Está en la página 1de 19

LUCHAS CÍVICAS

El 30 de octubre de 1950, la dirigencia de la ciudad creó un nuevo


instrumento para luchar a favor del reconocimiento de los fondos que
por ley le correspondían, además de velar por el desarrollo de la región.
Este instrumento es el actual Comité Pro Santa Cruz, cuyo primer
directorio estuvo presidido por Ramón Darío Gutiérrez.

En 1955, el gobierno del MNR promulgó el Código del Petróleo; el


artículo 104 de éste creó una gran ambigüedad, pues decía que el
concesionario debía pagar al Estado "el 11% sobre la producción bruta
en boca de pozo". Mientras que la Ley Busch -que no estaba derogada-
otorgaba este 11% a los departamentos productores. A partir de este
momento la dirigencia incorporó un nuevo reclamo: una ley
interpretativa para el artículo 104.

En los años 70 (a ejemplo del movimiento surgido en Santa Cruz de la


Sierra) comenzaron a organizarse en el país varios comités cívicos que
tenían como objetivo fundamental buscar mejor distribución de los
recursos estatales a favor de las regiones, luchando frontalmente contra
el centralismo.

Tras la restauración del estado de derecho, la sociedad civil de Santa


Cruz de la Sierra comenzó la lucha por una mayor descentralización,
autoconvocando la elección directa de alcaldes. Hasta aquel momento,
el sistema ultracentralista imperante implicaba la designación de los
alcaldes por el presidente de la República, acción que acabó con el
citado movimiento y que terminaría siendo imitado en todo el país.

El dinamismo de la región mantuvo al Departamento de Santa Cruz algo


alejado de los movimientos insurreccionales que en el año 2003
asolaron a las ciudades de La Paz y El Alto, si bien los efectos
económicos negativos se hicieron sentir en la zona. Ya en el 2004 se
llevó a cabo el primer cabildo de la era contemporánea el 22 de junio de
2004 en el monumento del Cristo Redentor de Santa Cruz de la Sierra,
con una multitudinaria concurrencia que respondió a la convocatoria del
Comité Pro Santa Cruz bajo el lema de Autonomía y Trabajo, ante
quienes Rubén Costas Aguilera planteó once tareas de este
departamento para el resto del país, así como la realización de un
referéndum por las autonomías departamentales.

El golpe asestado a la economía regional por el denominado “dieselazo”


(decretado por el presidente Gonzalo Sanchez de Lozada) encendió los
ánimos en enero de 2005, uniendo a los sectores sociales más disímiles
de Santa Cruz en un movimiento de unidad favorable a la independencia
de la región oriental de Bolivia, que rápidamente sumó al pedido de
abrogación de dicha norma el viejo anhelo de autogobierno, organizando
así el segundo cabildo que se llevó a cabo el 28 de enero de 2005,
congregando aproximadamente 350.000 personas convocadas por la
COD (central obrera departamental), las juntas vecinales, la Universidad
Autonoma Gabriel Rene Moreno y el Comité Pro Santa Cruz, lo que
significó una legitimación crucial a las demandas sobre autonomía del
departamento de Santa Cruz.

Una consecuencia inmediata de dicho Cabildo fue el Decreto Supremo


No. 27988 del mismo día del Cabildo, que permite que el Presidente de
la República, en uso de sus atribuciones constitucionales, designe
prefectos a aquellos que resulten elegidos mediante voto popular en los
departamentos. Por ello, los prefectos, ahora elegidos por voto popular,
tienen legitimidad soberana.

El tercer cabildo (15 de diciembre de 2006), llamado el Cabildo del


Millón por haber congregado a más de un millón de personas entre las
ciudades de trinidad del Beni, Tarija, Pando y el Cristo Redentor en
Santa Cruz de la Sierra , fue realizado luego que la Asamblea
Constituyente incumpló el mandato del referéndum por las autonomías
del 2 de julio de 2006

LUCHAS CÍVICAS 11 %”

Entre 1957 y 1959 Santa Cruz se ve inmersa en nuevas luchas. Esta vez
porque el gobierno central se negaba a hacer efectivo el pago por las
regalías de petróleo extraído en el departamento, especialmente en la
zona sur.La lucha cívica fue liderada por el Comité pro Santa Cruz,
presidido por Melchor Pinto Parada y que fuera creado en 1951 con el fin
de velar por los intereses del departamento.

