Está en la página 1de 33

El contrato de transporte

La realización de un transporte supone un acuerdo entre dos partes, el que necesita el


servicio (usuario) y el que está en condiciones de realizarlo (transportista). Por tanto,
implica un contrato que, aunque no necesariamente, suele reflejarse por escrito.

El contrato de transporte de mercancías es aquél en que una persona que dispone de


ellas legalmente, encarga a otra, también legalmente habilitada para ello, de su
traslado, mediante una compensación económica que es el precio. Las personas que
intervienen, pueden ser tanto físicas como jurídicas.

Los elementos que configuran en un contrato de transporte pueden clasificarse en


personales, reales y formales.

Personales • Cargador (shipper, embarcador), remitente o expedidor: la persona


que solicita el transporte.
• Porteador o transportista: el que toma la responsabilidad de
efectuarlo, bien por sí mismo, (transportista ejecutante), o con la
colaboración de otros (transportista contractual).
• Destinatario, consignatario o receptor: la persona a quien va dirigida
la mercancía que se transporta.

Reales • Mercancía: es el objeto a transportar y, por tanto, lo que otorga al


contrato su carácter mercantil, por lo que de acuerdo al Código de
Comercio no debe de tener limitaciones para su transporte.
• Precio: es la compensación económica que recibe el porteador
(transportista) por la ejecución del transporte. Puede ser “a
portes pagados”, cuando se abona en el momento de la carga o “a portes
debidos” cuando se efectúa en destino, existiendo normalmente
recargos en este último caso.
Formales Aunque el contrato de transporte puede celebrarse por cualquier medio
admisible en derecho, es habitual reflejarlo en un documento escrito
normalizado. Esa normalización se establece por medio de una serie de
convenios internacionales que dan lugar a documentos para cada tipo de
transporte.
Documentos de transporte
• Conocimiento de embarque marítimo (Maritime bill of lading): regulado por el
Convenio de Bruselas de 1924, y modificado por las Reglas de La Haya-Visby, y
más recientemente por las Reglas de Hamburgo.
• Carta de porte internacional por carretera CMR (CMR letter of transport): regulada
por el Convenio CMR de 1956.
• Carta de porte internacional por ferrocarril CIM (CIM letter of transport): regulada
por el Convenio COTIF sobre transporte internacional por ferrocarril, con dos
secciones, la CIP para el transporte de pasajeros y la CIM para el transporte de
mercancías.
• Conocimiento aéreo (Airway bill): regulado por el Convenio de Varsovia de 1929 y
modificado por el protocolo de La Haya de 1955 y el de Guadalajara (México) de
1961.
• Conocimiento de embarque multimodal FIATA (FIATA bill of lading): regulado por el
Convenio de Ginebra de 1980, a pesar de no haber entrado en vigor, y válido por
acuerdo de las partes.

A pesar de ciertas diferencias jurídicas entre los diversos documentos, especialmente


en lo que refiere a su condición de negociables o transmisibles por endoso, todos tienen
una estructura similar ya que responden a las mismas necesidades.
La responsabilidad de su elaboración es siempre del expedidor (shipper, embarcador)
que es quien debe dar instrucciones escritas al transportista.

En todos los documentos de transporte existen unos datos comunes, que son los
siguientes:

– Expedidor o embarcador
– Destinatario o consignatario
– Transportista
– Fecha y lugar de carga
– Lugar de entrega
– Intermediario, transitario o agente (si se utiliza)
– Bultos, número y marcas
– Descripción de la mercancía (con mención específica en los casos de mercancías
peligrosas, perecederas o valiosas)
– Peso bruto y peso neto
– Instrucciones para el manejo de la mercancía
– Coste del transporte
– Gastos accesorios
– Documentos de acompañamiento (aduaneros o facultativos)
– Forma de pago

A continuación, se describen las funciones básicas, las condiciones de emisión y el


contenido de las casillas fundamentales de cada uno de los documentos
representativos de los diferentes modos de transporte.
Conocimiento de embarque marítimo (B/L)

Funciones básicas

• Contrato de transporte, reflejándose habitualmente las condiciones en su


reverso.
• Título de crédito, por lo que su tenedor legítimo tiene derecho a retirar la
mercancía transportada.
• Acuse de recibo de las condiciones en que se ha recibido la mercancía; puede ser
"limpio" (clean) si se ha recibido en perfecto orden y condición aparente, o
"sucio", (dirty o foul) si se ha recibido con defectos.

