Está en la página 1de 52

Autoras: Diaz Elsa, Marchesi Anabella, Patrignani Analía, Santoyo Daniela

Contenidos Primera Parte. Conjuntos Numéricos

1. Conjuntos numéricos
2. Intervalos sobre la recta real
3. Operaciones y propiedades
4. Modulo o valor absoluto de un número real

1
¿Por qué son importantes los números reales?

Una de las cuestiones más curiosas es que en algún momento de la


historia no había números y entonces los mismos fueron inventados
para poder contar entre otras cosas, dinero. Teniendo en cuenta esta
necesidad y otras más es que comenzaron a insertarse en el mundo “LOS
NUMEROS”.

1. Conjuntos Numéricos

El conjunto 𝑵 = {𝟏, 𝟐, 𝟑 … … } designa al conjunto de los


números naturales y dentro de estos conjuntos está siempre N con +, x
definida la suma y el producto de dos números, ya que al operar
entre números naturales el resultado siempre es un número
natural. Es decir, estas operaciones son cerradas en N. xxxxx
No ocurre lo mismo con la resta y la división ya que el resultado de restar o dividir

x
dos números naturales no necesariamente es un número natural. Veamos el
siguiente ejemplo

3 − 5 = −2 ∈ 𝑁

2: 5 = 0,4 ∈ 𝑁

Si al conjunto de los naturales le agregamos el cero y los opuestos de los números naturales
obtenemos el conjunto de los números enteros. Este conjunto se simboliza ℤ
ℤ = {… . −𝟑, −𝟐, −𝟏, 𝟎, 𝟏, 𝟐, 𝟑 … … }

Si en este nuevo conjunto además de la suma y el producto definimos a la resta y podemos decir
que estas operaciones son cerradas en Z.

3 − 5 = −2 ∈ ℤ

Pensemos que pasaría si queremos dos números enteros, puede ocurrir


que el resultado sea exacto o no, o sea:

−8: 4 = −2 ∈ ℤ

O bien

2: 5 = 0,4 ∈ 𝑄
2
El conjunto numérico simbolizado con la letra ℚ se denomina racionales y los mismos se definen
de la siguiente manera:

𝒂
ℚ = { /𝒂 ∈ 𝒛, 𝒃 ∈ 𝒛 − {𝟎}}
𝒃

TENER EN CUENTA QUE NO SE PUEDE DIVIDIR POR CERO

Estos números surgieron ante la necesidad de expresar divisiones no exactas y junto con las 4
operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) es un conjunto cerrado.
Otra de las características que poseen los números racionales es que admiten una expresión
decimal finito o periódico.

Ejemplos:

𝟑 𝟓
= 𝟎, 𝟕𝟓 ̂
= 𝟏, 𝟔
𝟒 𝟑

Hasta ahora hemos estudiado la vinculación entre el conjunto


de los números naturales, enteros y racionales.

Ahora pensemos, así como existen números con desarrollos periódicos, ¿Existen números cuyo
desarrollo decimal tenga infinitas cifras, pero no periódicas?, pues si, y se los denomina números
irracionales y se los simboliza con la letra I y acá veremos algunos ejemplos:

3
El conjunto de los números irracionales no tiene
una expresión que los identifique solo debemos
tener en cuenta que corresponde a aquellos
números que presentan un desarrollo decimal
infinito no periódico y junto a los racionales
constituyen el conjunto de los números reales, los
cuales se simboliza con la letra R.
Los números reales se pueden representar
mediante puntos en la recta numérica

2. Intervalos sobre la recta real

Pensemos en las siguientes situaciones

a) Hallar todos los números naturales que son mayores que -3 y menores que 4.

En este caso la respuesta es sencilla ya que si tenemos en cuenta el conjunto de los naturales
podemos decir que son 3: {1,2,3}

b) Hallar todos los números enteros que son mayores que -3 y menores que 4.

En este caso la respuesta es sencilla ya que si tenemos en cuenta el conjunto de los enteros
podemos decir que son 6: {−2, −1, 0, 1,2 ,3}

c) Hallar todos los números reales que son mayores que -3 y menores que 4.

¿Cómo hacemos en este caso para saber cuántos números reales hay entre -3 y 4?

Para encontrar una posible respuesta podría hallar el punto medio entre -3 y 4, es decir
−3+4 1
= y si repetimos nuevamente el procedimiento ahora buscando el punto medio entre -3 y
2 2
−3+1/2 −5
½ resultaría = ¿Qué piensas que estamos haciendo mediante este procedimiento?
2 4

-3 -5/4 1/2 4

4
Bueno si visualizamos la gráfica podemos que estamos acercando el límite
superior del intervalo al inferior, ¿pero cuantas veces más lo podemos hacer
este procedimiento? Infinitas veces.
Este procedimiento nos lleva a decir que en el conjunto de los números
reales es un conjunto denso ya que entre 2 números existen infinitos
números posibles entre ellos y al tener esta característica nos impide poder
expresar la solución por enumeración. Una forma de subsanar dicha dificultad es expresar el
conjunto solución por compresión, es decir: {𝒙 ∈ 𝑹/−𝟑 < 𝒙 < 𝟒}. Otra posible forma de
expresar la solución es recurrir al concepto de intervalo (−𝟑, 𝟒)

Entonces,

A continuación, nos ocuparemos de presentar los distintos tipos e intervalos que se nos puede
presentar.

El conjunto x   / a  x  b está integrado por los números reales que son


mayores o iguales que 𝑎 y menores o iguales que 𝑏, se escribe a, b y se
conoce como intervalo cerrado.
El intervalo [−1,3] se gráfica:

El conjunto x   / a  x  b está integrado por los números reales mayores


a 𝑎 y menores a 𝑏, se escribe (a, b ) y se conoce como intervalo abierto.
1 
El intervalo  , 5  , se grafica:
2 

5
Utilizamos corchetes “[“ “ ] “para indicar que el extremo del intervalo está incluido en el conjunto
y utilizamos paréntesis “(“ “)” para indicar que el extremo no pertenece al conjunto.
¿Cómo expresarían el conjunto {𝑥 ∈ ℜ/−3 < 𝑥 ≤ √2} utilizando notación de intervalo?
(−3, √2] Podemos decir que dicho intervalo es abierto a izquierda o
cerrado a derecha.

Necesitamos también considerar los intervalos del tipo:

𝑨 = {𝒙 ∈ 𝑹/𝒙 ≤ 𝒃} → 𝑨 = (−∞, 𝒃]
𝑩 = {𝒙 ∈ 𝑹/𝒙 < 𝒃} → 𝑩 = (−∞, 𝒃)
𝑪 = {𝒙 ∈ 𝑹/𝒙 ≥ 𝒂} → 𝑪 = [𝒂, +∞)
𝑫 = {𝒙 ∈ 𝑹/𝒙 > 𝒂} → 𝑫 = (𝒂, +∞)

A continuación citaremos algunos ejemplos:

(−∞, 4]

(−∞, 2)

[−3, +∞)

(0,5, +∞)

6
A continuación, recordaremos algunas operaciones entre conjuntos (intervalos de números).

OTRA SITUACION QUE NOS PUEDE


OCURRIR ES QUE LOS CONJUNTOS NO
PRESENTEN ELEMENTOS EN COMUN

La intersección de intervalos es un nuevo


intervalo formado por los números que
pertenecen a la vez a ambos conjuntos
Veamos el siguiente ejemplo:
(−𝟏, 𝟐) ∩ [−𝟑, 𝟎]
Por ejemplo: (− ,1)  2,6

El conjunto solución es aquel que queda


pintado en ambos colores, es decir el
intervalo En el dibujo podemos ver que no existen
(-1,0]. elementos que pertenezcan a ambos
Importante: Notemos que el extremo -1 no conjuntos a la vez por lo cual la intersección
pertenece a la intersección debido a que no es vacía y lo escribimos (−∞, 1) ∩ [2,6] = 𝜙
pertenece al primer intervalo, pero, por el
contrario, 0 pertenece al intervalo solución
pues pertenece a la vez a ambos conjuntos.
Por este motivo el intervalo es cerrado a
derecha.

7
UNION ENTRE CONJUNTOS

La unión de intervalos es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a un


intervalo o al otro (o a ambos).
Ejemplo: [1,6) ∪ (−2,5)

En este caso, los elementos que pertenecen al menos a uno de los dos intervalos forman el
intervalo (− 2,6)

3. Operaciones y propiedades de los números reales

Recordamos algunas propiedades de los números reales

Las propiedades enunciadas


valen para toda terna de
números reales 𝑎, 𝑏 y 𝑐, en
particular vale también para el
caso en que alguno sea
negativo.

Propiedades de los números reales para la suma y la multiplicación.

1. Propiedad conmutativa para la suma y la multiplicación


𝑎+𝑏 =𝑏+𝑎 𝑎. 𝑏 = 𝑏. 𝑎
2. Propiedad asociativa de la suma y de la multiplicación (𝑎 + 𝑏) +
𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐 ) (𝑎. 𝑏). 𝑐 = 𝑎. (𝑏. 𝑐 )
3. Propiedad distributiva: 𝑎. (𝑏 + 𝑐 ) = 𝑎. 𝑏 + 𝑎. 𝑐

La propiedad distributiva será muy útil cuando trabajemos con


ejercicios donde aparezcan letras y números.