Santa Cruz exigía que se le asigne el 11 por ciento del valor del
petróleo extraído en su territorio, tal como lo dispuso la Convención de
1938 y la Ley promulgada el 15 de julio de 1938, durante la presidencia
de Germán Busch.Esta disponía que el 11 por ciento del valor del
petróleo producido fuera asignado al departamento en cuyo
territorio fuera obtenido.

Para exigir que se cumplan estas disposiciones, pues Santa Cruz era el
departamento donde más se explotaba petróleo, nuestro departamento
se ve en nuevas luchas frente al Estado central.Esta vez los cruceños
vencieron y lograron su objetivo.

“LUCHAS CÍVICAS POR FERROCARRIL”

Vincularse mediante el ferrocarril, fue para Santa Cruz un asunto de


vida o muerte, y le demandó largos años de lucha en los primeros 30
años del Siglo XX. En 1904, la Sociedad de Estudios Históricoslanzó
el Memorándum a la Nación y al Congreso, exigiendo
la construcción del ferrocarril.El país prestó oídos sordos a esepedido
de vinculación de los cruceños con el occidente de la República. Las
protestas se iniciaron con la llegada al poder de Bautista Saavedra
(1920 -1924), cuando se propuso la creación de la carretera Santa
Cruz-Cochabamba en lugar de la línea férrea.

En 1920 se crearon en nuestra ciudad dos partidos políticos, ambos


proponían la necesidad de conseguir el ferrocarril para Santa Cruz,
llegando al enfrentamiento armado en 1924, en la revuelta conocida
como “Ferrocarril o nada”. Al finalizar la Guerra del Chaco y durante
el gobierno de Germán Busch se firmarían varias leyes y tratados: los
tratados para la construcción de ferrocarriles con Argentina y Brasil,
luego la ley de las regalías petroleras.

La primera locomotora llegó a Santa Cruz en 1955, Santa Cruz


demandó durante muchos años la construcción de una vía que la
comunique con el occidente.
Luchas Cívicas
El 30 de octubre de 1950 la dirigencia cruceña creó un nuevo
instrumento para luchar por el reconocimiento de los fondos que por ley
le correspondían y velar por el desarrollo de la región, el Comité Pro
Santa Cruz, cuyo primer directorio estuvo presidido por Ramón Darío
Gutiérrez.

En 1955 el gobierno del MNR promulgó el Código del Petróleo; el artículo


104 de éste creó una gran ambigüedad, pues decía que el concesionario
debía pagar al Estado "el 11% sobre la producción bruta en boca de
pozo", mientras la Ley Busch -que no estaba derogada- otorgaba este
11% a los departamentos productores. A partir de este momento la
dirigencia cruceña incorpora un nuevo reclamo: una ley interpretativa
para el artículo 104. La lucha fue larga, dura y cruel. Nuevamente se
vuelve a interpretar el movimiento cívico cruceño como altamente
peligroso para la unidad nacional, a tal punto que un órgano de prensa
paceño habló de movimientos militares brasileños en la frontera para
apoyar a los separatistas y, lo que es peor, el gobierno central envió
milicias campesinas para reprimir la sedición, lo que provocó muerte y
terror.

En los años 70, y a ejemplo del movimiento surgido en Santa Cruz,


comenzaron a organizarse en el país comités cívicos que tenían como
objetivo fundamental buscar mejor distribución de los recursos estatales
a favor de las regiones, luchando frontalmente contra el centralismo.

Tras la restauración del estado de derecho, la sociedad civil cruceña


emprendió la lucha por la descentralización, autoconvocando la elección
directa de alcaldes. Hasta el momento, el sistema ultracentralista
imperante implicaba la designación de los alcaldes por el presidente de
la República, absurdo que sólo acabó con el citado movimiento cruceño,
que terminaría siendo imitado por todo el país.

El dinamismo de la región la mantuvo algo alejada de los movimientos


insurreccionales que en el año 2003 asolaron a La Paz y El Alto, si bien
los efectos económicos negativos se hicieron sentir en el Oriente. Ya en
el 2004 se llevó acabo el primer cabildo de la era contemporánea el 22
de junio de 2004 en el Cristo Redentor, con una multitudinaria
concurrencia que respondió a la convocatoria del Comité pro Santa Cruz
bajo el lema de autonomía y trabajo, ante quienes Rubén Costas planteó
once tareas a manera de agenda de Santa Cruz para el país, así como la
realización de un referéndum por las autonomías departamentales.