Emisión

• Por la compañía marítima o su agente


• Desde que se cuenta con la confirmación que el transportista recibe la carga en
su poder, ya sea a bordo del buque o a su custodia en un terminal habilitado para
el fin. Lo más frecuente es que sea en tres originales negociables, y un número
variable de no negociables.

Tipos

Por su condición de • Nominativo: especifica como destinatario una persona


título de crédito física o jurídica, por lo que no se puede endosar.
• A la orden: se especifica también la persona del
destinatario, pero precedida de la expresión "a la orden
de", por lo que es transmisible por endoso.
• Al portador: se considera destinatario al tenedor,
cualquiera que sea la forma en que lo ha obtenido, por lo
que es especialmente peligroso por razones de fraude o
robo. Además, los riesgos derivados de un extravío, hacen
que se use poco.

Por la forma de • Directo cuando entre los puertos de carga y descarga hay
entrega o envío servicio directo.
• Mixto (Combined): cuando no existe el servicio directo, la
primera naviera emite un conocimiento de embarque
mixto hasta el puerto de destino, subrogándose las demás
en los derechos y obligaciones mediante conciertos entre
ellas.
• Embarcado (Shipped on board): La naviera procede a
emitirlo cuando se confirma que la mercancía está a
bordo del buque.
• Recibido para embarque (Received to be shipped): Es un
conocimiento provisional que reconoce que las
mercancías han sido recibidas para su embarque
posterior, la naviera procede a emitirlo (cuando la
mercancía es recibida por el transportista/naviera).

Contenido (casillas fundamentales)

1. Expedidor (Shipper): El expedidor de las mercancías (cuando el pago se realiza


mediante crédito documentario), o su mandatario
2. Destinatario (Consignee): puede ser el destinatario real (conocimiento de
embarque nominativo) o un intermediario (por ejemplo, el banco del comprador)
en el caso de un conocimiento a la orden
3. Notifíquese a (Notify party and adress): la persona a quien hay que avisar de la
llegada del buque. En los envíos a la orden suele ser el auténtico receptor de la
mercancía
4. Número del conocimiento de embarque (B/L No.): a efectos de control
5. Transportista (Carrier): para identificación, a efectos de ejecución del transporte y
de la responsabilidad
6. No. de viaje (Voyage No.): A efectos de control, indica el número de viaje del buque
donde se embarcará la mercancía.
7. Lugar de recepción (Place of receipt): Donde se recibe la mercancía para la carga. Se
indica también el lugar de recepción inicial en los casos en que el transporte forma
parte de un transporte combinado
8. Buque (Vessel): indica el nombre del buque donde se embarcará la mercancía. Es
conveniente que en el caso de que la operación se efectúe con crédito
documentario se deje abierta la opción de buque "sustituto"; así, en caso de fallo
de un buque concreto éste puede ser reemplazado.
9. Puerto de embarque (Port of loading): el puerto de salida. Si la mercancía viaja en
contenedor se puede indicar CY (Container yard) si se trata de carga completa o CFS
(Container freight station) si es grupaje
10. Puerto de desembarque (Port of discharge): el puerto de llegada
11. Lugar de Recepción (Place of Receipt): se indica en los casos en los que el envío
forma parte de un transporte combinado o multimodal, se refiere al lugar donde
el transportista toma posesión de la mercancía para el transporte.
12. Lugar de entrega (Place of delivery): se indica en los casos en los que el envío forma
parte de un transporte combinado o multimodal.
13. Agente (Agent): suele figurar el de la compañía naviera.
14. Marcas y números (Marks and nos. / Container nos.): deben figurar las mismas que
en los bultos y en la relación de contenido. Si el envío es en contenedor, se reflejará
su identificación (por ejemplo, STLU-3689063; 4 letras, que identifican al
propietario del contenedor y 7 dígitos, de ellos el último de control)
15.Unidad (Unit): la que corresponda. Si se trata de un contenedor puede indicarse su
tipo (por ejemplo, 40’ HC, o sea, 40 pies de largo y gran cubicación o high cube)
16.Número y clase de bultos (Number and kind of packages): el que en cada caso
proceda, así como el tipo de embalaje como saco, caja, etc…
17. Descripción de la mercancía (Description of goods): debe corresponderse con la que