8
NOTA: Ahora bien, como la resta 𝑎 − 𝑏 se define como la suma de 𝑎 + (−𝑏), podemos ver que
las propiedades anteriores también son válidas para la resta de números reales.
De la misma forma la división puede definirse a partir de la multiplicación de la siguiente manera:
𝑎 1 1
= 𝑎. donde representa el número inverso de 𝑏 y 𝑏 ≠ 0 .
𝑏 𝑏 𝑏

Veremos otras propiedades relativas a los números reales

Propiedades de los números reales


𝑎 𝑐 𝑎𝑐
4. . = siempre que 𝑏 ≠ 0 y 𝑑 ≠ 0
𝑏 𝑑 𝑏𝑑
𝑎 𝑐 𝑎 𝑑 𝑎𝑑
5. :
𝑏 𝑑
= .
𝑏 𝑐
= 𝑏𝑐
siempre que 𝑏 ≠ 0 , 𝑐 ≠ 0 y 𝑑 ≠ 0
𝑎 𝑐 𝑎+𝑐
6. + = siempre que 𝑏 ≠ 0
𝑏 𝑏 𝑏
𝑎.𝑐 𝑎
7.
𝑏.𝑐
= 𝑏
siempre que 𝑏 ≠ 0 , 𝑐 ≠ 0

La última propiedad es muy importante debido a que nos da las condiciones para
poder simplificar

Por ejemplo:
( x + 1) 4 4 ( x + 1) + 4 4
= Está bien simplificado!! = Está MAL
5 ( x + 1) 5 5 ( x + 1) 5

simplificado!! Puesto que en el


numerador no hay un
producto sino una suma

9
Analizaremos algunos ejemplos para aplicar las propiedades vistas hasta el momento

Ejemplo 1:
 4  1 1   2  
Calcular  :  −  :  + 1.5
 3  2 3   5  

Iniciaremos los cálculos indicando en cada paso qué propiedad fuimos aplicando.
Ustedes pueden seguir los pasos en sus cuadernos

Resolvemos la resta sacando Aplicamos propiedad distributiva:


denominador común
3 2 1
 − = 2  2
6 6 6  5 + 1 .5 = 5 .5 + 1.5 = 2 + 5 = 7
 

 4  1 1   2    4  1   2    4   2    24   2  
 :  −  :  + 1.5 =  :   :  + 1.5 =  .6 :  + 1.5 =   :  + 1.5 =
 3  2 3   5    3  6   5    3   5   3  5  
 24  24 1 24
 3  : 7 = 3 . 7 = 21
 

 4  1  4
 :   = .6
 3  6  3

En este ejemplo quizás se podría haber evitado la aplicación de esta propiedad, debido a
2 
que se podría haber resuelto en primer lugar la suma  + 1 y multiplicado al resultado por 5.
5 
Sin embargo, la propiedad distributiva será indispensable para operar en expresiones de la forma
2 
 5 + x  .5 con las que trabajaremos más en detalle en la próxima unidad.
 

10
Ejemplo 2: Una de las expresiones que siguen No olvidemos que el
𝟏
no es equivalente a 𝒂𝟑 + 𝒂𝟒 , producto tiene prioridad
𝟑
encuéntrela y expliquen por qué no son sobre la suma y la resta.
expresiones equivalentes. Es por esto que 1 a3 + a 4
3
1 
debe ser interpretado como  a 3  + a 4 y
a3 a3 + a 4 3 
i) + a4 ii)
3 3 no como
3
(
1 3
a + a4 = )
a3 + a 4
3
1  a 3 + 3a 4 Por lo tanto, la respuesta correcta es la ii)
iii) a 3  + a  iv)
3  3
¿Cómo justifican las restantes equivalencias?

𝑎3 1
+ 𝑎4 = 𝑎3 + 𝑎4
3 3
1 1
𝑎 ( + 𝑎) = 𝑎3 + 𝑎4
3
3 3

Ejemplo 3: Indiquen si las siguientes igualdades


son válidas en los conjuntos indicados y
justifiquen:
5x + x 2
En la expresión podemos distribuir el
x
5x + x 2 denominador respecto de la suma en el
i) = 5 + x para todo x  0
x
5 x + x 2 5x x 2
numerador: = +
x x x
Si ahora realizamos las simplificaciones
correspondientes, propiedad 7 de números
5x x 2
reales, + = 5 + x y por lo tanto la
x x
igualdad es cierta, pero sólo para x  0 .

1 1 1 Es importante recordar que no es


ii) = + para todo x  0 y x  −5 posible distribuir el numerador
5+x 5 x
respecto de una suma o resta en el
1
denominador, es decir ≠ 1+1
(5 + x ) 5 x
1 1 x +5 1
Verificación: + = ≠ Por lo tanto
5 x (5 x ) (5 + x )
la igualdad es inválida.

11
8 + x2 8 + x GRAVE
iii) = para todo x  0
3x 3
Un error bastante frecuente en la expresión
8 + x2
es simplificar el x que se encuentra en el
3x
denominador con el x 2 que se encuentra en el
numerador…
Esto está mal debido a que, si analizamos la
regla a.c = a , podemos ver que tanto en el
b.c b
numerador como en el denominador está
escrito como producto y en ambos casos uno de
los factores de ese producto es c, es por esto
que dicho factor puede cancelarse obteniendo
así el segundo término de la igualdad. Por lo
tanto, esta proposición es falsa.

Ahora trabajaremos con las propiedades de las potencias y raíces

Definición:

Si ”𝑎” es un número real no nulo, entonces: 𝑎0 = 1 𝑎𝑛 = ⏟


𝑎. 𝑎. 𝑎. . . 𝑎
𝑛 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
Si “𝑎 “es cualquier número real y 𝑛 es un número natural, entonces:

Propiedades de las potencias

Sean a y b números reales, y n y m naturales, entonces:

➢ Producto de potencias de igual base: an .am = an +m


➢ Potencia de potencia: a n( )m = an.m
an
➢ Cociente de potencias de igual base . = an −m siempre que a  0
am
➢ Distributiva de la potencia respecto del producto: (a.b )n = a n.b n
n
  a an
➢ Distributiva de la potencia respecto del cociente:   = . siempre que b  0
b bn
1
➢ si a  0 entonces a −n =
an

12
La potencia no es distributiva respecto de la suma y la resta (𝑎 + 𝑏)2no es
equivalente a 𝒂𝟐 + 𝒃𝟐
Ante la situación de calcular (𝑎 + 𝑏)2 o (𝑎 + 𝑏)2 debemos recordar:

Binomio al cuadrado: (𝒂 + 𝒃)𝟐 = 𝒂𝟐. + 𝟐𝒂𝒃 + 𝒃𝟐

Binomio al cubo: (𝒂 + 𝒃)𝟑 = 𝒂𝟑. + 𝟑𝒂𝟐 𝒃 + 𝟑𝒂𝒃𝟐 + 𝒃𝟑

Que pueden obtener la expresión (𝒂 + 𝒃)𝟐 = 𝒂𝟐. + 𝟐𝒂𝒃 + 𝒃𝟐 , expresando


(𝒂 + 𝒃)𝟐 como (𝑎 + 𝑏). (𝑎 + 𝑏) y realizando las distributivas correspondientes.

Veremos un ejemplo donde aplicaremos lo aprendido hasta el momento :

Ejemplo 4: Reducir a su mínima expresión trabajando con las propiedades de potencias

x 2 n −1 x −4 y 5
i)
.
2 − 3n con
x0 ii) con x  0 e y  0
x x 2 .y 3

Cociente de potencias de igual


base

x 2 n −1
= x 2 n −1− 2 + 3 n = x 5n − 3 .
2n −1−( 2 −3 n )
2−3n = x
x

1
Producto de fracciones x −6 =
x6

2
x −4 y 5 x −4 y 5 y
= . = x −4 − 2 .y 5 −3 = x −6 .y 2 = 6
x 2 .y 3 x2 y 3 x

Cociente de potencias de
igual base

13
Definición: Si a, b son números reales y n es un número natural impar, entonces:
n a = b si y solo si a = b n

Si a y b son números reales positivos o nulos y n es un número natural par, entonces:


n a = b si y solo si a = b n

Veamos algunas propiedades de la radicación:


𝑛 𝑛
➢ √𝑎. 𝑏 = 𝑛√𝑎 √𝑏
𝑛
𝑛 𝑎 √𝑎
➢ √ = 𝑛 si b  0
𝑏 √𝑏
1
➢ 𝑛√𝑎 = 𝑎𝑛
Recordar que si n es par entonces a y b deben ser reales mayores o iguales a 0

Las operaciones entre números reales tienen solución única:

16 = 4 y no + 4
Si en cambio, nos pidieran encontrar el o los número/s que elevado/s al
cuadrado dan 16, o sea buscar: x tal que 𝑥 2 = 16, la respuesta correcta es -4 y 4, pues ambos
números verifican que (4 ) = 16 y (− 4) = 16 .
2 2

En este caso no estamos resolviendo la operación “raíz cuadrada” sino la ecuación 𝑥 2 =16. Este
tema será retomado más adelante en nuestra unidad de ecuaciones.

4. Modulo o valor absoluto de un número real

14
Ejemplos:

15
Contenido Segunda Parte. Expresiones Algebraicas
1. Introducción
2. Factorización y simplificación de expresiones algebraicas
3. Factoreo de expresiones algebraicas
4. Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias
5. Operaciones con expresiones algebraicas
a. Suma y Resta de expresiones algebraicas enteras
b. Multiplicación de expresiones algebraicas enteras
c. Suma y resta de expresiones algebraicas fraccionarias
d. Multiplicación de expresiones algebraicas fraccionarias
e. Cociente de expresiones algebraicas fraccionarias
6. Solución de ejercicios propuestos

16
Expresiones Algebraicas

1. Introducción

Seguramente se estarán preguntando qué son las expresiones algebraicas y


para qué sirven.

Les propongo que analicen el siguiente problema

Supongamos que un empresario quiere describir sus ingresos


mensuales. Él fabrica y vende tres productos A, B y C. El producto A se
vende a $50 por unidad, el producto B se vende a $35 por unidad y el
producto C se vende a $60 por unidad.
Como no todos los meses vende la misma cantidad de cada producto,
la cantidad vendida mensualmente de cada uno varía, es decir, es
variable.