El golpe asestado a la economía regional por el denominado “dieselazo”


decretado por el presidente Carlos Mesa encendió los ánimos en enero
de 2005, uniendo a los sectores sociales más disímiles de Santa Cruz en
un movimiento de unidad y en busca de independencia de la región
oriental, que rápidamente sumó al pedido de abrogación de dicha norma
el viejo anhelo de autogobierno organizando el segundo cabildo que se
llevó a cabo el 28 de enero de 2005 congregando aproximadamente
350.000 personas convocadas por el Comité pro Santa Cruz, a la cabeza
de Rubén Costas Aguilera, lo que significó una legitimación crucial a las
demandas sobre autonomía del departamento de Santa Cruz. Una
consecuencia inmediata de dicho Cabildo fue la dictación del Decreto
Supremo No. 27988 del mismo día del Cabildo, que permite que el
Presidente de la República, en uso de sus atribuciones constitucionales,
designe prefectos a aquellos que resulten elegidos mediante voto
popular en los departamentos. Gracias a ello, los prefectos, ahora
elegidos por voto popular, tienen legitimidad soberana.

El tercer cabildo, llamado el cabildo del millón por haber congregado a


más de un millón de personas en cabildos abiertos simultáneos llevados
a cabo en Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija el 15 de diciembre de 2006,
previendo que la Asamblea Constituyente incumpla el mandato del
referéndum por las autonomías del 2 de julio de 2006, resolvieron tomar
los recaudos necesarios para hacer respetar la voluntad soberana
expresada en las urnas en dichos departamentos.
Referéndum por la Autonomía [editar]

El referéndum por autonomía se realizó el 4 de mayo de 2008 con una


aprobación de más del 80 por ciento de la población cruceña.
Históricamente, Santa Cruz siempre ha sido una región que ha
postulado a una mayor descentralización y autonomía regiona, tanto en
el siglo XIX como en el siglo XX.

El movimiento autonomista tiene cierta presencia e interpretaría


también las realidades de los departamentos de Beni, Pando y Tarija.
Los departamentos de Beni y Pando son muy extensos, amazónicos, y
escasamente poblados. Tienen alguna producción agrícola, pero son más
bien reservas forestales y ecológicas de primer nivel. Por su parte, Tarija
es el departamento gasífero por excelencia, donde se encuentran los
campos de San Alberto e Itaú, San Antonio y Margarita.

Santa Cruz y la Nación Camba (por extensión) se juzgan como “UNA


NACIÓN”, y además, es una Nación que busca independencia de
poderes y de territorios. No puede aceptar bajo ningún concepto una
autonomía limitada, porque esto significaría traicionar más de 400 años
de lucha libertaria y declinar la soberanía nacional del pueblo camba en
beneficio de una falsa “unidad nacional” que no existe.

Santa Cruz proclama una asamblea legislativa y un gobierno autónomo:


El Estatuto del departamento autónomo de Santa Cruz y el Gobierno
Departamental Autónomo de Santa Cruz.

A 30 años de la elección de alcaldes en Bolivia

Lunes, 09 de Junio de 2014 18:42


TEÓFILO CABALLERO

Este 07 de junio se recuerdan 30 años del histórico día cuando el Alcalde


de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Oscar Barbery Justiniano en
alianza con el Comité pro Santa Cruz promulgaba la memorable
Ordenanza Municipal No 31/84 en la que se convocaba a la elección de
Concejales Municipales mediante voto popular. Dicho acto heroico de
Barbery fue calificado como sedicioso por el centralismo gubernamental,
y no es raro, puesto que el andino centrismo siempre tipificó de esa
forma a cualquier iniciativa de descentralización política o económica
que partió de Santa Cruz para Bolivia.

Hasta 1984, todos los alcaldes en Bolivia eran designados por el


Presidente de la República por lo que se convertían en emisarios del
gobierno y por supuesto, estaban al servicio del centralismo
gubernamental.

