Está en la página 1de 2

CONTROL INICIAL – TEMA 1 4.

º ESO

Lee atentamente el texto y responde a las cuestiones planteadas.


1. ¿Qué modalidades textuales muestra el fragmento que acabas de leer?
¿Cuál predomina? Características.
Las modalidades que se muestran son la narrativa – identificada en la presencia del
narrador para identificar las intervenciones de don Quijote y Sancho – y el diálogo
que se da entre los personajes. Predomina en este fragmento el diálogo.
2. ¿ Qué variedad estilística utilizan los personajes? ¿Qué rasgo
lingüístico de Sancho critica D. Quijote? Justifica tus respuestas.
Se utiliza el estilo informal o coloquial ya que el vocabulario es sencillo, aparece el
uso de oraciones exclamativas, propias de las conversaciones; expresiones hechas
como a troche moche y abundan los refranes.
CONTROL INICIAL – TEMA 1 4.º ESO

Precisamente, lo que critica don Quijote a Sancho es el abuso que hace de los
refranes porque vulgariza su discurso.
3. Describe lo que es un campo semántico y lo que es una familia léxica.
Nombra al menos 3 términos de la familia léxica de “refrán”.
Campo semántico: conjunto de palabras que comparten al menos un rasgo de su
significado y que tienen la misma categoría gramatical. Se compone de un
hiperónimo y de sus hipónimos.
Familia léxica: conjunto de palabras con el mismo morfema léxico, es decir, son
palabras derivadas por lo que pueden tener distinta categoría gramatical.
Familia léxica de “refrán”: refranero, refranista, refranes, refranesco.
4. Completa los espacios en blanco de la tabla con las palabras
correspondientes de la misma clase.

5. Analiza la estructura de las siguientes palabras: respondió,


conversaciones, aquí, instante, altura, encaja.
Respond (M.L.) ió (M.F.) Porque es un verbo.
Conversacion (M.L.) es (M.F.) [Los que me habéis puesto Convers (M.L.) acion
(M.D.) es (M.F.) también bien]
Aquí (M.L.)
Instant (M.L.) e (M.D.)
Alt (M.L.) ura (M.D.)
Encaj (M.L.) a (M.F.) Porque es un verbo.

También podría gustarte