Si llamamos 𝑥 a la cantidad de unidades que vende mensualmente del


producto A, 𝑦 a la cantidad que vende mensualmente del producto B
y 𝑧 a la cantidad que vende mensualmente del producto C, la
expresión que le permitirá calcular los ingresos mensuales será

50. 𝑥 + 35. 𝑦 + 60. 𝑧

En muchos problemas nos encontramos con expresiones en las que conviven números y letras
vinculadas por operaciones matemáticas. Dichas expresiones se
denominan expresiones algebraicas.

En esta sección aprenderemos a trabajar con expresiones algebraicas. Si


bien ya trabajamos con algunas expresiones de este tipo al aplicar las
propiedades de los números reales, ahora nos dedicaremos a definir con
más detalle el trabajo con ellas.

Al terminar la sección se espera que ustedes puedan aplicar correcta y


sistemáticamente todas las propiedades algebraicas aún en ejercicios complejos, reconocer y
obtener expresiones algebraicas equivalentes, por operación, factorización y/o simplificación y
aprender a determinar para qué valores de variable dicha expresión tiene sentido.

17
2. Factorización y simplificación de expresiones algebraicas

Comenzaremos definiendo a qué llamamos expresión algebraica.

Una expresión algebraica es aquella que involucra variables y números


reales vinculados por operaciones matemáticas.

Ejemplos:

1) 5𝑥 + 8𝑦 3 − 3

En este caso, 𝑥 e 𝑦 son las variables de la expresión algebraica. En general, en caso de que no se
diga específicamente y las variables de la expresión lo permitan, se asume que pueden tomar
cualquier valor real.

1
2) (𝑦 4 + 3𝑦 − 𝑦) (3 − 𝑦 2 )
2

En este ejemplo la única variable es la 𝑦.

5𝑥+𝑥 3 −3
3) con 𝑥 ≠ −2
𝑥+2

En este ejemplo la variable 𝑥 puede tomar cualquier valor real excepto el -2, debido a que
en dicho valor se anula el denominador y, como ya dijimos en la unidad anterior, no es
válida la división por 0.

❖ Expresiones Algebraicas Enteras

Denominamos expresión algebraica entera a aquella donde las variables están afectadas por las
operaciones suma, resta, multiplicación y potenciación con exponentes enteros no negativos.
Nuestros primeros dos ejemplos corresponden a expresiones algebraicas enteras.

❖ Expresiones Algebraicas Fraccionarias

A las expresiones algebraicas donde las variables están dividiendo o son afectadas por exponentes
enteros negativos las llamamos expresiones algebraicas fraccionarias. En este caso la expresión
algebraica estará definida sólo para los valores de variable que no anulen el denominador.

Es muy importante, previo a operar con una expresión algebraica fraccionaria, determinar para
qué valores de variable, dicha expresión tiene sentido. Estos valores son los que no anulan el
denominador.

18
Ejemplos:

5𝑥+𝑥 3 −3
1) con 𝑥 ≠ −2
𝑥+2

4+𝑥
2) con 𝑥 ∈ ℝ
𝑥 2 +3

Ejercicios de aplicación 1 (Actividad para los alumnos)

Dadas las siguientes expresiones algebraicas fraccionarias, indicar para


qué valores de variable tienen sentido.
𝑥
i) ii) 1 + 𝑥 −2
𝑥+1
Una vez resuelto, podrán ver la respuesta al finalizar la sección.

❖ Expresiones Algebraicas Irracionales

4+ 3√𝑥
Ahora bien, la expresión , no es una expresión algebraica fraccionaria debido a que la
𝑥 2 +3
variable está afectada por una raíz. Trabajaremos con este tipo de expresiones más adelante.
Si en la expresión algebraica la variable se encuentra elevada a un exponente racional no entero,
la expresión se denomina irracional. En este caso si el índice de la raíz es par, la expresión
algebraica que es argumento de dicha raíz estará definida sólo para los valores de variable que
hagan que el argumento sea positivo o cero.

Ejemplo: √𝑥 + 𝑥 con 𝑥 ≥ 0

3. Factorización de expresiones algebraicas

Muchas veces en el momento de realizar cálculos con expresiones algebraicas conviene


simplificarlas previamente para que el cálculo resulte más sencillo. En este proceso de
simplificación pueden ayudarnos los casos de factorización.

La factorización también podrá ayudarnos en la resolución de ecuaciones, tema que veremos en la


próxima unidad.

¿Qué significa factorizar una expresión algebraica?

Factorizar una expresión algebraica entera, significa escribir dicha


expresión como un producto de expresiones irreducibles.

19
Una expresión irreducible es aquella que no puede expresarse como el producto de dos o más
expresiones algebraicas enteras.

Son expresiones irreducibles, por ejemplo: 𝑥2 + 1, 𝑥 + 3

Recordemos los casos de factorización más importantes.

❖ Factor común
Si en una expresión algebraica entera, donde las variables se
relacionan únicamente mediante las operaciones de suma y resta,
existe un factor que se repite en todos los términos, entonces la
expresión puede escribirse como el producto entre dicho factor y el
resultado de dividir cada término de la expresión algebraica por el
factor común.

𝑥. 𝑦 + 𝑥. 𝑧 = 𝑥. (𝑦 + 𝑧)
Ejemplo:

Factorizar 𝑥 2 𝑦 + 6𝑥 5 + 8𝑥 3 .

En este caso, vemos que la variable x aparece en todos los términos de la expresión
elevada a distintas potencias. Por lo tanto, el factor común será x elevada al mínimo
exponente que aparece en dicha expresión, es decir, 𝑥 2 .

De esta forma la expresión dada se puede factorizar como

𝑥 2 (𝑦 + 6𝑥 3 + 8𝑥)

donde la expresión entre paréntesis se obtiene de dividir cada término de la expresión


original por 𝑥 2 .

Una forma de verificar que el factor común fue realizado correctamente es revertir la
operación, realizando la distributiva y verificando que se llega a la expresión original.

𝑥 2 𝑦 + 6𝑥 5 + 8𝑥 3 = 𝑥 2 (𝑦 + 6𝑥 3 + 8𝑥)

❖ Diferencia de Cuadrados

Como su nombre lo indica, se trata de una diferencia (resta) de dos


expresiones al cuadrado 𝑥 2 − 𝑦 2 dicha expresión podrá factorizarse como:

𝑥 2 − 𝑦 2 = (𝑥 + 𝑦)(𝑥 − 𝑦) Pueden verificar la igualdad realizando las distributivas


correspondientes, en el segundo término
20
Ejemplos:

1) 4𝑦 2 − 𝑥 2 , veamos que el primer término de esta expresión puede ser escrito como (2𝑦)2 ,
de esto se desprende que 4𝑦 2 − 𝑥 2 = (2𝑦)2 − 𝑥 2 ahora si aplicamos la fórmula de
diferencia de cuadrados donde las bases de las potencias cuadradas son 𝑥 y 2𝑦, entonces
la expresión original nos queda

4𝑦 2 − 𝑥 2 = (2𝑦)2 − 𝑥 2 = (2𝑦 − 𝑥)(2𝑦 + 𝑥)


2
2) 𝑥 2 − 3, veamos que el segundo término de esta expresión puede ser escrito como (√3) ,
2
de esto se desprende que 𝑥 2 − 3 = 𝑥 2 − (√3) ahora si aplicamos la fórmula de
diferencia de cuadrados donde las bases de las potencias cuadradas son 𝑥 y √3 , entonces
la expresión original nos queda

𝑥 2 − 3 = (𝑥 − √3). (𝑥 + √3)

❖ Forma factorizada de una expresión cuadrática

Recordemos, que cualquier expresión cuadrática se puede factorizar de la siguiente manera:

𝑎. 𝑥 2 + 𝑏. 𝑥 + 𝑐 = 𝑎. (𝑥 − 𝑥1 ). (𝑥 − 𝑥2 )

Donde 𝑥1 y 𝑥2 son las raíces.

Notemos que, si la expresión cuadrática no tiene raíces reales, entonces es irreducible.

Ejemplo:

Supongamos que debemos factorizar la siguiente expresión 2. 𝑥2 + 2. 𝑥 − 4

Usando la fórmula resolvente podemos ver que las raíces son 𝑥 = 1 y 𝑥 = −2

Por lo que 2. 𝑥2 + 2. 𝑥 − 4 = 2. (𝑥 − 1). (𝑥 − (−2)) = 2. (𝑥 − 1). (𝑥 + 2)

2. 𝑥2 + 2. 𝑥 − 4 = 2. (𝑥 − 1). (𝑥 + 2)

21
4. Simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias

¿Qué significa simplificar? Como bien dice su nombre, simplificar


significa convertir algo difícil en algo más simple.

Dada una expresión algebraica fraccionaria, si al factorizar las


expresiones del numerador y denominador, en ambos aparecen
idénticos factores, entonces dichos factores pueden simplificarse.

En símbolos: Si 𝐴, 𝐵 y 𝐶 son expresiones algebraicas enteras entonces:


𝐴𝐶 𝐴
= 𝐵 para los valores de variable que no anulan 𝐵 ni 𝐶
𝐵𝐶

La expresión algebraica simplificada mantiene la región de validez de la expresión original, aunque


la expresión 𝐶 ya no aparezca en el denominador.

Ejemplos:

1) Simplificar las siguientes expresiones algebraicas racionales:

5𝑥 2−30𝑥
con 𝑥 ≠ 6 y 𝑥 ≠ −6
36−𝑥2
En primer lugar, debemos factorizar el numerador y el denominador. En el
denominador podemos ver una diferencia de cuadrados:

36 − 𝑥 2 = (6 − 𝑥)(6 + 𝑥)

Por su parte, en el numerador 5𝑥 2 − 30𝑥 podemos sacar 5𝑥 como factor común.


