Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|13250129

Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4] Historia DEL Derecho


- Junio 2022 - 90
Historia del Derecho (Universidad Siglo 21)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)
13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]


Fecha de entrega 18 de jul en 23:59 Puntos 100 Preguntas 10
Disponible hasta el 18 de jul en 23:59 Límite de tiempo Ninguno

Instrucciones

01 Objetivo

Con la realización del test diagnóstico se pretende comprender el camino que


transitó la cuestión electoral, los problemas que acarrea el fraude, la corrupción
de los gobiernos de aquella época y la importancia que tuvo la Ley Sáenz Peña en
la modificación de dicha coyuntura; lo cual favorecerá el reconocimiento de los
sistemas jurídicos en su evolución histórica en el contexto nacional.

02 Consigna

Esta actividad presenta dos momentos: comenzarás respondiendo un cuestionario


diagnóstico y, de acuerdo al resultado que obtengas, se habilitará la segunda parte
de la evaluación en la opción <Trabajo Práctico= del módulo. Deberás resolver esta
instancia para obtener la nota final del TP.

03 Situación problemática

A continuación se presenta un caso. Lee con atención el mismo, teniendo presente


cada uno de los contenidos que hemos desarrollado en el módulo, ya que luego
tendrás que resolver una actividad retomándolos. Haz clic sobre el siguiente enlace
para descargar el enunciado:

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 1/12

Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)


13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/15864/files/8479524/download? download_frd=1)

04 Documentación extra

Figura 1: Julieta Lanteri votando

Fuente: www.elhistoriador.com.ar (http://www.elhistoriador.com.ar)

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos.
Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando en
el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar
todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se
corresponde con la categoría de la segunda columna.

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 2/12

Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)


13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en


cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa
en su conjunto.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 8 minutos 90 de 100

Puntaje para este examen: 90 de 100 Entregado el


13 de jun en 13:00
Este intento tuvo una duración de 8 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

La docente de Historia del Derecho les comenta a sus alumnos la biografía de Julieta Lanteri, luego le
Los aspectos principales son:

¡Correcto!
Las elecciones fueron manipuladas por diversos mecanismos de
fraude, dado que se pretendía garantizar el triunfo de los conservadores.

El acto eleccionario era democrático y republicano dado que se


garantizaban el respeto por los derechos.

Los comicios eran secretos dado que se llevaban adelante de manera


individual y privada.

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 3/12
Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)
13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

¡Correcto!
Se imposibilitaba la participación de nuevos partidos políticos, ya que el
poder se concentraba en un único partido.

¡Correcto!
Los comicios eran públicos dado que se realizaban a cielo abierto y en
voz alta o por escrito.

Con lo planteado se observa cómo se vivían las elecciones en


esa época con la presencia del fraude y la corrupción.

Pregunta 2 10 / 10 pts

María busca información para escribir un artículo sobre la temática del contexto previo a la sanción de
2.640.000 habitantes. Lo mencionado refleja:

¡Correcto!
La íntima proporción de la población que participaba en los comicios
dado que es solamente un 2% en el caso planteado.

El aspecto universal del voto, ya que estaba destinado a todos los


ciudadanos.

El carácter obligatorio del sufragio, ya que era una de sus notas


distintivas.

El enrolamiento obligatorio dado que se unificaba con los registros


militares.

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 4/12

Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)


13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

El importante número de participación social en el acto eleccionario


dado que eran jornadas de gran movimiento.

Esta situación cambió con la aparición de la ley analizada dado


que aumentó notablemente la participación de la sociedad.

Pregunta 3 10 / 10 pts

Como se deduce del caso planteado el derecho al voto es logrado luego de diversas luchas, a través de
establece el sufragio universal, público y obligatorio.

Verdadero, porque las mencionadas son las características de la


norma.

¡Correcto!
Falso, porque la Ley Sáenz Peña instituye el sufragio universal, secreto
y obligatorio.

Cabe resaltar que era universal, pero solo los varones mayores
de 18 años podían votar aun las mujeres no podían acceder a dicho derecho.

Pregunta 4 10 / 10 pts

Uno de los grupos de alumnos de Historia del Derecho presenta el tema desarrollado a sus compañeros. Se trata sobre

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 5/12
Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)
13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022
fraudulentas que se daban antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña, las
mismas eran:

¡Correcto!
Se evidenciaba una inscripción indebida y omisión de nombres en el
Registro Electoral, dado que había ciudadanos ausentes y personas
fallecidas que formaban parte de este.

¡Correcto!

Se cambiaban, destruían y compraban los votos, dado que eran formas de


garantizar los resultados a favor del partido gobernante.

Se permitía la participación de partidos opositores, dado que era una


manifestación de la democracia.

Establecía el enrolamiento obligatorio y la unificación de registros, dado que


era una forma de asegurar la presencia en los padrones.

¡Correcto!

Los electores habilitados marchaban en grupos lo cual solía dispersar a la


oposición, dado que generaban temor a acercarse a los lugares de votación.

Con lo mencionado se observa cómo el fraude tenía diversos


mecanismos para poder hacerse efectivo en el acto eleccionario.

Pregunta 5 10 / 10 pts

Uno de los estudiantes se encuentra buscando información para realizar el TP de Historia del Derecho y le llama la ate

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 6/12

Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)


13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022
expresa <ese día yo encabezaba unos 60 buenos muchachos y votamos en
nueve parroquias=, ¿a qué hace alusión lo mencionado?