figure en los demás documentos que formen parte de la operación, ya que en caso
de discrepancias las autoridades aduaneras podrían paralizar el transporte. En
esta casilla debe también mencionarse la naturaleza de la mercancía caso de ser
peligrosa, perecedera, valiosa etc...
18. Peso bruto (Gross weight): indicado por la naviera tras la oportuna comprobación.
19. Cubicación (Measurement): indicada por la naviera previa comprobación.
20. Número total de contenedores / bultos recibidos por el transportista (Total no. of
containers / packages received by the carrier). El que corresponda tras la
comprobación
21. Flete y gastos (Freight and charges): Debe indicarse si son

– pagados en origen (Prepaid) o


– a pagar en destino (Collect).

Los cargos más usuales son los siguientes:

• Transporte terrestre en origen (Origin inland haulage charge): Coste de transporte


a puerto.
• Manipulación en terminal de origen (Origin terminal handling / LCL service charge):
Gastos de manipulación en la terminal de origen.
• Flete oceánico (Ocean freight): El del flete marítimo oceánico.
• Manipulación en terminal de destino (Destination terminal handling / LCL Service
charge) Gastos de manipulación en terminal de destino.
• Transporte terrestre en destino (Destination inland haulage charge): Coste de
transporte desde puerto al punto de destino final.

22. Número de conocimientos de embarque originales (Number of original bills of


lading): El que corresponda (Habitualmente suelen ser tres, aunque puede darse el
caso de cuatro o cinco)
23. Lugar y fecha de emisión (Place and date of issue): Además de formalizar el
documento es un dato esencial cuando la operación se realiza bajo un crédito
documentario.
24. Flete pagadero en: puede ser “en origen” (prepaid) o “en destino” (collect)
25. Sello y firma: de la compañía naviera.

A la hora de realizar un envío por este medio de transporte a través de un operador


logístico, agente de carga/Freight Forwarder, etc…. (le denominaremos intermediario),
es habitual que se emitan dos documentos de transporte que, en el argot del sector, se
denominan MASTER y HOUSE.

• El primero de ellos “MASTER” refleja en la casilla del expedidor los datos del
intermediario en origen y en la casilla del destinatario los datos del intermediario
en destino. El resto de datos son iguales a los que figuran en el segundo
documento, excepto en la casilla del notify que figurará a quien corresponde
avisar de la llegada de la mercancía.
• En cuanto al “HOUSE”, es el documento que reciben el exportador o el
destinatario y donde figuran los mismos en sus casillas correspondientes.

Modelo de Bill of Lading


Carta de porte por carretera CMR (o similar)

Funciones básicas

• Utilizado para el transporte internacional por carretera


• Es prueba del contrato de transporte
• No es título de crédito, por lo que no es transferible.
• Declaración para el despacho aduanero
• Da fe de las instrucciones dadas al transportista, por lo que necesariamente tiene
que acompañar al envío.

Emisión

• Por el expedidor o, por lo menos, bajo su responsabilidad.