Como consecuencia 5𝑥 2 − 30𝑥 = 5𝑥(𝑥 − 6).
5𝑥 2 −30𝑥 5𝑥 (𝑥−6)
La expresión fraccionaria original nos queda así: = (6−𝑥)(6+𝑥).
36−𝑥 2
Ahora, si bien (𝑥 − 6) y (6 − 𝑥) no son expresiones idénticas podemos reescribir
6 − 𝑥 como −(𝑥 − 6) y, de esta forma:

5𝑥 2 − 30𝑥 5𝑥 (𝑥 − 6) 5𝑥 (𝑥 − 6)
2
= =
36 − 𝑥 (6 − 𝑥 )(6 + 𝑥 ) −(𝑥 − 6)(6 + 𝑥 )

Ahora podemos simplificar los factores 𝑥 − 6 ubicados en el numerador y denominador


obteniendo la expresión simplificada de la expresión racional original:

22
5𝑥 2 − 30𝑥 5𝑥
= −
36 − 𝑥 2 (6 + 𝑥 )
Recordemos que esta igualdad es válida para todo 𝑥 tal que 𝑥 ≠ 6 y 𝑥 ≠ −6

Ejercicios de aplicación 2 (Actividad para los alumnos)

1) Simplificar la siguiente expresión racional

𝑥 2 𝑦 2 + 𝑥𝑦 3
con 𝑥 ≠ 𝑦, 𝑥 ≠ −𝑦
𝑥4 − 𝑦4

2) Indicar si la siguiente igualdad es verdadera o falsa

𝑥3 − 𝑥 𝑥
4 = 2
𝑥 −1 𝑥 +1
Podrá verificar la respuesta al finalizar la sección.

5. Operaciones con expresiones algebraicas

A continuación, veremos cómo sumar, restar, multiplicar y dividir distintos tipos


de expresiones algebraicas

a. Suma y Resta de expresiones algebraicas enteras

Para sumar expresiones algebraicas se utilizan las propiedades de los números reales vistas en la
unidad anterior.

En el caso de expresiones algebraicas enteras la suma se realiza sumando los términos semejantes,
que son aquellos que poseen idéntica parte literal (exactamente las mismas variables, cada una
elevada al mismo exponente).
Para restar, bastará tener en cuenta que 𝐴 − 𝐵 = 𝐴 + (−𝐵)

Ejemplos:

1) Calcular 𝐴 + 𝐵 sabiendo que:


𝐴 = 2𝑥𝑦 + 3𝑥 2 𝑦 + 2𝑥𝑦 3 − 𝑦 y 𝐵 = 𝑥 2 𝑦 + 𝑥𝑦 − 4𝑥𝑦 3 + 2𝑦 − 6,

Primero identificamos términos semejantes, en este ejemplo los indicamos con el


mismo color, y luego se suman dichos términos.

23
Si un término no posee término semejante en la otra expresión algebraica, se lo
escribe directamente en el resultado.

𝐴 + 𝐵 = 2xy + 3x 2 y + 2xy 3 − y + x 2 y + xy −4xy 3 +2y − 6 Cálculos Auxiliares

= 3𝑥𝑦 + 4𝑥 2 𝑦 − 2𝑥𝑦 3 + 𝑦 − 6 2xy + xy = ( 2 + 1) xy = 3xy

3x 2 y + x 2 y = ( 3 + 1) x 2 y = 4x 2 y

𝐴 + 𝐵 = 3𝑥𝑦 + 4𝑥 2 𝑦 − 2𝑥𝑦 3 + 𝑦 − 6 2xy 3 −4xy 3 = ( 2 − 4) xy 3 = −2xy 3

− y +2y = ( −1 + 2)y = y

2) Dadas las expresiones:

𝐴 = 𝑚3 − 2𝑚2 𝑛 + 3𝑛2 𝑚 − 5𝑚𝑛3 y 𝐵 = −6𝑚2 𝑛 + 𝑛2 𝑚 + 4𝑚𝑛3 − 𝑛2 ,


calcular 𝐴 − 𝐵.

Primero recordemos que el signo menos delante de un paréntesis indica que se deben
invertir los signos de los términos de la expresión que está afectada por dichos
paréntesis. En símbolos: 𝐴 − 𝐵 = 𝐴 + (−𝐵), donde (−𝐵) se denomina expresión
opuesta de 𝐵 y es igual a −𝐵 = +6𝑚2 𝑛 − 𝑛2 𝑚 − 4𝑚𝑛3 + 𝑛2

En este caso la expresión

𝐴 + (−𝐵) = 𝑚3 − 2𝑚2 𝑛 + 3𝑛2 𝑚 − 5𝑚𝑛3 + 6𝑚2 𝑛 − 𝑛2 𝑚 − 4𝑚𝑛3 + 𝑛2

Ahora operamos como vimos en el ejemplo anterior, en este caso agrupamos los
términos semejantes, para operar entre ellos, escribiéndolos entre paréntesis.

𝐴 − 𝐵 = 𝑚3 − 2𝑚2 𝑛 + 3𝑛2 𝑚 − 5𝑚𝑛3 + 6𝑚2 𝑛 − 𝑛2 𝑚 − 4𝑚𝑛3 + 𝑛2

= 𝑚3 + 𝑛2 +(−2𝑚2 𝑛 + 6𝑚2 𝑛)+(3𝑛2 𝑚 − 𝑛2 𝑚)+(−5𝑚𝑛3 − 4𝑚𝑛3 )

𝐴 − 𝐵 = 𝑚3 + 𝑛2 +4𝑚2 𝑛 +2𝑛2 𝑚 +−9𝑚𝑛3

b. Multiplicación de expresiones algebraicas enteras

24
El producto de dos expresiones algebraicas enteras es una nueva expresión algebraica, la cual se
obtiene como resultado de multiplicar cada término de la primer expresión por cada término de la
segunda, haciendo uso de la propiedad distributiva, y sumando luego los términos semejantes, si
los hubiera.

Recordemos: 𝑎 𝑛 . 𝑎 𝑚 = 𝑎 𝑛+𝑚
Ejemplo:

Calcular (𝑥 + 1)(𝑥 2 − 5𝑥 − 2)

Comenzamos distribuyendo el primer (𝑥 + 1)(𝑥 2 − 5𝑥 − 2)=


factor con cada término de la segunda
expresión: =(𝑥 + 1)𝑥 2 + (𝑥 + 1)(−5𝑥) + (𝑥 + 1)(−2)
Aplicamos nuevamente propiedad
distributiva en cada término de esta =𝑥 3 + 𝑥 2 − 5𝑥 2 − 5𝑥 − 2𝑥 − 2
suma y aplicamos las propiedades de
potenciación:
=𝑥 3 + (1 − 5)𝑥 2 + (−5 − 2)𝑥 − 2
Sumamos términos semejantes: =𝑥 3 − 4𝑥 2 − 7𝑥 − 2

(𝑥 + 1)(𝑥 2 − 5𝑥 − 2) = 𝑥 3 − 4𝑥 2 − 7𝑥 − 2

c. Suma y resta de expresiones algebraicas fraccionarias

En el caso de expresiones algebraicas fraccionarias, para realizar la suma y resta, se procede como
en la suma y resta de fracciones.

Ejemplos:

4 5𝑥−3 2
1) Resolver: + 𝑥 2 +𝑥 − 𝑥 2 con 𝑥 ≠ 0 y 𝑥 ≠ −1
𝑥+1

Como en suma y resta de fracciones primero se debe sacar denominador común.

Si los denominadores de cada fracción se encuentran factorizados, el denominador


común es el producto entre los factores comunes y no comunes elevados al mayor
exponente.

En nuestro ejemplo, los denominadores factorizados nos quedan:

𝑥+1 𝑥 2 + 𝑥 = 𝑥(𝑥 + 1) 𝑥2

25
4 5𝑥 − 3 2 4 5𝑥 − 3 2
+ 2 − 2= + − 2
𝑥+1 𝑥 +𝑥 𝑥 𝑥+1 (𝑥 + 1)𝑥 𝑥

En este caso, el denominador común es: 𝑥 2 (𝑥 + 1)

4 5𝑥 − 3 2 El numerador está definido por la suma de


+ 2 − = 2 los resultados de dividir el común
𝑥 + 1 𝑥 + 𝑥 𝑥2 𝑥 (𝑥 + 1)
denominador por el denominador de cada
fracción y luego multiplicar esto por el
numerador de dicha fracción.
De esta forma, la suma nos queda:

4 5𝑥 − 3 2 4𝑥 2 + (5𝑥 − 3)𝑥 − 2(𝑥 + 1)


+ 2 − 2=
𝑥+1 𝑥 +𝑥 𝑥 𝑥 2 (𝑥 + 1)

4𝑥2+5𝑥2−3𝑥−2𝑥−2
Ahora realizamos las distributivas en el numerador:
𝑥2 (𝑥+1)

9𝑥2−5𝑥−2
Y, finalmente, sumamos los términos semejantes:
𝑥2 (𝑥+1)
Obteniendo:

4 5𝑥−3 2 9𝑥 2 −5𝑥−2
+ − = con 𝑥 ≠ 0 y 𝑥 ≠ −1
𝑥+1 𝑥 2 +𝑥 𝑥2 𝑥 2 (𝑥+1)

𝑥+1 𝑥 𝑥+2
2) Resolver − 𝑥 2 −4𝑥+4 + 𝑥 2 −4 con 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ −2 y 𝑥 ≠ 2
2𝑥 2 −4𝑥

Factorizamos los denominadores:

2𝑥 2 − 4𝑥 = 2𝑥. (𝑥 − 2) 𝑥 2 − 4𝑥 + 4 = (𝑥 − 2)2 𝑥 2 − 4 = (𝑥 − 2)(𝑥 + 2)

𝑥+1 𝑥 𝑥+2
La expresión original nos queda − (𝑥−2)2
+ (𝑥+2)(𝑥−2)
2𝑥(𝑥−2)

Podemos ver que en el tercer término se pueden simplificar los factores (𝑥 + 2) del
numerador y denominador. Esto lo hacemos para hacer más fácil la cuenta.
Luego de simplificar obtenemos:

𝑥+1 𝑥 𝑥+2 𝑥+1 𝑥 1


2𝑥 2−4𝑥
− 𝑥 2−4𝑥+4 + 𝑥 2 −4 = 2𝑥(𝑥−2) − (𝑥−2)2 + (𝑥−2)

26
con 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ −2 y 𝑥 ≠ 2

El denominador común nos queda: 2𝑥. (𝑥 − 2)2 y, por lo tanto:

𝑥+1 𝑥 𝑥+2 (𝑥 + 1)(𝑥 − 2) − 𝑥. 2𝑥 + 1.2𝑥(𝑥 − 2)


2 − 2 + 2 =
2𝑥 − 4𝑥 𝑥 − 4𝑥 + 4 𝑥 − 4 2𝑥(𝑥 − 2)2

𝑥 2 −2𝑥+𝑥−2−2𝑥 2+2𝑥2 −4𝑥


Realizando las distributivas correspondientes:
2𝑥(𝑥−2)2
Sumamos términos semejantes en el numerador y obtenemos de esta forma el
resultado final:

𝑥+1 𝑥 𝑥+2 𝑥2 − 5. 𝑥 − 2
− + =
2𝑥 2 − 4𝑥 𝑥 2 − 4𝑥 + 4 𝑥 2 − 4 2𝑥(𝑥 − 2)2

Con 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ 2, 𝑥 ≠ −2

d. Multiplicación de expresiones algebraicas fraccionarias

El producto de expresiones algebraicas fraccionarias se desarrolla en forma análoga a la


multiplicación de fracciones. Esto significa que el producto de dos expresiones algebraicas
fraccionarias es una expresión cuyo numerador es el producto de los numeradores y cuyo
denominador es el producto de los denominadores.
𝐴 𝐷
Es decir, si 𝐴, 𝐵, 𝐶 y 𝐷 son expresiones algebraicas enteras entonces: .
𝐵 𝐶
= 𝐴.𝐷
𝐵.𝐶

Veamos un ejemplo:

Realizar el siguiente producto:

𝑥2 − 1 𝑥 2 + 3𝑥
. con 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ −3 y 𝑥 ≠ −1
𝑥 2 + 6𝑥 + 9 𝑥 2 + 𝑥

Como primera medida intentaremos simplificar cada Cálculo Auxiliar


expresión fraccionaria involucrada, para lo cual factorizamos
numeradores y denominadores: 𝑥 2 − 1 = (𝑥 + 1)(𝑥 − 1)

𝑥2 − 1 𝑥 2 + 3𝑥 (𝑥 − 1)(𝑥 + 1) (𝑥 + 3)𝑥 𝑥 2 + 3𝑥 = 𝑥(𝑥 + 3)


. = .
𝑥 2 + 6𝑥 + 9 𝑥 2 + 𝑥 (𝑥 + 3)2 (𝑥 + 1)𝑥 𝑥 2 + 6𝑥 + 9 = (𝑥 + 3)2

𝑥 2 + 𝑥 = 𝑥(𝑥 + 1)

Realizamos las simplificaciones que sean posibles en cada expresión fraccionaria.

27
(𝑥 − 1)(𝑥 + 1) (𝑥 + 3)𝑥 (𝑥 − 1)(𝑥 + 1) (𝑥 + 3)
. = .
(𝑥 + 3)2 (𝑥 + 1)𝑥 (𝑥 + 3)2 (𝑥 + 1)

Realizamos el producto multiplicando numeradores entre sí y denominadores entre sí

(𝑥−1)(𝑥+1) (𝑥+3) (𝑥−1)(𝑥+1)(𝑥+3)


(𝑥+3)2
. (𝑥+1)
= (𝑥+3)2 (𝑥+1)

Antes de realizar los productos indicados intentaremos realizar las simplificaciones


posibles:

(𝑥 − 1)(𝑥 + 1)(𝑥 + 3) (𝑥 − 1)
=
(𝑥 + 3)2 (𝑥 + 1) (𝑥 + 3)

Por lo tanto:

𝑥2 − 1 𝑥 2 + 3𝑥 (𝑥 − 1)
. = con 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ −3 y 𝑥 ≠ −1
𝑥 2 + 6𝑥 + 9 𝑥 2 + 𝑥 (𝑥 + 3)

e. Cociente de expresiones algebraicas fraccionarias

Al dividir expresiones algebraicas fraccionarias, utilizamos la propiedad de fracciones:


𝐴 𝐷
Sean 𝐴, 𝐵, 𝐶 y 𝐷 expresiones algebraicas enteras, entonces: :
𝐵 𝐶
= 𝐴𝐵 . 𝐷𝐶

Dicha propiedad es válida para los valores de variable que no anulen las expresiones algebraicas
𝐵, 𝐶 y 𝐷.

Ejemplo:

Calcular:
𝑥−5 𝑥 2 −25 1
: 2 para 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ −5, 𝑥 ≠ 5𝑦 𝑥 ≠ −
3𝑥 4𝑥+8𝑥 2

𝑥 − 5 𝑥 2 − 25 𝑥 − 5 4𝑥 + 8𝑥 2
: = .
3𝑥 4𝑥 + 8 3𝑥 𝑥 2 − 25
𝑥 − 5 4𝑥(1 + 2𝑥)
= .
3𝑥 (𝑥 − 5)(𝑥 + 5)
(𝑥 − 5)4𝑥(1 + 2𝑥)
=
3𝑥(𝑥 − 5)(𝑥 + 5)

28
4(1 + 2𝑥)
=
3(𝑥 + 5)

Por lo tanto
𝑥−5 𝑥 2 −25 4(1+2𝑥)
: = con 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ −5, 𝑥 ≠ −1/2
3𝑥 4𝑥+8 3(𝑥+5)

6. Solución de ejercicios propuestos

1) i) 𝑥 ≠ −1 ii) 𝑥 ≠ 0

𝑥 2 𝑦 2 +𝑥𝑦 3
2) 1) 𝑐𝑜𝑛𝑥 ≠ 𝑦, 𝑥 ≠ −𝑦
𝑥 4 −𝑦4
Factorizamos el numerador: 𝑥 2 𝑦 2 + 𝑥𝑦 3 = 𝑥𝑦 2 (𝑥 + 𝑦)

Factorizamos el denominador: 𝑥 4 − 𝑦 4=(𝑥 2 )2 − (𝑦 2 )2

Aplicamos diferencia de cuadrados: 𝑥 4 − 𝑦 4 =(𝑥 2 − 𝑦 2 )(𝑥 2 + 𝑦 2 )=(𝑥 + 𝑦)(𝑥 − 𝑦)(𝑥 2 + 𝑦 2 )

Nota: la expresión (𝑥 2 + 𝑦 2 ) es irreducible por tratarse de una suma de potencias


pares.

De esta manera, la expresión original nos queda:

𝑥 2 𝑦 2 +𝑥𝑦 3 𝑥𝑦 2 (𝑥+𝑦) 𝑥𝑦 2
=( =( con 𝑥 ≠ 𝑦, 𝑥 ≠ −𝑦
𝑥 4 −𝑦4 𝑥+𝑦)(𝑥−𝑦)(𝑥 2+𝑦 2 ) 𝑥−𝑦)(𝑥 2 +𝑦2 )
2) Falso

Veamos una justificación:

Si factorizamos numerador y denominador del primer término de la igualdad llegamos a una


expresión de la forma:

𝑥3 − 𝑥 (𝑥 + 1)(𝑥 − 1)𝑥
=
𝑥 4 − 1 (𝑥 2 + 1)(𝑥 + 1)(𝑥 − 1)

Si realizamos las simplificaciones correspondientes:

𝑥3 − 𝑥 𝑥
4 = 2
𝑥 − 1 (𝑥 + 1)

29
Sin embargo, debemos recordar que la igualdad es válida sólo para los valores de 𝑥 donde la
𝑥 3 −𝑥
expresión original 4 tiene sentido que son los 𝑥 que no anulan el denominador, en este caso:
𝑥 −1
𝑥 ≠ 1, 𝑥 ≠ −1

Por lo tanto, ambas expresiones sólo son iguales para dichos valores de 𝑥, motivo por el cual la
igualdad es falsa, salvo que se especifique la región de validez.

30
Contenido Tercera Parte. Ecuaciones e Inecuaciones
7. Objetivo de esta nota
8. Resolución de ecuaciones lineales
9. Resolución de ecuaciones cuadráticas
10. Algunas aplicaciones de las ecuaciones
11. Inecuaciones con una incógnita
12. Ejemplos para pensar
13. Ecuaciones e inecuaciones con módulo
14. Inecuaciones con valor absoluto
15. Conclusiones

31
1. Objetivo de esta nota

¿Qué es una ecuación? Es una igualdad en la que aparecen juntos


números y letras a las que llamamos incógnitas. Resolver una ecuación
consiste en hallar aquellos valores de la incógnita que hacen verdadera
la igualdad.

Veamos el siguiente ejemplo:

Un empresario sabe que la función que describe sus ingresos está dada por 𝐼(𝑥) = −𝑥 2 + 50. 𝑥 y
su función de costos es 𝐶(𝑥) = 10. 𝑥 + 300 donde x representa la cantidad producida y vendida.
Supongamos que se dese saber el nivel de producción para el cuál el beneficio es nulo, es decir, en
el que los ingresos igualan a los costos.
Para ello deberíamos igualar

−𝑥 2 + 50. 𝑥 = 10. 𝑥 + 300

Esta igualdad es una ecuación y en esta unidad aprenderemos a resolverla.

Al concluir la unidad, se espera que puedan resolver correctamente ecuaciones e inecuaciones


lineales y cuadráticas, tanto aquellas dadas en forma explícita como aquellas que se deducen de
una situación problemática o requieren de un proceso algebraico previo.