¡Correcto!
Eran comunes los grandes y alevosos fraudes, dado que impedían que la
voluntad popular se expresara sin condicionamientos.

La presencia de la corrupción y el fraude electoral, ya que eran los medios


para que la voluntad de la sociedad fuera escuchada en las urnas.

El entusiasmo generado por las elecciones de autoridades, ya que había


conciencia de su importancia.

El alto grado de participación, ya que la población concurrió


masivamente al acto eleccionario.

La participación de los habitantes del medio rural, dado que se vinculan a las
cuestiones políticas con asiduidad.

Estos mecanismos se llevaban adelante a través de presiones, violencia


y opresión razón por la cual era muy bajo el porcentaje de
participación de la sociedad en dichos actos eleccionarios.

Pregunta 6 10 / 10 pts

La docente de Historia del Derecho les comenta a sus alumnos el contexto en el que se dictó la Ley Sáenz Peña ante lo

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 7/12

Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)


13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

¡Correcto!

Esta ley logró instaurar la transparencia en los sufragios y la representación


de las minorías, ya que estipula el sistema de la lista incompleta.

Esta normativa permitió el ingreso de las mujeres a la votación dado que


era la primera en reconocer tal posibilidad.

Dicha ley careció de importancia en la historia electoral, ya que las


elecciones continuaron con la presencia de fraude.

La norma se caracterizó por ampliar el derecho al sufragio dado que era


posible que accedieron a él todos los varones mayores de 21 años.

La norma favoreció la optimización del acto eleccionario dando


representación a los grupos minoritarios, dado que puso en práctica el sistema
de la lista completa.

Cabe resaltar que la misma cuenta con gran importancia por


ponerle fin a una etapa llena de abusos, corrupción y fraude.

Pregunta 7 10 / 10 pts

María es la docente adscripta en Historia del Derecho y se interesa por la temática de los antecedentes jurídicos, luego
¿Cuáles?

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 8/12

Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)


13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

Fortalecía la presencia de los partidos opositores dado que era una


necesidad republicana.

¡Correcto!

Se encomendaba a los jueces electorales la formación de los


padrones, ya que era lo planteado por la ley 8.130

Estipulaba el voto universal, secreto y obligatorio para los mayores de 18


años, dado que era lo estipulado por la ley 8.129.

¡Correcto!

Instauraba el sufragio masculino universal, secreto y obligatorio para los


ciudadanos mayores de 18 años, dado que era lo legislado por la ley 8.871.

¡Correcto!

Se establecía el enrolamiento obligatorio y la unificación de los registros


electorales con los militares, dado que era lo estipulado por la ley 8.129.

Con lo expuesto se observa la importancia de este grupo de leyes


que modificaron el sistema electoral.

Pregunta 8 10 / 10 pts

La docente de Historia del Derecho les comenta las diversas actividades que realizó Julieta Lanteri para obtener derech

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 9/12

Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)


13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

Carlos Pellegrini, ya que permitió la ampliación de los derechos


políticos de la sociedad.

Julio A. Roca, dado que fundó el PAN.

Marcelo de Alvear, dado que su gobierno excluyó a las pretensiones de


la clase conservadora.

¡Correcto!
Hipólito Yrigoyen, ya que puso fin al menos por unos años a la
hegemonía conservadora.

Luis Sáenz Peña, ya que fue el impulsor de la norma reguladora del


sufragio.

Durante su gobierno se le dio un lugar a clases que eran olvidadas en épocas anteriores, como fu
encontró la posibilidad de participar.

Pregunta 9 0 / 10 pts

Según se desprende del caso presentado cuando Julieta Lanteri fue a


inscribirse en el padrón para votar presentó como argumento los requisitos de aquel entonces, los cual

espondido
Ser mayor de edad, con capacidad jurídica y afiliado al partido
gobernante dado que eran condiciones explícitas por la normativa.

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 10/12

Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)


13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

Ser ciudadano argentino o naturalizado, en el uso de sus facultades,


pagar impuestos y de sexo masculino, ya que era lo planteado en la ley vigente.

Ser argentino residente en el país, pagar impuestos, con capacidad


jurídica y de sexo femenino dado que eran los requisitos necesarios.

spuesta correcta
Ser mayor de edad, saber leer y escribir, presentarse personalmente,
haber pagado impuestos o ejercer alguna profesión liberal, dado que eran condiciones cumplidas por la solici

Saber leer y escribir, ejercer una profesión, tener altos ingresos


económicos, ya que era lo necesario para ser admitido en los comicios.

Esto nos muestra cómo la protagonista del caso se presentó con fundamentos a votar dado que re
expresadas.

Pregunta 10 10 / 10 pts

Según se desprende de la situación comentada al inicio, el voto


femenino se admitió en la Ley Sáenz Peña.

¡Correcto!

Falso, ya que tal derecho fue legislado en el primer gobierno de Perón.

Verdadero, porque el sufragio femenino surgió en la mencionada ley.

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 11/12
Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)
13/6/22, Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]: HISTORIA DEL DERECHO 03-MAY-2022 30-JUL-2022

Concretamente fue el 23 de septiembre de 1947, cuando se promulga la Ley 13.010 que instituye el vot

Puntaje del examen: 90 de 100

https://siglo21.instructure.com/courses/15864/quizzes/73146 12/12
Descargado por jorge sumabil (jorgesumabil@hotmail.com)

También podría gustarte