• En tres originales (cargador, destinatario y transportista) y un número variable de
copias.
• Debe ser firmado por el expedidor y el transportista, como prueba de la correcta
recepción de las mercancías.

Contenido (casillas fundamentales)

1. Remitente: debe figurar el expedidor de las mercancías o su mandatario


2. Consignatario: la persona a quien deberá entregarse la mercancía a la llegada.
Puede ser una sede social
3. Lugar de entrega: donde deberá entregarse la mercancía en destino
4. Lugar y fecha de carga: fundamental, por la importancia de la fecha, a efectos de
pagos y responsabilidades. Es la fecha cuando el transportista recoge y se hace
cargo de la mercancía en lugar de origen.
5. Documentos anexos: los que tienen que acompañar a la mercancía por razones
aduaneras o de naturaleza análoga. El transportista responde de su custodia, pero
no de su calidad (por ejemplo, factura comercial, packing list, certificados…)
6. a 12. en forma análoga a los restantes documentos de transporte, la comprobación
de estas menciones es responsabilidad del transportista. Si no se establecen
reservas, se considera que la mercancía ha sido recibida "limpia".

13. Instrucciones del remitente: si dan lugar; por ejemplo, en envíos de mercancías
peligrosas, animales vivos, etc…
14. Forma de pago: sirve para indicar si el transporte está pagado o es debido
15.Porteador: se incluye el nombre y sede social del transportista
16.Porteadores sucesivos: se utiliza, si intervienen varios transportistas
17. Reservas del porteador: deben ser aceptadas por el expedidor y exonerarán al
transportista de responsabilidad, sólo si demuestra que son causa del daño
(inversión de la carga de la prueba)
18. Estipulaciones particulares: esta casilla puede utilizarse para reflejar, por ejemplo,
un plazo de transporte
19.A pagar por: se pueden reflejar los costes de transporte y conexos, una declaración
de valor o de interés especial a la entrega, etc.
Modelo
Carte de porte por ferrocarril CIM (o similar)

Funciones básicas

• Es prueba del contrato de transporte por ferrocarril.


• No es título de crédito, por lo que no es transferible.
• Declaración para el despacho aduanero
• Es prueba de la recepción de la mercancía por el transportista, en buen estado y
condición aparente.

Emisión

• En parte se rellena por el expedidor (menciones a la izquierda de la línea divisoria


gruesa), y en parte por la compañía ferroviaria (a la derecha)
• Se emite en cinco ejemplares, de los cuales el nº 1 que es el original, se entrega al
destinatario, y el nº 4 que es el duplicado se entrega al remitente, tras aceptar la
remesa. Los restantes ejemplares son para la compañía de ferrocarril
• Debe ser firmado por expedidor y transportista, como prueba de la correcta
recepción de las mercancías.

Contenido (casillas fundamentales)

1. Remitente: debe figurar él mismo o su mandatario, con indicación del documento


de identificación fiscal en tráficos internacionales
2. Código de cliente: es el código del remitente en envíos centralizados.
3. Declaraciones: sobre formalidades aduaneras, designación de mandatario,
atención a animales vivos, etc.
4. Destinatario: deberá ser una sola persona, con indicación del NIF en tráficos
intracomunitarios
5. Se rellena si la mercancía se transporta en paletas
6. Vagón: si la carga incumbe al remitente se indicará el número
7. Pago de los gastos: define qué gastos paga el remitente: “franco de portes” (sólo
transporte), “franco por” (hasta una suma determinada), “franco de todos los
gastos” (aduaneros, etc.), o “a portes debidos” (paga el destinatario)
8. El remitente puede indicar tarifas e itinerarios a aplicar
9. Estación de destino: para evitar confusiones se identifica por su nombre una
determinada estación de ferrocarril
10. Marcas/Número/Naturaleza del embalaje/Denominación de la mercancía:
deberán ser indicados por el remitente de acuerdo con los demás documentos de
la operación. La mercancía se identificará según un código ferroviario especial
NHM (Nomenclatura Armonizada de Mercancías)
11. RID: se rellena en el caso de las mercancías peligrosas
12. Peso: lo pondrá el remitente, desglosado por tarifas aduaneras
13. Anexos a la carta de porte: para enumerar todos los documentos aduaneros, o de
otro tipo, que acompañen al envío (DUA o similar, facturas, certificados…)
Modelo
Conocimiento aéreo (AWB)