Deberán ser capaces de interpretar enunciados de problemas, realizar un planteo inicial y


desarrollar procedimientos que lleven su solución, así como también decidir qué soluciones tienen
sentido y cuáles no, en el contexto del problema.

2. Resolución de ecuaciones lineales

¿Qué es una ecuación lineal? Es aquella que puede llevarse a la forma:

𝑎. 𝑥 + 𝑏 = 0

Donde 𝑎 y 𝑏 representan constantes reales con 𝑎 ≠ 0 y 𝑥 es la incógnita.

32
¿Cómo se resuelve este tipo de ecuaciones?

Una ecuación lineal es el tipo más sencillo de ecuación. Es


aquella donde la incógnita aparece elevada a la 1.

Como ya dijimos, resolver una ecuación consiste en hallar el


conjunto de valores de la incógnita que verifican la igualdad.
Para hallar dicha solución intentaremos transformar la ecuación
original en otra equivalente, donde la variable aparezca sola del un
lado del igual y, del otro lado, aparezca la cantidad que es
solución de dicha ecuación.
Llamamos ecuación equivalente a aquella que resulta de aplicar algún procedimiento a la
ecuación dada y posee el mismo conjunto solución que la original.

Las reglas que nos permiten transformar una ecuación en otra equivalente son las siguientes:

❖ Si se suma o resta un mismo número a ambos miembros de una ecuación las soluciones de
dicha ecuación no cambian, es decir, se obtiene una ecuación equivalente a la dada.

𝐴 =𝐵 ⇔𝐴+𝑘 = 𝐵+𝑘 𝐴 =𝐵 ⇔𝐴−𝑘 = 𝐵−𝑘

donde 𝑘 es una constante real y 𝐴 y 𝐵 expresiones algebraicas.

❖ Si se multiplica o divide por un mismo número distinto de cero a ambos miembros de la


ecuación las soluciones de dicha ecuación no cambian.

𝐴 𝐵
𝐴 = 𝐵 ⇔ 𝑘. 𝐴 = 𝑘. 𝐵 𝐴=𝐵⇔ =
𝑘 𝑘

donde 𝑘 es una constante real no nula y 𝐴 y 𝐵 expresiones algebraicas.

El símbolo ⇔ se lee “es equivalente a” o “si y sólo si”.

Veamos algunos ejemplos:

Supongamos que necesitamos resolver las siguientes ecuaciones:

1)
−3𝑥 + 4 = 7

Nuestro objetivo es transformar la ecuación original en otra equivalente de la forma 𝑥 = 𝑘


donde 𝑘 sería la solución de dicha ecuación.

33
−3𝑥 + 4 = 7 Sumamos -4 a ambos términos
y operamos.
−3𝑥 + 4 + (−4) = 7 + (−4)

−3𝑥 = 3

1 1 1
(− ) (−3)𝑥 = (− ) 3 Multiplicamos por − ambos términos y
3 3 3
operamos.

𝑥 = −1

Verificación

Para verificar que 𝑥 = −1 es solución de dicha ecuación, sustituimos 𝑥 por -1 en la


ecuación original y deberemos obtener una identidad.
?
En la ecuación −3𝑥 + 4 = 7 sustituimos 𝑥 por -1: −3(−1) + 4 = 7
Si ahora operamos, llegamos a 7 = 7 , por lo tanto, 𝑥 = −1 es solución.

𝑆 = {−1}
2) 5𝑥 + 2 = 5(𝑥 − 1)

Resolución

5𝑥 + 2 = 5(𝑥 − 1) Aplicamos distributiva en el segundo


miembro.
5𝑥 + 2 = 5𝑥 − 5
Juntamos las incógnitas para lo cual
5𝑥 + 2 + (−5𝑥) = 5𝑥 − 5 + (−5𝑥) sumamos a ambos términos −5𝑥.

2 = − 5 ¡Es ABSURDO! Si ahora sumamos los términos


semejantes…

2 no es igual a - 5 nunca. Como esta última ecuación es equivalente a la original, el


absurdo nos está indicando que la misma no posee solución y que por lo tanto el conjunto
solución es vacío.

𝑆=∅

34
2
3) 5𝑥 + 2 = 5 (𝑥 + )
5

Resolución

2 Al igual que el en ejemplo anterior


5𝑥 + 2 = 5 (𝑥 + )
5 aplicamos distributiva en el segundo
miembro.
5𝑥 + 2 = 5𝑥 + 2
Agrupamos las 𝑥 para lo cual sumamos
−5𝑥 en ambos términos.

5𝑥 + 2 + (−5𝑥) = 5𝑥 + 2 + (−5𝑥) Operamos sumando términos


semejantes.

2 = 2 IDÉNTICOS

2 es igual a 2 siempre. Como esta última ecuación es equivalente a la primera, la identidad


nos está indicando que la ecuación original se verifica siempre cualquiera sea el valor de 𝑥,
es decir que esta ecuación, posee infinitas soluciones, por este motivo, el conjunto
solución son todos los números reales.

𝑆=ℝ

3. Resolución de ecuaciones cuadráticas

Una ecuación cuadrática, o de segundo grado, es toda ecuación que se puede llevar a la forma:

donde 𝑎, 𝑏 y 𝑐, representan constantes reales con 𝑎 ≠ 0 y 𝑥 es la incógnita.

35
A diferencia de lo que nos ocurrió con ecuaciones lineales, donde pudimos despejar nuestra
incógnita aplicando reglas que nos permitían obtener ecuaciones equivalentes, en las ecuaciones
de segundo grado esto es más trabajoso. Sólo podemos hacerlo fácilmente para el caso en que la
ecuación sea incompleta (𝑏 = 0 o 𝑐 = 0).

Presentamos entonces la fórmula de Bhaskara que nos permitirá resolver cualquier ecuación
cuadrática.

Dada una ecuación cuadrática de la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0, sus soluciones, si las tuviera, son

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥1,2 =
2𝑎

Al argumento de la raíz cuadrada 𝛥 = 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 se lo denomina discriminante y, de acuerdo con su


valor, la ecuación:

➢ Si 𝛥 > 0, posee dos soluciones reales y distintas (𝑥1 ≠ 𝑥2 donde ambas toman
valores reales)
➢ Si 𝛥 = 0posee dos soluciones iguales (𝑥1 = 𝑥2 con 𝑥1 ∈ ℝ)
➢ Si 𝛥 < 0, no posee solución en reales.

Es importante que, previo a usar la fórmula, la ecuación sea llevada a la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0.

Veamos algunos ejemplos.

Supongamos que debemos resolver las siguientes ecuaciones:

1)
4𝑥 2 − 20𝑥 = 75

En primer lugar, igualamos a 0 para poder aplicar la fórmula:

𝑎=4
4𝑥 2 − 20𝑥 − 75 = 0 {𝑏 = −20
𝑐 = −75

Aplicamos la fórmula resolvente:

−(−20) ± √(−20)2 − 4.4. (−75) 20 ± √1600


𝑥1,2 = =
2.4 8

36
En este caso, el discriminante es igual a 1600 por lo tanto la ecuación posee dos
soluciones reales y distintas y estas son:

20+40 15 20−40 5
𝑥1 = = 𝑥2 = =−
8 2 8 2

15 15 2 15
Verificamos: Si 𝑥 = 4 ( ) − 20 ( ) = 225 − 150 = 75 verifica.
2 2 2
5 5 2 5
Si 𝑥 = − 4 (− ) − 20 (− ) = 25 + 50 = 75 verifica
2 2 2

15 5
𝑆 = { 2 , − 2}

2)
2
3𝑥 2 = 5 (2𝑥 − 5 + 𝑥 2 )
5

Llevamos a la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0

2 Aplicamos propiedad
3𝑥 2 = 5 (2𝑥 − 5 + 𝑥 2 )  3𝑥 2 = 10𝑥 − 25 + 2𝑥 2
5
distributiva

Igualamos a 0
3𝑥 2 − 2𝑥 2 − 10𝑥 + 25 = 0

𝑎=1
𝑥 2 − 10𝑥 + 25 = 0 {𝑏 = −10 Sumamos los términos
𝑐 = 25 semejantes

− ( −10 )  ( −10 ) − 4.1. ( 25 )


2

x1,2 =
2.1
Aplicamos la fórmula
resolvente
10 ± √100 − 100
𝑥1,2 =
2
El discriminante es 0 por lo
10
𝑥1 = 𝑥2 = =5 tanto las soluciones son
2 iguales

𝑆 = {5} No olviden verificarlo

37
3)
𝑥 2 + 1 = −(𝑥 + 1)
𝑎=1
Aplicamos propiedad distributiva e igualamos a 0 𝑥 2 + 𝑥 + 2 = 0 {𝑏 = 1
𝑐=2

−1±√(1)2 −4.1.2 −1±√−7


Aplicamos la fórmula resolvente: 𝑥1,2 =  𝑥1,2 =
2.1 2

El discriminante es negativo 𝛥 = −7 < 0 y, por lo tanto, la ecuación no posee


soluciones reales.

4)
𝑎=4
4𝑥 2 − 20𝑥 = 0 {𝑏 = −20
𝑐=0
20±√(20)2 −4.4.0 20±20
Aplicamos la fórmula: 𝑥1,2 =  𝑥1,2 =
2.4 8

𝑆 = {0, 5}

Pero prestemos atención a esta ecuación!! En este caso el


valor de 𝑐 = 0, es decir, la ecuación está incompleta, como
anticipamos al inicio, podemos también resolverlo de manera
más rápida aplicando factorización.

Veamos como:
Sacamos factor común 4𝑥.
4𝑥 2 − 20𝑥 = 0  4𝑥(𝑥 − 5) = 0
De esta forma obtenemos un producto de
dos factores igualado a cero.