Uno de esos alcaldes puestos por el dedazo del centralismo


gubernamental en la ciudad de Santa Cruz fue Oscar Barbery un 16 de
marzo de 1984. En ese entonces, el Comité Pro Santa Cruz encabezado
por su titular el Ing. Jorge Landivar y continuando con la tradición de
lucha contra el centralismo, habían generado un movimiento que hiciese
posible la convocatoria a elecciones municipales; y así, allanar el camino
definitivo hacia la Descentralización. Es menester destacar que la
Constitución Politica del Estado de 1967 en su Art. 200 hablaba sobre la
elección de los concejales municipales, pero el “como” era el gran
problema, toda vez que el gobierno de esa época había rechazado de
plano cualquier convocatoria a elecciones por considerarlo como un acto
sedicioso.

En una conjura rebelde como lo llama Homero Carvalho en su libro


“Santa Cruz de la Sierra una ciudad rebelde”, se produce una alianza
entre el Comité Pro Santa Cruz y el alcalde impuesto Oscar Barbery,
cuyo propósito era convocar a elecciones de concejales municipales para
elegir alcalde de la ciudad. Y fue así, la histórica Ordenanza Municipal
31/84 de fecha 07 de junio de 1984 que convocaba a elecciones, fue
redactada en las oficinas del Comité Pro Santa Cruz y mejorada por el
Alcalde Barbery, quién la adaptó al lenguaje de las ordenanzas
municipales y luego se hizo pública al día siguiente.

El centralismo gubernamental inmediatamente destituyó a Barbery y


militarizó la Alcaldía. Barbery se parapetó en el edificio edil con un grupo
de militantes del MNR mientras se buscaba una salida política al asunto.

El entonces Comandante de la Octava División Cnel. Gary Prado Salmón,


recibió la orden del centralismo de apagar el foco sedicioso y recuperar
el edificio municipal. Este notable cruceño para evitar mayores
conflictos, dilató la intervención mientras el Comité Cívico y otras
instituciones cruceñas buscaban una salida que permitiese a Barbery
dejar su cargo dignamente.

Fruto de la unidad de la institucionalidad cruceña alrededor del Comité


Pro Santa Cruz y el espaldarazo recibido por los Comites Cívicos del país
reunidos en La Paz, se logró arrancarle al gobierno la elección de
concejales municipales para julio de 1985 junto a las elecciones
nacionales.

El Comité Pro Santa Cruz y el destituido alcalde Oscar Barbery le


devolvían al pueblo boliviano un legítimo derecho negado históricamente
por el centralismo: la elección de sus alcaldes y concejales municipales.
Se había acabado para siempre, el dedazo en el nombramiento de las
autoridades ediles.

El actual Alcalde Percy Fernández, en su calidad de ex – Pdte. del


Comité Pro Santa Cruz (1982-1983) fue uno de los ilustres cruceños que
visitó a Barbery atrincherado en la Alcaldia Municipal para brindarle su
apoyo moral. A 30 años de este hecho histórico, lo mínimo que podría
hacer Percy siendo alcalde electo, es un monumento a Oscar Barbery
Justiniano como eterno reconocimiento a su patriotismo y valentía.

La Participación Popular: primer salto hacia la descentralización económica

Lunes, 16 de Abril de 2012 18:36


TEÓFILO CABALLERO

El pasado 20 de abril se han recordado 18 años de una de las más


importantes leyes que se hubiesen promulgado en Bolivia, la Ley No
1551 de Participación Popular (derogada por la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización No 031 del 19 de julio 2010). ¿ Cuál es
la paradoja de esta Ley que tiene un profundo sentido de
descentralización económica?. Que fue promulgada por un gobierno
dirigido por un presidente centralista, Gonzalo Sánchez de Lozada.La
Participación Popular abrió la puerta de la descentralización económica a
través de los municipios al transferir el 20% de los impuestos nacionales
y 5% a las universidades públicas. Dicha transferencia ha permitido que
los bienes públicos lleguen a la gente. Antes de esa medida, los recursos
económicos eran gastados por la administración central en su estructura
burocrática centralista.

En el periodo 1994-2011 los municipios de Bolivia han percibido (20%


de coparticipación) más de Bs. 34.413 millones, los que han sido
volcados en su mayoría para mejorar el Indice de Desarrollo Humano
(IDH) de la gente. No es casualidad que el índice de mortalidad materna
que en la década de los 90 era de 390 madres fallecidas por cada
100.000 nacidos vivos se hayan reducido a 128 en estos momentos. O
la considerable reducción de la mortalidad infantil de 180 niños
fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos hoy estén bordeando los 50. Si
bien Bolivia ha mejorado mucho en estos indicadores, igual seguimos
siendo el último país en IDH en sud américa, casi junto con el Paraguay.
Sin duda, la esperanza de vida al nacer de los ciudadanos bolivianos
también ha mejorado ya que a comienzos de los años 90 era de 58, en
estos momentos supera los 67 años.
También hay que destacar que en este mismo periodo, 1994-2011 las
universidades públicas han percibido (5% de coparticipación) más de Bs.
8.603 millones.