Funciones básicas

• Prueba del contrato de transporte aéreo, conteniendo en su reverso el


clausulado.
• Acuse de recibo de las condiciones en que se ha recibido la mercancía al
transporte.
• No es título de crédito, por lo que no es transferible.
• Declaración para el despacho aduanero.
• Certificado de seguro, si el expedidor lo solicita.
• Guía de instrucciones para el personal del transportista

Emisión

• Por la compañía aérea o un agente IATA autorizado.


• En tres originales no negociables, y entre 6 y 12 copias adicionales para uso
interno.

Contenido (casillas fundamentales):

1. Expedidor (shipper, cargador): debe figurar él mismo o su mandatario


2. Destinatario (consignee, consignatario): debe figurar él mismo o su mandatario (no
debe indicarse un apartado postal)
3. Agente: debe indicarse el nombre y dirección del agente IATA que intervenga, su
código y número de cuenta
4. Aeropuerto de salida: descrito por su nombre y/o un código de tres letras (código
trilítero) definido por IATA
5. Itinerario: debe figurar el nombre del primer transportista y el de otras compañías
que intervengan, si hay transbordos
6. Aeropuerto de destino: igual que la casilla del aeropuerto de salida
7. Moneda: la de pago del flete (código trilítero)
8. Valor declarado para transporte: si se expresa, se convierte en el límite de
responsabilidad del transportista
9. Valor declarado para aduanas: si no desea indicarse, puede ponerse NVD (No Value
Declared).
10. Valor asegurado: si el remitente desea asegurar el envío, debe indicarlo en esta
casilla. La cobertura la define el transportista
11. Información de manipulación: como marcas, documentos de acompañamiento,
cuidados especiales de la mercancía etc.
12. Detalles del envío: incluye descripción de la mercancía, número de bultos, peso
bruto, tipo de tarifa aplicada, peso tarifario y coste, naturaleza de la mercancía con
indicación de dimensiones y volumen, etc…
13. Cargos: en estas casillas se reflejan cargos por peso o valor, y otros cargos como
emisión de documentos, recogida, almacenaje, despacho, etc…
14. Firma y sello: del remitente o su agente, en la parte superior y los del transportista
en la inferior.

A la hora de realizar un envío por este medio de transporte a través de un agente de


carga aérea IATA, es habitual que se emitan dos documentos de transporte que, en el
argot del sector, se denominan MASTER y HOUSE.
– El primero de ellos “MASTER” refleja en la casilla del expedidor los datos del
agente de carga aérea IATA en origen y en la casilla del destinatario los datos del
agente de carga aérea IATA en destino. El resto de datos son prácticamente
iguales a los que figuran en el segundo documento, excepto la tarifa a aplicar que
será la que publique la IATA en base al tipo de envío realizado.

– En cuanto al HOUSE, es el
documento que reciben el
exportador y el destinatario
(hay un juego para cada uno
de ellos) y donde figuran los
mismos en sus casillas
correspondientes. Respecto
a la tarifa a incluir será
aquella que se acuerde con el
Agente de carga aérea en la
cotización solicitada
previamente o aparecerá la
frase “as agreed” en el caso de
que no se quiera reflejar el
importe exacto.