Por lo tanto: Propiedad:


Dados dos factores A y B:
4𝑥 = 0 𝐴. 𝐵 = 0 ⇔ 𝐴 = 0 o 𝐵 = 0
4𝑥(𝑥 − 5) = 0  { ó
𝑥−5=0 Esta propiedad sólo puede aplicarse cuando
el producto 𝐴. 𝐵 está igualado a cero.
4𝑥 = 0 ⇔ 𝑥 = 0

𝑥−5 =0 ⇔𝑥 =5
Resolvemos ambas ecuaciones.

𝑆 = {0, 5}

38
5)
3𝑥 2 − 12 = 0

En este ejemplo 𝑎 = 3, 𝑏 = 0 y 𝑐 = −12

Al igual que en el caso anterior, la ecuación cuadrática está incompleta, si bien


puede aplicarse la fórmula resolvente, es más sencillo despejar directamente la
variable 𝑥 o aplicar factorización:

12
3𝑥 2 − 12 = 0 ⇔ 3𝑥 2 = 12 ⇔ 𝑥 2 = ⇔ 𝑥 2 = 4
3
En este momento debemos pensar ¿qué números elevados al cuadrado dan por
resultado 4?

La respuesta será: 𝑥1 = 2 y 𝑥2 = −2

Otra forma en que se podría resolver este ejercicio es


utilizando factorización:

Factorizamos la expresión 3𝑥 2 − 12

Sacamos factor común 3:

3𝑥 2 − 12 = 3(𝑥 2 − 4)

Aplicamos diferencia de cuadrados:

3(𝑥 2 − 4) = 3(𝑥 − 2)(𝑥 + 2)

De esta forma la ecuación 3𝑥 2 − 12 = 0 es equivalente a 3(𝑥 − 2)(𝑥 + 2) = 0

Por la propiedad anterior, el producto 3(𝑥 − 2)(𝑥 + 2) = 0 implica (𝑥 − 2) = 0 o


bien (𝑥 + 2) = 0

Resolvemos ambas ecuaciones lineales:

(𝑥 − 2) = 0 ⇔ 𝑥 = 2

(𝑥 + 2) = 0 ⇔ 𝑥 = −2

Que, por supuesto, coinciden con los resultados obtenidos por el otro método.
𝑆 = {−2,2}

39
4. Algunas aplicaciones de las ecuaciones

Problema: Un producto aumenta de precio el día 2 del mes, y


luego, el día 15, baja un 20%, llegando a un precio que es un
12% inferior al día 1 ¿Cuál fue el porcentaje de aumento del
día 2?

Resolución: Supongamos que nuestro producto cuesta $𝑝. El


día dos del mes el precio aumenta en un cierto porcentaje
que no conocemos (y qué es el que queremos averiguar); si
llamamos x al porcentaje de aumento, entonces del día dos al quince nuestro
𝑥 𝑥
producto costará 𝑝 + . 𝑝 = 𝑝. (1 + )
100 100

El día quince el producto baja un 20% por lo que el precio del producto será:

𝑥 20 𝑥 𝑥 𝑥
𝑝.(1 + ) - . 𝑝. (1 + ) = (1 − 0,2). 𝑝 (1 + ) = 0,8. 𝑝. (1 + )
100 100 100 100 100

Precio día 15 20% de descuento

Este último precio es un 12% inferior al precio del día uno, es decir, un 12% inferior
a 𝑝. Por lo tanto, este último precio es igual a

𝑝 – 0,12. 𝑝 = (1 – 0,12). 𝑝 = 0,88. 𝑝.

Por lo tanto, para hallar el porcentaje de aumento del día dos tenemos que
plantear:

𝑥
0,8. 𝑝. (1 + ) = 0,88. 𝑝 =
100

𝑥 0,88𝑝
1+ =
100 0,8.𝑝
𝑥
1+ = 1,1
100

𝑥 = 10

El porcentaje de aumento del día dos fue del 10%.

Ahora podemos retomar el ejemplo que propusimos al comienzo de esta nota.

40
Recordemos:
Un empresario sabe que la función que describe sus ingresos está dada por
𝐼(𝑥) = −𝑥 2 + 50𝑥 y su función de costos es 𝐶(𝑥) = 10. 𝑥 + 300 donde x representa la
cantidad producida y vendida. Supongamos que se dese saber el nivel de producción para
el cuál el beneficio es nulo, es decir, en el que los ingresos igualan a los costos.
Para ello deberíamos igualar

−𝑥 2 + 50. 𝑥 = 10. 𝑥 + 300

Como se trata de una ecuación cuadrática, para resolverla la


igualamos a cero y usamos la fórmula resolvente.

−𝑥 2 + 40. 𝑥 − 300 = 0

Resolviendo resulta que

𝑥 = 30 o 𝑥 = 10

Es decir que cuando produce 10 unidades y cuando produce 30 unidades el beneficio es


nulo.

5. Inecuaciones con una incógnita

Una inecuación es una desigualdad entre expresiones algebraicas.


Resolver una inecuación implica encontrar los valores de la variable
que verifican la desigualdad y esto depende del conjunto numérico
donde se está trabajando.

Por ejemplo:
𝑥 ≥ 3 en ℕ tendrá como respuesta el conjunto 3, 4, 5.... 
𝑥 ≥ 3en ℝ tendrá como respuesta el intervalo 3,+)
Generalmente las inecuaciones poseen infinitas soluciones las cuales se expresan como intervalos
o unión de intervalos.

Las propiedades que nos ayudan a resolver inecuaciones son muy similares a las utilizadas para
ecuaciones.

41
Veamos cuales son:
❖ Si sumamos o restamos una misma cantidad a ambos miembros de una desigualdad,
obtenemos una desigualdad equivalente, es decir, una nueva inecuación la cual posee el
mismo conjunto solución.
En símbolos:
𝐴≥ 𝐵 ⇔𝐴+𝑘 ≥ 𝐵+𝑘
𝐴≤ 𝐵 ⇔𝐴+𝑘 ≤ 𝐵+𝑘

Donde 𝑘 es una constante real y 𝐴 y 𝐵 expresiones algebraicas.

❖ Si multiplicamos ambos miembros de una desigualdad por una misma cantidad positiva,
obtenemos una desigualdad equivalente.

𝐴 ≥ 𝐵 ⇔ 𝐴. 𝑘 ≥ 𝐵. 𝑘
𝐴 ≤ 𝐵 ⇔ 𝐴. 𝑘 ≤ 𝐵. 𝑘 con 𝑘 > 0

❖ Si multiplicamos ambos miembros de una desigualdad por una misma cantidad negativa,
para obtener una desigualdad equivalente debemos invertir la dirección de la desigualdad.

𝐴 ≥ 𝐵 ⇔ 𝐴. 𝑘 ≤ 𝐵. 𝑘
𝐴 ≤ 𝐵 ⇔ 𝐴. 𝑘 ≥ 𝐵. 𝑘 con 𝑘 < 0

6. Ejemplos para pensar:

Comencemos por una desigualdad sencilla:

1) Resolver la desigualdad 5𝑥 < 9𝑥 − 8 en ℝ

5𝑥 − 9𝑥 < 9𝑥 − 8 − 9𝑥 En primer lugar, agrupamos todos los términos


que contienen a nuestra incógnita de un mismo
−4𝑥 < −8 lado de la desigualdad.
En este caso restamos a ambos términos 9𝑥

Para terminar de resolver nuestra desigualdad


1 1 1
(− ) (−4𝑥) > (− ) (−8) debemos multiplicar ambos términos por (− )
4 4 4
y como dicha cantidad es negativa debemos
invertir la desigualdad
𝑥>2
Si ahora expresamos como intervalo…
𝑆 = (2, +∞)

42
2)
Resolver 𝑥 2 ≤ 4𝑥

En este caso no es posible despejar la 𝑥 simplemente


aplicando las propiedades enunciadas anteriormente

Intentaremos con otra estrategia…

Reescribimos la desigualdad de forma tal que todos los


términos distintos de 0 se encuentren de un único
miembro de la desigualdad.

𝑥 2 ≤ 4𝑥 ⇔ 𝑥 2 − 4𝑥 ≤ 0 Para ello restamos ambos términos 4𝑥

⇔ (𝑥 − 4)𝑥 ≤ 0 Factorizamos la expresión de la izquierda

Obtenemos un producto de dos factores el cual debe ser


menor o igual a 0

𝑥 ≥0y𝑥−4 ≤0 Un producto de dos factores es menor o igual a 0 si


{
𝑥 ≤0y𝑥−4 ≥0 dichos factores poseen signos distintos
𝐴 ≥0y𝐵 ≤0
ó En símbolos: 𝐴𝐵 ≤ 0 ⇔ { ó
𝐴 ≤0y𝐵 ≥0
𝑥 ≥0y𝑥 ≤4
{
𝑥 ≤0y𝑥 ≥4
𝐴 ≤ 0y𝐵 ≤0
En forma similar: 𝐴𝐵 ≥ 0 ⇔ { ó
𝐴 ≥ 0y𝐵 ≥0

Recordemos que “y” significa intersección


(simultaneidad en las condiciones), mientras “o” indica
unión (posibles alternativas)

Veámoslo gráficamente:

(𝑥 ≥ 0 y 𝑥 ≤ 4) ⇔ 𝑥 ∈ [0, +∞) ∩ (−∞, 4]

[0, +∞) ∩ (−∞, 4] = [0, 4]

43
(𝑥 ≤ 0 y 𝑥 ≥ 4) ⇔ 𝑥 ∈ [4, +∞) ∩ (−∞, 0]

[4, +∞) ∩ (−∞, 0] = ∅

Por lo tanto, la solución de la inecuación planteada es

S= [0,4] U ∅

S= [0,4]

Otra forma en que podemos analizar (𝑥 − 4). 𝑥 ≤ 0


Intervalos (−, 0) 0 (0,4) 4 (4, +)

Signo x - 0 + 4 +

Signo (x-4) - -4 - 0 +

Signo x(x-4) + 0 - 0 +

Las columnas correspondientes a 0 y 4 deben destacarse puesto que en dichos valores


se anula uno de los factores y por ello la expresión algebraica vale 0.

