Está en la página 1de 2

Tema 3

LAS PARTES ACUSADORES


¿Quien puede iniciar un proceso penal?

A) parte en sentido formal:


- El que actúa en un proceso pidiendo al órgano jurisdiccional una resolución judicial
determinada
- El que promueve la actuacion del organo jurisdiccional aportando por medio de sus aleaciones
y pruebas, el material para la resolución del contenido qeue postula
- Quien participa de la contradicción del proceso
B) Clasi caciones. Pluraelidad de partes

Doble clasi cación:


A) por su posición en el proceso
B) Por su necesidad o contingencia

A) por su posición en el proceso: necesidad de que existan 2 partes enfrentadas (ppio,


dualidad)

• ACTIVA:
- MINISTERIO FISCAL
- ACUSADOR POPULAR
- ACUSADOR PARTICULAR
- ACUSADOR PRIVADO
(y cada uno pueden ser varios salvo el MF)
Litisconsorcio activo cuasi-necesario (voluntario

• PASIVA:
- ACUSADO/A
(Uno o varios han cometido el delito)

B) Por su necesidad o contingencia

• DELITOS PÚBLICOS Y SEMIPÚBLICOS

- SON NECESARIOS: FISCAL Y ACUSADO


- SON CONTINGENTES: EL RESTO
• DELITOS PRIVADOS (injurias y calumnias):

- SON NECESARIOS: ACUSADOR PRIVADO Y ACUSADO


- SON CONTINGENTES: NINGUNA
III. EL MINISTERIO FISCAL

El MF viene regulado en un estatuto orgánico siendo sus principales funciones en materia penal
(art 5 EOMF)

- El ejercicio de la acción penal


- La formación del procedimiento preliminar
A) Ejercicio de la acción penal:

RG: arts 105 LECRIM y 5 OEMF: el MF debe ejercitar la acción penal en los DELITOS PÚBLICOS
y en los SEMIPRIVADOS DESPUES DE PRESENTADA LA DENUNCIA por el ofendido (salvo si es
menor o incapaz)

SE RIGE POR EL PPIO DE LEGALIDAD (obligatoriedad de ejercitar la accion penal si se cumplen


los requisitos regulados por la ley CP + LECRIM).no por el PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD (que se
fi
fi
rige en el proceso civil y signi ca que son las partes las que tienen la oportunidad de iniciar el
proceso). P or ello, puede oponerse a la acción penal ejercitada por otro acusador. No sería
acusador, sino que solicitaría la absolución del acusado (en cumplimiento del ppio de la
legalidad…)

IV. LOS ACUSADORES POPULAR Y PARTICULAR

- En el derecho español la accion penal es pública la pueden ejercitar todos los españoles
- El MF no tiene la exclusiva de su ejercicio (como en alemania, francia, utalia…) no tiene
monopolio exclusivo
Acusador popular
Art 125 CE treconoce a tofos los ciudadanos el derechoa a ejercitar la accion popilar aun sin ser
victima del mismo ( como la comision de un delito lesiona toda la socieda, la socieda puede
solicitar su castigo): realizando un papel similar al MF
No se trata de una mera adhesiona a la accion ejercitada por el MF sino que se trata del ejercicio
de la accion penal de maniera propia e independiente

A) requisitos subjetivos; LEGITIMACIÓN ¿quien puede ser acusador popilar?


Cualquier ciudadano español excluyendose a los extranjeros

¿PERSONAS JURÍDICAS? Si, si son nacionalidad española, ya que el art 125 ce no distingeu
entre personas fusucas y juridicas admeas el art 22 ce derecho de asociacion no impide la
constitucion de asociaciones para ejl ejercicio de la accion popiulkar y la ce debe ser interpretada
de la forma que menos limite los derechos y libertades
fi

También podría gustarte