Y hay aspectos que no pueden quedar en el anonimato, ya que estos no


figuran en la historia oficial; es el hecho de que cruceños hayansido
artífices de muchas medidas que han tenido un alto impacto a nivel
nacional. El presidente asesinado Germán Busch, héroe de la Guerra del
Chaco fue el que en 1939 aprobó la Ley de las Regalías petroleras del
11%, el redactor de dicha ley fue otro cruceño, Dionisio Foianini. Esta
ley fue reglamentada 20 años después fruto de la presión cruceña, con
dos invasiones de por medio y la masacre de cruceños en Terebinto y
Poza de las Liras a 20 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. Sin contar
los 50.000 pasaportes para los cruceños que ofreció el Vicepresidente de
Bolivia Walter Guevara para que abandonaran Bolivia en 1958.
La Participación Popular de 1994 tiene a otro cruceño como ideólogo, el
Abogado Carlos Hugo Molina, otro más al servicio de Bolivia. Una pena
que no vaya a figurar en la “historia oficial”.

Y una segunda ley de descentralización económica fundamental para las


regiones. La Ley No 3058 del 17 de mayo de 2005 que creó el Impuesto
Directo a los Hidrocarburoscuya distribución beneficia en su mayoría a
gobernaciones, municipios y universidades públicas. Qué paradoja de la
historia, esta ley fue promulgada por otro cruceño, el parlamentario
Hormando Vaca Diez en su calidad del Presidente del Senado, ante la
negativa del entonces presidente Carlos Mesa.
La Ley Marco de Autonomías y Descentralización impulsada por el actual
gobierno derogó la Participación Popular pero la sustitución fue de
forma, no de fondo, ya que mantiene el 20% de coparticipación de los
municipios y el 5% para las universidades públicas. Que no quede duda,
la participación popular a pesar de todo existey existirá, ya que es una
medida irreversible,de profundo contenido de descentralización
económica.

Historia del Comité Pro-Santa cruz

Miércoles, 09 de Octubre de 2013 15:04


TEÓFILO CABALLERO
(63 años al servicio de Bolivia)

Muy pocas instituciones han contribuido a que los ciudadanos de una


nación puedan conseguir descentralización económica y política, ese es
el Comité Pro Santa Cruz fundado un 30 de octubre de 1950 en medio
de la llanura amazónica y en un pueblo que no contaba con más de
50.000 habitantes. Nació por una iniciativa de la Federación
Universitaria Local de la UAGRM para salvaguardar los intereses
regionales. Los logros obtenidos en sus 63 años no figuran en la historia
oficial; por eso hoy detallamos los más importantes:

Obtención del 11% de las regalías petroleras

Bajo la presidencia del Dr. Melchor Pinto en 1957 se inició el reclamo


departamental al cumplimiento de la Ley del 15/07/ 1938 promulgada
por el Pdte. German Busch que establecía el derecho al 11% de las
regalías petroleras para los departamentos productores. El reclamo fue
calificado por el gobierno como “una acción separatista con proyección
internacional” (véase El Deber del 1°/11/1957) que desembocó en dos
invasiones de milicianos ucureñosrespaldados por el ejército que
sembraron luto y dolor a Santa Cruz. Después de dos años de lucha y
tras superarse el cruento conflicto, en 1959, el gobierno de Siles Suazo
reconoció el derecho a percibir el 11% de las regalías. Gracias a esta
lucha, hoy se benefician Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz.

Contribuyó a la instauración de la democracia en 1982

Bajo la presidencia del Dr. José Luis Camacho el Comité se sumó a los
pedidos de la sociedad civil que reclamaba el advenimiento de la
democracia después de 18 años de cruentas dictaduras. En la
memorable Asamblea de la Cruceñidad el 10 de julio de 1982 , el pueblo
cruceño exigió a la dictadura viabilizar la apertura democrática. Este
acto fue calificado como sedicioso por el triunvirato militar, sin embargo
fue fundamental el apoyo del Comité Pro Cochabamba y el Comité Pro
Beni. El 10 de octubre de 1982 era ungido Presidente Hernán Siles
Suazo ganador de las elecciones presidenciales en 1980, la democracia
volvía a Bolivia hasta nuestros días.

