Está en la página 1de 8

Liceo Industrial Alberto Widmer

Informe del desarme y armado


de motor de 4 cilindros

integrantes: Edgard González


Giovanni Torres
Martin Rubilar
Martin Flores
Gonzalo Bustos
Especialidad: mecánica, modulo 1 ajuste motores

Profesor: Mario Quijada


Curso: 3 medio A
Liceo Industrial Alberto Widmer

¿Qué es el bruñido?

El bruñido es un proceso de mecanizado por abrasión que se utiliza


en la industria automotriz para alisar o aplanar la rugosidad
superficial de los cilindros del motor, Este proceso se realiza en
piezas que van a estar sometidas a grandes torsiones mecánicas y
consiste en remover asperezas de la superficie externa e interna del
cilindro, El bruñido se realiza con una herramienta abrasiva que
genera un movimiento rotatorio sobre el cilindro para desgastarlo y
eliminar las imperfecciones, puede realizarse también con rodillos,
que mediante presión hacen fluir la superficie del material,
deformando la rugosidad y aplastando las asperezas.
Liceo Industrial Alberto Widmer

¿Porque se realiza esto?

El bruñido se realiza en los motores después de un rectificado,


reconstrucción o reparación, Este proceso se lleva a cabo con una
herramienta especial llamada piedra o barreta abrasiva para obtener
una superficie de precisión y eliminar cualquier marca de
rectificado. El bruñido se utiliza en el acabado de cilindros para
motores de combustión interna, bielas, diámetros interiores de
engranajes, etc. Algunas ventajas del bruñido son que minimiza o
elimina la rugosidad quitando las crestas que puede ocasionar el pre
mecanizado, corrige defectos de cilindrado, Los cilindros del motor
y las camisas de los cilindros requieren bruñido para un adecuado
sello del anillo del pistón. Los componentes de un sistema de
combustible de motor a diésel a menudo son bruñidos

.
Liceo Industrial Alberto Widmer

Proceso de desarme:
1. Lo primero que haremos será soltar todos los pernos que se
encuentran en la tapa válvulas luego de eso sacaremos los
pernos y podremos sacar la tapa válvula quedando todo
descubierto

2. Luego empezaremos sacando los pernos que estarían


afirmando el árbol de levas después de soltar todo podremos
sacar el árbol de levas sacando esto estaría libre lo que
serían los balancines y elevadores, sacamos todo eso
quedando todo en su orden

3. después de lo que hicimos anteriormente vamos a proceder


a sacar los 10 pernos que de la culata con unos dados torx
número 10 luego de sacar los pernos con un poco de presión
levantaremos la culata a lo que nos queda visible el pistón

4. empezamos dando vuelta el motor luego de darle vuelta


comenzamos a soltar los pernos que vendrían siendo del
cárter son 16 pernos, estos se sacan con un dado número 8,
retiramos todos los pernos y como la culata hacemos
presión hacia arriba para sacar el cárter, soltamos más
pernos para lograr sacar el chupador de aceite todo esto con
cuidado para no dañar nada

5. En este punto tenemos que soltar los 10 pernos del pre-


carter sacando esta parte tendríamos visible lo que vendría
siendo cigüeñal, biela, pistón
Liceo Industrial Alberto Widmer

6. Como ya tenemos todo libre empezamos a soltar los pernos


que serían de la biela al cigüeñal serian 8 de estos pernos, se
sacarían con un dado torx número 8 teniendo estos pernos
sueltos podemos sacar el cigüeñal sin problema

7. Como esta libre del cigüeñal podemos empujar hacia arriba


los pistones para poder sacarlos y sacando esto quedaría
solo el block sin nada más y ya tendríamos el motor
desarmado

Fotos del proceso:


Liceo Industrial Alberto Widmer

Fotos del proceso


Liceo Industrial Alberto Widmer

Herramientas ocupadas en el proceso

1. Martillo de goma

2. Caja de dados

3. destornillador de paleta

4. Dados torx (macho/ hembra)

5. Llaves de punta corona (8,9,10)

6. Chicharra 1/2 con extensión larga

7. Destornillador de cruz

8. Chicharra 3/8
Liceo Industrial Alberto Widmer

Conclusión:

Podemos concluir que en este trabajo


podemos informarnos de como desarmar un
motor parte por parte junto con sus
componentes y respectivas herramientas y
los conocimientos necesarios para emplear
este trabajo.

También podría gustarte