Por lo tanto, 𝑆 = [0,4].

7. Ecuaciones e inecuaciones con módulo

Supongamos que queremos calcular la distancia entre dos


puntos ubicados sobre una recta numérica.

44
¿Cómo calculamos la distancia entre 𝒙 = 𝟑 y 𝒙 = 𝟕?

La distancia entre ambos puntos se calcula restando el punto más alejado del origen menos el
punto más cercano al origen.

Entonces: 𝑑 (3; 7) = 7 − 3 = 4 unidades

Ahora bien, ¿qué pasa entre la distancia entre estos puntos 𝑥 = −5, 𝑥 = −3?

Se puede observar que la distancia entre ambos puntos es de 2 unidades, pero si restamos como
lo hicimos en el caso anterior resulta:

𝑑( −5; −3) = −5 − (−3) = −2 unidades

Pero bien, ¿la distancia pude ser negativa? Sabemos que no, con lo cual le aplicamos el módulo o
valor absoluto, que lo que provoca es transformar el número resultante en un número positivo,
entonces:

𝑑(−5; −3) = |−5 − (−3)| = |−5 + 3| = 2 unidades.

Resumiendo:

Si tenemos que calcular la distancia entre 𝑥 y 𝑎 (ambos reales), procedemos:

𝑑(𝑥; 𝑎) = │𝑥 − 𝑎│ = │𝑎 − 𝑥│

No nos importa como efectuar la resta, ya que el resultado siempre será positivo.

Entonces definimos el módulo

|𝑥 | = {𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
−𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 0

45
Vamos a pensar en algunas expresiones que permitan dejar explicitada la distancia entre dos
puntos:

𝑑(𝑥; 2) = │𝑥 − 2│

𝑑(𝑥; −1) = │𝑥 + 1│

𝑑(𝑥; 0) = │𝑥│

Ahora vamos a resolver algunas ecuaciones usando el concepto de módulo desde lo gráfico.

Veamos algunos ejemplos:

1) Queremos encontrar el valor de 𝑥 (real) cuya distancia a 𝑥 = 2 resulte de 3 unidades.


Esta expresión puede ser notada de la siguiente manera:
𝑑(𝑥; 2) = 3, entonces usando el concepto de valor absoluto resulta:

│𝑥 − 2│ = 3, recurrimos a la recta numérica para resolver esta situación:

La solución para esta ecuación resulta ser el conjunto formado por 𝑆 = {−1; 5}.

Ahora bien, ¿cómo sería el proceso de resolución de esta ecuación sin recurrir a la
interpretación gráfica, es decir, usando su definición?

Recurramos nuevamente a la definición de módulo:

|𝑥 | = {𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
−𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 0
Entonces si tenemos:

│𝑥 − 2│ = 3

Pensemos en la siguiente idea:

Para que el módulo de un número resulte igual a 3, dicho número podrá valer 3 o -3,
ya que sabemos que:

│3│ = 3 y │ − 3│ = 3, entonces:

46
Para que se cumpla la igualdad propuesta podrá ser:

𝑥−2 =3 ó 𝑥 − 2 = −3

Resolvamos cada ecuación por separado:

𝑥−2 =3

𝑥 = 3 + 2, entonces 𝑥 = 5

𝑥 − 2 = −3

𝑥 = −3 + 2, entonces 𝑥 = −1

Con lo cual la solución resulta 𝑆 = {−1; 5}


2) Resolvamos ahora la siguiente ecuación:
│𝑥 + 1│ = 2

Gráficamente:

Desde este análisis, la ecuación nos propone pensar en un 𝑥 real cuya distancia a -1
resulta de 2 unidades (no olvidar que la distancia siempre queda expresada como
una resta, con lo cual el 𝒙 + 𝟏 no es más que un 𝒙 − (−𝟏), por lo tanto, resulta la
distancia entre 𝒙 y −𝟏)

Entonces si recurrimos a la recta numérica:

Con lo cual, la solución a la ecuación está conformada por:

𝑥 = −3 (ya que restamos 2 unidades a -1)

𝑥 = 1 (ya que sumamos 2 unidades a -1), entonces:

𝑆 = {−3; 1}

47
Usando la definición de módulo la ecuación podría ser resuelta usando el siguiente
proceso de pensamiento:

│𝑥 + 1│ = 2, entonces, resulta:

𝑥 + 1 = 2 o 𝑥 + 1 = −2

de la primera expresión resulta:


𝑥 = 2 − 1, entonces 𝑥 = 1

de la segunda expresión resulta:


𝑥 = −2 − 1, entonces 𝑥 = −3

3) Resolvamos la siguiente ecuación:


│𝑥 − 2│ = −3

Observemos que en este caso pedimos que la distancia entre 𝑥 y 2 resulte igual a
-3. ¿Podrá ser posible que la distancia entre dos números resulte ser igual a un
número negativo? Sabemos que la distancia siempre resulta ser un número
positivo, con lo cual esta ecuación no tiene solución, entonces

𝑆=∅
4) Resolvamos la siguiente ecuación:
│𝑥 + 3│ = 0

En este caso pensamos en un x cuya distancia a -3 resulta de 0 unidades. ¿Cuántos


reales distan de 𝑥 = −3 a 0 unidades? Solo 𝑥 = −3.

Veamos la resolución analítica:

Si │𝑥 + 3│ = 0 entonces existe una única posibilidad y es aquella en donde

𝑥 + 3 = 0, entonces

𝑥 = −3, entonces

𝑆 = {−3}

8. Inecuaciones con valor absoluto

Ahora vamos a trabajar con algunas inecuaciones:

48
5) Pensemos en la siguiente situación:
Imaginemos que queremos encontrar los números reales que distan del 𝑥 = 0 a
menos de 2 unidades.

¿Cómo sería esta situación desde lo gráfica?

𝑑(𝑥, 0) < 2, si recurrimos al concepto de valor absoluto │𝑥│ < 2

Vamos a recurrir primero a la recta numérica. Pensamos en primera instancia que


reales distan del 0 a 2 unidades:

Vemos en el gráfico que los reales que distan del 𝑥 = 0 a 2 unidades son 𝑥 = −2 y
𝑥 = 2.

Ahora bien, la inecuación propuesta propone que los reales disten del 0 a menos de 2
unidades, entonces, el resultado a esta inecuación sería el intervalo abierto (ya que la
distancia debe ser menor a 2 y no menor o igual) (-2, 2). Es decir, todos los reales
contenidos en dicho intervalo distan del 𝑥 = 0 a menos de 2 unidades:

Con lo cual el conjunto solución es 𝑆 = (−2; 2)

6) Vamos a trabajar en la siguiente inecuación: │𝑥│ > 2.


Geométricamente esto implicará encontrar los 𝑥 reales que disten de 0 en más de 2
unidades.

Veamos la situación en la recta numérica:

49
En este caso vemos que la solución consiste en la unión de dos intervalos:

𝑆 = (−∞; −2) ∪ (2; +∞)

9. Conclusiones

Luego de trabajar con todas las situaciones presentadas enunciaremos algunas propiedades que
facilitarán la resolución de ecuaciones e inecuaciones con módulo.

Sea a un número real,

1. │𝑎│ resulta siempre positivo o cero siendo que “𝑎” puede ser positivo, cero o negativo

2. │𝑎│ = 0, entonces 𝑎 = 0

3. 𝑑(𝑥; 𝑎) = │𝑥 − 𝑎│

4. 𝑑(𝑥; 0) < 𝑎 es equivalente a │𝑥│ < 𝑎. con lo cual la solución resulta de pensar en:

−𝑎 < 𝑥 < 𝑎, entonces 𝑆 = (−𝑎, 𝑎)

5. 𝑑(𝑥; 0) > 𝑎 es equivalente a │𝑥 │ > 𝑎, con lo cual la solución resulta de pensar en:

𝑥 < −𝑎 ó 𝑥 > 𝑎, entonces 𝑆 = (−∞, −𝑎) 𝑈 (𝑎, +∞)

6. 𝑑(𝑥; 0) ≤ 𝑎 es equivalente a |𝑥 | ≤ 𝑎, con lo cual la solución resulta de pensar en:

−𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎, entonces 𝑆 = [−𝑎, 𝑎]

7. 𝑑(𝑥; 0) ≥ 𝑎 es equivalente a |𝑥| ≥ 𝑎 con lo cual la solución resulta de pensar en:

𝑥 ≤ −𝑎 ó 𝑥 ≥ 𝑎, entonces 𝑆 = (−∞, −𝑎] 𝑈 [𝑎, +∞)

Ahora veamos cómo resolver otras inecuaciones con módulo:

50
7) |𝑥 − 1| ≤ 2
Si aplicamos la propiedad 6 procedemos de la siguiente manera:

−2 ≤ 𝑥 − 1 ≤ 2
−2 + 1 ≤ 𝑥 ≤ 2 + 1
−1 ≤ 𝑥 ≤ 3

𝑆 = [−1, 3]
Gráficamente implicará pensar en los 𝑥, reales, que distan del 𝑥 = 1 en 2 unidades menos,
entonces:

8) |𝑥 + 2| ≥ 1
En este caso, corresponde aplicar la propiedad 7, con lo cual

𝑥 + 2 ≤ −1 ó 𝑥 + 2 ≥ 1
𝑥 ≤ −1 − 2 ó 𝑥 ≥ 1 − 2
𝑥 ≤ −3 ó 𝑥 ≥ −1

𝑆 = (−∞, −3] ∪ [−1, +∞)


Gráficamente, implica pensar en los 𝑥, reales, que distan del 𝑥 = −2 en 1 o más unidades.

3. Bibliografía utilizada

HAEUSSLER, E.; PAUL, R. Matemáticas para administración y economía. 2a ed. México, D.F.:
Iberoamérica, 1992. xiv, 835 p. ISBN: 9687270977

51
52

También podría gustarte