Contribuyó a la elección de los alcaldes en Bolivia

En 1984 bajo la presidencia del Ing. Jorge Landivar Roca y luego de


mantener muchas reuniones con el Alcalde cruceño Oscar Barbery, el
Directorio del Comité tomó la decisión de apoyarlo si él se atrevía a
convocar a elecciones municipales ya que las mismas no se realizaban
desde 1949. Barbery aceptó el desafío y decidió convocar a elecciones
municipales al margen de la decisión del centralismo gubernamental. La
Ordenanza Municipal 031/84 del 07de junio de 1984 (Véase El Deber del
08/06/84) que fue redactada por los asesores del Comité Pro Santa Cruz
y mejorada por el Alcalde Barbery convocó a elecciones municipales en
la ciudad. El acto fue calificado como separatista por el Gobierno
Central. La medida sirvió para que la clase política se comprometa a
convocar a elecciones municipales en Bolivia en 1985. Si bien en este
año la elección fue indirecta,es decir los concejales fueron colgados del
candidato a presidente, en 1987 los bolivianos nuevamente empezamos
a elegir alcaldes y concejeros municipales hasta hoy.

Contribuyó a la elección de prefectos o gobernadores

Bajo la presidencia del Agr. Ruben Costas Aguilera y luego de la presión


departamental que desembocó en el histórico cabildo del 28 de enero de
2005 a los pies del Cristo Redentor se conminó al gobierno central a la
convocatoria para la elección de los prefectos. Por primera vez en la
historia, el 18 de diciembre de 2005 junto a las elecciones para
presidente, los bolivianos fuimos a elegir en ese momento a los
prefectos hoy gobernadores. Los cruceños elegimos al primer prefecto
salido de las ánforas: Rubén Costas. Un gran logro departamental que
se convierte en una medida nacional.

Contribuyó a la creación del Fondo de Compensación del IDH

La Ley No 3058 firmada por el Pdte. de la cámara de Senadores


Ormando Vaca Diez ante la negativa del entonces presidente de Bolivia
Carlos D. Mesa a promulgarla, devolvió al país el 32% de la renta
petrolera en boca de pozo. Sin embargo la distribución entre los
departamentos fue uniforme, por lo que el Comité a través de su Pdte.
Germán Antelo planteó al país, la creación de un Fondo de
Compensación para Santa Cruz, La Paz y Cochabamba por tener mayor
densidad poblacional. La sugerencia fue rechazada por el Gobierno y
luego de varias medidas de presión, se declaró en Santa Cruz un paro
cívico departamental el 15 de septiembre de 2005. A las 15.00 pm de
ese día, el Gobierno de RodriguezBeltzé aceptaba la creación de este
fondo que quedó plasmado en el D.S. 28421 del 21/10/2005, el paro
cruceño inmediatamente fue suspendido. Gracias a este fondo los
municipios y universidades del eje central hoy reciben un 56% adicional
del IDH. Como ejemplo tenemos que para el 2014 la UAGRM tiene
presupuestado Bs. 128.9 millones de IDH; Bs. 72.2 millones
corresponden a este Fondo de Compensación.

Impulsó la autonomía departamental


La elección de prefectos tenía que complementarse con la inclusión de
las autonomías departamentales en el texto constitucional. El Comité
Pro Santa Cruzliderizó el histórico firmazo consiguiendo 500.000 firmas
para que sea convoque al Referendum por las autonomías. El 02 de julio
de 2006 se llevó a cabo el sufragio, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando
eligieron el camino de la autonomía. La Autonomía Departamental fue
reconocida en la Constitución Politica del Estado que fue aprobada el
25/01/2009. Si bien la misma ha sido deformada por el gobierno central
al incorporar en la CPE una autonomía centralista, lo importante es que
está ahí y en el futuro inmediato la lucha nuevamente se reactivará por
la autonomía plena.
A pesar de la adversidad actual, siempre el Comité tendrá un camino
por recorrer.

DEPARTAMENTO DEL BENI


DIVISION POLITICA.-
el departamento del Beni cuenta con 8 provincias ,
19 secciones municipales y 45 cantones.

