Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ferrocarril, se tomó conciencia de la necesidad de estar vinculado con el resto del país para así
poder comerciar y mejorar la economía. Recién en 1917 arribó el primer ferrocarril a
Cochabamba, ignorándose nuevamente a Santa Cruz. Después en 1920 se fundó el Partido
Orientalista reafirmando la necesidad de vincular a esta región con el resto del país. También
se planteó la descentralización administrativa del Estado boliviano, de distintas formas se
buscó que el gobierno atienda las demandas sin respuestas alguna.
En esta época se creó que el Comité Cívico, la Unión Juvenil Cruceñista y la Unión Civica
Femenina, estas fueron instituciones muy importantes para reivindicar los anhelos del pueblo
cruceño que había sido ignorado por el gobierno central. Se acordó entre el gobierno, pero
este pequeño logro no alcanzaría mucho debido a que el gobierno de Siles puso en marcha un
plan para recuperar el control de la región. Esto sumado a los seguidores del gobierno quienes
vieron un peligro para sus privilegios. En ese contexto se dio uno de los episodios más oscuros
y cruentos de la historia cruceña; la masacre de Terebinto. En esta masacre, los campesinos y
las milicias del occidente invadieron Santa Cruz provocando zozobra y violencia.
A pesar de esto hecho lamentable, empezaron a surgir muchas empresas cruceñas producto
del gran boom económico que se dio a partir de la vinculación de Santa Cruz con el resto del
país, sumado a los ingresos por conceptos de regalías. Fue así como la región empezó a
convertirse en un referente económico del país, pero no era suficiente.