Está en la página 1de 2

Que son las emociones

Las emociones son respuestas o reacciones fisiológicas de nuestro cuerpo ante


cambios o estímulos que aparecen en nuestro entorno y en nosotros mismos se
experimentan a través de cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales

Las emociones son reacciones afectivas intensas, que suponen un impulso a actuar, una
condición psicológica y biológica de respuesta a ciertos estímulos internos o externos al
organismo. Con frecuencia las reacciones emocionales se traducen en gestos, actitudes u otras
formas de expresión, que sirven como herramienta en la comunicación de nuestro estado
emocional al entorno.

Mencione los principales tipos de emociones

En la actualidad, y de acuerdo con bases Psicológicas, estos son los tipos de emociones
que existen:

 Emociones básicas o primarias.


 Emociones secundarias o complejas.
 Emociones positivas.
 Emociones negativas.
 Emociones ambiguas o neutras.
 Emociones estáticas.

Porque es importante controlar las emociones

El autocontrol emocional consiste en gestionar nuestros sentimientos y comportamientos para


controlar tanto las emociones positivas como las negativas y así poder expresarlas de manera
adecuada. Sin embargo, para mejorar el autocontrol emocional es fundamental desarrollar o
potenciar la inteligencia emocional.

Porque los jóvenes abandonan su educación

 Factores socioeconómicos: bajos ingresos familiares, falta de apoyo familiar, despido


del tutor o, en general, cualquier problema económico que genere la necesidad de que los
estudiantes trabajen.
 Factores personales o psicológicos: falta de interés o motivación en la escuela, o
problemas de mala conducta.
 Factores institucionales: falta de medios de transporte para llegar a la escuela o la falta
de insumos básicos en las escuelas, como agua, pizarrones o butacas.
 Factores familiares: familias desmotivadas respecto a la formación académica y
escolar, familias muy permisivas y poco comprometidas con el logro académico y la
autonomía de sus hijos o fallecimiento de familiares y divorcio de padres.
 Factores sociales: discriminación en los centros escolares, principalmente en aspectos
religiosos, de orientación sexual o discapacidad, frecuentemente en forma de «bullying» o
acoso.
Que propuestas harías como pedagogo para mejorar la educación

Como puede ser la capacitación docente para mejorar la educación

También podría gustarte