PROVINCIAS.- El departamento del beni esta divido en 8 provincias.


Cercado, capital San Javier
Yacuma , capital Santa Ana
Itenez , capital Magdalena.
Mamore, Capital San Joaquín
Marban , capital Loreto.
Moxos capital San Ignacio.
Vaca Diez Capital Riberalta.
Jose Ballivián capital Reyes
Superficie: la superficie total del departamento es de 213.654 km2.
Capital: La ciudad de Trinidad es capital del departamento, fundada en
junio de 1.686 con el nombre de Santísima Trinidad. Cuenta con una
población de 75.285 habitantes. Está a una altura de 155 MSNM y su
fiesta es el 18 de noviembre en conmemoración de su creación como
departamento en 1.842

Pando

Creación: Creado por Decreto Supremo de 24 de septiembre de 1938,


durante el gobierno de Germán Busch.

Población: El departamento de Pando cuenta con 52.525 habitantes


(INE, censo 2001), Superficie: Tiene una extensión de 63.827
Km2.Capital: Cobija la capital fue fundada el 9 de febrero de 1906 con
el nombre de Bahía en la margen derecha del río Acre.
División política: cuenta con 5 provincias, 51 cantones y 15
municipios.

GEOGRAFÍA: El departamento de Pando está ubicado al norte de la


República de Bolivia;

Límites: limitado al norte con la República de Brasil; al sur con el


Departamento de La Paz; al este con el departamento de Beni y la
República de Brasil y al oeste con la República del Perú. La capital del
departamento se encuentra a 11º 02’ de latitud Sur y 68º 44’ de
longitud oeste, con una altura promedio de 280 metros sobre el nivel del
mar.
SANTA CRUZ DE LA SIERRA.

A) El Gobierno autónomo departamental


1. compuesto por una ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
 por asambleístas departamentales
2. un ORGANO EJEUTIVO
 por el gobernador o gobernadora
B) División Política
1. Sección Capital del Departamento
 Santa Cruz de la Sierra, Palmar del Oratorio, Paurito,
Ingeniero Montero Hoyos.

2. (Primera Sección)
 Cotoca. 2 Cantones: Cotoca y Puerto Pailas
3. (Tercera Sección)
 La Guardia. 6 Cantones: La guardia, Peji, Pedro
Lorenzo, El Carmen, Kilómetro Doce, San José
4. (Cuarta Sección)
 El Torno. 4 Cantones: El Torno, Limoncito, Jorochito,
La Angostura.
C) Límites:
1. Al Norte con las provincias Warnes y Sara
2. Al Sur con las provincias Cordillera y Florida
3. Al Este con las provincias Chiquitos y Ñuflo de Chávez
contando como límite natural
4. el curso del Río Grande o Guapay
5. Al Oeste con la provincia Ichilo
D) REGALÍAS DEL 11%: LAS LUCHAS DEL MOVIMIENTO
CÍVICO
1. 11% de regalías departamentales por la producción de
hidrocarburos
2. participación del Comité pro Santa Cruz creado en, de la
Unión Juvenil Cruceñista y del Comité Cívico Femenino
3. El 21 de diciembre de 1959 fue promulgada la Ley
Interpretativa del artículo 104 del Código del Petróleo
E) Cabildos.
1. primer cabildo de la era contemporánea el 22 de junio de
2004 en el Cristo Redentor
 multitudinaria concurrencia que respondió a la
convocatoria del Comité pro Santa Cruz
 Rubén Costas planteó once tareas a manera de
agenda de Santa Cruz para el país
2. el segundo cabildo que se llevó a cabo el 28 de enero de
2005
 350.000 personas convocadas por el Comité pro Santa
Cruz, a la cabeza de Rubén Costas Aguilera
 dictación del Decreto Supremo No. 27988 del mismo
día del Cabildo
3. El tercer cabildo, llamado el cabildo del millón
 en cabildos abiertos simultáneos llevados a cabo en
Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija
F) Referéndum por la Autonomía
1. se realizó el 4 de mayo de 2008
 una aprobación de más del 80 por ciento de la
población cruceña
 postulado a una mayor descentralización y autonomía
regiona, tanto en el siglo XIX como en el siglo XX.
2. Santa Cruz proclama una asamblea legislativa y un gobierno
autónomo: El Estatuto del departamento autónomo de Santa
Cruz y el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz.
G) LUCHAS CÍVICAS POR FERROCARRIL
1. En 1904, la Sociedad de Estudios Históricoslanzó el
Memorándum a la Nación y al Congreso, exigiendo
la construcción del ferrocarril
2. Las protestas se iniciaron con la llegada al poder de Bautista
Saavedra (1920 -1924), cuando se propuso la creación de la
carretera Santa Cruz-Cochabamba en lugar de la línea
férrea.
3. La primera locomotora llegó a Santa Cruz en 1955
 demandó durante muchos años la construcción de una
vía que la comunique con el occidente.
H) Elección de alcaldes en Santa Cruz
1. elección de Concejales Municipales mediante voto popular
 Oscar Barbery Justiniano en alianza con el Comité pro
Santa Cruz promulgaba la memorable Ordenanza
Municipal No 31/84
2. Hasta 1984, todos los alcaldes en Bolivia eran designados
por el Presidente
 se logró arrancarle al gobierno la elección de
concejales municipales para julio de 1985 junto a las
elecciones nacionales
I) Dos décadas de la Ley de Participación Popular
1. na de las leyes más importantes que ha tenido una profunda
vocación de descentralización económica:
 Ley de Participación Popular No 1551 promulgada el
20 de abril de 1994
2. se consolidaban los municipios como entidades autónomas
con alcaldes electos gracias a las luchas cívicas desplegadas
desde Santa Cruz en 1984
3. La participación popular tuvo la virtud de distribuir la
recaudación de los impuestos nacionales “en efectivo”
BENI.