Modelo de Airway Bill


Conocimiento de embarque multimodal FIATA (FBL)

Funciones básicas

• Prueba del contrato de transporte multimodal (dos o más medios de transporte),


conteniendo en el reverso su clausulado.
• Salvo mención específica en contrario es documento negociable.
• Acuse de recibo de las condiciones en que se ha recibido la mercancía.
• Declaración para el despacho aduanero.
• Certificado de seguro, si el expedidor lo solicita.
Emisión

• Por un transitario (o agente de carga/forwarder) miembro de FIATA (Federación


Internacional de Transitarios). Con ello, se asegura el envío mediante un seguro
solidario de responsabilidad.
• Habitualmente, en tres originales y varias copias no negociables.
Contenido (casillas fundamentales)

1. Remitente: debe figurar el expedidor de las mercancías (cuando el pago se realiza


mediante crédito documentario) o su mandatario
2. Consignado a la orden de: puede ser el destinatario real (FBL nominativo) o un
intermediario (por ejemplo, el banco del comprador en el caso de un FBL a la orden)
3. Dirección de notificación: la persona a la que hay que avisar de la llegada del envío.
En los envíos a la orden suele ser el auténtico receptor de las mercancías
4. Lugar de recepción: por tratarse de un transporte combinado, el envío no tiene
que comenzar en un puerto
5. Buque oceánico: se indica el nombre del buque o su sustituto si la operación tiene
una fase marítima
6. Puerto de embarque y desembarque: si la operación tiene una fase marítima.
7. Lugar de entrega: igual que en la casilla de lugar de recepción
8. Recuadros en blanco: se indica aquí el nombre y dirección del transitario que se
hace cargo del envío
9. Marcas y números: deben figurar las mismas que en los bultos y en la relación de
contenido
10. Número y clase de bultos: el que corresponda
11. Descripción de la mercancía: debe concordar con la que figure en los demás
documentos de la operación
12. Peso bruto/medidas: los indicados por el remitente
13. Declaración de interés sobre el plazo de entrega: Aumenta la responsabilidad del
transitario
14. Declaración de valor: Aumenta la responsabilidad del transitario
15. Importe del flete/flete pagado en: datos referentes al pago de la operación
16. Lugar y fecha/sello y firma: remitente y transitario validan el contrato en estas
casillas
17. Número de FBL originales: debe indicarse siempre por tratarse de un documento
negociable
18. Para entrega de las mercancías rogamos dirigirse a: dirección indicada por el
transitario en destino (puede ser el mismo o un representante o transitario
corresponsal)
Modelo
Certificados
La certificación es el procedimiento por el que se verifica que una mercancía cumple
con unas determinadas características.

Y el certificado es el documento que avala que la mercancía cumple con esas


características.

Ejemplo
Un importador de un país de la Unión Europea exige que se le certifique que los mangos que
exportamos desde Paraguay cumplen con la normativa de certificación de productos orgánicos de
la Unión Europea.

La estrategia de producto está estrechamente relacionada con la estrategia de


internacionalización de la empresa.

• Adaptación: la demanda y las condiciones de uso, incluso en la era de la


globalización, varían lo suficiente para requerir cambios, más o menos
sustanciales, en el producto o servicio:
– Ciertas modificaciones de acuerdo a las regulaciones de los gobiernos en destino:
materias primas, envases y embalajes, etiquetado.
– Condiciones geográficas: el clima, la topografía, la humedad, pueden afectar el
comportamiento del producto / servicio y/o definir su uso.
– Gustos y preferencias de los compradores, estándares sociales, prácticas
religiosas, el uso del tiempo ocioso.
– Modificaciones para facilitar su transporte, aspecto a tener en cuenta en la
fabricación y diseño de los productos.

• Estandarización: los beneficios de la estandarización, vender el mismo producto


mundialmente, son ahorros en producción y marketing. Además de las
economías de escala, la integración económica, en especial en Europa, y coincidir
con los mismos competidores en los principales mercados del mundo son
aspectos que favorecen un único enfoque de marketing internacional, aunque no
es fácil llevarlo a la práctica.

La estrategia ganadora es la adaptación del producto / servicio a los requisitos del


cliente, siempre y cuando el esfuerzo resulte rentable.

