
VP – ANDINA 2023

20. ANEXO Nº 03; Diagrama Comunicacional de Emergencia

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 23 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


24 DE 30
VP – ANDINA 2023

21. ANEXO Nº 04; Carta de Avalanchas Saladillo – Los Leones

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 24 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


25 DE 30
VP – ANDINA 2023

Carta de Avalanchas km 14 al 22 Camino Industrial

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 25 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


26 DE 30
VP – ANDINA 2023

Carta de Avalanchas km 22 a Lagunitas

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 26 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


27 DE 30
VP – ANDINA 2023

22. ANEXO Nº 05; Carta de Avalanchas Lagunitas –Sur Sur

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 27 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


28 DE 30
VP – ANDINA 2023

23. ANEXO Nº 06; Instalaciones superficie VP 2023 Sector MRA

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 28 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


29 DE 30
VP – ANDINA 2023

24. ANEXO Nº 07; Puntos de Trabajo VP Invierno 2023 sector Lagunitas -Espesadores

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 29 de 30
Pág

PLAN OPERACIÓN INVIERNO PROYECTOS A13M429-I1-A13M429-00000-PLNMD05-0000-009


30 DE 30
VP – ANDINA 2023

25. Calendario desmovilización instalaciones VP

Fecha de inicio
Conteiners
Nombre desmovilización Notas
Está en gestión la reubicación
2 dentro de túnel y al costado de
Planta de cal N°1 31 de julio sala eléctrica para el 01 de Mayo
12
Montec Espesador 3 31 de Mayo
7
Montec 3700 15 de Mayo
2
Salfa 3580 01 de Mayo

Soletanche Bachy IIFF 7 31 de Mayo


10
Cortafuga soletanche fondo valle 31 de Mayo
2
Montec cortafuga 15 de Mayo
9
IIFF ladera Oriente 31 de Mayo
5
Sala de valvula Sta Teresa 01 de Mayo Se reubica en interior sala
3
IIFF Belfi Incolur Cuenca de servicios 31 de Mayo
2
Comtecsa Congreso 31 de julio

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHI LE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto

Copyrights © 2023 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Página 30 de 30

También podría gustarte