A) Es uno de los departamentos mas extensos de nuestro país


1. se encuentra en la región noreste de la republica de Bolivia
2. tiene una extensión territorial de 213.654Km.2
3. una población de alrededor de 362.521 habitantes
B) LIMITES.-
1. al norte con el departamento de pando y la republica de
Brasil
2. al sur con la ciudad de Cochabamba
3. santa cruz al oeste con pando
4. la ciudad de la paz y al este con l a republica de Brasil.
C) Gobierno y administración.
1. la máxima autoridad del departamento es el gobernador
2. elegido por voto popular directo para un término de 5 años
(anteriormente el cargo era designado por el presidente de
Bolivia).
3. A partir de 2010 se elige un gobernador y una asamblea
legislativa departamental, en concordancia con lo establecido
en la nueva constitución boliviana.
4. . el departamento del Beni cuenta con 8 provincias
5. 19 secciones municipales y 45 cantones.
PANDO
A) División política
 cuenta con 5 provincias, 51 cantones y 15 municipios.
B) Limites
 limitado al norte con la República de Brasil
 al sur con el Departamento de La Paz
 al este con el departamento de Beni y la República de
Brasil
 y al oeste con la República del Perú
B) Gobierno y administración.
 De acuerdo con la actual Constitución Política de Bolivia,
la máxima autoridad del Departamento es
el Gobernador
 A partir del 2010 se le elige un gobernador y
una asamblea, en concordancia con lo establecido en la
nueva constitución boliviana.
Bibliografía.

http://www.santacruz.gob.bo/sczautonomia/historia/luchas/contenido/
4312/20024#ancla

http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/andresibanez_datos/
300001#ancla

http://www.fmbolivia.com.bo/noticia17112-historia-de-santa-cruz-de-
la-sierra-feliz-199-aniversario.html

http://www.opinioneideas.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=1900:a-30-anos-de-la-eleccion-
de-alcaldes-en-bolivia&catid=45:politicas-publicas&Itemid=61

http://www.opinioneideas.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=384:la-participacion-popular-
primer-salto-hacia-la-descentralizacion-
economica&catid=47:analisis&Itemid=61

http://www.opinioneideas.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=1857:dos-decadas-de-la-ley-de-
participacion-popular&catid=45:politicas-publicas&Itemid=61

http://www.opinioneideas.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=1449:historia-del-comite-pro-
santa-cruz&catid=45:politicas-publicas&Itemid=61

http://elanibalon.blogcindario.com/2008/04/00011-breve-descripcion-
del-beni.html

http://www.boliviaenlared.com/html/beni.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_El_Beni

http://www.boliviaenlared.com/html/pando.html
https://es.wikipedia.org/wiki/
Departamento_de_Pando#Gobierno_y_Administraci.C3.B3n

También podría gustarte