La normalización, certificación y homologación de productos y servicios, aparte de ser


un requisito en muchos mercados, sirven para diferenciar un producto de sus similares,
en definitiva, son una verdadera herramienta de posicionamiento.

Para competir en el mercado internacional resulta imprescindible demostrar que


nuestros productos / servicios cumplen con la normativa internacional y tienen un nivel
de calidad reconocible y constante, para todas las unidades producidas.

A continuación, se describen una serie de certificados de naturaleza técnica que se


exigen en algunas operaciones de comercio exterior.

• Certificados de calidad. Garantizan el cumplimiento por el producto de una serie


de requisitos técnicos, habitualmente reflejados en normas internacionales
específicas. En cada país los emiten diversas entidades, públicas y privadas,
según la naturaleza de la mercancía.
• Certificados sanitarios y veterinarios. Son documentos extendidos por las
autoridades sanitarias del país de exportación para el control de mercancías
destinadas al consumo humano. Deben indicar el organismo que lo expide, la
fecha de expedición, el número de registro, la cantidad y clase de la mercancía, el
nombre del destinatario, la fecha de congelación en su caso y el nombre del
inspector.
• Certificados fitosanitarios. Tienen como objetivo garantizar el control de plagas
en la importación de plantas y alimentos. Los emiten habitualmente organismos
públicos. Este certifica que la mercancía ha sido inspeccionada de acuerdo a los
procedimientos apropiados y que está conforme a las regulaciones fitosanitarias
del país de importación. Es requerido por ejemplo en embarques de Frutas y
vegetales frescos, plantas, semillas, arroz, granos, madera.
• Certificados farmacológicos. Tienen como principal objetivo el control de la
importación de productos o sustancias psicotrópicas. Los emiten habitualmente
organismos públicos.
• Certificado CITES. Es un permiso especial para controlar el comercio internacional
de especies de flora y fauna en peligro de extinción, de acuerdo con la normativa
CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and
Flora) de la ONU. Lo expiden los países de origen o destino según se trate de
exportación o importación.
• Certificado de control metrológico. Es un documento requerido para la regulación
del comercio internacional de aparatos e instrumentos de medida. Lo expiden los
Ministerios de Industria (o similares), por sí mismos o por medio de instituciones
autorizadas.
• Certificado de baja tensión. Es un certificado que garantiza la ausencia de riesgo
en la utilización de aparatos eléctricos de corriente alterna o continua entre 50 y
1.500 voltios. Lo expide el fabricante.
• Otros certificados. La naturaleza de los regímenes comerciales a los que puede
estar sujeta la mercancía da lugar a otros certificados, como por ejemplo, la
Licencia de transferencia de material de defensa y doble uso las de exportación
de obras de arte y antigüedades, etc.
• Visado consular. En algunas ocasiones, el importador solicita al exportador que
vise determinados documentos (factura comercial, certificado de origen, etc.) en
el consulado del país de destino de las mercancías.
Documentos Utilizados en el Comercio
Internacional

En el comercio exterior, hay ciertos documentos base que se utilizan normalmente en


toda operación de exportación e importación (por ejemplo, para determinar el valor
aduanero de la mercancía) y otros que complementan la operación.

A continuación, se describen esos documentos que normalmente son requeridos como


parte del proceso de exportación e importación junto con el documento de transporte:

• Factura comercial. Es la factura definitiva que recibirá la parte compradora,


emitida por el vendedor. Normalmente es utilizada por los gobiernos para
determinar el valor verdadero de los bienes al calcular los impuestos aduanales.
Es importante conocer los requerimientos mínimos de la misma por parte de los
gobiernos del país importador.

• Export Packing List. Consiste en el listado y descripción del contenido empacado


del envío que corresponde a la factura comercial. Una de sus funciones es ocultar
el valor comercial a las personas que estarán manejando la carga, y se utiliza
normalmente para comprobar el contenido del embarque. Otra información que
incluye es el vendedor, el comprador, numero de factura. Este documento es
elaborado por el exportador.

• Certificado de origen. Declaración por parte de una autoridad en el país


exportador de que las mercancías descritas son originarias de un país. Es un
documento muy importante ya que la Aduana de destino aplicará los aranceles
correspondientes al país de origen declarado en el certificado, y si existe algún
acuerdo preferencial con el país de Origen este documento servirá como
garantía. El certificado de origen normalmente se puede conseguir a través de las
Cámaras de Comercio local.

• DGD (Declaración de carga peligrosa) y MSDS (Material Safety Data Sheet). El DGD
es un documento que certifica que la mercancía peligrosa está correctamente
embalada, marcada y etiquetada para su transporte. EL MSDS detalla cómo
cuidar cierto producto y contiene información de seguridad y salud relacionada,
su intención es proveer procedimientos para manejar o trabajar con la sustancia
de manera segura.

• Certificado de Fumigación. Certificado de que la mercancía y/o su embalaje han


sido fumigados según la normativa aplicable. El vendedor normalmente fumiga y
cubre el costo, con cierta anticipación a la fecha de exportación.
Modelo de Factura Comercial Modelo de Packing List
Modelo de Certificado de Origen Modelo de DGD
Modelo de “Material Safety Modelo Certificado de
Data Sheet”para Carga Fumigación
peligrosa
Documento de oferta
El soporte de la oferta es el documento mediante el cual el vendedor ofrece el producto
o servicio a un (potencial) comprador, agrupando todos los elementos necesarios para
que las partes hablen el mismo lenguaje y fijen los términos y condiciones básicas de
una negociación.

En caso de venta de mercancías la oferta puede ser presentada en los formatos propios
de la empresa o en una factura pro forma, que es una cotización en el formato de una
factura que puede ser requerido por el comprador para solicitar una licencia de
importación, contrato de inspección previa al embarque, abrir una carta de crédito o
los arreglos para la transferencia de divisas.

Una factura proforma no podrá ser requerida como documento de transporte, pero
puede proporcionar información detallada que los compradores necesitan para
importar legalmente el producto.

Facturas proforma básicamente contienen gran parte de la misma información que la


cotización oficial, y en muchos casos se puede utilizar en lugar de una. Debe facilitar al
comprador toda la información sobre el pedido como sea posible, para los preparativos
se pueden hacer de manera eficiente. Las facturas informan al comprador y a las
autoridades gubernamentales de los detalles de la futura expedición; los cambios, por
tanto, no deben llevarse a cabo sin el consentimiento del comprador.
Como se ha mencionado para la cotización, los puntos que deben incluirse en la pro
forma son:

• Vendedor: el nombre y la dirección • Descuentos, en su caso


• Comprador: el nombre y la dirección • Condiciones de venta o Incoterm
• Referencia del comprador utilizado (punto de entrega incluido)

• Los artículos cotizados • Condiciones de pago

• Precios: por unidad y totales • Fecha estimada de envío

• Pesos y dimensiones de los citados • Fecha de validez


productos

Modelo
Los documentos y requerimientos que normalmente serán necesarios en el proceso de
comercio internacional son:

• Documento de Transporte (en el caso de transporte Marítimo el Bill of Lading o


Conocimiento de Embarque y en transporte aéreo el Air Way bill).
• El Certificado de Origen
• Factura Comercial y normalmente se exigen copias adicionales
• Packing List
• Declaración Aduanal (veremos el tema aduanal en un módulo posterior)
• Permiso o licencia de Exportación y/o importación si fuese requerido por el país
de origen/destino, dependiendo también del producto.
• Certificados (por ej. dependiendo de si el producto es de origen Animal o Vegetal
necesitaría certificado de sanidad, etc.)
• Regulaciones y Requisitos sobre el Etiquetado, Empacado y Embalado del
producto en el país de importación.

También podría gustarte